PABLO CASADO BLANCO : "ESTE ES MI CV PERO SI NO LE GUSTA TENGO OTROS"
LAS NOTICIAS SOBRE EL SUSODICHO
CASADO LLAMA A SÁNCHEZ GOLPISTA DURANTE EL PLENO
LOS ATAQUES DE CASADO DINAMITAN LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y EL PP
"DESDE CÁNOVAS DEL CASTILLO NO HA HABIDO NADIE MEJOR"
AZNAR, A CASADO: “PABLO, ¿CUÁNDO VAMOS A GANAR LAS ELECCIONES?”
“APROBARÉ UN 155 DURO PARA CATALUÑA EN MI PRIMER CONSEJO DE MINISTROS SI SOY PRESIDENTE”
CASADO COMPARA EL GOBIERNO DE SUSANA DÍAZ CON LA “CUBA CASTRISTA”EL PP REHÚSA DESVELAR SI MANTIENE PARA CASADO LOS 200.000 EUROS QUE ASIGNÓ A RAJOY EL AÑO ANTES DE SU LLEGADA A MONCLOA
"ES EL RELATO DEL FRANQUISMO": LOS HISTORIADORES REPRENDEN A CASADO POR SU VERSIÓN DEL "DESCUBRIMIENTO" DE AMÉRICA
CASADO VA A BRUSELAS A GENERAR ALARMA CON LOS PRESUPUESTOS DE SÁNCHEZ E IGLESIAS
LA AFIRMACIÓN “ULTRANACIONALISTA” Y “EXAGERADA” DE CASADO: “LA HISPANIDAD ES EL HITO MÁS IMPORTANTE DEL HOMBRE”
PABLO CASADO: "¿QUÉ OTRO PAÍS PUEDE DECIR QUE UN NUEVO MUNDO FUE DESCUBIERTO POR ELLOS?"
POR QUÉ SANTIAGO ABASCAL ES AMIGO DE PABLO CASADO Y SE DISTANCIÓ DE ALBERT RIVERA
LA ESTRATEGIA DEL PP CON VOX: SEÑALAR SUS PUNTOS EN COMÚN Y EVITAR ETIQUETARLO COMO EXTREMA DERECHA
CASADO EVITA EL CHOQUE DIRECTO CON VOX: "COMPARTIMOS MUCHAS IDEAS; OTRAS, NO"
NUEVO GUIÑO DE CASADO A AZNAR: LE NIEGA LA PRESIDENCIA DE HONOR A RAJOYLAS IMPROVISACIONES DE PABLO CASADO PREOCUPAN AL PARTIDO POPULAR
UN DÍA EN LA AGENDA DE CASADO: ETA, IGLESIA, MONARQUÍA Y ARCADI ESPADA
ALABAR A LA IGLESIA, A LA MONARQUÍA Y REESCRIBIR LA TRANSICIÓN: EL 'SÚPERJUEVES' DE CASADOPABLO CASADO COMIÓ CON EL EXCOMISARIO VILLAREJO ANTES DE LAS ELECCIONES DE 2015
CASADO ACUSA AL INDEPENDENTISMO DE PONER "UNA PISTOLA ENCIMA DE LA MESA" DEL DIÁLOGO CON EL GOBIERNO
TODO LO QUE UNE A PABLO CASADO CON EL CAMPUS DE LA JUSTICIA
"ESPAÑA ES UN DESASTRE": LA PILLADA A PABLO CASADO HABLANDO CON JUNCKER
CASADO ACOMPAÑA A AZNAR A SU COMPARECENCIA EN LA COMISIÓN SOBRE LA FINANCIACIÓN DEL PPCIUDADANOS DESEMPOLVA EL NEGOCIO MÁS TURBIO DE AZNAR... Y SU AYUDANTE CASADO
PABLO CASADO PROPONE QUE "LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN ESTÉN CENTRALIZADAS EN EL ESTADO"EL DESLIZ DE CASADO CON BISMARCK Y BOLÍVAR
LA DIMISIÓN DE LA SOCIALISTA CARMEN MONTÓN, EL PEOR ESCENARIO PARA EL PP
SANTAMARÍA Y VARIOS BARONES PLANTAN A PABLO CASADO EN SU PRIMERA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
PABLO CASADO EQUIPARA EL SOCIALISMO AL NACIONALISMO POR SU RIESGO DE “ROMPER” ESPAÑA
CASADO: "CUANDO ABRIMOS UN HOSPITAL O UN COLEGIO, ESTAMOS DICIENDO VIVA EL REY"
CASADO ANUNCIA QUE PROPONDRÁ UNA "LEY DE CONCORDIA" PARA DEROGAR LA "INNECESARIA" LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
CASADO CONVOCA UNA CONVENCIÓN DEL PP Y ENCARGA A FEIJÓO QUE LA COORDINE
PABLO CASADO PROPONE AHORA QUE EL VALLE DE LOS CAÍDOS PASE A MANOS DE LA IGLESIA
EL PP SE ABSTENDRÁ ANTE LA EXHUMACIÓN DE FRANCO
LAS VECES QUE EL PP VOTÓ 'NO' A LEYES CONTRA EL FRANQUISMO
CASADO CREE QUE EXHUMAR AL DICTADOR FRANCO “ES REABRIR VIEJAS HERIDAS QUE NO CONDUCEN A NADA”
CASADO, SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS: "NO VOY A DEFENDER A QUIEN ESTÁ ENTERRADO DENTRO, PERO ESPAÑA DEBE MIRAR AL FUTURO"
CASADO USA EL INCIDENTE PARA PEDIR MÁS CONTROL MIGRATORIO
CASADO: “LA IZQUIERDA RADICAL SUBE LOS IMPUESTOS. LA CABRA SIEMPRE TIRA AL MONTE”LAS ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS DEJAN SOLO A CASADO EN LAS CRÍTICAS POR EL TRASLADO DE PRESOS DE ETA
CASADO ASEGURA QUE EL TERCER GRADO CONCEDIDO A PRESOS DE ETA POR RAJOY ES UNA "CESIÓN DE SÁNCHEZ A LOS TERRORISTAS"
28 TERRORISTAS DE ETA MEJORARON SUS CONDICIONES EN PRISIÓN CON RAJOY
LAS NAVAS DEL MARQUÉS: EL REFUGIO DE PABLO CASADO DONDE NADIE CUESTIONA SU MÁSTER
EL LÍDER DEL PP NO SE PRONUNCIA SOBRE EL PUESTO DE NUEVA CREACIÓN DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE DE GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZLA OTRA CARRERA DE PABLO CASADO: DE NUEVAS GENERACIONES AL DESPACHO OFICIAL Y HASTA LA CIMA DEL PP
LAS DOS SEMANAS FRENÉTICAS DE PABLO CASADOCASADO FICHA AL ESCOLTA QUE ESCONDIÓ A CIFUENTES EN SU ACCESO A LOS JUZGADOS
SÁNCHEZ Y CASADO CIERRAN SU PRIMERA REUNIÓN SIN ACUERDOS DE CALADO
DESMONTANDO EL DISCURSO SOBRE INMIGRACIÓN DE PABLO CASADO
CASADO INSISTE EN QUE “ESPAÑA NO PUEDE AFRONTAR LA LLEGADA DE MILLONES DE AFRICANOS”
CASADO AFRONTA DOS BROTES DE CORRUPCIÓN EN SU PRIMERA EJECUTIVA
PABLO CASADO SE LANZA A ESTRECHAR MANOS DE MIGRANTES DÍAS DESPUÉS DE SU DISCURSO ALARMISTA CONTRA LA INMIGRACIÓN
"HABLAR CLARO": CASADO YA TIENE LEMA PARA ENVOLVER EL GIRO A LA DERECHA DEL PP
CASADO NO SABE CUÁNDO SE SUPRIMIÓ EL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍACASADO SE INVENTA LA LLEGADA DE 37.000 INMIGRANTES A CANARIAS DURANTE LA 'CRISIS DE LOS CAYUCOS' PARA JUSTIFICAR SU DISCURSO
CASADO NO SABE CUÁNDO SE SUPRIMIÓ EL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍACASADO AGITA EL MIEDO A LA LLEGADA DE INMIGRANTES
PABLO CASADO PLAGIÓ PÁGINAS ENTERAS PARA UN LIBRO DEL GOBIERNO DEL PP SOBRE LA MARCA ESPAÑALA AGENDA NEOCONSERVADORA DE PABLO CASADO: DEL RECORTE DE DERECHOS A LA INVOLUCIÓN TERRITORIAL
CASADO PEDIRÁ EL 155 SI EL GOBIERNO SE PRESTA AL “CHANTAJE” SECESIONISTASANTAMARÍA PIERDE PESO EN LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PP
DOLORS MONTSERRAT, TEODORO GARCÍA EGEA Y JAVIER MAROTO, EL NUEVO EQUIPO DE CASADO
EL 'CASO MÁSTER' Y LAS HERIDAS DE LAS PRIMARIAS PERSIGUEN A CASADO EN SU PRIMERA SEMANA COMO PRESIDENTE DEL PPGUERRA ABIERTA EN EL PP POR EL REPARTO DEL PODER
DOLORS MONTSERRAT, TEODORO GARCÍA EGEA Y JAVIER MAROTO, EL NUEVO EQUIPO DE CASADO
CASADO NIEGA A SANTAMARÍA LA CUOTA DE INFLUENCIA QUE PEDÍASANTAMARÍA PIDE A CASADO QUE SE RESPETE SU 43% DE APOYOS Y ACUERDAN QUE SUS EQUIPOS NEGOCIEN LOS ÓRGANOS
AZNAR VUELVE A GÉNOVACASADO RECUPERA A AZNAR PARA EL PP REUNIÉNDOSE CON ÉL EN GÉNOVA
Casado inicia su oposición frontal a Sánchez con el veto al objetivo de déficit
CASADO TRASLADA A RAJOY SU INTENCIÓN DE SELLAR LA PAZ CON SANTAMARÍA, A LA QUE VERÁ EL MIÉRCOLES
EL NUEVO PP: UN PROCESADO POR CORRUPCIÓN Y UN CONDENADO POR HOMICIDIO IMPRUDENTE
POR QUÉ GANÓ PABLO CASADO Y POR QUÉ PERDIÓ SORAYA SÁENZ SANTAMARÍA
CASADO FORMARÁ UN GOBIERNO EN LA SOMBRA PARA HACER OPOSICIÓN DESDE EL GRUPO PARLAMENTARIO
LA JUERGA PRIVADA DE "LOS NIÑATOS" DE PABLO CASADO
LA CORRUPCIÓN QUE PERSEGUIRÁ AL NUEVO PRESIDENTE DEL PP: CAJA B, PÚNICA Y EL CASO MÁSTER“SERIAS DUDAS” CONSTITUCIONALES SOBRE LA PRIMERA REFORMA PLANTEADA POR CASADO
ASÍ ES EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL NUEVO PARTIDO POPULAR DE PABLO CASADO
CASADO PROPONE UN PP "PARA LIDERAR LA ESPAÑA DE LOS BALCONES Y LAS BANDERAS" CONTRA EL ABORTO Y LA EUTANASIA
GIRO A LA DERECHA Y GUIÑOS AL SECTOR MÁS DURO: LA ESPAÑA QUE QUIERE PABLO CASADOVOLVER A LA LEY DEL ABORTO DEL 85, ILEGALIZAR LOS PARTIDOS INDEPENDENTISTAS Y OTRAS IDEAS DE CASADO EN LA CAMPAÑA
PABLO CASADO VENCE EN EL CONGRESO DEL PP Y CONSUMA EL GIRO A LA DERECHA
LAS CINCO CLAVES DE LA VICTORIA DE CASADO
EL PP OPTA POR LA LÍNEA DURA DE CASADO
CASADO SE ERIGE EN EL GARANTE DE LA UNIDAD Y DE LOS PRINCIPIOS DEL PP "DE SIEMPRE"
LA CANDIDATURA DE CASADO REENVÍA UN COMUNICADO QUE DICE QUE "SORAYA FAVORECIÓ LA SALIDA” DE ETARRAS EN PLENO HOMENAJE A RAJOY
EL MANIFIESTO DE LA COMIDA DEL G-8: “APOYAMOS A CASADO ORGULLOSOS DEL PP POR LA UNIDAD DE ESPAÑA”
CASADO INSISTE EN VER UNA CONSPIRACIÓN TRAS LA INVESTIGACIÓN DE SU MÁSTER: "NO HAY QUE SER EXPERTO PARA SABER QUE NO ES CASUAL"
EL PP MUNICIPAL DE MADRID DA VACACIONES A CARROMERO Y A OTROS DOS ASESORES EN REDES PARA HACER CAMPAÑA POR CASADOPablo Casado: "Rajoy se comprometió a ser neutral y lo está cumpliendo"
CIFUENTES, ÚLTIMO APOYO DE PABLO CASADO
PABLO CASADO: “NO GASTARÍA UN EURO EN DESENTERRAR A FRANCO”
EL APOYO DE COSPEDAL IMPULSA A CASADO EN LA RECTA FINAL
CASADO SIGUE SUMANDO MÁS APOYOS PÚBLICOS QUE SANTAMARÍA A LA ESPERA DE QUE FEIJÓO SE DECANTE
LA FUNDACIÓN DE AZNAR SE POSICIONA CON CASADO: "SI SE HACE LO MISMO, NO PUEDEN ESPERARSE RESULTADOS DISTINTOS"PABLO CASADO: "CONDENO EL VÍDEO CONTRA SORAYA. MI CANDIDATURA BUSCA LA UNIDAD"
EL GIRO A LA DERECHA DE CASADO ABRE UNA BATALLA IDEOLÓGICA EN EL PP
EL ACUERDO SCHENGEN QUE PABLO CASADO PIDE DEROGAR: UN ESPACIO PARA LA LIBRE CIRCULACIÓN ENTRE 26 PAÍSES
PABLO CASADO, SOBRE EL 15M: "PROTESTABAN PORQUE NO IBAN A TENER ESA SEGUNDA RESIDENCIA QUE TENÍAN SUS PADRES"
LA "IDEOLOGÍA DE GÉNERO", EL DISCURSO ULTRACATÓLICO USADO POR PABLO CASADO QUE INTENTA DESACREDITAR EL FEMINISMO
CASADO: “GUSTARÍAME FALAR GALEGO, LO HAGO EN LA INTIMIDAD”
PABLO CASADO, SOBRE LAS FOSAS DEL FRANQUISMO: "HAY QUE SALIR DE CIERTOS MONOTEMAS"
PABLO CASADO: "PREFIERO NO TENER GESTIÓN, SI ESA GESTIÓN NO HA SALIDO BIEN"CASADO FICHA AL POLÍTICO QUE FUE A LA CÁRCEL POR HOMICIDIO IMPRUDENTE
“PABLO, TIENES QUE ARREGLAR LO DEL MÁSTER”
SANTAMARÍA Y CASADO LUCHARÁN POR PRESIDIR EL PP TRAS SUPERAR A COSPEDALUN ‘LOBBY’ ULTRACATÓLICO IRRUMPE EN LAS PRIMARIAS DEL PP EN APOYO DE CASADO
CUANDO PABLO CASADO LLAMÓ “SUBNORMAL” A JAVIER BARDEMEL JEFE DE PRENSA DE PABLO CASADO, ACUSADO DE FRAUDE, MALVERSACIÓN Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS
PABLO CASADO ASPIRA A LIDERAR "LA ESPAÑA DE LOS BALCONES"
PABLO CASADO ENTRARÁ EN LA EJECUTIVA DEL PP DE MADRID
CASADO: "HAY QUE OLVIDAR LA HISTORIA"
PABLO CASADO ES EL ELEGIDO DEL PP PARA SER CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE MADRID
PABLO CASADO: "VOY A HACER EL CAMINO DE SANTIAGO CON MI MUJER PARA AGRADECER EL MILAGRO DE NUESTRO HIJO"
PABLO CASADO, VICESECRETARIO DEL PP: "EL ÚNICO PARTIDO QUE DEFIENDE A DELINCUENTES CONDENADOS ES PODEMOS"
PABLO CASADO ASEGURA QUE PROHIBIR LAS PUERTAS GIRATORIAS "ES MALO PARA TODOS"
CASADO: “EL PP HA SIDO IMPLACABLE CONTRA LA CORRUPCIÓN”CASADO, SOBRE LAS CAMARERAS DE HOTEL: "SU TRABAJO ES EL MISMO QUE EL QUE REALIZA MI HERMANO MÉDICO"
EL VICESECRETARIO DE COMUNICACIÓN DEL PP MOSTRÓ UN GRÁFICO EN EL DEBATE A SIETE EN EL QUE TODO ESTABA MAL.
EL PP UTILIZA IMÁGENES DEL CONGO PARA CRITICAR A PODEMOS POR LAS POLÍTICAS DE VENEZUELAPABLO CASADO, UNA PREGUNTA EN DOS AÑOS
CASADO DEFIENDE QUE GADAFI "NO ERA CONSIDERADO UN DICTADOR" CUANDO HIZO NEGOCIOS CON AZNAR
CASADO, ACORRALADO POR LA ‘SEGUNDA TRANSICIÓN’
LAS MENCIONES A PABLO CASADO EN EL SUMARIO DE LA ‘PÚNICA’
PABLO CASADO ‘LAVA’ SU CURRÍCULO: BORRA DE SU CUENTA DE LINKEDIN QUE TRABAJÓ EN LA BANCA EN SUIZA
PABLO CASADO ENCABEZA LA LISTA AL CONGRESO DEL PP POR ÁVILA
27 COSAS QUE NO SABÍAS DE PABLO CASADONUEVA DENUNCIA CONTRA HERNANDO Y CASADO POR HUMILLAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
ASÍ JUSTIFICA PABLO CASADO LA IMPUTACIÓN DEL NÚMERO TRES DEL PP
PABLO CASADO Y SU ABUELO, EL QUE ‘USA’ PARA DEFENDERSE DE SUS METEDURAS DE PATA
PABLO CASADO PIDE NO SACAR DE CONTEXTO SUS PALABRAS SOBRE LA GUERRA CIVIL Y DICE QUE SU ABUELO FUE VÍCTIMA DEL FRANQUISMO
CASADO: “HEMOS CAPTADO EL MENSAJE”PABLO CASADO, EL ULTRALIBERAL QUE HA COBRADO 10 AÑOS DEL ESTADO… Y SÓLO DOS MESES DE LO PRIVADO (EN UN BANCO Y EN SUIZA)
LOS MOMENTOS ‘ESTELARES’ DE PABLO CASADO TILDANDO DE “IMBÉCIL” Y “SUBNORMAL” A BARDEM
LA SORPRENDENTE (Y CONTRADICTORIA) HISTORIA DE PABLO CASADO, EL ‘NUEVO HOMBRE’ DE RAJOYAznar utilizó recursos públicos para sus negocios privados en la Libia de Gadafi
PIDEN EL CESE DEL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ELCHE POR «TRATO DE FAVOR» A UN DIPUTADO DEL PP
VIAJE INICIÁTICO DE UN CACHORRO DEL PP
UN ACCIDENTE CONVERTIDO EN CONFLICTO
UN MITIN QUE VALE UN CRÉDITO UNIVERSITARIO
Aznar ficha como asesor personal al cachorro más ultraliberal de Aguirre
Una boda de altura
EL PRESIDENTE DE NNGG DE MADRID HACE GALA DE SU ULTRALIBERALISMO SIN COMPLEJOSAZNAR ASEGURA QUE ESPAÑA DEBE EVITAR QUE LE SIGAN "PRESTANDO SILLAS"
LOS JÓVENES AGUIRRISTAS, CONTRA LOS SINDICATOS Y EL SALARIO MÍNIMO
"NO IDOLATRAMOS A ASESINOS COMO EL CHE"
CIENTOS DE MANIFESTANTES PROTESTAN A LAS PUERTAS DE LA FISCALÍA
EL PSOE CRITICA UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DE NUEVAS GENERACIONES
CASADO LLAMA A SÁNCHEZ GOLPISTA DURANTE EL PLENO
El líder del PP dice que el presidente del Gobierno es "partícipe y responsable" de un golpe de Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido hoy al líder del PP, Pablo Casado, de que no hablará más con él si no retira su acusación de que es "partícipe y responsable del golpe de Estado que se está perpetrando en España".
"¿Mantiene sí o no esas palabras? Si las mantiene, usted y yo no tenemos nada más de qué hablar", ha dicho Sánchez a Casado en el pleno del Congreso, tras reclamarle más de media docena de veces que retirara su acusación.
En la réplica a Sánchez durante la comparecencia del jefe del Ejecutivo en el Congreso para informar del Consejo Europeo y dar explicaciones sobre la venta de armas a Irak, Casado le ha acusado de ser "partícipe y responsable del golpe de Estado que se está perpetrando en España" por haber tenido que pedir "prestado" su "alojamiento en Moncloa" a los independentistas y a Podemos.
Sánchez le ha pedido a continuación que rectificara esas palabras y le ha advertido de que esa es una frase que "llena de ignominia" a su grupo parlamentario.
Casado, a su vez, ha respondido a Sánchez que no acepta "ni una sola lección" de moderación, democracia y Constitución y le ha afeado que pida moderación cuando él "se rodea" de "batasunos, independentistas y de la extrema izquierda".
En su dúplica al presidente, Casado se ha reafirmado además en su afirmación de que Sánchez es "responsable" del "golpe de Estado" de los independentistas. "¿Y qué es si no?", ha dicho.
Es entonces cuando Sánchez que ha anunciado que no hablaría más con el líder de la oposición mientras no retirara una acusación que considera "llena de ignominia".
Al salir del Congreso, Casado ha negado haber llamado golpista a Sánchez y ha señalado que lo que ha dicho es que el presidente es "responsable" de "no hacer nada con lo que está pasando en Cataluña". "Lo he dicho ya tres veces", ha añadido.
El grupo socialista ha aplaudido la "ruptura de relaciones" entre Sánchez y Casado. Los socialistas se han mostrado indignados por la acusación de Casado y han recordado que el presidente le ha ofrecido reiteradamente la oportunidad de retirar sus palabras y no lo ha hecho.
Para los socialistas, que Casado acuse a Sánchez de golpista en un país que sufrió el 23F y en una Cámara, como el Congreso, que todavía conserva en el techo del hemiciclo los impactos de los disparos de Tejero es la gota que ha colmado el vaso, dicen, de una oposición que consideran extremista y desleal.
Es lo que ha dicho también la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, quien cree que Casado "se retrata él solo" con sus palabras y añade que "los españoles se lo van a recordar en las urnas, seguro".
Los diputados Joan Baldoví (Compromís) y Rafael Mayoral (Unidos Podemos), han criticado la acusación del líder del PP y han tachado su discurso de "soflama incendiaria" y "esperpento".
También desde Ávila, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha lamentado hoy "los discursos incendiarios" de Casado y ha considerado que "a la gente no le interesan estas subidas de tono" ni esos discursos que a su juicio "buscan enfrentar a la mitad de España contra la otra mitad".
Por contra, el discurso de Casado ha causado euforia en las filas del PP. El secretario general del partido, Teodoro García Egea, le ha parecido "la intervención de un presidente, porque no ha habido otro en el hemiciclo", y ha defendido todo lo que ha dicho, incluida su acusación a Sánchez, porque, según ha insistido, el golpe en Cataluña se está produciendo.
https://www.lne.es/espana/2018/10/24/agria-discusion-sanchez-casado-le/2368994.htmlLOS ATAQUES DE CASADO DINAMITAN LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y EL PP
El líder popular acusó este miércoles al jefe del Gobierno, desde la tribuna del Congreso, de ser “responsable y partícipe del golpe de Estado que se está perpetrando en España”
La relación ya era casi inexistente, pero desde este miércoles el presidente Pedro Sánchez da por rotos contactos y acuerdos con el líder del PP, Pablo Casado, quien acusó en el Congreso al jefe del Ejecutivo de ser “responsable y partícipe del golpe de Estado que se está perpetrando en España”. Sánchez opina que tal invectiva va más allá de la dureza habitual en la pugna política. El presidente instó a Casado a retirar sus palabras, consciente de que necesitará su concurso si se complica la situación política en Cataluña, pero el líder popular no se retractó. A última hora de la noche, La Moncloa confirmó la ruptura,
El Congreso debatía sobre el Brexit y en torno a las relaciones comerciales con Arabia Saudí, pero acabó con la ruptura de relaciones formales entre Sánchez y Casado. Y todo por Cataluña. La explicación del mandatario socialista de los resultados de la última cumbre europea devino en un debate más sobre el desafío independentista y el presidente acabó en un bronco enfrentamiento con Casado después de que este derivase su intervención al conflicto catalán. En esa misma senda continuaron el PDeCAT y ERC, también el PNV y, en menor medida, aunque sin eludir el asunto, Unidos Podemos y el resto de grupos.
“Es usted partícipe y responsable del golpe de Estado que se está perpetrando en España”. Con esta severa acusación, Casado pasó por alto el apoyo que Sánchez, con los votos del PSOE en la oposición, brindó al Gobierno de Mariano Rajoy hace un año para que aplicase el artículo 155 de la Constitución y abriera así el camino para que el Estado interviniera Cataluña.
La acusación tuvo un enorme efecto, ya que el presidente emplazó enfáticamente a Casado a retirarla, con un tono más grave de lo normal en un forcejeo dialéctico parlamentario: “Si no retira que yo soy un golpista, usted y yo no tenemos nunca nada más que hablar”. El dirigente conservador mantuvo sus palabras, aunque introdujo un matiz que pareció suavizar la embestida: “Usted es responsable de no atajar el golpe al Estado que se está dando en Cataluña”. Por dos veces le pidió Sánchez que retirase la afirmación e incluso hubo una tercera, durante la sesión de control que se celebró a continuación, tras algo más de cinco horas de debate sobre la UE y sobre las relaciones con Arabia Saudí. Pero Casado volvió a negarse: “No se ponga usted tan digno, porque ya le di razones de lo que está pasando en Cataluña sin que se tomen medidas”.
Pasadas las once de la noche, fuentes oficiales de La Moncloa confirmaron la ruptura de la relación del presidente con Casado, aunque no con su partido. “Las relaciones con el presidente del PP, Pablo Casado, están rotas. Consideramos que ha perdido el respeto institucional”, enfatizaron dichas fuentes.
El líder popular había reprochado además a Sánchez que el Gobierno “presione a los fiscales” para cambiar la tipificación de los delitos que pesan sobre los políticos secesionistas presos y huidos. Y, también en el terreno de la convivencia, se refirió a los ataques a dirigentes del PP y Ciudadanos en Cataluña.
“Todo es asumible, pero no me puede acusar de ser un supuesto golpista. Le pido que lo retire, porque lo que ha dicho llena de ignominia a su grupo parlamentario”, le replicó Sánchez.
La insistencia del jefe del Ejecutivo en que su rival retirara sus palabras del Diario de sesiones obedece a la eventualidad de que en algún momento ambos líderes tengan que consensuar una respuesta a los independentistas. Sánchez quiso deslizar que no resulta descartable otra aplicación del artículo 155 en Cataluña. “Si nos tenemos que ver en una situación parecida a la de hace un año, se necesitaría un amplio consenso parlamentario”, asumió.
En este clima, la dureza habitual del discurso de Albert Rivera, jefe de filas de Ciudadanos, pasó a segundo término, como destacó después el entorno de Casado.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, mirando al líder popular, reclamó: “Basta ya de banalizar el significado de un golpe de Estado”. El portavoz de ERC, Joan Tardà, fue más lejos. “Señor Casado, ustedes nos fusilarían. El señor Rajoy, no; nos metería en la cárcel, pero ustedes nos fusilarían”, señaló para remontarse a unas palabras del propio Casado en octubre de 2017. El entonces vicesecretario general del PP advirtió al expresidente Carles Puigdemont de que podía acabar como Lluis Companys, el presidente catalán en la Segunda República fusilado por la dictadura en 1940. Casado aludía a su encarcelamiento en octubre de 1934 tras declarar el Estado Catalán.
https://elpais.com/politica/2018/10/24/actualidad/1540378008_570246.html"DESDE CÁNOVAS DEL CASTILLO NO HA HABIDO NADIE MEJOR"
La dirección nacional del PP ensalza la intervención de Casado en el Congreso y trata de cerrar así las críticas internas
"Se ha erigido en líder de la oposición y nos ubica como la única referencia del centro derecha", señalan dentro de su formación
El líder de los populares acusa a Sánchez de ser "partícipe y responsable del golpe de Estado que se está perpetrando en España" por su connivencia con los independentistas
Ni José María Aznar, ni Mariano Rajoy. Para la dirección del PP, Pablo Casado ha estado hoy “brutal”. “Desde Cánovas del Castillo no ha habido nadie mejor”, ha señalado de forma exagerada un miembro del Comité de Dirección.
Por lo visto, el chat del Grupo Popular bullía de cumplidos: “Ha sido una riada de mensajes”. Y es que muchos populares le han visto como “un camión de cemento, uniendo al partido”. Una metáfora de la que se ha servido la cúpula conservadora para cerrar las críticas internas de estos últimos días.
En el PP ha gustado la intervención de su presidente contra Pedro Sánchez. “Se ha erigido en líder de la oposición en su primer ‘mini debate’ del Estado de la Nación”. “Esto nos ubica como la única referencia del centro derecha”. “Sale a la tribuna sin papeles”. “Ha acorralado al presidente”. Esos han sido algunos de los comentarios que ha suscitado entre los suyos.
En sus filas han aplaudido que sacara el tema de la tesis del jefe del Ejecutivo. También que repasara uno por uno los escándalos que afectan a sus ministros. Pero, sobre todo, que acusara a Sánchez de ser “partícipe y responsable del golpe de Estado que se está perpetrando en España” por su connivencia con los independentistas catalanes. “Todos los que son del PP piensan eso”, ha resaltado uno de sus colaboradores.
En el debate del Congreso, Casado también ha apuntado que Sánchez habla "mucho de Arabia Saudí pero no de Venezuela". A su juicio es “infame” que el Gobierno defienda los derechos humanos y se olvide así de “un país hermano”. En definitiva, el PP considera que ha planteado una enmienda a la totalidad a la gestión del presidente. Algo que no ha hecho ninguna gracia en la Moncloa donde han reprochado al líder del PP su “fanatismo y sobreactuación”. Creen que, tras tanta fotos juntos, se le ha pegado mucho de Aznar.
Pero en Génova no duelen estas críticas. Para ellos es sinónimo de que lo están haciendo bien. “Si los socialistas creen que Sánchez ha hecho un discurso ‘presidencial’ es precisamente porque se ven perdedores”, concluyen.
Lo que les molesta realmente es la censura de su propia gente. Aunque esta mañana muy pocas voces han salido a hablar mal de Casado. En privado solo algún cargo ha pedido a su jefe que “no se pase de frenada”. Pero, la verdad, es que nadie ha querido enturbiar uno de los pocos días de alegría de su formación antes de que Rodrigo Rato ingrese en prisión o se vayan todos de campaña por Andalucía.
http://cadenaser.com/ser/2018/10/24/politica/1540381947_521352.htmlAZNAR, A CASADO: “PABLO, ¿CUÁNDO VAMOS A GANAR LAS ELECCIONES?”
El líder del PP y el expresidente del Gobierno exhiben su sintonía y se proponen refundar el partido "sin complejos ni temores"
No cabía un alfiler en la Fundación Rafael del Pino, en Madrid. Varios asistentes se retiraron enfadadísimos tras luchar a brazo partido con las azafatas por una butaca en la presentación del libro El futuro es hoy, con su autor, José María Aznar, y su heredero político, el líder del PP, Pablo Casado. Una imagen muy distinta de la del acto de promoción del anterior libro del expresidente, su segundo volumen de memorias, en 2013, donde nada de lo que se dijo fue más importante que el mensaje que dejaron las sonoras ausencias: ni Mariano Rajoy, ni nadie de su Gobierno ni de la cúpula del partido estuvo presente. Entre libro y libro del expresidente, el PP perdió el poder, despidió a Rajoy, convocó las primarias de las que había renegado siempre y nombró a un nuevo líder. El partido ha vivido una revolución, pero regresa a la misma fuente: José María Aznar.
“Pablo y yo hemos dado más de 20 vueltas al mundo juntos”, advirtió el hombre que renunció a presidencia de honor del PP en 2016, recordando la etapa en la que Casado fue su jefe de gabinete. “Que tu jefe político presente tu libro te pone nervioso. Gracias por aceptar”, arrancó Aznar, colocándose por primera vez en el papel de subordinado. El entusiasmo del expresidente fue creciendo a medida que avanzaba la charla. Empezó presentando a Casado como “la gran esperanza” para la necesaria “refundación” sin complejos y sin temores, aclaró, del centro derecha, y terminó preguntándole: “Pablo, ¿cuándo vamos a ganar las elecciones?”. “Cuanto antes, estoy en ello”, le contestó Casado.
El giro a la derecha del PP y el regreso de Aznar preocupan a un sector del partido, pero el líder popular ha advertido estos días que no piensa cambiar de estrategia porque su objetivo es "ser todo a la derecha del PSOE" y recuperar a los votantes que se fueron a Ciudadanos y a Vox.
Ambos se deshicieron en elogios mutuos durante la presentación. El líder del PP alabó “el profundo optimismo, indisociable a su nuclear patriotismo”, de Aznar, "referencia ideológica imprescindible", unos minutos antes de que el expresidente hablara del “golpe de Estado continuo” [en referencia a los independentistas catalanes] o la amenaza del “caos mundial”. La frase más repetida del acto fue “estoy muy de acuerdo contigo”. Ambos cargaron contra los populismos, los nacionalistas, Pedro Sánchez. La sintonía entre Aznar y Casado es absoluta y directamente proporcional a la ausencia total de química entre Aznar y Rajoy. Esta última es la foto que el líder quiere ofrecer en la convención nacional de enero, pero fuentes del PP admiten que no será fácil convencerles.
Solo hubo una referencia a Rajoy, cuando Casado le atribuyó “el segundo milagro económico” —el primero había sido el de Aznar—. El único ministro de aquel Gobierno que acudió al acto fue José Manuel Soria, al que Rajoy forzó a dimitir por los papeles de Panamá. Sí había en las butacas expolíticos con galones más antiguos, como Jaime Mayor Oreja, José María Michavilla, María San Gil, Manuel Pizarro y Esperanza Aguirre.
La nueva dirección del partido apenas estuvo presente porque, según explicó el PP, había pleno en el Congreso y votación.
https://elpais.com/politica/2018/10/23/actualidad/1540304118_161203.html“APROBARÉ UN 155 DURO PARA CATALUÑA EN MI PRIMER CONSEJO DE MINISTROS SI SOY PRESIDENTE”
"No solo no indultaríamos a los líderes del procés, sino que hemos propuesto una modificación de la ley del indulto que lo prohíbe expresamente a los condenados por sedición y rebelión"
El líder del PP, Pablo Casado, recibe a El Independiente en el cuartel general del PP unas horas antes de que Pablo Iglesias se reuniera con Oriol Junqueras en la cárcel de Lledoners. Su agenda no le deja un respiro. Está en una carrera contra reloj por demostrar que su partido puede volver a ser el más votado y que ha superado ya el trauma de la salida de Rajoy. Para ello, Casado ha diseñado una línea de oposición al gobierno de Sánchez clara y rotunda. No le va a dar ni un respiro. Y la primera batalla se presenta ahora con los presupuestos, cuya aprobación intentará evitar por todos los medios. En Cataluña se muestra inflexible. Quiere un 155 duro y que no haya negociación con los independentistas.
Sin duda, son apuestas arriesgadas, pero él espera que le sitúen como el líder de la gran derecha, robando votos tanto a Ciudadanos como a Vox. Con Casado se ha puesto fin a 18 años de tecnocracia en el PP. Su primer gran reto: Andalucía.
Pregunta. -¿Qué le dijo usted a Merkel cuando se reunió con ella sobre el borrador de presupuesto español presentado por Pedro Sánchez?
Respuesta.- No fue el primero de los temas que tratamos porque la jornada precisamente era preparatoria del Congreso de Helsinki, y estuvimos hablando en general de España, de Alemania… En política económica compartimos los mismos criterios de rigor presupuestario, porque, al final, es lo único que permite crecer, recaudar y crear empleo. Lo que le comenté es que el rigor que había tenido el gobierno español en los años de gobierno del Partido Popular es el que yo quería mantener, y que es bueno que el gobierno de España sepa que no se puede hacer demagogia con la política presupuestaria. Las reuniones previas de los partidos antes del Consejo Europeo están para eso. Alemania no tiene que supervisar la política de España y la CDU no tiene que supervisar la política del PP, pero sí que es bueno que entre aliados podamos poner en común cual es la posición del partido.
P. -Y ella ¿qué le dijo?
R. -Las conversaciones privadas no las cuento. Lo que puedo decir es que está de acuerdo en que el PP protagonizó unas cifras económicas muy positivas, precisamente porque fuimos responsables. El segundo milagro económico que ha vivido España después del que protagonizó Aznar en los 90 es el que ha protagonizado Rajoy en sus dos legislaturas. Entregamos un país después de la moción de censura creciendo al 3%, con recaudación histórica, habiendo creado 3,8 millones de empleos y con unos presupuestos muy expansivos tanto en salario mínimo como en pensiones y en el sueldo de los funcionarios. Por tanto, era innecesario subir 6.000 millones de euros de gasto cuando habíamos recaudado 22.000 millones de euros más que el año pasado. Mi percepción es que esto es para financiar una campaña electoral larga de dos años. El gobierno sabe que hasta marzo del 2020 no veremos el efecto de esas desviaciones del déficit. Cuando yo advertí en sede Parlamentaria de que la previsión de presupuesto era la primera vez en la historia que se presentaba en Bruselas sin haber aprobado el techo de gasto y que, además, iba contra la ley en vigor, hubo palabras gruesas. 24 horas después lo han acabado reconociendo porque el gobierno ya empieza a decir que a lo mejor tiene que entregar el presupuesto ceñido al 1,3 de la senda de déficit. El gasto extra es para dar cumplimiento a las peticiones de Podemos.
P. -El ministro Borrell ha dado por hecho que, al final, los independentistas apoyarán el presupuesto ¿Está de acuerdo?
R. -Bueno, han mandado al vicepresidente económico Pablo Iglesias a negociar en la cárcel de Lledoners con Junqueras, lo cual es algo absolutamente vergonzante para España. Que el gobierno del reino de España negocie el presupuesto, la ley más importante del año, en una cárcel es algo patético y muy grave. Más grave aún que si se confirma que la reunión de Zapatero con Otegi también fue para explorar cauces de colaboración con Batasuna, es decir con Bildu, sobre los presupuestos generales. El problema de este gobierno es que, además de ser un gobierno tocado y casi hundido con dos ministros dimitidos y con otros tres puestos en duda, tiene la espada de Damocles de sus socios de moción de censura. El gobierno de España es rehén de sus compromisos con ERC, PDeCAT, Bildu y Podemos. Es gravísimo no sólo para la estabilidad económica, sino para la dignidad política de España. A lo mejor, cuando decía Borrell que Cataluña es una nación lo hacía para que la señora Batet pidiera la liberación de los políticos golpistas, o para que la señora Cunillera dijera que estaba a favor de los indultos.
Que el gobierno del reino de España negocie el presupuesto en una cárcel es algo patético y muy grave”
P. -Pero el presidente se ha desvinculado de la decisión de Pablo Iglesias de acudir a la cárcel a negociar con Junqueras.
R. -Entonces ¿por qué va a hablar Pablo Iglesias del presupuesto con Junqueras? ¿Por qué tenemos que creer a un gobierno que durante cuatro meses está haciendo todo lo que le pide el independentismo, a un presidente del Gobierno que quita hierro a la expresión de que hay que atacar España, o que hay que apretar a los CDR y a las CUP? ¿Esto es casual? El mensaje del gobierno es: señores independentistas sigan apoyándonos para que sigamos en el Gobierno a pesar de estar humillando a España y vulnerando la legalidad.
P. -¿Tiene el PP algún estudio detallado del impacto en la economía que tendría la entrada en vigor de estos presupuestos?
R. -Lo que están diciendo muchos empresarios es que la subida de un 22% del salario mínimo interprofesional va a arrastrar a la subida del resto de los salarios a otro 20%.
La subida de un 22% del salario mínimo va a arrastrar a la subida del resto de los salarios a otro 20%”
P. -¿Esa es la medida que más le preocupa de las que se han acordado entre Pablo Iglesias y el presidente?
R. -A mí lo que me preocupa es que sea Pablo Iglesias el que marque la política presupuestaria en vez de hacerse dialogando con los agentes sociales. El Partido Popular logró con el consenso con la patronal y los sindicatos una subida del SMI de aquí al 2020 hasta los 850 euros; lo mismo hicimos con la subida de las pensiones, o con los funcionarios en su equiparación salarial y en la recuperación de poder adquisitivo. Cuando se hacen las cosas al dictado de un partido que lo único que puede acreditar es su asesoría económica a los países bolivarianos, lo que tenemos garantizado es la catástrofe.
P. -Parece que lo que más le preocupa es el pacto de los 900 euros…
R. -No es sólo los 900 euros, sino los 6.000 millones de euros de más gasto en una coyuntura económica en la que lo que habría que hacer es reducir déficit cuanto antes y amortizar deuda. El cálculo que nosotros hemos hecho es que si el bono español se sitúa al nivel de la media de los últimos años del bono de EEUU estaríamos subiendo hasta 36.000 millones de euros la carga financiera de la deuda. Desde junio a esta semana el coste de financiación ha subido hasta el 1,38%, lo que supone un mayor coste de 3.800 millones en la financiación de nuestra deuda. La política presupuestaria no es un tema más, es el tema nuclear. Lo que está en peligro es la recuperación económica que ha costado tanto y que ha permitido que estemos ya saliendo de la peor crisis que hemos sufrido y que fue negada por el PSOE en 2009, haciendo lo mismo que hace Sánchez ahora. Zapatero en 2009 empezó una huida hacia adelante para permanecer en la Moncloa cuando ya era evidente que había mentido y lo que hizo fue sepultar 12.000 millones en el Plan E.
Si el bono español se sitúa a niveles del bono de EE.UU, estaríamos subiendo hasta 36.000 millones de euros la carga financiera”
P. -¿El presupuesto es un nuevo Plan E?
R. -El Plan E fue un disparate, con la irresponsabilidad de gastar 12.000 millones de euros en obras a veces innecesarias en las que el cartel valía más que el bordillo que estaban arreglando. El problema es la responsabilidad de incumplir con el déficit y la imagen que con ello damos al exterior. En eso se parecen el Plan E y los presupuestos.
P. -Pero el Gobierno puede conseguir el visto de bueno de Bruselas.
R. -Yo no soy de los líderes políticos que se esconde tras el burladero de la madrastra Bruselas que nos exige acabar con el déficit o no subir los impuestos. Yo digo lo que pienso que es bueno, me lo pida o no Bruselas, porque es bueno tener equilibrio presupuestario, que es lo que nos permite recaudar más y, por tanto, bajar los impuestos. Bruselas ya ha mandado una advertencia al Gobierno sobre estos presupuestos. No sé si los aprobarán o no, lo que sí puedo decir es que las Cortes Generales no han aprobado el techo de gasto y que con nuestra mayoría en el Congreso y nuestra mayoría absoluta en el Senado vamos a hacer todo lo posible para que no se aprueben estas cuentas.
Con nuestra mayoría en el Congreso y nuestra mayoría absoluta en el Senado vamos a hacer todo lo posible para que no se aprueben estas cuentas. Es lo que estamos negociando”
P. -¿Hay un acuerdo entre usted y Albert Rivera para impedir la aprobación de los presupuestos?
R. -Lo que hay es el sentido común de cualquier político sensato que se da cuenta de que en una época como la actual no es momento para hacer estos presupuestos. Es lo que estamos negociando. Además del contenido, lo que no se puede aceptar es la forma. Lo intentaron hacer pasándose la ley de estabilidad presupuestaria por el alero y diciendo que no iban a ir al Senado. Pablo Echenique habló de la “mayoría espuria” del PP en el Senado. Claro, para los bolivarianos cualquier mayoría democrática es espuria. Ahora lo que han hecho directamente es presentarnos un presupuesto sin techo de gasto y luego intentan negociarlos en la cárcel o en un caserío saltándose la lógica parlamentaria.
P. -¿Van a utilizar el PP y Ciudadanos la mayoría que tienen en la Mesa del Congreso para bloquear la tramitación Presupuestaria?
R. -Vamos a hacer todo lo posible para que no salgan adelante porque son unos presupuestos malos para el futuro de los españoles.
P. -Y esa es una de las opciones.
R. -Vamos a cumplir la ley y el reglamento de las Cámaras para hacer todo lo posible para que esas cuentas no salgan adelante.
P. -¿Quién es su persona de confianza en los temas económicos?
R. -Tengo mucha gente de confianza. Dentro del grupo parlamentario, Alberto Nadal, que está haciendo una gran labor; y en asesoría externa, Daniel Lacalle. Son dos personas que se llevan muy bien y que están haciendo una labor muy interesante. Pero además yo tengo un equipo económico con el que me veo habitualmente en el que están incluidos desde los ex ministros de Economía, a los ex secretarios de Estado del ramo y a personas de reconocida trayectoria económica como Manuel Pizarro, Lorenzo Bernaldo de Quirós o José Luis Feito. Son personas con las que yo he colaborado mucho tiempo y que tienen un criterio muy positivo para lo que necesita España.
P. – ¿Qué haría usted ahora en Cataluña si fuera presidente?
R. -Aplicar el Artículo 155 de inmediato con la extensión temporal que hiciera falta y con la amplitud competencial necesaria en Educación, en televisión y radio públicas, en los Mossos y en Instituciones Penitenciarias. Hay que hacerlo ya porque el cúmulo de ilegalidades que estamos viendo no hace falta que se discutan en el Parlamento. Las órdenes que se están dando a funcionarios, el pulso que se está echando al Estado y la situación de violencia, alentada por autoridades públicas en las calles, así como en la ocupación del espacio público para la propia propaganda es algo que ya hace irrespirable la convivencia.
Como personas de confianza, tengo a Alberto Nadal dentro del grupo parlamentario; Daniel Lacalle en asesoría externa; y personas de reconocida trayectoria económica como Manuel Pizarro, Lorenzo Bernaldo de Quirós o José Luis Feito”
P. -Es decir, que si usted fuera Presidente de Gobierno, esa sería una de sus prioridades.
R. -Pero vamos, en el primer Consejo de Ministros. Es que no sé a qué están esperando, qué más tiene que pasar en Cataluña para que el Gobierno de España ponga orden. El rumor es que el Gobierno ha abierto un cauce de comunicación con los independentistas. Imagino que por eso mandan al señor Iglesias a la cárcel. Lo que habría que abrir en Cataluña es un cauce de legalidad y retornar a una política institucional en la que se controle lo más básico, como que por la calle no peguen a los policías que se manifiestan, o que no le den una paliza una señora porque quite un lazo amarillo, o que no haya un régimen carcelario distinto dependiendo de quién sea el preso, o que en las escuelas no ridiculicen a los hijos de guardias civiles. En Cataluña, la verdad es que estamos peor que hace un año.
Hay que aplicar el artículo 155 de inmediato con la extensión temporal que hiciera falta y con la amplitud competencial necesaria. En Cataluña estamos peor que hace un año”
P. -¿Están peor a pesar de que su Gobierno aplicó el 155?
R. -En Cataluña nosotros aplicamos un 155, en mi opinión, demasiado corto por la exigencia de Ciudadanos para hacerlo instrumental y sólo para convocar elecciones; y demasiado escaso competencialmente por la exigencia del PSOE de que no afectara ni a la educación ni a la televisión pública. Ahora yo creo que tenemos que aprender de lo que pasó el año pasado. No fue suficiente y, por tanto, tenemos que aplicarlo de nuevo cuanto antes como han hecho muchos gobiernos democráticos sin que nadie les acusara de radicales, como hizo Tony Blair o como han hecho muchos landers alemanes que han pedido la devolución de las competencias al estado federal cuando se han visto ineficacias en el desarrollo competencial.
P. -¿No cree que se corre el riesgo de romper una de las claves importantes de la anterior aplicación del 155, como fue el consenso del PSOE?
R. -¿Ese consenso fue suficiente para revertir la situación en Cataluña? No. En política hay que liderar los debates y cuando alguien tiene razón, como se vio después del discurso del Rey y se vio en los balcones de todas las ciudades en apoyo de medidas de firmeza, el resto de partidos irán detrás. A veces hay que romper la placa de hielo para que el resto de barcos te siga. Creo que ahora mismo vivimos una situación insostenible, sinceramente. No lo digo con satisfacción porque yo quiera elevar el paso, lo digo con tristeza. Por desgracia no veo otra opción. Ya no hay nada que negociar con los golpistas, no hay ninguna competencia de más que darles, no hay ninguna desigualdad para consolidar en nuestro sistema legal con el resto de españoles y no hay ningún pacto fiscal al que llegar porque se rompería la caja y el precepto de solidaridad. Creo que no es mucho pedir, en una democracia consolidada como la nuestra, que se cumpla la ley, que no se rompa la convivencia en las calles y de los catalanes con los catalanes.
P. -¿Usted descarta, por principios, sentarse a negociar con los soberanistas?
R. -Absolutamente. No hay nada que negociar con aquellos que quieren romper España.
No hay nada que negociar con aquellos que quieren romper España. No solo no indultaríamos a los líderes del procés, sino que hemos propuesto una modificación de la ley del indulto que lo prohíbe expresamente a los condenados por sedición y rebelión”
P. -Si usted fuera presidente del Gobierno y hubiera habido ya una sentencia condenatoria contra los líderes del procés, y éstos le pidieran el indulto, ¿usted se lo daría?
R. -Por supuesto que no. Pero no sólo eso: hemos propuesto una modificación de la ley del indulto que lo prohíbe expresamente a los condenados por sedición y rebelión. Por cierto, me gustaría ver qué vota el PSOE y espero que Ciudadanos apoye esa proposición legislativa. No es la única modificación legislativa que hemos propuesto: queremos la modificación de la ley de símbolos para obligar a los funcionarios a que no lleven símbolos visibles; por ejemplo, médicos en consultas, los profesores al dar clase, o los concejales y las guardias urbanas. Si lo hacen, se expondrán a penas de inhabilitación que pueden llegar hasta los seis años. Hemos pedido también la modificación de la ley de acción exterior para que se puedan cerrar las mal llamadas embajadas de los gobiernos autonómicos que son desleales. Y, para terminar, hemos propuesto la modificación de la ley de financiación de partidos políticos para que ninguna asociación o partido reciba fondos públicos de todos los españoles para financiar la violencia en las calles. Hemos pedido la aplicación de la ley de partidos de la reforma del 2002 que en su artículo 9 dice que ningún partido político puede alentar la violencia o que, si no la condena, puede ser ilegalizado.
https://www.elindependiente.com/politica/2018/10/21/entrevista-pablo-casado-aprobare-155-duro-cataluna-primer-consejo-ministros/CASADO COMPARA EL GOBIERNO DE SUSANA DÍAZ CON LA “CUBA CASTRISTA”
El presidente del PP endurece sus críticas al PSOE en sus primeros actos en Andalucía
Los ataques de los miembros del Partido Popular a Susana Díaz y a su Gobierno van en aumento a medida que se va acercando el inicio de la campaña electoral. Si el pasado jueves la exministra de Agricultura Isabel García Tejerina aseguraba que los estudiantes andaluces estaban dos años retrasados con respecto a los de Castilla y León, este sábado ha sido el presidente del partido, Pablo Casado, el que ha comparado al Gobierno andaluz con la "Cuba castrista".
Casado, que ha participado en un acto en Granada, ha afeado a Susana Díaz que no acepte las críticas a su Gobierno y a la gestión de su Administración. "Se envuelve en la bandera de Andalucía como un burladero", considerándolas [las críticas] como insultos, "como si estuviéramos en la Cuba castrista", donde "no se puede criticar al régimen".
El presidente del PP cree que en la comunidad hay un "problema" en materia educativa, como en el resto de España, pero al contrario que la exministra Tejerina, el líder popular considera que los niños andaluces son "estupendos", y "no solo quieren aprender", sino también "emprender". El máximo responsable de los populares ha afeado a Díaz que, pese a que las críticas se basen en "datos objetivos", mantenga que "están insultando a los niños, a los ancianos, a los médicos o a los profesores", y ha asegurado que "ningún partido quiere más a Andalucía que el PP".
Los candidatos a las elecciones andaluzas
Para Casado, la presidenta andaluza está preocupada por si la campaña andaluza se lleva al ámbito nacional, porque en la comunidad autónoma "preocupan y mucho", ha afirmado, las políticas de Pedro Sánchez en el Gobierno. El PSOE "ha recibido mucho de Andalucía, pero no le ha dado nada", utilizándola como "plataforma política y partidista", ha agregado el presidente del PP. "Esta comunidad no puede prosperar si no cambia su Gobierno", ha advertido el líder de los populares, quien ha asegurado que no va a participar de "ningún" Ejecutivo andaluz en el que "esté el PSOE", pues existe una "necesidad urgente de cambio de políticas".
https://elpais.com/politica/2018/10/20/actualidad/1540043097_994881.htmlEL PP REHÚSA DESVELAR SI MANTIENE PARA CASADO LOS 200.000 EUROS QUE ASIGNÓ A RAJOY EL AÑO ANTES DE SU LLEGADA A MONCLOA
En pleno debate sobre la subida del salario mínimo y del IRPF para las rentas más altas, la formación mantiene bajo secreto las remuneraciones establecidas para su nuevo líder además de las que percibe como diputado
Rivera sumará este año a su retribución del Congreso los 24.000 euros "netos" que le asigna Cs, Iglesias no cobra de Podemos y Pedro Sánchez, sujeto por su cargo a incompatibilidad absoluta, recibía hasta junio un único salario: 102.000 euros anuales brutos del PSOE
En pleno debate sobre la subida del salario mínimo (SMI) hasta los 900 euros y del IRPF para las rentas superiores a 130.000 euros, el PP es la única formación parlamentaria de ámbito estatal que mantiene bajo secreto las retribuciones asignadas a su líder.
El lunes, infoLibre preguntó a los portavoces del PP si el partido ha decidido mantener para Pablo Casado y de forma adicional a su salario como diputado –más de 60.000 euros en 2017, según el cálculo que arroja la suma de todos los conceptos derivados de sus cargos parlamentarios– los 200.000 euros brutos que asignó a su antecesor, Mariano Rajoy, en 2011. Ese año se cerró con la victoria electoral del PP y el ascenso de Rajoy a la Presidencia del Gobierno. Y, por tanto, con su incorporación a un escenario de incompatibilidad retributiva absoluta, lo que abrió un periodo de siete años de barbecho en cuanto a los pagos destinados por el PP a su máximo dirigente, que habían ido en ascenso progresivo desde 2004.
Fue el propio Rajoy quien en 2013 hizo públicas sus declaraciones de IRPF, lo que dejó al descubierto la enorme cuantía de sus emolumentos como líder del PP, muy superiores a su sueldo como miembro del Congreso de los Diputados: 200.628 euros pagados por el partido frente a los 38.456 euros que ese año le abonó la Cámara Baja. Ahora, las condiciones económicas establecidas por el PP para su nuevo jefe de filas constituyen un misterio.
El otro partido cuya web no permite conocer qué remuneración reserva para su jefe de filas, Ciudadanos, proporcionó a este periódico la cifra neta –no la bruta, es decir la que desembolsa el pagador antes de que se le apliquen las deducciones correspondientes– con que complementará este año el sueldo parlamentario de Albert Rivera: 24.000 euros. Atendiendo a sus cargos en la Cámara, el líder del partido que ahora disputa al PP la hegemonía en el electorado de centroderecha y derecha cobró en 2017 del Congreso más de 60.000 euros. Rivera ejerce como portavoz de Ciudadanos en la comisión Constitucional de la Cámara, una posición idéntica a la de Pablo Iglesias, que desde julio de 2017 ocupa ese mismo puesto en representación de Podemos.
Pablo Iglesias no cobra de Podemos. Tras adquirir el polémico chalet de Galapagar (Madrid), el secretario general de Podemos modificó este verano su declaración de bienes y rentas del Congreso. En esa nueva declaración, y aunque el Congreso ni siquiera cree necesario que recoja la cifra exacta que cada parlamentario percibe en función de sus funciones, Iglesias anotó su remuneración –"bruta", dicen fuentes de la formación– como diputado en 2017: 48.748 euros. Una cantidad algo superior a la que reflejó como la que le habían reportado ese mismo ejercicio de 2017 sus derechos de autor y su actividad como presentador de televisión: 41.211 euros.
El último líder de la serie, último por cuanto su cargo le excluye de la opción de cobrar un solo céntimo de su partido, Pedro Sánchez, cobraba hasta junio un sueldo del PSOE como secretario general: 102.000 euros brutos. Sánchez es el primer presidente del Gobierno que carece de escaño, con lo que el salario del PSOE fue durante el año previo a la moción de censura su única fuente de ingresos. Ahora, su retribución como presidente asciende a 80.953 euros brutos.
Fondos de origen público
El grueso de los fondos que manejan los partidos tiene un origen netamente público. En 2017, el PP declaró ingresos de 37,3 millones por subvenciones de las administraciones frente a 6,59 millones de origen privado, capítulo en el que se encuadran los 2,4 millones aportados por aquellos militantes del partido que cobran como cargo público. Pese a ello, el PP no ha atendido ninguna de las múltiples solicitudes cursadas por este periódico desde el lunes para conocer qué cuantía ha decidido abonar a Pablo Casado como sucesor de Mariano Rajoy.
La declaración de bienes presentada por Casado en el Congreso el 14 de julio de 2016 señala, como ingresos procedentes del PP durante el ejercicio anterior la cifra de 24.885 euros. El 18 de junio de ese año, 2015, Rajoy le había aupado al cargo de vicesecretario de comunicación. El carácter farragoso e incompleto del formulario de declaración impide saber si se trata de una cifra neta o bruta: en teoría, se trata de importes netos, pero como se ha verificado a lo largo de los últimos años cada parlamentario aplica el criterio que entiende oportuno, con lo que resulta imposible alcanzar conclusiones fiables a menos que el autor de la declaración confirme cuál es el que ha seguido.
En la misma fecha que Casado fue propulsado a la vicesecretaría de comunicación, Fernando Martínez Maíllo se convirtió en el número 3 del partido, solo por detrás de María Dolores de Cospedal: al igual que Rajoy y también por su pertenencia al Gobierno, Cospedal tenía incompatibilidad absoluta para suplementar su sueldo público, con lo que para entonces ya no cobraba nada del PP. La declaración de bienes y rentas de Maíllo precisa que cobró del PP 35.338 euros "de julio a diciembre de 2015", lo que constituye un dato orientativo sobre la escala salarial aplicada por el PP en aquella fecha.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/10/17/el_rehusa_desvelar_si_mantiene_para_casado_los_200_000_euros_que_asigno_rajoy_ano_antes_llegada_moncloa_87860_1012.html"ES EL RELATO DEL FRANQUISMO": LOS HISTORIADORES REPRENDEN A CASADO POR SU VERSIÓN DEL "DESCUBRIMIENTO" DE AMÉRICA
"La presencia de España en América fue el resultado de una conquista violenta y muy dura", recuerda el catedrático Antonio Acosta
Los expertos cuestionan que España sea la nación "más antigua de Europa" y apuntan que los vikingos llegaron a América antes que Colón
Pablo Casado: "¿Qué otro país puede decir que un nuevo mundo fue descubierto por ellos?"
El domingo el PP puso punto final a una semana de celebraciones patrióticas relacionadas con la festividad del 12 de Octubre con un acto en Málaga en el que su líder, Pablo Casado, quiso dar una lección de Historia. Entre miles de banderas, el presidente conservador aseguró que "la Hispanidad celebra el hito más importante de la humanidad" porque España "es el único país que puede decir que un nuevo mundo fue descubierto por ellos", en referencia a la llegada de Cristóbal Colón a América, en 1492. Con esos argumentos, Casado reivindicó el "orgullo" de ser español, "un pueblo milenario y una nación centenaria" a la que definió como "la más antigua de Europa".
La visión del líder del PP es, sin embargo, una visión "legendaria" y "quimérica" de lo que realmente supuso la presencia de España en el continente americano durante cuatro siglos y de la propia historia del país, según apuntan distintos historiadores consultados por eldiario.es. Una "versión", añaden, propia "del relato del franquismo" que se preocupó más de la "exaltación nacional" que del estudio académico de los hechos históricos.
El reconocido hispanista Ian Gibson asegura, por ejemplo, que "no es verdad" que España sea "la nación más antigua de Europa" como sostiene Casado y como sostenía el expresidente Mariano Rajoy. Los expertos coinciden en señalar que el término nación se corresponde con una concepción cultural e identitaria subjetiva, por lo que ven dificultades a la hora de poder establecer cuándo se generó ese sentimiento por primera vez. En todo caso explican que Francia o Inglaterra se constituyeron como reinos cerca del año 1.000, más de 400 antes de la unión de los reinos de Castilla y Aragón, considerada como el nacimiento de España.
"Pero aunque España fuera más antigua, ¿y qué? ¿Eso querría decir que la nación española sería mejor que otras?", se pregunta Gibson. Además, afirma que "no se puede medir la grandeza de un país por la cantidad de tierra que conquista". En su opinión, las declaraciones del líder del PP se corresponden a una visión "neofalangista" de la historia y de "nostalgia del imperio" que ha solido defender la extrema derecha en el pasado.
El "programa de derechización" del PP
Mirta Núñez, profesora e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, cree que el discurso de Casado "está integrado en el programa de derechización" que ha emprendido el PP que recupera "el relato del franquismo" y considera que sus afirmaciones "demuestran" que el presidente de los conservadores "entra en un terreno que no conoce al detalle". Refuta la apelación al "nuevo mundo" que realizó el líder popular y aboga más por hablar de "encuentro" que de "descubrimiento" de América "porque el continente y sus gentes ya estaban allí".
"Soy de las que cree que la aportación de España al continente fue muy valiosa, pero el país dio lo que tenía de bueno y de malo. Es cierto que en ese largo proceso cambió el mundo y se dio una traslación cultural. España era un país que estaba en tránsito entre el medievo y el renacimiento y eso se trasladó a América. Pero para los pueblos de destino implicó la pérdida de su cultura. Por eso considero que la afirmación de Casado es muy pretenciosa. Fue una gran obra la que hizo España en el nuevo continente pero tuvo sus episodios claros y oscuros", apunta Núñez.
El catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla, Antonio Acosta, critica la visión "hagiográfica" y "laudatoria" que realiza Casado de la presencia de España en el continente americano, "propia de los años 40 o 50 del siglo XX" en la época franquista. "Es cierto que los ciudadanos de hoy en día no somos responsables de lo que se hizo tanto para bien como para mal. Pero sentirse orgullos de lo que pasó en el siglo XVI no es propio de un ciudadano de hoy en día. Yo no me sentiría orgulloso de aquello".
Los vikingos llegaron antes
"La presencia de España fue el resultado de una conquista violenta y muy dura. Se llevó a cabo un ejercicio de dominio cultural demoníaco. La riqueza de las indias eran los indios y se desarrollaron mecanismos de obtención de mano de obra indígena que supusieron la desaparición de culturas y lenguas. Se rompió la estructura social y la riqueza del control de la naturaleza", asegura.
Magdalena Guerrero, profesora del Área de Historia de América de la Universidad de Granada, difiere del resto de los expertos consultados al no criticar directamente las palabras de Casado. Coincide con él en que "el descubrimiento de América es el hecho más importante que se ha producido desde la muerte de Jesucristo". No obstante, critica que el líder del PP empleara en su discurso del domingo "términos que no son adecuados para los tiempos que vivimos". Asimismo, recuerda que "los vikingos" estuvieron en el continente americano antes que los españoles y menciona la "leyenda del piloto desconocido" que sostiene que incluso antes de la llegada de Colón a América ya hubo un náufrago que llegó a "ese nuevo mundo".
https://www.eldiario.es/politica/historiadores-critican-Casado-historico-franquismo_0_825218169.htmlCASADO VA A BRUSELAS A GENERAR ALARMA CON LOS PRESUPUESTOS DE SÁNCHEZ E IGLESIAS
El líder popular verá el miércoles a varios dirigentes del PP europeo y mantendrá, además, un encuentro bilateral con Merkel
Advertirá de la "italianización" de España. A su juicio, el pacto entre PSOE y Podemos es "el pilar de una nueva recesión"
En septiembre pillaron a Pablo Casado hablando mal de España. "Es un desastre por culpa del nuevo presidente socialista"... Eso era lo que el líder conservador le iba diciendo al responsable de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, durante una cumbre del PPE celebrada en Austria.
Ahora parece que la escena se puede repetir. Casado se lleva su oposición a Bruselas. El miércoles verá a varios dirigentes europeos y mantendrá, por primera vez, un encuentro bilateral con la canciller alemana, Ángela Merkel.
A todos ellos trasladará la idea de que los Presupuestos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias son "el pilar para una nueva recesión porque van a destruir empleo y aumentar la deuda y el déficit". Va dispuesto a censurar al Ejecutivo: “No son creíbles, es un programa de Gobierno con los más radicales”.
Su intención es que cunda la alarma en la Unión. Por eso hoy su mano derecha en Génova, Teodoro García Egea, ya ha comenzado a advertir sobre “la italianización” de nuestro país, destacando la gran preocupación que existe entre los eurodiputados.
A su juicio, el presidente del PP despejará “las sombras que existen sobre nuestra imagen”. “No toda España está representada por Sánchez. Es bueno que se sepa en Bruselas y que alguien sensato, como Casado, vaya a tranquilizar a las instituciones europeas", ha señalado el secretario general del PP.
Además, García Egea ha olvidado los “ajustes” que realizó su partido con Mariano Rajoy al frente y, por eso, se ha atrevido a comentar que estas cuentas públicas se convertirán en ”los recortes del futuro”. “No parece que los haya supervisado un doctor en Economía”, ha ironizado desde la sede nacional. Para él la desaceleración se confirma “con la rebaja de las previsiones de crecimiento”.
Desde luego, el PP planea utilizar toda su fuerza parlamentaria para frenar los Presupuestos. “Nos opondremos con todas nuestras fuerzas. No vamos a permitir que se suban los impuestos para que Sánchez siga un año más en Moncloa”, ha explicado el número dos del PP.
De modo que cuando lleguen al Senado, el Partido Popular hará uso de su mayoría absoluta y los vetará. Los populares adelantan acontecimientos y así, sin querer, dan por sentado que estos saldrán adelante y que el jefe del Ejecutivo contará, para ello, con el apoyo de los nacionalistas vascos y catalanes.
Este martes se analizará toda la situación en el Comité Ejecutivo Nacional del PP. Casado lo ha convocado para fijar estrategia y dejar claro a los suyos que ya se ve preparado para gobernar. También les podrá contar que hace un mes, cuando viajó a Salzburgo criticó a Sánchez por Cataluña y la inmigración. Entonces, ya pedía a la Comisión Europa que exigiera a España cumplir con el techo de déficit. En estos momentos, ya toca informar sobre la situación económica y esperar a que aprieten las tuercas para que Sánchez se vea forzado a un adelanto electoral.
http://cadenaser.com/ser/2018/10/15/politica/1539637039_494596.htmlLA AFIRMACIÓN “ULTRANACIONALISTA” Y “EXAGERADA” DE CASADO: “LA HISPANIDAD ES EL HITO MÁS IMPORTANTE DEL HOMBRE”
Los historiadores coinciden en que la soflama patriótica del líder del PP solo busca contentar a su electorado sin tener en cuenta lo ocurrido en el pasado
Pablo Casado inició el pasado domingo la precampaña electoral de Andalucía con una reivindicación de la hispanidad como “el hito más importante de la humanidad, solo comparable con la romanización”. “Es probablemente la etapa más brillante, no de España, sino del hombre, junto con el Imperio romano”, llegó a afirmar en un mitin en Málaga el presidente del Partido Popular, que recuperó una de las frases que su antecesor, Mariano Rajoy, solía repetir a modo de mantra, la de España como “la nación más vieja de Europa”.
Pero ni España es la nación más antigua del viejo continente, según coinciden los historiadores, ni la hispanidad es probablemente la época más brillante de la humanidad. “Es una exageración, sencillamente porque es una afirmación tan subjetiva y tan discutible que nada tiene que ver con el conocimiento del pasado”, asegura José Álvarez Junco, catedrático de Historia del Pensamiento de la Universidad Complutense. “¿A qué se refiere Casado?”, se pregunta el historiador. “Si se refiere a una etapa de máximo bienestar y felicidad, ¿quiere decir que los seres humanos nunca han vivido tan bien ni tan felices ni con tanta libertad como se vivía en la España de siglo XV?”, añade. Si, en cambio, alude al “inmenso poderío de la España de la época, el imperio británico llegó a ser más amplio que el español y prueba de ello es que se habla más inglés en el mundo”, apunta Álvarez Junco, autor de Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX.
Para el historiador, al político que “dice estas cosas le importa un bledo la Historia”. “Lo que le importa es halagar a su auditorio, por lo que le da igual no ser exacto con lo que ocurrió en el pasado”. “Es como decir que Iron Man es más poderoso que Spiderman. ¿Qué tiene que añadir el historiador al respecto?, razona Álvarez Junco.
Similar es el argumento de Santos Juliá. Las afirmaciones de Casado “no tienen ningún valor más que el de servir a un discurso ultranacionalista”. Según advierte el historiador, “hacer política a partir de una exaltación ultranacionalista de la propia nación ha acabado siempre en experiencias catastróficas en Europa, no solo en el siglo XX sino también en el XIX, ya que los discursos ultranacionalistas no llevan a una política de entendimiento, sino que exacerban el conflicto, y lo llevan a un punto de violencia”.
Y si es subjetivo —e incluso un argumento peligroso— afirmar que la “hispanidad” es la etapa más brillante de la historia, es directamente falsa la aseveración de que “España es la nación más vieja de Europa”. “Se confunden los conceptos de nación y Estado, y se proyectan los propios deseos en el pasado”, asegura José Álvarez Junco. Según el historiador, “si por nación entendemos un Estado-nación, con unas fronteras, que responden a un nombre y ese nombre es España, España no es la nación más antigua de Europa”.
Aunque Casado no lo ha mencionado directamente —su antecesor, Mariano Rajoy sí lo hacía— quienes usan el argumento de España como la nación más antigua de Europa sitúan el nacimiento del Estado español en la época de los Reyes Católicos, es decir, entre finales del siglo XV y principios del XVI. “Este país es una gran nación con más de 500 años de historia” solía decir el expresidente del Gobierno. Pero el matrimonio de Isabel y Fernando no logró la unidad de España. “Cuando muere Isabel, en 1504, Fernando deja de ser rey de Castilla”, ya que solo fue rey consorte de Isabel y no rey de Castilla, apunta José Luis Corral, historiador, profesor de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y escritor de novela histórica. Prueba de ello es que con la “llegada de Carlos I”, la corona de Aragón, la de Castilla, la de Nápoles y Sicilia y el Imperio alemán mantenían cada una sus propias leyes y su propia moneda, añade Corral.
Pero ni siquiera estirando el término y considerando que España, como Estado-nación, surgió con el matrimonio de los Reyes Católicos, es la nación más vieja de Europa. “Del reino de Francia, con capital en París, y del Reino de Inglaterra, con capital en Londres, se habla desde el año 1000”, recuerda Álvarez Junco. Y en ese mismo año, según José Luis Corral, nace Islandia “como nación, con unos hombres libres en la asamblea de Althing”.
https://elpais.com/elpais/2018/10/15/hechos/1539591736_192394.htmlPABLO CASADO: "¿QUÉ OTRO PAÍS PUEDE DECIR QUE UN NUEVO MUNDO FUE DESCUBIERTO POR ELLOS?"
"La Hispanidad celebra el hito más importante de la humanidad, solo comparable a la romanización", asegura el líder del PP
"No somos conscientes a veces de que un pueblo milenario y una nación centenaria ha hecho tanto por toda la humanidad", insiste
La Hispanidad celebra "el hito más importante de la humanidad" y España es el único país "que puede decir que un nuevo mundo fue descubierto por ellos". Son las palabras de Pablo Casado este domingo en un acto de Málaga para referirse a la colonización y conquista de América: "No somos conscientes a veces de que un pueblo milenario y una nación centenaria ha hecho tanto por toda la humanidad. ¿Qué otro país puede decir que un nuevo mundo fue descubierto por ellos?".
En su primer acto en Andalucía tras el anuncio del adelanto electoral, el líder del PP ha asegurado que "la Hispanidad celebra el hito más importante de la humanidad", que solo puede ser comparado con "la romanización": "La Hispanidad es el momento más brillante de la humanidad porque nunca antes había conseguido trasladar la cultura, la historia, la religión a tantos sitios a la vez", ha dicho.
A continuación ha añadido que no se es consciente "de que un pueblo milenario y una nación centenaria" han hecho "tanto por toda la humanidad". "¿Qué otro país puede decir que un nuevo mundo fue descubierto por ellos, que tres embarcaciones salieron precisamente de Huelva también con capital privado y consiguieron cambiar la historia del mundo para siempre? ¿Qué otra nación como la española puede seguir teniendo esos vínculos lingüísticos y culturales con un tercio de otro mundo?".
"Por eso", ha incidido, "tenemos que estar muy orgullosos de lo que representa esta bandera". Antes, había insistido en la idea de que España es la nación más antigua de Europea, una frase que también repetía el expresidente Mariano Rajoy y que es falsa.
https://m.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-puede-decir-descubierto_0_824867649.htmlPOR QUÉ SANTIAGO ABASCAL ES AMIGO DE PABLO CASADO Y SE DISTANCIÓ DE ALBERT RIVERA
La defensa de la unidad del Estado frente al nacionalismo unió a los actuales líderes de PP, Vox y Ciudadanos.
La amistad continúa con Casado, pero Rivera decidió distanciarse de Abascal tras las elecciones europeas de 2014. El candidato de Cs rechazó contestar a una carta en la que Vox apostaba por una "coalición temporal".
Las dos estrategias frente a Vox: el PP quiere absorberlo y Cs lo ignora.
Santiago Abascal es el vecino incómodo de Pablo Casado y Albert Rivera. Organiza fiestas multitudinarias, ruidosas... y les desvela
Ciudadanos prefiere ignorar, hacer como si el piso en el extremo derecho del edificio siguiera vacío. El mitin de Vox en Vistalegre les ha vuelto a reunir en decenas de titulares. Llevaban un tiempo alejados, pero hace no tanto fueron amigos. Hasta 2014, Santiago fue "Santi" para Pablo y Albert. Cuatro años después lo sigue siendo para el primero, pero el segundo ha elegido la distancia.
La defensa de la bandera frente al nacionalismo unió a Casado, Rivera y Abascal. Coincidían en manifestaciones y se lanzaban piropos en las tertulias. Incluso se mostraban dispuestos a explorar acuerdos programáticos. Hasta que cada uno escogió su camino. Los dos primeros con un fulgurante ascenso electoral.
Casado conoció al candidato de Vox poco después de vincularse al PP, en 2001. Como presidente de Nuevas Generaciones en Madrid, viajó periódicamente al País Vasco, donde Abascal ejercía una férrea oposición a ETA y la política abertzale. Los Abascal, San Gil e Iturgaiz eran los ídolos de los cachorros del aznarismo.
A partir de entonces, Casado empezó a escalar puestos en el PP. Dirigió el gabinete de José María Aznar una vez el presidente abandonó La Moncloa. El protagonismo del ahora líder conservador no menguó su amistad con Abascal. Así lo ha detallado el propio Casado esta semana en una entrevista con Esradio: "A Santi lo conocí escoltado. Formaba parte del maravilloso PP de aquellos años". En más de una ocasión desde el mitin de Vistalegre, el presidente popular ha encomiado la "valentía" de su adversario y se ha negado a identificarlo como un "ultraderechista".
El nuevo PP huirá de la táctica empleada por Rajoy -la elusión- y tratará de "absorber" a Vox. Coinciden en la reducción de las estructuras estatales y los bajos impuestos. Dos objetivos que también asume Ciudadanos. Pero la deportación masiva de los inmigrantes irregulares, la supresión de las autonomías y la eliminación de la ley de la violencia de género, entre otras cosas, abren un abismo entre los tres.
Fuentes de Vox, en conversación con este diario, rechazan de plano la fusión: "Creer que somos una escisión suya es un error. Vamos a demostrar que disponemos de nuestro espacio".
La relación Abascal-Rivera
En contra de lo que pudiera parecer por las evasivas de Rivera esta semana, ambos mantuvieron una afectuosa amistad desde que Ciudadanos entró en el Parlament de Cataluña. El líder de Vox alabó el trabajo naranja en Barcelona y, una vez fundó Denaes -Fundación en Defensa de la Nación Española- invitó a Rivera en varias ocasiones.
Esto, según ha sabido El Español de un dirigente de Vox, le supuso problemas a Abascal, todavía en el PP: "Sus entonces compañeros de partido le reprochaban que diera protagonismo a Rivera". Él lo siguió haciendo y así se estrecharon los lazos. El propio líder de la formación de centro dijo varias veces en la tele: "Tengo una buena amistad con Santi". Incluso llegó a expresar: "Vox no es enemigo ni adversario de Ciudadanos".
Aquellos años, unidos por Denaes, Rivera y Abascal cenaron juntos y tomaron alguna copa. Llegaron las europeas de 2014 sin acuerdo entre Ciudadanos y Vox. Los primeros lograron 500.000 votos; los segundos, 250.000. Abascal -entonces el candidato era Vidal Quadras- pidió vía Whatsapp a Rivera un correo personal para enviarle un carta. Éste se lo dio. La misiva fue enviada, pero nunca obtuvo respuesta.
En aquellas líneas, Abascal mencionó la posibilidad de establecer una coalición temporal. Recordó a Rivera lo compartido en materia de unidad nacional, educación y división de poderes, pero el de Ciudadanos hizo oídos sordos. A tenor de lo arrojado posteriormente por las urnas, acertó. Su partido creció sin parar y Vox afrontó una travesía por el desierto.
El distanciamiento personal creció por los dardos que Abascal comenzó a lanzar al que ahora denomina "veleta naranja". Le instó a desnudarse en sus propuestas, y no sólo en los carteles electorales. Aunque rechaza cualquier alusión a Vox en abierto, Rivera considera el grueso de su proyecto fuera de tiesto. Los naranjas piden continuamente aplicar la Constitución, un punto incompatible, por ejemplo, con la supresión de las autonomías deseada por Abascal.
https://www.elespanol.com/espana/politica/20181010/santiago-abascal-pablo-casado-distancio-albert-rivera/344216864_0.htmlLA ESTRATEGIA DEL PP CON VOX: SEÑALAR SUS PUNTOS EN COMÚN Y EVITAR ETIQUETARLO COMO EXTREMA DERECHA
El secretario general del PP muestra la estrategia que adoptará el PP con VOX en una entrevista en 'Hora 25'
Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha pasado por el programa 'Hora 25' para valorar, entre otras cuestiones, el acto en el que VOX reunió en Vistalegre a cerca de 10.000 personas. Si esta mañana el líder del PP, Pablo Casado, decía que "hay que optimizar esfuerzos" con la formación liderada por Santiago Abascal, García Egea ha querido destacar los puntos en común entre ambos partidos.
"Nosotros compartimos con VOX una idea de España, una idea de igualdad de oportunidades vivamos donde vivamos, una idea de estandarizar cuestiones por ejemplo en Educación, como la selectividad. Luego, en otras cuestiones no estamos de acuerdo", ha contestado el secretario general del Partido Popular que no ha querido situar a VOX en el tablero político.
"VOX será el partido que definan sus militantes y sus dirigentes. En la izquierda no lo situaría desde luego, en el centro tampoco, pero si es extrema derecha se lo tiene que preguntar a su fundador. Tampoco lo situaría en la misma derecha en la que estamos nosotros", ha apuntado García Egea, que ha evitado responder a la pregunta.
Cuestionado por si el PP está de acuerdo con la política migratoria de VOX, Egea ha destacado que el PP está a favor de una inmigración legal y respetuosa. "Yo no conozco a nadie que defienda la inmigración ilegal", ha reiterado, aunque se ha desmarcado de la idea de que 'El estado del bienestar es solo para los españoles', algo que dejó entrever VOX en su acto de este domingo.
"El estado del bienestar es para las personas que vienen y trabajan aquí, sean de donde sean, pero hay que ser conscientes también de que las mafias empujan a personas al Mediterráneo para utilizarlas como mercancia. A veces esto es consecuencia de un 'efecto llamada' producido por gobierno que, como el de Sánchez, reciben al Aquarius pero luego expulsan a gente en las vallas de Ceuta y Melilla. La inmigración tiene que ser legal, hay que hacer un trabajo en origen", ha criticado Egea, que se ha mostrado muy crítico con la postura de los ministros de Sánchez y de algunos ayuntamientos como el de Barcelona.
El PP, única opción para derrotar a Sánchez
"Yo creo que las personas que estaban ayer en este mitin, que creen en los valores liberal-conservadores y que están en desacuerdo con Pedro Sánchez lo que quieren es sacarlo fuera de La Moncloa y tener a Iglesias lo más lejos posible. Para eso tiene la opción del PP. En este momento, el partido que viene a construir un centro-derecha renovado es el PP", ha dicho cuestionado sobre que esfuerzos optimizará el PP con la formación fundada por Ortega Lara.
"El mensaje es muy claro, quien quiera a Pedro Sánchez fuera de La Moncloa tiene la opción del PP. Cada uno puede tener las simpatías por un partido o otro, pero en el momento decisivo, la gente tiene que pensar qué partido tiene más posibilidades de sacar a Sánchez de Moncloa. El único capaz es el PP", ha sentenciado.
http://cadenaser.com/programa/2018/10/08/hora_25/1539032478_787978.htmlCASADO EVITA EL CHOQUE DIRECTO CON VOX: "COMPARTIMOS MUCHAS IDEAS; OTRAS, NO"
El líder del PP asegura, desde Barcelona, que aspira "a liderar el centroderecha"
Cuando eso ocurra, sostiene, se podrá plantear la "refundación necesaria"
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, evitó este lunes el choque directo con Vox, la formación de extrema derecha que sólo un día antes había logrado abarrotar –más de 10.000 personas– el madrileño Palacio de Vistalegre.
Antes de presidir la Junta Directiva Nacional del PP de Cataluña en Barcelona, Casado ofreció una rueda de prensa acompañado del todavía líder regional, Xavier García Albiol. Preguntado por la exhibición de fuerza de Vox, el líder de los conservadores señaló que todos los militantes de este partido tienen su "respeto", que tiene "una excelente relación con su presidente fundador", Santiago Abascal, y que comparten "muchas ideas, muchos principios" y "otros, no".
Abascal fue militante del PP de Euskadi y dejó la formación desencantado en la crisis que experimentó el partido ahora dirigido por Alfonso Alonso tras la marcha de María San Gil. En Madrid, encontró refugio en organismos de la Comunidad durante los años de Esperanza Aguirre como presidenta.
En la rueda de prensa, Casado fue preguntando en dos ocasiones sobre la posibilidad de buscar que el PP absorba a Vox. No quiso responder de forma directa. Sí admitió, en línea con lo sostenido por el expresidente José María Aznar, que el centroderecha está fragmentado. "Yo aspiro a liderar el centroderecha. Cuando tenga los resultados, podré hablar de la refundación del centroderecha, que creo que es necesaria", dijo a los periodistas.
Más allá de las cuestiones que comparte con la formación de Abascal, y las que no, el jefe de los conservadores insistió en la necesidad de "concentrar esfuerzos y optimizarlos" porque, según sostuvo, con el sistema d'Hondt "los votos que no alcanzan un escaño han ido a parar a un escaño para Podemos". "Unos pocos votos", dijo, pueden hacer perder escaños al PP para gobernar.
"Si el PP es la fuerza hegemónica del centro-derecha o lo que aglutina todo lo que está a la derecha del PSOE, conseguiremos tener mayoría suficiente de Gobierno para echar a Pedro Sánchez cuanto antes", insistió sin ocultar su temor a que, al igual que ocurrió en las últimas convocatorias electorales, "al final no haya una mayoría suficiente" para articular un Gobierno.
"Espero que esto no sea el día de la marmota", añadió.
Tras la rueda de prensa, Casado presidió la Junta Directiva Regional del PP de Cataluña para la convocatoria del congreso que elegirá al sustituto de Xavier García Albiol. El todavía líder de los conservadores catalanes quiere centrar sus esfuerzos en recuperar para el PP la Alcaldía de Badalona, ciudad de la que ya fue regidor.
Elecciones andaluzas
En clave andaluza, Casado retó a Ciudadanos (Cs) a aclarar si volverá a apoyar al PSOE en Andalucía tras las autonómicas o apostará por el "cambio" para "recuperar la dignidad, la honestidad y pasar página" a casos de corrupción como el de los ERE.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/10/08/casado_evita_choque_directo_con_vox_compartimos_muchas_ideas_otras_no_87515_1012.htmlNUEVO GUIÑO DE CASADO A AZNAR: LE NIEGA LA PRESIDENCIA DE HONOR A RAJOY
El líder ‘popular’ quiere mimar a Aznar para estrechar las relaciones y deja vacante este puesto para evitar conflictos
Que Pablo Casado quiere resucitar la figura solemne de José María Aznar es un hecho. No son pocos los guiños del líder popular para con su maestro. De hecho, cuando el expresidente del Gobierno tuvo que hacer frente a la comisión que investiga la caja B del PP en el Congreso, el aprendiz escoltó a su mentor y estuvo a su lado mostrándole su apoyo.
Queda en evidencia las ganas de recuperar a Aznar para la causa popular después de años de críticas hacia Mariano Rajoy y alabanzas para Rivera y sus ciudadanos. El último guiño del mentor afecta, precisamente, a su predecesor en el cargo, pues es uno de los afectados por la decisión que recientemente ha tomado.
Según desvela La Razón, Pablo Casado ha decidido dejar la Presidencia de Honor del partido en sede vacante, sin que ninguno de los grandes popes de la formación acceda a ella. De esta manera, el líder del PP lanza un nuevo guiño a su maestro y evita el conflicto con un Mariano Rajoy más preocupado de su nueva vida que del partido.
El “aznarismo” regresó
En el Partido Popular consideran vital la figura de José María Aznar de cara los resultados electorales del futuro. La figura del expresidente cala – y hondo - en el nicho popular. Tuvo un gran impacto y siempre ha sido venerado por la derecha conservadora del país y Casado, sabedor de su influencia, quiere recuperar al expresidente para la causa.
Cualquier tiempo pasado fue mejor. O eso piensan en el Partido Popular, que quieren recuperar la esencia que consideran perdida durante la estancia de Mariano Rajoy al frente de la formación. El objetivo es recuperar la sangría de votos durante las últimas fechas, impulsada por el auge de Ciudadanos y la peligrosa irrupción del partido ultraderechista Vox, que amenaza al nicho más conservador de los populares y que sólo Aznar podría frenar.
El objetivo de Casado
Pese a la corriente aznarista esparcida por Génova, Pablo Casado no quiere romper relaciones con Mariano Rajoy. Ni mucho menos. De hecho, según informa La Razón, la dirección del partido quiere que los dos expresidentes compartan espacio en la Convención de la formación prevista para diciembre de este mismo año.
No obstante, lo que no quieren es que el cónclave popular esté basado en el perpetuo debate sobre la convivencia entre los dos grandes líderes del partido. Una Convención en la que se sentarán las bases del ‘nuevo’ PP, se presentará a los candidatos para los próximos comicios e incluso para las generales.
Por este motivo, el Partido Popular quiere que Aznar vuelva al fango político y que al menos aparezca en los actos de campaña de los candidatos, algo que no hizo durante la última etapa de Mariano Rajoy. Sin conflictos, pero apostando fuerte por el regreso del expresidente.
https://www.elplural.com/politica/nuevo-guino-de-casado-a-aznar-le-niega-la-presidencia-de-honor-a-rajoy_204288102LAS IMPROVISACIONES DE PABLO CASADO PREOCUPAN AL PARTIDO POPULAR
Aforamientos, indultos, ilegalizar a los partidos que fomentan la violencia, la petición de comparecencia de Sánchez, ... Varios dirigentes populares creen que su dirección actúa "por impulsos" y temen ir a rebufo de Ciudadanos
Pablo Casado lleva meses denunciando las rectificaciones de Pedro Sánchez. "Son asunto de Estado", comenta siempre ante los micrófonos. Estas han sido tantas y tan sonadas que han llegado a eclipsar las del PP. Aunque últimamente dentro de las filas conservadoras también viven a golpe de timón. Se va fijando posición en función de la actualidad.
Ahora toca acción-reacción. Ese es el sistema y se va apreciando en la toma de decisiones. Así, en el debate de eliminar los aforamientos para los políticos, el Partido Popular lanzó varios mensajes contradictorios. La dirección nacional no estaba de acuerdo en hacerlo como quería el Ejecutivo con una reforma exprés de la Constitución. Pero, al final, sí terminó apoyando una moción de Ciudadanos que no solo solicitaba lo mismo sino que encima era más ambiciosa.
Después llegaron los comentarios del Gobierno sobre los presos del procés y Casado prometió en Twitter presentar una proposición de ley para prohibir los indultos a condenados por sedición y rebelión. Eso sí, tras darle varias vueltas, no se dio el paso. Se apostó por desencallar la situación dentro de la Comisión de Justicia y se abogó entonces por recuperar la pena para la convocatoria ilegal de referéndos.
Por otro lado, en octubre de 2017, el presidente del PP habló de ilegalizar a los partidos independentistas. Aquello idea quedó en el olvido hasta que esta semana decidió recuperarla. Se armó tal revuelo cuando lo comentó en un foro informativo, que su equipo tuvo que salir a matizar que se refería únicamente a retirar las subvenciones a aquellas fuerzas políticas que fomenten la violencia. Sin embargo, Casado, tan solo un día después, volvía a reclamar la aplicación de la Ley de partidos para que afectase, por ejemplo, a la CUP.
Con todos estos casos, a algunos populares les parece que su dirección actúa "por impulsos" y lamentan que, a veces, se resuelva una situación poniendo un tuit. Preferirían que se "ajustarán" más algunos temas. Antes criticaban la parálisis de Mariano Rajoy en determinados circunstancias y ahora lamentan lo acelerados que van siempre, al ritmo de los acontecimientos. Temen dejarse arrastrar por ellos y opinan que no es bueno caer en esas improvisaciones y ocurrencias que siempre han criticado a los demás. Les parece que, de esa forma, se da la sensación de que no hay una estrategia definida.
Además, les fastidia mucho que se extienda la sensación de que van a rebufo de todo lo que propone Ciudadanos. El martes pasado, Albert Rivera anunció una iniciativa parlamentaria para que el pleno del Congreso vote si quiere promover una nueva aplicación del 155. Algo que no sentó nada bien en el PP. Por eso piden a su cúpula que "no se deje arrebatar las banderas". Lamentan que la formación naranja les coma el terreno cuando resulta que Casado lleva apelando a este artículo sin cesar y encima es a ellos a quienes les correspondería dar el paso en el Senado porque cuentan con mayoría absoluta.
Aún así ambas fuerzas políticas se han aliado para solicitar la comparecencia urgente del jefe del Ejecutivo. Primero, para que fuera a dar explicaciones sobre la tesis (el PP reclamó al principio solo que aclarara la situación y luego se sumó a la petición de Rivera en el Congreso) y después, para hablar de la situación de España y, sobre todo, de Cataluña.
Para los populares con este tipo de movimientos solo se logra "desdibujar su imagen". Hay quien apunta que el partido de Rivera no tiene los escaños suficientes para hacer nada solos y, sin embargo, parece que son ellos los que lo controlan todo. "Tenemos que ser nosotros quienes llevemos la iniciativa política", insisten algunos diputados. Mientras otros se quejan del coro de voces que se eleva en su partido y ven como un caos que varios cargos vayan haciendo comentarios diferentes y se contraprogramen.
http://cadenaser.com/ser/2018/10/05/politica/1538720261_755362.htmlUN DÍA EN LA AGENDA DE CASADO: ETA, IGLESIA, MONARQUÍA Y ARCADI ESPADA
El líder del PP recurre a históricos reclamos de la derecha en plena guerra con Vox y Ciudadanos para lograr el apoyo del electorado más conservador
En solo unas horas Casado se reunió con las asociaciones de víctimas de ETA, participó en una mesa redonda sobre la importancia de la Iglesia y acudió a la presentación del libro de Arcadi Espada 'Contra Catalunya'
ETA, la Iglesia, un libro de Arcadi Espada (sobre Catalunya) y otro sobre la monarquía. Todo en solo unas horas. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se multiplicó este jueves para llegar a todo. Pocos días como este jueves han retratado tan bien el camino del nuevo líder del PP para movilizar a ese sector del electorado que abandonó a Mariano Rajoy en los últimos años de su Gobierno. En plena pugna por el ala más a la derecha del partido que coquetea con Ciudadanos, o incluso con Vox, o que se ha ido a la abstención, el presidente del PP se dirige al sector más conservador de la sociedad española. Los mantras de la derecha apretujados en una sola hoja de la agenda.
El presidente de los conservadores comenzaba su apretada jornada a las 9.30 horas con sucesivos encuentros con organizaciones de víctimas de ETA. Tal y como lo explican fuentes de la dirección nacional del PP, el acto sirvió para que Casado hiciese suya "la voz de las víctimas del terrorismo tras reunirse durante toda la mañana y de forma separada en su despacho de Génova con tres asociaciones".
Primero se veía con la Asociación Dignidad y Justicia a la que le ha planteado la modificación de la ley penitenciaria para que sea obligatoria "la colaboración efectiva" de los presos de ETA con la justicia en el esclarecimiento de crímenes antes de poder pasar del primero al segundo grado. A continuación mantenía una reunión con la AVT a la que le ha propuesto impulsar la normativa de víctimas "que consagre la memoria, la verdad, la dignidad y justicia de todas las víctimas". Y finalmente despachaba con Covite a cuya presidenta, Consuelo Ordóñez, Casado le anunciaba que el PP tratará de tipificar como delito los actos que "de forma efectiva" exaltan a los "a terroristas y humillan a sus víctimas". Una promesa para cada asociación de víctimas.
El líder del PP quiere asegurarse de que su proyecto cuenta con el respaldo de todas esas asociaciones que en los últimos años se habían distanciado de su partido por considerar que la política antiterrorista de Mariano Rajoy no era lo suficientemente dura y después de que en julio las víctimas desautorizaran la campaña de los conservadores contra el Gobierno de Pedro Sánchez por el acercamiento de presos a cárceles del País Vasco al considerar que no se había producido ningún cambio en la política penitenciaria como sostenía Casado.
La "caridad" religiosa
El presidente popular también aprovechó la jornada para acercarse a la Iglesia con su participación en un acto organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal para remarcar su fe católica. "La política es la forma más noble de caridad, después de la religiosa", aseguró durante la mesa redonda 'El papel de la Iglesia en una sociedad democrática'. Casado destacó que "a España le viene muy bien la labor que realiza la Iglesia" antes de defender la asignatura de Religión en las escuelas porque, a su juicio, "tiene una repercusión muy positiva en la sostenibilidad del país".
En este acto, vinculó su polémica carrera académica con un consejo que le dio de joven un sacerdote. Contó que, en 1999, al ingresar en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE "el padre Busto" -el jesuita José Ramón Busto, entonces rector de la Universidad- le dio "el mejor consejo" que le había dado "nunca nadie". "Me dijo: 'En EEUU al deportista, al político o al de la NASA, si sigue su vocación, las universidades se lo priman, se compagina muy bien. Aquí en España aún no y, por tanto, sigue tu vocación'".
Esa recomendación es la que siguió para poner en marcha toda su polémica carrera formativa, la que le llevó a aprobar el 70% de la Licenciatura de Derecho en apenas dos años o a cursar su máster en la Universidad Rey Juan Carlos convalidando 18 de sus 22 asignaturas y aprobando el resto con cuatro trabajos, después de varios años infructuosos en ICADE.
"Seguir mi vocación. Eso es lo que hice ahora que puedo hablar tranquilamente de estas cosas porque el tiempo me ha dado la razón", aseguró, en referencia a la decisión del Tribunal Supremo de no investigarle por las irregularidades de su máster. "Es lo que hice: acabar lo antes posible Derecho, luego acabar Administración y Dirección de Empresas. Y luego volví a instituciones católicas pasando por Georgetown durante dos años", añadió.
"Poner orden" en Catalunya
Del acto en la Fundación Pablo VI, Casado corrió a la presentación de la reedición del libro Contra Catalunya (Ariel, 2018), escrito por el polémico articulista catalán Arcadi Espada, que precisamente fue uno de los fundadores de Ciudadanos, el principal partido con el que el PP se disputa ahora el electorado de derechas. "Cuando el PP vuelva al Gobierno, va a poner orden en Catalunya", aseguraba Casado, que volvía a reivindicar la aplicación de "un artículo 155 duradero con nombramientos en las consellerías asignados por el Gobierno de la Nación". "Las peores escenas que se han vivido en Europa las vemos en Catalunya y parece que nadie se ruboriza salvo el PP y algún que otro partido", lamentó.
El líder de los conservadores terminó la jornada hablando de la monarquía, una institución a la que se ha abrazado desde el mismo momento en que salió elegido líder del PP: tras ganar la votación a Soraya Sáenz de Santamaría el pasado julio anunció al auditorio que había comunicado su victoria a la Casa Real, para pasmo de muchos de sus compañeros de partido. A principios de septiembre, el líder del PP también fue el autor de un extraño discurso que reclamó la importancia de "incorporar" la expresión ¡Viva el rey! "a una conversación de la calle o del bar". Este jueves volvía a reivindicarla en la presentación del libro Leonor, el futuro condicionado de la monarquía (Plaza & Janés) de la periodista Carmen Remírez de Ganuza.
Cuanto más se evidencia la lucha por la derecha -la líder de Ciudadanos en Catalunya, Inés Arrimadas, enarboló el martes la bandera española en el Parlament catalán, ya hay encuestas que apuntan a una posible entrada de Vox en el Parlamento y la formación ultraderechista prevé celebrar un gran acto en el Palacio de Vistalegre de Madrid el próximo domingo–, Casado va cargando de actos simbólicos el giro hacia posiciones más reaccionarias que emprendió al llegar al liderazgo del PP.
https://m.eldiario.es/politica/Casado-ETA-Iglesia-Arcadi-Espada_0_821368822.htmlALABAR A LA IGLESIA, A LA MONARQUÍA Y REESCRIBIR LA TRANSICIÓN: EL 'SÚPERJUEVES' DE CASADO
Con su frenética agenda, el nuevo líder 'popular' escenifica cada día la vuelta al PP más duro y la muerte del 'marianismo'.
El título es Regreso al Futuro, pero el viaje en realidad es al pasado. Con una agenda frenética, verbo afilado e inyecciones de aznarismo periódicas, Pablo Casado se esfuerza por escenificar día a día que su Partido Popular quiere tener poco que ver con el que le precedió.
Hoy le fuerzan a hablar del entierro del dictador Francisco Franco en La Almudena —cuando no puede desviar la atención a la Transición, arropado por Adolfo Suárez Illana—, pero el epitafio que escribe día a día es el de la losa del marianismo. PP duro, "centroderecha sin complejos".
En un sólo día, y eclipsando con su presencia la labor de sus escuderos conservadores, Casado puede alabar y defender ferozmente a la Iglesia Católica; arropar a Arcadi Espada —en la palestra tras escribir un texto con diagnosticada sobredosis de homofobia—, e incluso remarcar su "lealtad" a la Corona —por si quedasen dudas—, tras negarse a investigar las finanzas del rey emérito en el Congreso de los Diputados.
Todo, tras recibir a asociaciones de víctimas del terrorismo —tres de ellas— y reunirse con el número dos del Gobierno británico, David Lidington. Y con reescritura de la Transición mediante. Y arrancando algún grito de "¡Presidente!". Siempre volando de acá para allá, hasta el punto de que destacadas figuras del partido recuerdan que ya no es vicesecretario de Comunicación, portavoz permanente. Toca reservarse, pero se resiste.
Tampoco tiene reparos en pedir públicamente que la princesa de Asturias, —una niña de 13 años—, participe en más actos oficiales; en vender al Papa Juan Pablo II en el "artífice de la caída del Comunismo", en criticar a esa "gente progresista" que no se inmuta ante la matanza de cristianos en países como Irak o Siria —dice que nunca les ha oído quejarse—.
Ni pestañea al negar la violencia de la Transición, al blanquear cualquier error de la Iglesia en este periodo. Sobre épocas anteriores, ni siquiera toca hablar. "Sin la Iglesia hubiera sido muy difícil que la Transición en España fuera tan pacífica y ejemplar". Entre 600 y 700 muertos viene así a significar "pacífica y ejemplar".
Por si fuera poco, en el súperjueves de Casado no pueden faltar las soflamas sobre Catalunya: de la inacción del Gobierno —"No hay Ley"—a la barbarie de la kale borroka desatada por las fuerzas independentistas a las que plantea ilegalizar. Sus propuestas: 155 en vena, o la cabeza política de Pedro Sánchez y la vuelta a las urnas.
De trato amable y siempre sonriente, Casado entra a todos los trapos, derrocha energía vendiendo sus recetas —las mismas que para el líder de Vox sirven para "legitimar" el discurso ultraderechista—. Por entrar, hoy no le flaquea la sonrisa al afirmar que el tiempo le ha dado la razón sobre las irregularidades en su máster —aunque el que el Tribunal Supremo sí encuentra indicios de trato de favor—, o que logró completar sus estudios gracias al "consejo del padre Busto": "Sigue tu vocación". Y todo ello en un día.
https://www.publico.es/politica/pp-alabar-iglesia-monarquia-reescribir-transicion-superjueves-casado.htmlPABLO CASADO COMIÓ CON EL EXCOMISARIO VILLAREJO ANTES DE LAS ELECCIONES DE 2015
El almuerzo se celebró en las instalaciones de un bufete madrileño y acudieron una docena de comensales
El partido minimiza la relevancia del encuentro y dice que Casado no recuerda siquiera si habló con el policía
El presidente del PP, Pablo Casado, participó en un almuerzo junto con el excomisario José Manuel Villarejo antes de las primeras elecciones de 2015. La comida se celebró en las instalaciones del bufete madrileño Medina Cuadros, cuyos portavoces oficiales han asegurado finalmente esta tarde a infoLibre que la comida en que coincidieron el policía, ahora en prisión, y el dirigente conservador tuvo lugar el 3 de marzo de aquel año.
En un primer momento, tanto el bufete como el PP adujeron que ignoraban la fecha exacta. El despacho fundado por Manuel Medina solo la facilitó después de que, basándose en el relato de una fuente directa, este periódico publicase que el almuerzo había tenido lugar en vísperas de los segundos comicios de 2015, los de diciembre de 2015, cuando cuando ya se conocía el escándalo de lo que luego se denominó como la policía patriótica y el sorprendente patrimonio acumulado por el mando policial durante lustros de poder interno. A finales de 2015, Casado ya ocupaba, desde junio, el cargo de vicesecretario de comunicación del PP.
Los portavoces del despacho Medina Cuadros han enfatizado que Casado acudió al almuerzo "como ponente" y que "no conocía la lista de invitados", un restringido grupo sin presencia de periodistas y sujeto a un férreo compromiso de confidencialidad.
Ante la insistencia de otras fuentes en que el encuentro tuvo lugar en los meses finales del año, este periódico ha vuelto a preguntar al mismo despacho –Medina Cuadros– si Villarejo y Casado compartieron mesa en alguna otra ocasión. Según el bufete, nunca más estuvieron juntos en la sede corporativa de la madrileña calle Hermanos Bécquer después de aquella comida del 3 de marzo de 2015. Justamente esa mañana, Villarejo denunció a Ignacio González, entonces presidente de la Comunidad de Madrid y hoy principal imputado de la Operación Lezo, ante el TSJ de Madrid por injurias, calumnias, coacciones y amenazas. La víspera, el diario El Mundo había publicado que González se reunió en 2011 con los comisarios José Manuel Villarejo y Enrique García Castaño paa pedirles que ocultasen el caso de su ático. El político madrileño reaccionó ofreciendo una rueda de prensa en la que se declaró víctima de un intento de extorsión policial.
El lunes, y en declaraciones a Onda Cero, Casado sostuvo que los audios que destapan aquella otra comida con Villarejo –la de octubre de 2009– que ha colocado a la ministra de Justicia al borde del precipicio, señalan que Dolores Delgado podría haber participado en una "mediación en estructura parapolicial".
InfoLibre también contactó este miércoles con los portavoces oficiales del PP, que minimizaron la relevancia de la comida que compartieron Casado y Villarejo al definirlo como "un foro" auspiciado en efecto por un despacho jurídico y que contaba con "cuarenta o cuarenta y cinco personas". Los datos recabados por este periódico indican por el contrario que el número de comensales que comieron juntos aquel día fue muy inferior. "En torno a una docena", rememora una de las fuentes con las que este medio ha contrastado la información. Esas mismas fuentes aseguran que el almuerzo en que compartieron mesa y mantel Villarejo y Casado tuvo lugar a finales del año.
Las fuentes consultadas en el PP aseguran incluso que Casado "no recuerda" siquiera si habló con Villarejo, "de quien nadie hablaba entonces". infoLibre ha hecho notar a su interlocutor en el PP que por aquel entonces no solo Villarejo era un personaje muy conocido en las altas esferas políticas sino que sus controvertidas actividades ya habían salido a la luz.
"¿Saludó Casado a Villarejo? Pues lo mismo hubo un 'hola, qué tal'"?, dijeron desde Génova. En un principio, los portavoces oficiales de bufete Medina Cuadros rehusaron de forma expresa hacer declaraciones salvo para ratificar lo dicho por el PP en cuanto al año de celebración de aquel almuerzo: 2015. Y para aumentar el número de comensales que, según sus datos, acompañaron a Casado y Villarejo. A la comida acudieron una docena de personas, reiteran fuentes directas; "entre 20 y 30", dice el bufete.
En marzo de 2015, el diario El País publicó que el polémico mando policial participaba en 12 sociedades con 16 millones de capital social. Un año y tres meses más tarde, en julio de 2016, Villarejo admitió ante el juez que investigaba al pequeño Nicolás su intervención en la denominada Operación Cataluña, destinada a frenar el proceso independentista mediante acciones de espionaje a dirigentes soberanistas y filtración de acusaciones contra ellos a través de medios de comunicación "amigos".
Charlas con "absoluta confidencialidad"
La pauta de los almuerzos de Medina Cuadros se podría resumir así: a la disertación de un ponente sobre un asunto específico seguía una fase por completo "distendida" en la que los integrantes de su auditorio charlaban de forma "absolutamente confidencial". Los asistentes eran un restringido y escogidísimo grupo de financieros, políticos, juristas con y sin toga, empresarios y mandos policiales. "Solían celebrarse en periodos preelectorales", cuenta una persona que atendió en distintas ocasiones la invitación del bufet.
Villarejo no acudió únicamente a la cita en la que Casado fue uno de los invitados principales. "Estuvo en varias", indican las fuentes consultadas, que añaden el siguiente dato: que el empresario Adrián de la Joya desempeñó un papel relevante para lograr que el hoy presidente del PP acudiera al almuerzo al que Villarejo estaba invitado.
En alguna ocasión, a aquellos eventos que combinaban lo profesional y lo lúdico se sumó además quien durante años fue tenido por la mano derecha de Villarejo, el antiguo comisario de información Enrique García Castaño, El Gordo. En libertad con cargos, García Castaño se cuenta igualmente entre los investigados en la Operación Tándem, por la que Villarejo permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2017 bajo graves acusaciones, entre ellas la de haber utilizado su poder interno para acumular información como arma de chantaje. Según el diario El Mundo, Villarejo también espió a García Castaño, y así se le hizo saber durante su declaración judicial. A Castaño le defiende el bufete de Baltasar Garzón.
El bufete Medina Cuadros nació hace cuatro décadas impulsado por el jiennense Manuel Medina, quien conjuga el ejercicio de la abogacía con su faceta como escritor. En mayo de este año, Medina lanzó Se vende banco por 1 euro durante un acto en el que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ocupó un puesto "en la mesa presidencial" y al que también acudió Pablo Casado.
En marzo de 2017, publico.es difundió un diálogo grabado en el que intervienen Villarejo y un empresario al que el digital identifica solo con la inicial "M" y a quien define como "un empresario". En un momento de la conversación, que Público ha recuperado esta misma tarde, el tal "M" habla de unos almuerzos. "Nosotros los hacemos todos los meses", dice. Villarejo tercia de inmediato: "Unas comidas muy divertidas". Después, los dos protagonistas de la conversación, Villarejo (V.) y "M", dicen lo siguiente:
V: La última vez estuvo (...) Son interesantes, son unas comidas interesantes porque hablamos a calzón quitado y todo.
M: Ha venido Mariano Fernández Bermejo, ha venido Fernando Andreu, Mauricio también está, el Pepe, el Adrián [de la Joya, cuyo apellido se cita en otro momento], Manolo , luego viene alguien de la banca, entre 24 y 26.
V: Óscar López estuvo la última vez y a los pocos días dijo que...
M: Pablo Casado también ha venido.
Efectivamente, entre los políticos invitados en distintas fechas a alguno de esos almuerzos de Medina Cuadros figuran los socialistas Patxi López y Óscar López, y también Luis García Montero en los días en que hacía campaña como candidato de Izquierda Unida a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Consultado por infoLibre, donde escribe cada domingo García Montero, recuerda que respondió a las preguntas de los asistentes, entre los que "había varios jueces", sobre la campaña electoral y que si estaba presente Villarejo nadie se lo presentó.
Este periódico ignora si los dos interlocutores están hablando de las comidas del bufete Medina Cuadros ni quién es el "empresario" identificado como "M".
En la grabación difundida por el recién nacido digital moncloa.com se oye cómo Delgado llama "maricón" al hoy ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Y cómo cuenta que en un viaje de trabajo a Colombia vio a jueces y fiscales del Supremo en compañía de "menores" en un bar.
Desde que se destaparon los audios, la ministra ha incurrido en varias contradicciones sobre su relación con Villarejo. Delgado mantiene que los audios están manipulados. El digital que los ha difundido asegura en cambio que los sometió a análisis antes de su publicación.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/09/26/casado_comio_con_excomisario_villarejo_finales_2016_cuando_habia_estallado_escandalo_policia_patriotica_87109_1012.htmlCASADO ACUSA AL INDEPENDENTISMO DE PONER "UNA PISTOLA ENCIMA DE LA MESA" DEL DIÁLOGO CON EL GOBIERNO
Considera que "hay que volver a aplicar 155 el tiempo que haga falta", afectando esta vez a los Mossos d'Esquadra y a la televisión pública catalana
El líder del PP aboga por la distensión con Rivera: "Ciudadanos para mí no es un adversario. Es más un liado"
El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado este lunes a las fuerzas independentistas de poner "una pistola encima de la mesa" en su diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez. Según él, se refería al "chantaje de decir 'da igual lo que usted diga, gobierno de España, yo le impongo mis condiciones'". Sus palabras recuerdan a las pronunciadas en 2016 por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Fiejóo, que aseguró: "Lo que no podemos es negociar con la pistola del separatismo encima de la mesa. Eso no lo hicimos con ETA, aquella era una pistola que mataba".
A juicio de Casado existe "u na estrategia" del Ejecutivo socialista de "contemporización con el independentismo". Además, ha acusado a Sánchez de ser "rehén" de las fuerzas secesionistas. En una entrevista en Onda Cero, Casado ha insistido en que Moncloa está realizando "señales de humo" a los independentistas, con quienes "no hay margen de negociación ni de cesión".
El líder del PP cree que "hay que volver a aplicar 155 el tiempo que haga falta", afectando esta vez a los Mossos d'Esquadra y a la televisión pública catalana. "Teníamos que haberlo aplicado antes. Ya no hay nada ni qué ceder ni negociar", ha insistido.
Sobre la posibilidad de presentar una candidatura conjunta con Ciudadanos en Barcelona con el exprimer ministro francés Manuel Valls como cabeza de lista, Casado ha insistido en que los conservadores presentarán la suya propia que será "potente". No obstante, ha considerado "muy importante" que en la capital de Catalunya y en el cinturón los constitucionalistas se hagan "con el poder".
Asimismo, Casado ha tendido puentes a Ciudadanos. "Ciudadanos para mí no es un adversario. Es más un liado", ha asegurado.
https://m.eldiario.es/politica/Casado_0_817868271.html#click=TODO LO QUE UNE A PABLO CASADO CON EL CAMPUS DE LA JUSTICIA
El líder del PP era entonces asesor de Prada, quien firmaba con Esperanza Aguirre los contratos millonarios del secarral
"No era nadie, más que un diputado autonómico sin capacidad de hacer nada en la Administración". Así se defendía el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, el día que la causa sobre su máster era enviada al Tribunal Supremo. Lo cierto es que Casado sí era alguien, más que la mayoría de diputados madrileños, y esa condición está directamente ligada con el Campus de la Justicia que ahora vuelve como el fantasma de las vacaciones pasadas.
Hasta ahora, la sospecha sobre el Campus de la Justicia siempre había sobrevolado por los cientos de millones de euros dilapidados por la Comunidad de Madrid y, sobre todo, por las pesquisas paralelas de casos como Gürtel y Púnica. Sin embargo, ahora el juez José de la Mata de la Audiencia Nacional ha abierto una investigación centrada solo en el proyecto megalómano que quedó en un secarral.
En todo el proyecto, hay dos figuras destacadas. La una, la entonces presidenta Esperanza Aguirre, que convirtió el proyecto en una apuesta personal en la que enterró paladas de euros en propaganda. En sus inicios, Aguirre fue la madrina política de Pablo Casado y bajo su brazo llegó a la presidencia de las Nuevas Generaciones de Madrid y a la Asamblea Regional.
La otra figura ligada al Campus de la Justicia es el entonces vicepresidente de la Comunidad y consejero de Justicia, Alfredo Prada, de quien Casado era entonces asesor. Aguirre solía acaparar los focos en las innumerables presentaciones de maquetas y vídeos, pero a Prada le quedaba algún que otro acto y, sobre todo, la firma de los contratos, como el que hoy ofrece ElPlural.com.
Este contrato, firmado por Alfredo Prada y por Esperanza Aguirre, le adjudicaba al estudio de Norman Foster la construcción de los edificios del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia Provincial en el Campus de la Justicia. Apelando al “artículo 210 b de la Ley de Administraciones Públicas” se otorgaba directamente a Foster dichos proyectos con la excusa de “la singularidad artística y arquitectónica del proyecto y el prestigio a nivel mundial de Lord Norman Foster”.
Finalmente, como ya se sabe, ninguno de los dos edificios llegó a construirse. Lo más cerca que se estuvo fueron las maquetas del proyecto, que se presentaban y exponían una y otra vez, con cargo al contribuyente. Además, se pagó al estudio de Foster un total de 10 millones de euros -aunque pedían 13- sin que sus edificios llegasen a asentarse en el secarral de Valdebebas donde iba a ir el Campus de la Justicia.
Cuando se firmó el contrato, el 17 de abril de 2006, Pablo Casado era el asesor del mismísimo vicepresidente del Gobierno regional. Un trabajo que, según su propio perfil laboral, ejerció desde febrero de 2004 hasta mayo de 2007. De hecho, era la época en que Casado aprobó el 70% de la carrera de Derecho en la Cardenal Cisneros. Y eligió este centro porque se adaptaba a sus “condiciones laborales”, según fuentes de su entorno citadas por eldiario.es.
Aunque Casado defendiese en su día que no era nadie, sí era asesor de Prada. Y, al igual que Aguirre se esforzó en apoyarle en las primarias del PP, el ahora presidente del PP ha mantenido un vínculo con el exvicepresidente madrileño que le ha llevado a rescatarle para su Ejecutiva Nacional. Prada había dejado la política en 2015, cuando se quedó fuera de las listas electorales, pero Casado no solo le ha devuelto a Génova, sino que le ha nombrado presidente de la Oficina del Cargo Popular, el organismo interno que evalúa si los candidatos y cargos públicos del PP son idóneos.
Si el Campus de la Justicia es el caso que finalmente acaba afectando a Esperanza Aguirre, tras años esquivando las balas judiciales, la noticia entonces será hasta qué punto implica a Prada, el hombre con quien Casado ha vuelto a unir su destino 14 años después.
https://www.elplural.com/politica/pablo-casado-campus-de-la-justicia-alfredo-prada-comunidad-madrid_203424102"ESPAÑA ES UN DESASTRE": LA PILLADA A PABLO CASADO HABLANDO CON JUNCKER
El líder del PP respondió de esta forma al presidente de la Comisión Europea cuando este le preguntó "qué tal"
Pablo Casado considera que "España es un desastre" por culpa del "nuevo presidente socialista". Pero más chocante que esta declaración del líder del PP es la situación y la persona a la que se lo dijo. Casado fue pillado hablando con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, durante una cumbre del Partido Popular Europeo celebrada en Austria.
El presidente de los populares respondió de esta forma cuando Juncker se interesó por él, según ha revelado la Sexta. "Y tú, ¿qué tal?", preguntó Juncker en una conversación informal en francés con Casado. La respuesta de este fue la siguiente: "Yo bien, bueno... España es un desastre. El nuevo presidente socialista...".
https://www.eldiario.es/rastreador/Espana-Pablo-Casado-Juncker-presidente_6_816878336.htmlCASADO ACOMPAÑA A AZNAR A SU COMPARECENCIA EN LA COMISIÓN SOBRE LA FINANCIACIÓN DEL PP
El líder de los conservadores acude a recibir a su exjefe
Pablo Casado recibió este martes en el Congreso de los Diputados a su exjefe José María Aznar. El expresidente del Gobierno acudió a comparecer ante la Comisión parlamentaria que investiga la presunta financiación ilegal del Partido Popular y por la que ya han pasado en los meses previos exdirigentes como Esperanza Aguirre, Francisco Granados, Ignacio González, Cristina Cifuentes o la exsecretaria general María Dolores de Cospedal. El jefe de los conservadores se pone más en el foco en un momento en el que el Tribunal Supremo decide si le imputa en el marco de la investigación del caso de su curso de posgrado. Por ello, en el Partido Popular no todos tenían claro si debía hacerse esa foto con el que fuera su jefe en FAES.
El líder del PP recorrió con Aznar el pasillo de la sala Cánovas del Congreso que le condujo hasta la mesa de comparecientes seguido por una nube de fotógrafos. Después, abandonó la sala.
Como en el resto de comparecencias en esta comisión, Aznar tiene que responder a las preguntas de los grupos parlamentarios por un tiempo total, cada uno, no superior a los 20 minutos. El presidente de este órgano es el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo.
"Lo único que prueba la sentencia de la trama Gürtel es que pasó una cosa en dos ayuntamientos de Madrid. Eso es todo lo que dice la sentencia, que es opinable. Lo de la financiación ilegal hay que demostrarlo". Estas fueron las declaraciones del expresidente del Gobierno sobre el caso cuando se le preguntó en una entrevista en Onda Cero en pleno proceso de primarias del Partido Popular.
En sectores del PP se ha señalado claramente a la etapa de Aznar como la época en la que la trama Gürtel campó a sus anchas en el partido. En este sentido, se recuerda cómo algunos de los imputados fueron invitados a la boda de su hija y Alejandro Agag en El Escorial.
El PP tiene recurrida esta comisión ante el Tribunal Constitucional. Y, para contrarrestarla, dio luz verde en el Senado a un órgano paralelo en el que se estudia la financiación de todos los partidos sin excepción. Salvo sorpresas, las conclusiones no se verán hasta el próximo año.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/09/18/aznar_financiacion_del_pp_86834_1012.htmlCIUDADANOS DESEMPOLVA EL NEGOCIO MÁS TURBIO DE AZNAR... Y SU AYUDANTE CASADO
El hoy presidente del PP recibía las comunicaciones entre el expresidente del Gobierno español y el dictador Gadafi para un negocio millonario
“¿Cuál fue la participación del actual presidente del PP, Pablo Casado, en los negocios realizados por usted en Libia con el dictador Gadafi?”. Esta es la pregunta que este martes le ha formulado el diputado de Ciudadanos, Toni Cantó, al expresidente del Gobierno José María Aznar en la comisión parlamentaria que investiga la supuesta financiación irregular del Partido Popular.
Una cuestión que sólo rescató Cantó de la hemeroteca y que sorprendió a muchos de los presentes en la comisión parlamentaria, conscientes de que con su pregunta, el diputado de Ciudadanos reabría un escabroso asunto que ya parecía olvidado.
Aznar, Casado y Gadafi
Los hechos se remontan a 2010, cuando Befesa, filial del grupo Abengoa, contrató en septiembre de 2010 a Aznar para interceder con el Gobierno de Gadafi y conseguir adjudicaciones de cuatro nuevas desaladoras en Libia.
Algo que el expresidente del Gobierno admitió, defendiendo que la remuneración fue "perfectamente transparente, declarada y tributada" a Hacienda.
En la época en la que se produjo el negocio, que Abengoa cifró en 950 millones de euros, Casado ejercía como asistente y vocal de la oficina de Aznar. Es decir, era el hoy presidente del Partido Popular quien recibía las comunicaciones entre Aznar y el gobierno de Gadafi.
Algo a lo que Casado quitó importancia en su día. De hecho, el hoy presidente del PP aseguró que eso era "un formalismo", similar al de recibir también "una suscripción del ABC" a su nombre. Además, se excusó en que por aquella época, “Gadafi no era considerado un dictador”.
Hasta hoy en el olvido
Con su mayoría absoluta, el PP impidió que el asunto fuese a más pese a las investigaciones en prensa que lideró Eldiario.es. El Parlamentario Popular vetó su reprobación en el Congreso de los Diputados y la dirección del partido se esforzó en que el negocio más polémico de Aznar en el que se vio envuelto Casado quedara en el olvido.
Hasta hoy. Con gesto serio, Aznar ha respondido a Cantó lo siguiente: “Si me pregunta usted por el actual presidente del PP y qué tuvo que ver en unas actividades de asesoramiento empresarial en Libia, le tengo que decir que no tuvo nada que ver”.
https://www.elplural.com/politica/ciudadanos-desempolva-el-negocio-mas-turbio-de-aznar-y-su-ayudante-casado_203228102PABLO CASADO PROPONE QUE "LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN ESTÉN CENTRALIZADAS EN EL ESTADO"
"Si no somos capaces de que la inspección sea eficaz, yo planteo que estudiemos que las competencias en materia de educación estén centralizadas en el Estado". Con estas palabras se ha expresado este lunes el líder del PP, Pablo Casado, que con su propuesta abre la puerta a quitar competencias que hasta ahora ejercen las comunidades autónomas. El presidente de los conservadores asegura que lo que quiere es que la Educación " siga administrada por las autonomías, pero que se garantice por el Estado su configuración".
"Esto no es centripetar un Estado autonómico, plural y diverso que respetamos como partido", ha dicho durante un encuentro organizado por el diario La Razón. "Esto es lo mismo que se hace en la administración de la administración de Justicia: las autonomías pueden seguir acercando el sistema educativo a su administrado, pueden seguir pagando el coste de los colegios, las reformas, la apertura de nuevos, incluso el sueldo de los profesores", ha matizado.
No obstante, ha asegurado que "lo que no puede ser es que el Estado sea incapaz de garantizar que no haya adoctrinamiento, que haya una calidad equivalente en los sistemas, que no haya una troncalidad en los contenidos, y mucho menos que no haya un acceso del profesorado a nivel nacional".
"No podemos vivir con la endogamia o con que una autonomía seleccione a los profesores por su idioma. Al final estamos más pendientes en mantener un sistema de adoctrinamiento en contra del propio futuro de nuestros hijos", ha zanjado.
https://m.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-competencias-educacion-centralizadas_0_815419423.htmlEL DESLIZ DE CASADO CON BISMARCK Y BOLÍVAR
El presidente del PP ataca a Pedro Sánchez por su "receta de ley y diálogo" con Cataluña utilizando una cita de Niceto Alcalá-Zamora que erróneamente atribuye al conservador Antonio Maura
"Dice Sánchez que su receta para Cataluña es 'ley y diálogo'. Esto me recuerda lo que le decía Maura a Cambó: pretende ser Bismarck en Madrid y Bolívar en Cataluña. No se puede, el apaciguamiento ya no es posible; es necesario acabar con esta situación". El presidente del PP, Pablo Casado, pronunció esta frase esta mañana en el Congreso de los Diputados durante la sesión de control al Gobierno, una afirmación que posteriormente tuiteó el líder de los populares.
El desliz de Casado con Bismarck y Bolívar
Sin embargo, Casado borró minutos su mensaje en Twitter, cuando la Cadena SER reveló que la cita estaba mal atribuida. No era del presidente Antonio Maura al líder de la Liga Regionalista, Francesc Cambó, sino una cita pronunciada en el Congreso en diciembre de 1918 por el que luego sería presidente de la Segunda República Española, Niceto Alcalá-Zamora.
https://elpais.com/politica/2018/09/12/actualidad/1536751222_278601.htmlLA DIMISIÓN DE LA SOCIALISTA CARMEN MONTÓN, EL PEOR ESCENARIO PARA EL PP
Casado no renunciará a su cargo si es imputado y los populares se vuelcan en señalar las diferencias entre ambos casos: "Se parecen como un huevo a una castaña"
“Si Montón aguanta, nos liberamos de un problema. Si dimite, tenemos uno enorme”, decía, el lunes, un dirigente del PP. La investigación del máster de Pablo Casado, pendiente de la decisión del Tribunal Supremo, provocó que, por primera vez, el PP deseara la supervivencia de una ministra socialista en apuros. No pidieron su dimisión en ningún momento y cuando empezaron a temer su caída, se volcaron en señalar "las diferencias" entre ambas polémicas para tratar de proteger a su líder: “El caso Montón y el caso Casado se parecen como un huevo a una castaña”, declaró el secretario general, Teodoro García. El presidente del PP no dimitirá si es imputado por su máster.
Los populares entendieron el primer día de la polémica por el máster de la ministra de Sanidad que si caía, se dispararía la presión sobre Pablo Casado, pendiente de que el Tribunal Supremo decida si le imputa por sus estudios de postgrado. En el comité de dirección del lunes, la dirección del partido pactó dar un perfil bajo al caso y limitarse a señalar "el doble rasero" del PSOE cuando el máster bajo sospecha era el de uno de los suyos. En ningún momento, el principal partido de la oposición pidió la dimisión de la socialista Carmen Montón porque ese era, precisamente, el peor escenario para el presidente popular.
Este martes, por la mañana, temiendo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sacrificara" a Montón, el PP se dispuso a colocar la venda antes que la herida y activó una operación para señalar las diferencias y tratar de proteger a su líder. "El caso Montón y el caso Casado se parecen como un huevo a una castaña, es decir, nada", señaló el secretario general del partido, Teodoro García. "Es una locura que esto esté en el orden penal porque es una cuestión absolutamente menor y quedará en nada”, añadió.
Fuentes de la dirección del PP incluso parecían defender a Montón. “Nos estamos volviendo todos locos”, respondieron cuando les preguntaron si creían que el caso de la ministra también debía judicializarse. “Si dimite, no nos afecta en nada”, insistían en público, pese a que varios dirigentes del partido consultados por EL PAÍS confirmaban su preocupación al entender que todo lo que ocurriera con Montón les afectaba.
El partido respiró aliviado cuando, a lo largo de la mañana, al contrario que el día anterior, los ministros empezaron a respaldar a Montón en público, y especialmente por la tarde, cuando, el propio Sánchez la defendió en el Senado. Pero a las 21.25 la ministra socialista comunicó su dimisión y desvió toda la presión hacia el líder del PP.
Casado no dimitirá si es imputado finalmente en el Tribunal Supremo por su máster. La dirección del partido aclaró este martes, por primera vez, este punto porque hasta ahora, incluidas las entrevistas realizadas durante la campaña de primarias, él nunca lo había aclarado. Tampoco tiene intención de presentar sus trabajos. Los populares empiezan a hablar ahora, cuando el caso Montón dispara la presión, del umbral de la apertura de juicio oral - no imputación- que fijan los estatutos para presentar la dimisión e insisten en que hay "casos y casos". Esa es la nueva consigna.
El secretario general del PP no entró a valorar directamente los motivos de la dimisión de Montón y tras el anuncio de la ya exministra de Sanidad, Teodoro García cargó contra Sánchez por estar al frente del Ejecutivo "más débil de la democracia española" en pleno desafío soberanista. "Nunca antes, en 100 días habían dimitido dos ministros de un Gobierno. En lugar de preocuparse de los problemas de la gente están preocupados por problemas internos. ¿Qué ha pasado para que en dos horas el presidente pasara de defender a la ministra de Sanidad a impulsar su cese? Esas son las rectificaciones a las que nos tiene acostumbrados. Debe explicarnos qué ha pasado".
García insistió en las diferencias entre ambos casos. "Los inocentes nunca deben dimitir y Casado es la esperanza que tiene este país para recuperar el rumbo. Lo que ha precipitado la dimisión de Montón nada tiene que ver con el PP". Los populares dedicarán los próximos días a lanzar el mensaje de que son distintos. Y el Gobierno y el PSOE tienen ahora vía libre para exigir responsabilidades a Casado.
https://elpais.com/politica/2018/09/11/actualidad/1536691199_438568.htmlSANTAMARÍA Y VARIOS BARONES PLANTAN A PABLO CASADO EN SU PRIMERA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
La primera Junta Directiva Nacional –el máximo órgano entre congresos– con Pablo Casado al frente del PP se ha iniciado con la ausencia de Soraya Sáenz de Santamaría y buena parte de los 'barones' autonómicos, ya que solo han asistido los de Andalucía, Baleares, Cataluña, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.
A la reunión, que se celebra en Barcelona, no han acudido líderes regionales tan importantes como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez-Feijóo; la presidenta del PPCV, Isabel Bonig; los presidentes de la Junta y del PP en Castilla y León, Juan Vicente Herrera y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, o la todavía presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.
Tampoco han estado los presidentes regionales del PP vasco, canario, extremeño, aragonés, cántabro o asturiano, como tampoco el presidente del gobierno de Murcia.
A preguntas de los periodistas sobre la ausencia de Soraya de Santamaría, el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha recalcado que ella justificó y adelantó que no podría acudir por motivos de agenda, por lo que ha pedido no "dramatizar ni exagerar estas cosas".
Santamaría, que tiene pendiente una reunión con el presidente del PP para decidir sobre su futuro, tampoco acudió el pasado jueves a la primera reunión del Grupo Parlamentario desde la llegada de Casado a la presidencia de la formación, cuya ausencia excusó previamente por motivos de agenda, aunque sí asistió al pleno parlamentario. El PP había registrado a última hora del mióercoles el nuevo reparto de escaños, que alejaba a la dirigente de la foto habitual en torno al portavoz.
Casado cree que empiezan a darse las circunstancias para el 155
Casado, ha considerado en Barcelona que "comienzan a darse las circunstancias" para que tenga que volver a aplicarse el "precepto constitucional" que frene a los secesionistas, el artículo 155 de la Carta Magna. Ha advertido en la Junta asimismo al Gobierno que "no se puede pactar con los independentistas como si fuesen los legítimos representantes de toda la sociedad, porque no lo son y han renunciado a serlo".
"No nos vamos a quedar mirando cómo el PSOE complica más el problema recuperando un estatuto inconstitucional", ha dicho Casado, quien también ha advertido de que no piensa aceptar una Cataluña "confederal de facto independiente" ni tampoco cree que haya que "hacerse perdonar" por quienes están tratando de "destruir el país".
https://m.eldiario.es/politica/Santamaria-ausentes-Junta-Directiva-Casado_0_812268997.htmlPABLO CASADO EQUIPARA EL SOCIALISMO AL NACIONALISMO POR SU RIESGO DE “ROMPER” ESPAÑA
El líder del PP dice en Barcelona que “ya se comienzan a dar las circunstancias” para aplicar de nuevo el artículo 155
El socialismo y el nacionalismo catalán son las dos grandes amenazas de la unidad de España. Así de tajante ha sido el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, durante su intervención en la Junta Directiva Nacional de la formación, que se ha celebrado esta mañana en Barcelona. El líder popular ha asegurado que intentará alinear la estrategia del partido para reconquistar el poder y también ha advertido que en Cataluña “ya se comienzan a dar objetivamente las circunstancias” para aplicar de nuevo el artículo 155 de la Constitución. También ha vuelto a equiparar el secesionismo catalán con ETA.
“No queremos una Cataluña confederada o federada, con caprichos y privilegios. No aceptaremos catalanes y españoles de primera y de segunda. No se trata de dar más autogobierno. Darle a los nacionalistas más poder es simplemente una traición a los demócratas catalanes”, ha asegurado Casado en su primera gran reunión tras el congreso en el que fue elegido presidente del PP. Con todo, hubo grandes ausencias (algunas justificadas) de los líderes territoriales populares como los de Valencia, Galicia, País Vasco. Y, por segunda vez esta semana, la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría faltó a una convocatoria del partido si bien se excusó ante Casado.
Para el presidente del Partido Popular, es un escándalo que el PSOE “acuse” al PP de ser “demasiado constitucionalista”. Casado cree que el Gobierno de Pedro Sánchez no está haciendo nada para parar al independentismo y que está empujando a España hacia la fractura. “No pueden seguir con su oferta de mutación constitucional encubierta [la reforma del Estatut que aún no ha detallado], que oculta a los españoles y que ya han dicho basta”. Para el líder del PP, no puede haber un diálogo sincero entre el Gobierno y la Generalitat porque cree que implica “una equivalencia moral que nunca ha habido”.
El PP cree que es la única fuerza con capacidad de “desarticular la amenaza a nuestra libertad” y con las herramientas para lograrlo. La primera, la aplicación nuevamente del artículo 155 de la Constitución y que implicaría la intervención del autogobierno en Cataluña. Si bien es el Ejecutivo central el que ha de promover esta aplicación, el Senado, donde tienen mayoría el PP, es quien se encarga de dar el visto bueno. Casado ha defendido, sin precisar, que “ya se comienzan a darse objetivamente las circunstancias” para suspender la Generalitat.
En la víspera del comienzo de los actos de a Díada, el día nacional de Cataluña, Casado también ha aprovechado para hacer una defensa cerrada de la monarquía española y denunciar que el independentismo “tergiverse” esa fiesta. “El Rey es el símbolo de nuestra unidad y debemos defenderlo no por ser un Rey sino por ser nuestro Rey”, ha dicho. “Cuando pagamos las pensiones, ayudamos a un dependiente o inauguramos decimos un ¡Viva al Rey!”
https://elpais.com/ccaa/2018/09/08/catalunya/1536403877_308997.htmlCASADO: "CUANDO ABRIMOS UN HOSPITAL O UN COLEGIO, ESTAMOS DICIENDO VIVA EL REY"
El líder del PP, Pablo Casado se ha convertido en uno de los protagonistas del día por la difusión de su intervención este sábado ante la 'cúpula' de su partido. Casado considera que los ciudadanos debemos introducir la expresión 'viva el rey' en las "conversaciones en la calle, el bar, el mercado, la oficina o la universidad", y es que, a su juicio, "es algo muy sencillo y muy natural". El 'popular' va aún más allá asegurando que en la práctica totalidad de las decisiones políticas, como la apertura de hospitales, colegios o el pago de las pensiones, "estamos diciendo en gran medida viva el rey". Sus palabras han desatado la ironía en Twitter, donde Viva el rey es una de las tendencias más comentadas.
"Porque cuando abrimos un hospital o un colegio o cuando pagamos las pensiones y subsidios por desempleo, estamos diciendo viva el rey, cuando abrimos kilómetros de AVE, carreteras, o un aeropuerto, estamos diciendo en gran medida viva el rey; cuando nuestro sistema de trasplante salva una vida o cuando se atiende a un dependiente, también se dice viva el rey".
https://www.diariocritico.com/nacional/pablo-casado-polemica-viva-el-rey-twitterCASADO ANUNCIA QUE PROPONDRÁ UNA "LEY DE CONCORDIA" PARA DEROGAR LA "INNECESARIA" LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
El Presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado este domingo que su partido va a proponer una "ley de concordia" para derogar la "irresponsable e innecesaria" ley de Memoria Histórica. Así lo ha anunciado durante el acto de apertura del curso político que han celebrado los populares en Ávila.
"En la Transición ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo. Hubo grandeza moral, sentido de la historia, reconciliación y concordia. Propondremos una ley de concordia que reivindique la Transición y que derogue la sectaria reescritura de la historia que arroja paladas de rencor sobre la sociedad española", ha afirmado.
El líder de los populares también ha hablado de la comisión de la verdad anunciada por el Partido Socialista, de la que ha dicho que es es "una distopía inquietante y absurda que no podemos tolerar". Casado ha criticado que se esté "otra vez hablando de la Guerra Civil", lo que considera una "ridícula coartada de la izquierda radical para justificar su sectarismo y disimular su incompetencia".
Por otra parte, el presidente del PP ha acusado a Sánchez de estar "abriendo una guerra civil dentro de la izquierda". Según ha apuntado, por un lado está la izquierda radical de Sánchez, Zapatero y Podemos, y al otro lado se encuentra la izquierda constitucional y patriótica. "Lo que quiere el populismo es que el PSOE rechace su propia historia democrática desde el año 1975", ha advertido.
Casado también ha hablado de Catalunya, que ha dicho que para el Partido Popular "no es un tema más", y ha asegurado que lo que deben hacer desde el punto de vista "de sus principios" es lo que les conviene hacer "desde el punto de vista electoral". "Vamos a reiterar que la Constitución es camino para quien la respeta pero es muralla para quien la amenace", ha señalado, antes de añadir que "España no es un hecho histórico, es también un hecho moral".
Una nueva fundación: Concordia y libertad
Según ha anunciado Casado, el Partido Popular va a tener una nueva fundación, cuyo nombre será Concordia y libertad, ya que, según ha dicho, "concordia" va a ser la "palabra clave" de esta nueva etapa política. Su presidente será el hijo del expresidente Adolfo Suárez, el abogado Adolfo Suárez Illana, presente también en el acto.
La nueva fundación del @PPopular se llamará "Concordia y Libertad" y estará presidida por Adolfo Suárez Illana, un gran abogado y compatriota. Este es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro presidente fundacional de la Transición, Adolfo Suárez. #ConcordiayLibertad pic.twitter.com/v75mzbx4aD
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 2 de septiembre de 2018
Tras anunciar este sábado que el partido celebrará su congreso nacional los días 1 y 2 de diciembre, donde los populares deberán concretar sus líneas ideológicas de cara al 2019, en el que se habrá varias citas electorales, Casado ha explicado hoy que la nueva fundación intentará buscar "las mejores ideas" de cara a los desafíos políticos que afronta el PP.
https://m.eldiario.es/politica/Casado-ley-innecesaria-Memoria-Historica_0_810169154.htmlCASADO CONVOCA UNA CONVENCIÓN DEL PP Y ENCARGA A FEIJÓO QUE LA COORDINE
El líder popular anunció este sábado la convocatoria, en la que se abordará una propuesta de "actualización" de la Constitución
La nueva orientación que Pablo Casado quiere imprimir al PP tendrá un escenario para el debate los próximos 1 y 2 de diciembre. El líder popular anunció este sábado la convocatoria para esos dos días de una convención nacional del partido, en la que se abordará una propuesta de "actualización" de la Constitución. Para coordinarla, Casado ha elegido a uno de sus principales aliados, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Esa convención nacional extraordinaria será "liderada y coordinada" por Feijóo, según anunció Casado en un acto compartido con el presidente gallego en Pontevedra. El líder popular avanzó que esa cita política será el punto de partida para diseñar los programas electorales y abordar cambios en la Constitución. La convocatoria de la convención tendrá una referencia expresa al artículo 1.1 de la Carta Magna con el propósito de fortalecer el mensaje de la defensa que el PP hace de España como “Estado social y democrático de derecho”, principios consagrados en esa disposición constitucional. Casado abogó por “actualizar, que no reformar” la Constitución, a la vista de que la sociedad “no es la misma que hace 40 años”, cuando fue aprobada la norma fundamental.
El de este sábado con Feijóo fue el primero de los actos de inicio del curso político del nuevo líder popular, que este domingo protagonizará otro en Ávila, la provincia por la que es diputado. El escenario elegido en Galicia fue el Ayuntamiento recientemente fusionado de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra). Allí Casado encumbró a Feijóo como máximo valedor de las nuevas directrices del partido que saldrán de su próxima convención. “Es un referente del partido por sus logros económicos y sociales y tenemos que replicar su modelo”, proclamó Casado respecto al presidente gallego, cuyo apoyo fue decisivo para que el nuevo líder del PP lograse el triunfo en el Congreso celebrado el pasado julio.
Casado reivindicó los principios liberales conservadores y constitucionales del PP para “defender” la democracia y llamó a “fortalecer” el Estado de derecho y la igualdad, porque “no es lo mismo el derecho a la diferencia que la diferencia de derechos”. Es con esa perspectiva que el líder del PP se plantea el debate sobre posibles cambios en la Constitución. “Si renovamos y reivindicamos el pacto constitucional, que es perfectamente vigente y actual para afrontar los retos que vienen, conseguiremos que la gente vuelva a reconectar con un marco que nos ha dado los mejores años de su historia”, subrayó.
Casado reveló que previamente se había reunido con Mariano Rajoy, ausente en el acto. Feijóo explicó después que el expresidente del Gobierno prefirió no asistir “para mantener su palabra de pasar a un segundo plano”.
Las críticas del líder del PP al Gobierno de Pedro Sánchez se centraron sobre todo en la cuestión catalana. Y en plena refriega con Ciudadanos, tras las críticas de los populares a Albert Rivera por participar personalmente en la retirada de lazos amarillos, Casado advirtió: “El conflicto civil en las calles catalanas empieza a dar miedo, no podemos dar el paso de los lazos amarillos a los negros”.
https://elpais.com/politica/2018/09/01/actualidad/1535807609_486519.htmlPABLO CASADO PROPONE AHORA QUE EL VALLE DE LOS CAÍDOS PASE A MANOS DE LA IGLESIA
El presidente del PP, Pablo Casado, ha planteado este miércoles que el Valle de los Caídos deje de estar en manos de Patrimonio Nacional y que pase a ser propiedad de la Iglesia. "Ante una propuesta de desacralizar una basílica, ¿por qué no hacen otra cosa, que es dar a la Iglesia esa basílica y que Patrimonio Nacional salga de la tutela de ese espacio? A lo mejor se acabarían los problemas", ha dicho, para considerar que así el Ejecutivo no podría decir que "el Estado está velando por un sitio que es eclesiástico pero en el que reposa no sé quién". A su juicio, "los cementerios y las iglesias, para los familiares y para la Iglesia".
Casado, ha vuelto a criticar al Gobierno por aprobar su decreto ley para exhumar los restos de Franco del Valle de los Cáidos. El líder de los conservadores ha acusado a Pedro Sánchez de estar "preocupado por un muerto de hace 43 años" mientras está "despreocupado por la economía, la seguridad, la inmigración y el empleo". "Es para hacérselo mirar", ha asegurado durante una visita a Logroño.
"Esto no es serio porque nos estamos jugando el relato democrático de España", ha añadido, para volver a acusar al Ejecutivo de plantear "un conflicto con el propio PSOE porque está enmendando la plana a Felipe González y Alfonso Guerra que fueron artífices de la reconciliación".
Asimismo, Casado ha asegurado que Sánchez busca con el asunto de la exhumación una "cortina de humo". "No vamos a entrar en esa trampa. Intenta sacar temas que no interesan a nadie para ver si alguien muerde el anzuelo. Nosotros no lo vamos a hacer", ha zanjado.
https://m.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-Valle-Caidos-Iglesia_0_808769503.htmlEL PP SE ABSTENDRÁ ANTE LA EXHUMACIÓN DE FRANCO
Pablo Casado, presidente del PP, ha confirmado este lunes que su partido se abstendrá a la hora de votar en el Congreso la convalidación del decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado viernes para exhumar los restos del dictador Francisco Franco. Casado ha explicado que su partido será así “coherente” con la abstención que también mantuvo hace unos meses en el Congreso, ante una proposición no de ley para ampliar la ley de memoria histórica.
“El Gobierno ha tenido que irse al Valle de los Caídos a intentar tapar su incapacidad para gobernar y sobre todo su incompetencia para mirar al futuro”, ha valorado el líder del PP, que ha pedido al Gobierno que se encargue de las “cuestiones importantes” y deje a un lado la exhumación de Franco, que, según él, es al PSOE a quien “más perjudica” ya que, afirmó, supone una enmienda a los consensos básicos de la Transición en los que el partido fue fundamental.
Abusar del decreto ley
Sobre la posibilidad de recurrir ante el Tribunal Constitucional, a la que el PP se había acogido la semana pasada, Casado se ha limitado a insistir en que no se puede “abusar” del decreto ley, que está reservado para casos de urgencia y “no cabe ahora mismo en la exhumación de los restos de Franco”, ha opinado.
El vicesecretario de los populares, Javier Maroto, ya adelantó el domingo la abstención del partido. “Este asunto no va con la España del año 2018, este asunto no va con el Partido Popular, nos abstenemos con absoluta indiferencia”, afirmó Maroto.
Ante el anuncio de los populares, el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chinarro, acusó al PP de “revertir la historia”. “La ley de memoria histórica ataca a la democracia y la monarquía y esto es lo que el PP no quiere ver, y de esta manera seguirán perdiendo votos”, ha declarado a Antena 3. “Franco está donde tiene que estar”, afirmó Chinarro que también criticó que se use la vía “del decretazo, al estilo Corea del Norte”.
Tras confirmarse la abstención del PP, el decreto ley no cuenta de momento con el voto en contra de ninguno de los grandes grupos, ya que Ciudadanos también anunció su abstención y Podemos votará a favor. El Gobierno explicó el viernes al aprobarlo que una vez que sea convalidado por el Congreso se transformará en proyecto de ley para abrir la puerta a una reforma más profunda de la ley de memoria histórica.
https://elpais.com/politica/2018/08/27/actualidad/1535394616_921629.htmlLAS VECES QUE EL PP VOTÓ 'NO' A LEYES CONTRA EL FRANQUISMO
A lo largo de estos años han sido varias las ocasiones en las que los populares se han tenido que enfrentar en el Congreso a votaciones de propuestas y leyes que condenaban el franquismo
Este viernes, el Consejo de Ministros aprobaba el decreto ley que permitirá llevar a cabo la exhumación de los restos de Franco en el Valle de los Caídos, un decreto que aún tendrá que ser convalidado en el Congreso. El Partido Popular ya ha anunciado que no votará a favor de la convalidación criticando la fórmula de urgencia utilizada por el Gobierno y asegurando que no está de acuerdo en resucitar el pasado. Pero a lo largo de estos años han sido varias las ocasiones en las que los populares se han tenido que enfrentar en el Congreso a votaciones de propuestas y leyes que condenaban el franquismo.
“Hoy queremos sacar del debate político este tema, ponerle fin”. Con estas palabras, un 20 de noviembre de 2002, el Partido Popular se unía, tras muchos años, a la condena al golpe militar de Franco impulsada por la oposición. Un consenso parlamentario que duraría poco. En 2003, los votos del PP tumbaban una propuesta para anular los juicios políticos del franquismo. Y cuatro años después, en 2007: ”Pretende imponer una memoria única y oficial que fue una de las cosas que más criticamos al franquismo…” Eduardo Zaplana justificaba así el rechazo de su partido a la Ley de Memoria Histórica.
El guion de la vuelta al pasado se repetiría en Mayo de 2013: “Pero muerto el General, permítame que le diga que se han quedado ustedes prisioneros de él…”. Pedro Gómez de la Serna, hablaba de sombras y fantasmas para rechazar una ley que pretendía convertir el 18 de julio en el día oficial de condena de la dictadura. En 2015 llegaba al Congreso, otra propuesta, esta para revocar los honores a Franco. El PP volvió a impedir que saliera adelante.
Hay más casos. Pero el último ocurría en Mayo de 2017. “No sé si ustedes solo quieren volver al pasado, o lo que quieren es mirar constantemente a Podemos…”. Alicia Sánchez Camacho defendía la abstención de su partido a la proposición no de ley que instaba al Gobierno a exhumar los restos de Franco. La proposición, esta vez sí, se aprobó por mayoría absoluta pero, al no ser vinculante, el Gobierno no tuvo que desarrollarla.
http://cadenaser.com/programa/2018/08/24/hora_14_fin_de_semana/1535116992_822206.htmlCASADO CREE QUE EXHUMAR AL DICTADOR FRANCO “ES REABRIR VIEJAS HERIDAS QUE NO CONDUCEN A NADA”
El presidente del PP, Pablo Casado, ante el anuncio de que el Consejo de Ministros aprobará este viernes la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos mediante un decreto ley que modifica la Ley de Memoria Histórica y así evitar que las demandas judiciales paralicen esta iniciativa, ha manifestado que “reabrir viejas heridas no conducen a nada”.
A preguntas de los periodistas tras una visita a Melilla, Pablo Casado ha dicho que él prefiere que el Gobierno de Pedro Sánchez “mire al futuro y a lo que tiene que pasar en España en los próximos 40 años y no a lo que ocurrió hace 40 años”.
El máximo responsable popular ha destacado que “la Transición española fue ejemplar, fue un paso histórico que todos dimos para que todos cupiéramos en un sistema constitucional y democrático” y, por tanto, ha considerado que “reabrir viejas heridas no conducen a nada”.
El decreto, según ha anunciado el ministro de Cultura, José Guirao, pasará este viernes por Consejo de Ministros y tiene que ser convalidado por el Congreso de los Diputados. Se espera que lo haga al inicio del periodo de sesiones, es decir, a partir de la segunda semana de septiembre.
https://okdiario.com/espana/2018/08/21/pablo-casado-exhumar-franco-viejas-heridas-3021953CASADO, SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS: "NO VOY A DEFENDER A QUIEN ESTÁ ENTERRADO DENTRO, PERO ESPAÑA DEBE MIRAR AL FUTURO"
"No voy a defender nunca ese edificio ni a quien está enterrado dentro, incluso por causas familiares como nieto de represaliado por el régimen franquista, pero España tiene que mirar al futuro". Con estas palabras, el presidente del PP, Pablo Casado, ha vuelto a rechazar este lunes la exhumación de Franco del Valle de los Caídos que prevé poner en marcha el Gobierno en los próximos días, previsiblemente en el Consejo de Ministros de este viernes.
"España tiene que mirar al futuro y pensar en lo que va a pasar dentro de 40 años y no en revisar lo que pasó hace 40 años sobre todo porque hubo un pacto entre ambos bandos de una época oscura", ha asegurado Casado tras participar en el acto de homenaje a las víctimas del accidente de Spanair de hace diez años que ha tenido lugar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas de la capital.
Vídeo externo thumb
A su juicio "esa reconciliación, concordia, amnsitía, que no amnesia" es de la que se debe hablar y no de la salida de los restos de Franco del Valle de los Caídos. "Del pacto de la transición, que fue exitoso, que sigue en vigor", ha insistido.
https://m.eldiario.es/politica/Casado-exhumacion-dictador-Franco-Espana_0_805619762.htmlCASADO USA EL INCIDENTE PARA PEDIR MÁS CONTROL MIGRATORIO
El líder del PP ha reivindicado en Melilla que quien quiera migrar a España no puede tener un credo que vaya “contra otras personas”
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha utilizado este martes el ataque en una comisaría de Cornellà (Barcelona) para reivindicar que quien quiera migrar a España no puede tener una actividad o credo que vaya “contra otras personas” o contra su seguridad. El líder del PP, de visita a sus colegas de partido en Melilla, se ha referido a España como un “país plural y abierto”, pero ha advertido de que quien venga tiene que tener “una escala de valores y respeto a los derechos humanos y a la legislación”.
Casado ha dedicado parte de su intervención ante la junta directiva regional del PP de Melilla al yihadismo y ha pedido, sobre todo a Cataluña, “responsabilidad” para prevenir la radicalización. “España, que es un país de paz, no admite que haya centros donde se pueden radicalizar a personas que luego puedan cometer hechos como lo que sucedió en Cornellà”, ha afirmado. Casado ha reivindicado la aplicación del plan nacional contra la radicalización violenta que aprobó el Gobierno del PP. “Ese plan decía que una religión nunca puede ser usada para actuar contra otra persona”.
El líder del PP se ha referido a Abdelouahad Taib, el hombre que atacó con un cuchillo a una mossa d’esquadra y que acabó abatido en una comisaría de Cornellà como “un supuesto terrorista con motivaciones yihadistas”. Los investigadores, sin embargo, no han hallado aún ninguna referencia que vincule a Taib con la yihad y dan prioridad a la tesis de que se sentía avergonzado por ser homosexual.
Casado también ha hecho pública la carta que ha enviado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que demanda que se convoque el pacto antiyihadista para “informar a los ciudadanos de la amenaza actual”.
Aprovechando su visita a Melilla, que sufre especialmente la presión migratoria, el dirigente popular ha vuelto a criticar las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez en la materia y ha defendido la cooperación en los países de origen, así como la “seguridad sin complejos” de las fronteras. “España siempre ha sido un referente de inmigración. Lo hemos sido en los años noventa acogiendo y abrazando a cinco millones de nuevos españoles, sobre todo latinoamericanos, que tuvieron una integración perfecta”, ha mantenido Casado. “No hay ningún problema de xenofobia ni de radicalismo ni de racismo. Es querer que estas personas tengan un futuro mejor en sus países y que cuando vengan a territorio español lo hagan en igualdad de derechos y obligaciones, no con una barra libre de papeles para todos que es un efecto llamada innegable y que al final acaba siendo contraproducente”.
https://elpais.com/politica/2018/08/21/actualidad/1534869020_151192.htmlCASADO: “LA IZQUIERDA RADICAL SUBE LOS IMPUESTOS. LA CABRA SIEMPRE TIRA AL MONTE”
El presidente del PP asegura que siempre que gobernaron bajaron los tributos, pero los subieron varias veces
El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado este jueves que su partido se opondrá "frontalmente" a la subida de impuestos que el Gobierno socialista negocia con Podemos como condición para apoyar la propuesta de senda de déficit que pretende aprobar el Ejecutivo. "La cabra siempre tira al monte. La izquierda siempre sube impuestos, se endeuda y despilfarra, sobre todo en periodo preelectoral, para anunciar grandes infraestructuras, y nosotros no queremos que se malogre la recuperación económica", ha dicho el líder popular en un acto en Roquetas de Mar (Almería).
Casado vincula esa negociación al pago de favores por los votos que "la izquierda más radical" prestó a Pedro Sánchez para sacar adelante la moción de censura. "Es el PP el que está marcando la iniciativa, nos adelantamos a un gobierno ausente que solo cede a los chantajes de los que le apoyaron", ha dicho.
El líder popular ha asegurado que 7.000 andaluces han tenido que renunciar a propiedades por no poder pagar el impuesto de sociedades. "El PP siempre ha estado a favor de bajar los impuestos y siempre que hemos gobernado los hemos bajado", ha dicho. En realidad, el Gobierno de Mariano Rajoy los subió varias veces y sondeó al PSOE, 15 días antes de la moción de censura, para llegar a un acuerdo en el Pacto de Toledo. Planteó limitar los créditos fiscales de las grandes multinacionales españolas, aumentar la recaudación del impuesto de sociedades y ayudar a financiar las pensiones.
"La carta de los independentistas es una canallada"
Durante el acto de partido, en el que ha estado acompañado por el exministro Juan Ignacio Zoido y el portavoz adjunto en el Congreso Rafael Hernando, Casado se ha referido también al aniversario de los atentados terroristas en Cataluña. El presidente del PP ha exigido al Gobierno, al Ayuntamiento de Barcelona y a la Generalitat que no tolere "ningún ultraje, ni agresión verbal al jefe del Estado" durante los actos de homenaje, y ha calificado de "canallada" la carta en la que los independentistas presos piden que se aclare la relación del CNI con el imán de Ripoll, cerebro de los ataques.
"Insinúan que hubo algún tipo de condescendencia entre el Estado y los terroristas. Probablemente hubo info que [los Mossos] no compartieron con las fuerzas seguridad, pero queremos ser respetuosos porque el único enemigo es el terrorismo", ha señalado Casado. "Leer una carta que insinúa que el Gobierno de España ocultó información es intolerable".
https://elpais.com/politica/2018/08/16/actualidad/1534419693_509446.htmlLAS ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS DEJAN SOLO A CASADO EN LAS CRÍTICAS POR EL TRASLADO DE PRESOS DE ETA
El presidente del PP, Pablo Casado, ha aprovechado este jueves un acto de homenaje a dos víctimas de ETA fallecidas en un atentado en Santa Pola (Alicante) en agosto de 2002, para cargar contra el Gobierno por el acercamiento a cárceles vascas de dos presos de la banda. "Nos vamos a oponer frontalmente al acercamiento de presos. No pueden contar con nosotros porque es una contraprestación a una moción de censura vergonzante", ha declarado, refiriéndose a "batasunos y el PNV".
Casado, que regresó el día anterior a España tras su viaje a Colombia, ha realizado una ofrenda floral en la plaza de la diputación de Santa Pola donde en 2002 ETA asesinó a una niña de seis años, Silvia Martínez, y un hombre de 57, Cecilio Gallego, con un coche bomba. "Hemos querido diferenciar una actividad de partido de lo que es la memoria de las víctimas. Queríamos unir nuestra voz a su dolor, pero también hacerlo coincidir con unas fechas en las que nos preocupa mucho la política antiterrorista que está planteando el Gobierno socialista", ha dicho. "Pensamos que no cabe el acercamiento de presos ni beneficios penitenciarios para aquellos terroristas que no se han arrepentido y que no han colaborado en el esclarecimiento de los 300 crímenes que siguen impunes".
El presidente popular ha recordado la carta que el eurodiputado y expresidente del PP vasco Carlos Iturgaiz envió ayer al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acusándole de "premiar a los verdugos y castigar a las víctimas" por conceder el tercer grado y acercar a cárceles vascas a dos terroristas que planearon matarle: Olga Sanz y Javier Moreno, que aseguró, no le habían pedido perdón directamente. Sanz disfruta del tercer grado desde que se lo concedió el pasado febrero el Gobierno de Rajoy. Moreno accedió al mismo el 30 de julio con la Administración socialista, pero con un informe favorable de la Junta de Tratamiento de la prisión hecho en abril, antes de la moción de censura. La pareja fue detenida en 1998 y se ha desvinculado de la banda.
"Nos parece muy lamentable que tenga que ser nuestro compañero Carlos Iturgaiz quien se tenga que dirigir al Ministerio del Interior para decir que no mientan, que a él no le han pedido perdón, que no se ha esclarecido el plan con el que quisieron asesinarle y que no han colaborado en resolver los asesinatos que sí perpetraron", ha declarado Casado.
La postura de las asociaciones de víctimas
"Que hablen con las asociaciones y piensen si lo que ha pasado en el día de ayer [el acercamiento de dos presos etarras] y lo que, según el delegado del Gobierno es solo el inicio, es algo que las víctimas del terrorismo aceptan", ha sugerido Casado.
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, concejal del PP asesinado por ETA en 1995, asegura que el traslado de ambos etarras de Asturias a una cárcel de Bizkaia "se ajusta a la ley porque cumplen todos los requisitos". "Siempre ha habido acercamientos. José María Aznar acercó a casi 200. Todo el mundo se pone a decir burradas, pero nosotros sabemos cómo funciona esto, lo de los acercamientos y lo del acceso al tercer grado. Tienen que cumplir unas condiciones, es decir, haber cumplido tres cuartas partes de la condena, arrepentirse, pedir perdón, pagar la responsabilidad civil, estar dispuesto a colaborar con la justicia y tener un informe favorable. No es esto que dice Iturgaiz de 'a mí no me ha llamado nadie para pedirme perdón'. El tercer grado de la etarra [Olga Sanz] se le concedió gobernando el PP", ha declarado a EL PAÍS. "Si cumplen la ley, nosotros no nos oponemos ni a los acercamientos, ni a los terceros grados. Eso no es ninguna cesión. Casado sabe o debería saber que tanto Covite como la AVT hemos hecho la misma reflexión: estos dos acercamientos cumplen los requisitos y se ajustan a la ley. Por lo que dice parece que no le interesa lo que decimos las víctimas".
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, insiste en la misma línea: "En estos dos casos cumplen todos los requisitos, se ajusta a derecho y no nos podemos oponer", afirma. Tanto Araluce, como Ordóñez, advierten, no obstante, que estarán "vigilantes" para ante próximos acercamientos, para que se hagan de manera "individualizada", estudiando "caso a caso" y no cambie la política simplemente porque ETA haya dejado de matar. Para Araluce, lo fundamental es que "colaboren con la justicia de una forma efectiva que no tiene que ser necesariamente la delación, pero sí debe ayuda a esclarecer los 300 crímenes sin resolver". Ordóñez ha enviado una carta al ministro del Interior en la que le explica que el requisito más importante es que "renieguen de ETA". "Ojalá acercaran muchos presos más al País Vasco porque hubiesen repudiado a la banda. Eso sí sería un ataque en su línea de flotación", añade.
El ministro del Interior les había informado previamente del traslado, como así se comprometió en su reunión con las asociaciones, aunque no les facilitó los nombres alegando "protección de datos".
https://elpais.com/politica/2018/08/09/actualidad/1533810791_708876.htmlCASADO ASEGURA QUE EL TERCER GRADO CONCEDIDO A PRESOS DE ETA POR RAJOY ES UNA "CESIÓN DE SÁNCHEZ A LOS TERRORISTAS"
El presidente del PP, Pablo Casado, ha considerado este jueves que el traslado de ayer de los presos de ETA Olga Sanz y Javier Moreno de la cárcel de Asturias a la de Basauri supone una "cesión" del Gobierno de Pedro Sánchez "a los terroristas". El líder de los conservadores ha realizado esas declaraciones a pesar de que ese traslado es la consecuencia del régimen de tercer grado concedido a ambos reclusos por parte del anterior Ejecutivo, presidido por Mariano Rajoy.
En un acto de homenaje a víctimas de ETA en Santa Pola (Alicante), Casado ha considerado que ese movimiento supona una "c ontraprestación a una moción de censura vergonzante" que forzó la salida de Rajoy del Gobierno con el voto de fuerzas nacionalistas e independentistas. "Nos molesta que haya cesión a los terroristas y no se esté al lado de las víctimas, como está el PP", ha dicho.
También ha recordado que las "dos personas que fueron acercadas el día de ayer fueron las que planearon el asesinato del eurodiputado del PP Carlos Iturgaiz". Y por eso ha considerado "muy grave" que sea Iturgaiz el que se haya dirigido al Ministerio del Interior para decirle que a él no le han pedido perdón. "Ni siquiera han colaborado en resolver los asesinatos que ellos perpetraron", ha asegurado, contradiciendo las tesis del Gobierno, que sostiene que ambos exterroristas se desvincularon de la banda, pidieron perdón y han mostrado su disposición de ayudar a la Justicia.
"No vamos a apoyar esta política antiterrorista y vamos a oponernos frontalmente al acercamiento de presos a cárceles del País Vasco", ha zanjado Casado.
https://m.eldiario.es/politica/Casado-ETA-Rajoy-Sanchez-terroristas_0_801770088.html28 TERRORISTAS DE ETA MEJORARON SUS CONDICIONES EN PRISIÓN CON RAJOY
A 11 de estos reclusos se les aplicó un régimen de semilibertad
El pasado 28 de mayo, 10 días antes de que el entonces ministro del Interior del PP Juan Ignacio Zoido hiciera el traspaso de cartera a Fernando Grande-Marlaska, estaban recluidos en cárceles españolas 243 etarras (214 hombres y 29 mujeres). De ellos, más de 200 estaban clasificados en primer grado penitenciario, el más duro, que impide, por ejemplo, disfrutar de permisos de salida. 50, incluso, estaban recluidos en los módulos de régimen cerrado de 12 cárceles, según recoge una reciente respuesta parlamentaria remitida por el Gobierno al senador de EH-Bildu Jon Iñarritu a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
En esta respuesta se detalla que en aquel momento otros 28 presos habían conseguido la progresión a regímenes de vida penitenciaria más livianos. A Olga Sanz Martín —la misma a la que ahora el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha trasladado a la prisión de Basauri (Bizkaia)— se le concedió el pasado febrero el tercer grado que le permitía pasar buena parte del día fuera de prisión.
Además, a una decena de ellos, aunque se mantuvieron formalmente en segundo grado penitenciario, se les aplicaba ya el artículo 100.2 del Régimen Penitenciario, que les permite disfrutar también de una situación de semilibertad. Era el caso de Sara Majarenas, que accedió a dicha situación en marzo de 2017 para que pueda seguir junto a su hija de tres años que había sido apuñalada por su pareja tres meses antes. Otros 17 internos de la banda tenían ya entonces acceso a permisos penitenciarios periódicos al estar clasificados en segundo grado ordinario.
El pasado febrero, mientras el Gobierno de Mariano Rajoy negociaba la aprobación de los presupuestos con el PNV, el equipo de Zoido solicitó de manera urgente a los directores de las cárceles información sobre aquellos presos de ETA que hubieran dado muestras de aceptar “las vías facilitadoras de la reinserción”. Pedía datos sobre aquellos que hubieran solicitado formalmente algún tipo de mejora en su situación penitenciaria después de que el colectivo de presos de la organización terrorista (el EPPK en sus siglas en euskera) les autorizase en 2017 a pedirlos de manera individualizada.
Zoido también preguntó por los que hubieran pedido algún permiso de salida, un destino laboral dentro de prisión o participar en programas de tratamiento dentro de la cárcel. El expediente de cada preso debía contener copia de cada solicitud. Interior reclamaba además conocer “cualquier otro indicio indicativo” de que el preso aceptaba las vías legales de reinserción. Fuentes penitenciarias aseguraron entonces que el Gobierno de Rajoy —que lo negó— reclamaba estos datos para realizar un acercamiento de presos tras la disolución de ETA. Ahora esta información es utilizada por el Ejecutivo del PSOE para decidir qué presos incluye en su plan de acercamiento.
https://elpais.com/politica/2018/08/08/actualidad/1533756344_616114.htmlLAS NAVAS DEL MARQUÉS: EL REFUGIO DE PABLO CASADO DONDE NADIE CUESTIONA SU MÁSTER
El líder acorralado del Partido Popular ha encontrado paz en un chalet de una exclusiva urbanización. Aunque está en régimen de alquiler el precio de venta de la casa rondaría los 300.000 euros. Es un apasionado de la cocina. Participa en el máster-chef que organiza Ciudad Ducal durante sus fiestas de verano.
Son tiempos difíciles para el presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado a quien se investiga en el Tribunal Supremo por el supuesto máster “regalado” que el político obtuvo en 2009 a través de la Universidad Rey Juan Carlos y que la jueza Carmen Rodríguez Medel calificó de “prebenda”.
Desde que fuera elegido el pasado 21 de julio como presidente de su partido no ha tenido apenas tiempo para saborear su agria victoria, gracias a la cual ha desbancado a sus dos principales rivales: Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal. “Está bastante agotado después de la carrera por la presidencia. Tenía una cara de cansancio terrible”, asegura a EL ESPAÑOL un amigo íntimo del líder del PP. Ambos almorzaron juntos el pasado 27 de julio, seis días después de su elección, en el pueblo en el que el nuevo presidente está empadronado: Las Navas del Marqués (Ávila).
Es su refugio. El lugar en el que Casado atravesará estas amargas vacaciones junto a su familia y amigos. “Necesitaba un pueblo, un lugar al que escaparse y descansar y en las Navas lo ha encontrado, aunque pasa mucho tiempo aislado en Ciudad Ducal”, aseguran los vecinos.
El PP trata de minimizar que la juez considere indiciariamente acreditado que a Casado se le regaló el máster
Desde el año 2011, el líder del partido mantiene, en régimen de alquiler, una vivienda en la exclusiva urbanización Ciudad Ducal, a unos cuatro kilómetros del centro neurálgico del municipio y sobre unos terrenos que fueron propiedad de los marqueses de Medinaceli.
Concretamente, el de Casado, se trataría de un chalet de unos 300 metros cuadrados sin piscina. Una casa familiar ubicada en el centro de un enorme pinar en el que poder perderse y frente a un lago. El hogar, al que también suele acudir su hermana Esther junto a su familia y los padres de ambos, habría sido alquilado hasta el mes de julio a un vecino del pueblo: Manuel.
Su arrendador “es de Madrid. De hecho, tiene otro piso en Las Navas porque pasa aquí muchos fines de semana”, comentan fuentes cercanas a Casado. Sin embargo y después de siete años, la relación entre arrendador y arrendatario habría llegado a su fin este mes de julio cuando este jubilado, padre de familia, y sus hijos decidieron que también querían disfrutar del domicilio familiar en medio de un paraje único. Por esta razón Casado se ha mudado durante el mes de agosto a otro chalet, situado eso sí, en la misma urbanización. “Está cerca de la Atalaya de Eiffel -cuyas piezas datan de 1873-. También frente a la piscina compartida de la urbanización”, explica a EL ESPAÑOL un amigo íntimo de la familia. Aunque la conserva en régimen de alquiler el precio de venta de la casa rondaría los 300.000 euros. Una cantidad considerable si se tiene en cuenta que el metro cuadrado de suelo del municipio, uno de los más asequibles de la provincia, ronda los 734 euros.
Como Casado, otras figuras de la política española y en particular de su misma tendencia política, también han encontrado en Ciudad Ducal su refugio particular. Óscar Alzaga, el que fuera dirigente de las organizaciones demócratas cristianas residió en esta exclusiva urbanización. Alzaga, fue miembro de UCD entre 1977 y 1979 y posteriormente fundó el Partido Demócrata Popular (PDP). A él se suman otras figuras como la de José María Aznar, mentor de Casado, y su esposa Ana Botella, cuya familia es natural de este municipio. Ambos, de hecho, mantienen residencia apenas a cuatro kilómetros del nuevo presidente. También fue vecino de urbanización el ex ministro de Educación, Ignacio Wert.
“Es la primera urbanización privada de España (se construyó en 1943). Entre sus vecinos, hay gente muy importante que quieren un alto nivel de privacidad. Además es un lugar estratégico”, explica a EL ESPAÑOL Alberto Rosado, chef del restaurante Montecarlo -el preferido de Casado- y amigo íntimo de la familia, como él mismo asegura. Rodeado de sus compañeros de partido no es extraño que Casado se sienta tan arropado en la localidad. “Es un chaval muy campechano”, asegura María, propietaria de uno de los comercios del Mercado de Abastos al que Casado acudió en familia las pasadas navidades, cuando se celebró el concurso de decoración de puestos.
Las Navas del Marqués, enclave histórico, habría sido además testigo del ascenso político de Pablo Casado. “Quizá ha habido un par de reuniones en las Navas a nivel de partido, pero suele venir con amigos o familia. Nosotros pensábamos que podía ser una persona más estirada pero en realidad es bastante cercano, siempre devuelve los whatssap que le mandas”, explica Rosado.
Al margen de la política, empresarios como Jesús Gil, la actriz Lina Morgan o Concha Velasco disfrutaron de largas temporadas de descanso en este municipio y en concreto en el espacio residencial Ciudad Ducal. “Es un ciudadano más”, aseguran desde el Ayuntamiento, aunque la verdad sea otra…“ Vive en una zona exclusiva. Los del pueblo no vivimos en Ciudad Ducal”, asegura la propietaria de uno de los céntricos comercios del pueblo: ‘Las chuches’.
Precisamente, son los empresarios de la localidad quienes más apoyan al político. “Ha situado en el mapa al pueblo”. El pueblo ha mostrado todo su apoyo al candidato en esta última convulsa etapa política, a quien se han encomendado casi con el mismo fervor con el que se encomiendan a Santa Teresa de Jesús, natural de Ávila y Patrona de España desde 1967.
“Está en el punto de mira, y eso, genera dudas en la gente”, asegura María propietaria de la cafetería Souco, ubicada en la arteria principal del municipio. Quizá sea por ello que las visitas de Casado a su segundo socorro, la iglesia de San Juan Bautista, en Las Navas sean frecuentes: “Donde si le hemos visto es en la iglesia algunos domingos, saliendo de misa con los niños”, cuenta un vecino del presidente.
“Casado necesitaba un pueblo”
La frecuencia con la que Casado visita las Navas del Marqués no es casual. En 2015 ocupó el número 13 como candidato en las listas municipales del pueblo. Su partido ganó entonces la alcaldía por siete votos. Un año más tarde, en 2016, fue cabeza de lista en las elecciones generales por la provincia de Ávila. De hecho, tras resultar elegido junto a Sebastián González, actual tesorero del PP para representar a la provincia en la Cámara Baja, decidió empadronarse en el que ya considera “su pueblo”. Desde entonces la frecuencia con la que acude a su cobijo es mayor. “Suele venir a comprar croissants por las mañanas. También se le vio más después de los mítines políticos junto al alcalde -Gerardo Perez García- ”, explican desde el Souco.
-¿Por qué Las Navas?
-Sinceramente es un pueblo que atrae a la gente. Acostumbrados a vivir del turismo lo que nos hace muy abiertos, explica Rosado.
Aunque en el fondo, lo que Casado tiene claro es que Las Navas del Marqués es un espacio familiar que ofrece 97 kilómetros de naturaleza sin barreras. Perfecto para obtener máxima privacidad, y reunirse con compañeros de partido. De hecho, como el propio Pablo Casado declaró, -en lo que fue un espaldarazo a su provincia natal, Palencia- en 2015: "Me siento ya un navero, me siento ya un abulense".
Pablo Casado y Máster-Chef
Desde que aterrizara en el municipio, Casado ha demostrado tener grandes dotes sociales. Rápidamente se ha integrado en el pueblo y en su urbanización a donde acude a celebrar en comunidad las tradicionales fiestas de verano. “Ciudad Ducal prepara varios eventos en verano. Tiene sus propias fiestas y preparan un máster-chef, juegos, competiciones de natación para niños. De hecho, Montecarlo ofrecerá master-class dentro de dos semanas”, asegura Rosado.
Sin duda, estos eventos en los que también participa, ofrecen a Casado una vía de escape a la actualidad política. Alejado del foco mediático se sumerge en su hobbie, la cocina. Según el chef: “Es una persona que se cuida bastante, le gustan los buenos alimentos y saludables. Come mucho pescado, sobre todo el atún rojo, que es uno de sus platos preferidos”. Aunque ninguna receta pueda superar en sabor a los chipirones de Isabel, su esposa.
- Le ofrecí una receta nueva, marmitaco de chipirones en su tinta y me contestó: “Nunca pido chipirones en su tinta porque los que hace mi mujer son los mejores”, cuenta anecdóticamente Rosado.
De hecho, la pareja tiene una deuda pendiente con este restaurante: “Que me acompañen a comprar a Merca-Madrid, que lo conozcan las piezas, vean de dónde procede y luego cocinemos. Les encanta ver y probar el producto”, explica el chef, que asegura “ha dado de comer a todos los presidentes del Partido Popular a excepción de Mariano Rajoy”. Entre las opciones de la carta preferida de Casado destacan el rabo de toro estofado al vino tinto o el solomillo de añojo aunque para los más modestos existe la posibilidad de optar por un menú sencillo a 9 euros. No es el caso del líder del PP: “cuando viene lo primero que pregunta es, qué hay fuera de carta, qué producto tienes fresco hoy. Es un gran comensal”.
https://www.elespanol.com/reportajes/20180811/navas-marques-refugio-pablo-casado-cuestiona-master/329217849_0.html
EL LÍDER DEL PP NO SE PRONUNCIA SOBRE EL PUESTO DE NUEVA CREACIÓN DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE DE GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
Casado no valora el cargo de Begoña Gómez: ‘Tendré el respeto que no ha tenido el PSOE’
El presidente del PP, Pablo Casado, ha rechazado valorar el fichaje de Begoña Gómez, esposa del presidente de Gobierno Pedro Sánchez, que será a partir de septiembre la directora del recién creado Instituto de Estudios Africanos. El dirigente popular ha enmarcado el asunto en un ámbito “personal y privado” de Pedro Sánchez y ha advertido que va a “demostrar el respeto que ellos en algunas ocasiones no han demostrado conmigo”. Aunque no valora el nuevo cargo de Gómez, sí ha aprovechado para criticar la política de nombramientos del Gobierno.
Casado ha acudido a un acto en Santa Pola (Alicante) para conmemorar el 16 aniversario del asesinato de Cecilio Gallego Alaminos y Silvia Martínez Santiago, de seis años, a manos de la banda terrorista ETA. Preguntado por la polémica de Begoña Gómez, ha dicho ser “muy respetuoso con los temas personales y privados de mis adversarios políticos y no voy a hacer ninguna declaración al respecto”.
https://www.elindependiente.com/politica/2018/08/09/pablo-casado-fichaje-begona-gomez/LA OTRA CARRERA DE PABLO CASADO: DE NUEVAS GENERACIONES AL DESPACHO OFICIAL Y HASTA LA CIMA DEL PP
El dirigente que presume de liberal y de representar a "la España que madruga" jamás tuvo un empleo que no fuese público o derivado de su actividad política
Con 23 años y sin haber acabado Derecho fue contratado como asesor parlamentario de la Consejería de Justicia de Madrid por más de 50.000 euros
Nada más afiliarse a Nuevas Generaciones empezó a dirigir la revista de Moncloa-Aravaca que le dio acceso a ministros e importantes dirigentes del PP
Aguirre puso una condición cuando el consejero Prada lo propuso para liderar Nuevas Generaciones en Madrid: "Que se quite la gomina"
El flamante nuevo líder del PP que reivindica "la España que madruga", el fin del "pesebre de las subvenciones" y repite defensas cerradas del liberalismo frente a lo público nunca ha tenido un trabajo en el sector privado ni en nada que no esté relacionado con la política. Todos los sueldos de Pablo Casado, desde el primero que logró a los 23 años a los que ahora compatibilizará como diputado en Las Cortes y presidente del PP se los debe a su prematura militancia. Gracias al Partido Popular, a la política y al sector público, sin haber siquiera acabado la carrera de Derecho se convirtió en asesor parlamentario de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid. Su salario rondaba los 50.000 euros brutos anuales.
La de Casado es una más de esas historias de chavales que prosperan en las juventudes de los partidos y que ya no conocen más ocupación que la política. Su biografía empieza a escribirse en 2001, recién estrenada la mayoría absoluta de José María Aznar, cuando se afilia a Nuevas Generaciones en el distrito de Moncloa-Aravaca donde han aparcado históricamente los coches oficiales de algunos de los políticos más poderosos de la capital. Quienes frecuentaban en aquella época la sede destacan la pasión de Casado por todo lo que tenía que ver con la comunicación y su extrema habilidad para las relaciones públicas."El a quien quería parecerse en sus inicios políticos es a Alejandro Agag, que había tenido éxito con esa fórmula en la Universidad CEU San Pablo. Agag triunfa a partir de organizar simposios en la universidad y de relacionarse. Y ya vemos dónde ha acabado. Casado replica ese mismo modelo desde la revista de Nuevas Generaciones en el distrito de Moncloa-Aravaca. Y eso le da la posibilidad de pasearse con su traje y su corbata por distintos ministerios. Se hace fotos que luego utiliza en su propio beneficio para influir en otra gente con la que no estaban acostumbrados a tratar los militante de veinte años. Con esa revista fue tejiendo su red de contactos", cuenta un compañero que lo conoció en sus inicios.
De esa agenda que engordó durante los primeros años en Nuevas Generaciones tiró Casado para invitar a una charla a su colegio mayor a Alfredo Prada, entonces vicepresidente del Senado. Aquel encuentro con quien no dejaba de ser un dirigente de segunda fila en el partido que gobernaba España marcaría la vida del joven militante del PP. La comparecencia pasó como una más en el auditorio de la residencia de estudiantes pero la relación entre ambos se mantuvo y cuando un año más tarde Alfredo Prada fue nombrado vicepresidente y consejero de Presidencia y Justicia en el primero Gobierno de Esperanza Aguirre en Madrid, después del tamayazo, decidió recurrir a aquel joven impetuoso de Nuevas Generaciones para hacerlo asesor parlamentario de Justicia. Casado había logrado su primer sueldo público dos años después de haberse afiliado a Nuevas Generaciones y sin haber completado siquiera la licenciatura.
Ese puesto de libre designación y para el que no se requerían grandes conocimientos le permitió a Casado dedicarse con total desahogo a la política, la que era ya su principal ocupación en sus años universitarios. En la elitista universidad de Icade pasó cuatro cursos y nadie le recuerda como un alumno brillante. De allí se tuvo que salir con más de media licenciatura a cuestas en Derecho y apenas un tercio de las asignaturas aprobadas en Administración y Dirección de Empresas. Un alumno de su clase cuenta que Casado siempre estuvo mucho más interesado en hacer amistades en las altas instancias del PP, también entre los familiares de sus compañeros de clase, que en los libros de Romano o Mercantil.
En 2003 disfrutó de una beca de dos meses de verano en el departamento jurídico del Banco Santander en Suiza que Casado ha hecho desaparecer de su currículum.
Por fin en la Cardenal Cisneros, un centro dependiente de la Universidad Complutense, donde se matriculó en 2005, entre convalidaciones varias y un acelerón que le llevó a sacar en unos pocos meses tantas materias como las que había aprobado en siete años, logró su título de Derecho. Fue un año prolífico para Casado que había estrenado escaño y sueldo en la Asamblea de Madrid: 3.800 euros brutos mensuales más pluses por asistencia a comisiones. Uno de los profesores de la facultad contó a la prensa, una vez que estalló el escándalo de su máster hace un par de meses, las llamadas que según él hacía la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, para que el chico de oro del PP de Madrid, que había sido elegido presidente de Nuevas Generaciones en 2005, acabase la carrera. La Universidad Complutense hizo público hace unos días un informe en el que descarta cualquier tipo de irregularidad en la licenciatura de Casado.
Su llegada a la presidencia de Nuevas Generaciones en Madrid, apenas cuatro años después de entrar en la organización, tampoco constituyó una carrera de obstáculos. Su facilidad para las relaciones sociales le había granjeado simpatías entre las juventudes del PP pero fue su padrino político el que logró su ascenso. Volvió a ser Prada quien en 2004 lo propuso tras recibir una llamada de su jefa, Esperanza Aguirre, pidiéndole un perfil para liderar a los cachorros del PP en la región. Faltaban todavía meses para el congreso de Nuevas Generaciones que se celebró en 2005. La presidenta escuchó el nombre de Casado y le dio su bendición pero antes dejó una recomendación de las suyas: "Dile que se quite la gomina".
La carrera de Casado estaba lanzada. Y apenas un año después de tomar posesión de su escaño en la Asamblea de Madrid, concurrió a las elecciones a Cortes Generales, que permitieron al Gobierno de Zapatero seguir una segunda legislatura. Fue en ese contexto de guerra sin cuartel al presidente socialista, de manifestaciones en la calle contra el matrimonio homosexual, el aborto y la negociación con ETA, en el que Casado pronunció uno de sus discursos más celebres. Fue en septiembre de 2008 en el congreso que reelegía como presidenta del PP de Madrid a Aguirre.
Casado salió al escenario con una cartulina donde se podía ver el número 68 y le dio la vuelta para convertirlo en 89. Hizo un alegato durísimo contra la izquierda, el mayo del 68 y el comunismo que vinculó directamente con el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero: "En el 89 nos pusimos delante de un tanque en Tiannamen parando el comunismo y en el 89 tiramos con nuestras manos el muro de Berlín porque el 89 es la revolución de los jóvenes, la de la libertad, la que ha triunfado de verdad, no estamos identificados con el 68, que es el relativismo de Zapatero. [...] "Nosotros no idolatramos asesinos como el Che Guevara, idolatramos mártires como Miguel Ángel Blanco, ese sí es un héroe y no el mercenario”. Dijo también lo de la "guerra del abuelo" y las "fosas de no sé quien" y la izquierda carca. Y aseguró que los jóvenes españoles son del PP "aunque probablemente no lo sepan".
El auditorio recibió la diatriba con una atronadora ovación. Y una parte de las juventudes de Nuevas Generaciones asumió que había nacido un líder. También algunos de los mayores en el partido tomaron nota de aquel joven capaz de enardecer a los más cafeteros.
"Se vio a una persona que lleva la política en las venas, muy elocuente, con un relato. Hay un antes y un después de ese discurso ante el PP de Madrid, cuando sacó los números del 68 y el 89. Eran las víctimas del terrorismo y no el Che Guevara. Los héroes son las víctimas del terrorismo. Ese discurso se ha visto desde entonces como una forma de entender el PP", apunta un compañero de la época en Nuevas Generaciones.
Un segundo padrino: José María Aznar
Casado no había conseguido acta en el Congreso en las generales de 2008 pero sus movimientos dejaron claro que tampoco iba a eternizarse en la Asamblea de Madrid. En 2009 se convirtió en el jefe de gabinete del expresidente del Gobierno José María Aznar. Pasó a ingresar 4.646,51 euros al mes, la remuneración equivalente a un funcionario de nivel 30 en el Ministerio de Presidencia, como parte del personal al que tenía derecho Aznar como expresidente. Otro salario del Estado para el que tampoco pasó ningún examen especial, más allá de la mera confianza de quien sería su nuevo jefe.
Arrancó ahí una nueva etapa de mucho ajetreo para él: la de las reuniones con líderes internacionales y largas giras por todo el planeta. Casado empezó a medir su vida en kilómetros -presumía entre los suyos de hacer medio millón al año, de pasar más de 200 días fuera de casa y de tratar a celebridades como Tony Blair, George Bush. También a Gadaffi. Casado fue el intermediario que figuraba en el contrato del comisionista Aznar que pactó un 1% de todo el negocio que la multinacional Abengoa sellase con el régimen libio.
Además de la agenda internacional, Casado manejaba otra más de andar por casa: las conferencias y foros a las que acudía el expresidente siempre que hubiese un lobbie dispuesto a pagar la factura, unos 15.000 euros si se celebraba en Madrid, a los que habría que sumar hoteles y desplazamientos, si el acto se celebraba lejos de la capital.
Casi tres años estuvo recorriendo mundo Casado hasta que llegaron las elecciones de 2011 y el partido le reservó ya el número dos en la lista por Ávila, gracias según algunos testigos directos del proceso a la intermediación de Aznar, que antes había intentado colocarlo en Madrid y se había topado con la negativa de Rajoy. El joven diputado -seguía teniendo 30 años- se estrenó en el Congreso y los platós de la TDT fajándose en las tertulias con los que hoy son sus rivales políticos: Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Un sector de la prensa madrileña empezó a destacar sus dotes para la comunicación. La "derecha sin complejos" que habían preconizado Aznar y Aguirre y que nunca logró hacerse hegemónica en el partido tenía un nuevo representante. Esteban González Pons, responsable de la Comunicación del PP, le hizo un hueco en el equipo de Génova 13 como responsable de redes sociales. Casado estaba a punto de dejar la presidencia de Nuevas Generaciones, que abandonó en 2013, y se había encargado de decirle a todo el partido que Aguirre, pese a su ingente poder en la región, no tenía nada para él.
"Y así fue cómo se metió en el equipo de Rajoy alguien que había alentado campañas contra él desde las Nuevas Generaciones de Madrid, convertidas en un instrumento de Aguirre para desgastar al presidente en medio de sus guerras", cuenta un dirigente popular que se alineó en las últimas primarias en el equipo de la exvicepresidenta Sáenz de Santamaría.
Llegó el final de la primera legislatura de Rajoy en el Gobierno y el partido se vio necesitado de portavoces que defendiesen sus políticas en las radios y televisiones en medio de un país que protestaba contra los recortes, con el PP hundido en las encuestas y el ala más a la derecha del partido que ansiaba bajadas de impuestos en mitad de la crisis y políticas más contundentes.
Casado daba el perfil y en 2015, después de un mandato repleto de escándalos de corrupción que chamuscó a los principales portavoces del partido -como Carlos Floriano o la propia secretaria general, María Dolores de Cospedal- y ahuyentó el voto joven, Rajoy lo eligió como parte de un equipo con caras nuevas entre las que también estaban Andrea Levy, Javier Maroto y Fernando Martínez-Maillo. Por supuesto, asumió el cargo de Vicesecretario de Comunicación, el campo en el que llevaba 14 años trabajando.
115.000 euros al año de dos sueldos políticos
El joven de Nuevas Generaciones había llegado por fin casi a la cima, logrado un segundo sueldo -además del de diputado, que ronda los 85.000 euros brutos anuales, los viceportavoces recibían remuneración aparte del partido: unos 30.000 euros en su caso el primer año. Su estrella seguía brillando y hasta empezaba a sonar como candidatable en Madrid.
Los servicios prestados durante esta última época los recordó el propio Casado en su discurso el sábado que fue elegido presidente del PP: saludó a Rajoy, a cuyo Gobierno había criticado en la campaña interna para debilitar a Santamaría, y dijo que había sido un orgullo ejercer de portavoz "en los peores momentos cuando nadie quería bajar a dar la rueda de prensa".
Su discurso antes de ser elegido recordó a muchos el que había pronunciado diez años antes y que lo hizo saltar a la fama dentro de la organización. "El PP ha vuelto", se atrevió a decir con Rajoy sentado en primera fila.
Un buen amigo suyo que le augura un gran porvenir al frente del PP defiende que el de Casado es el triunfo de la constancia, la dedicación y de unas ideas, que llega como consecuencia de haber sabido "cuidar a su gente".
En el congreso de la sucesión no solo ha convencido al ala dura del partido también ha logrado el apoyo de gente que no comulga con sus ideas y que ha tenido que pronunciarse entre él y una dirigente que no goza de demasiadas simpatías en el PP. Habla un dirigente que tenía muchas reservas con Casado pero que acabó votándolo: "Yo lo he apoyado. Tengo grandes salvedades ideológicas con él, sobre la eutanasia y aborto, son temas que me generan cierta incomodidad y me gustaría guiarme por criterios científicos y no políticos. Pero confío en que Pablo sepa reconocer la pluralidad dentro del partido. Él es conservador y liberal en lo económico y, como dice, quiere copar todo lo que hay a la derecha del PSOE. Es una persona que va a llevar a cabo la renovación que necesita ese partido. Haberse cargado a Javier Arenas, es más de lo que se ha hecho en 40 años. Supone un revulsivo en el discurso y en el relato. Es lo que necesitaba el partido, un relevo generacional drástico. De todas las opciones que había es la que mejor lo representa".
En la candidatura de enfrente el diagnóstico no es tan optimista. Así lo ve uno de sus rivales en el congreso: "Supo aglutinar el odio a Soraya y ha llegado en un momento en el que los discursos de derechas se compran con extrema facilidad, en España y en Europa. Además él se considera legitimado por unas primarias, que han supuesto una novedad en el partido, y eso sumado a que esta es una organización acostumbrada a aclamar a su líder ha provocado este giro hacia posiciones populistas en el tema de la inmigración y un discurso fácil que nos habíamos negado a hacer. Estamos en una tormenta perfecta que puede beneficiar a Pablo. Pero existe el riesgo de que su onda expansiva sea muy destructiva para el PP".
Todos los dirigentes y excompañeros de Casado consultados para este reportaje han accedido a hablar con la condición de no ser identificados. Incluso aquellos que lo han apoyado en las primarias y hablan maravillas de su nuevo jefe. Pablo ha dejado de ser Pablo para ser el presidente, con todo lo que eso implica en una organización tan piramidal como el PP, donde el líder una vez logrado el poder tiene el monopolio de los cargos y de las candidaturas.
Entre sus decisiones como nuevo líder, hay una que ha pasado inadvertida pero que da sentido a toda una carrera: Alfredo Prada, su padrino político, el dirigente que ha tenido idas y venidas -hoy con Aguirre, mañana con Rajoy y pasado quién sabe- ha regresado a la Ejecutiva del PP. "Casado no se olvida de sus amigos", cuentan sus compañeros. Muchos piensan que sin la ayuda de Prada en los comienzos, "lo de Pablo no hubiera sido posible".
https://m.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-Nuevas-Generaciones-PP_0_797220880.html?utm_source=adelanto&utm_medium=email&utm_content=Usuario&utm_campaign=18-08-05-adelanto&goal=0_10e11ebad6-5deafcf1fb-56512221
LAS DOS SEMANAS FRENÉTICAS DE PABLO CASADO
El nuevo líder del Partido Popular no logra integrar a Santamaría y mantiene su discurso de campaña, a la derecha de Rajoy
"Se acabó el periodo de gracia con Pedro Sánchez. Ya no estamos en funciones. El PP ha vuelto”. Es el mensaje que ha repetido Pablo Casado en las reuniones con diferentes estructuras de la dirección de la formación desde su elección como presidente del partido el pasado 21 de julio. Quiere zanjar la guerra interna para dedicar todos sus efectivos a la batalla contra el Gobierno socialista, pero su estrategia para tener al partido movilizado —ante próximas citas electorales— y unido —ante posibles complicaciones en la investigación de su máster— ha tropezado con varios obstáculos. Así han sido los primeros días del nuevo líder de la oposición.
Volver al bipartidismo. Sánchez no ha recibido públicamente al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en La Moncloa, pero invitó a Casado en cuanto fue elegido. “Yo aspiro a volver a un modelo bipartidista”, dijo hace unos días el nuevo presidente del PP, que ignora a Ciudadanos y centra en el PSOE sus ataques. El enfrentamiento entre Casado y Sánchez trata de desdibujar a sus respectivos rivales. Los populares han propuesto reformar la ley para que en los Ayuntamientos gobierne la lista más votada frente a “los pactos de perdedores”. Los populares tienen orden de decir que están “listos” para las elecciones generales y que el Ejecutivo tiene “problemas de legitimidad” al haber llegado al poder con una moción de censura. Pero el último CIS favorece las perspectivas de voto de Sánchez y el PP aún no ha terminado de coser sus heridas.
Al enemigo, ni agua. En apenas una semana, el PP ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los ministros del Interior, Fomento, Trabajo y Administración Territorial para que respondan por la crisis migratoria, un posible acercamiento de presos etarras, la huelga de taxis y el diálogo con Cataluña. También ha rechazado el aumento del techo de gasto y anunciado que el Senado, donde tienen mayoría absoluta, será la trinchera para frenar “las contrarreformas” de Sánchez.
Taller de costura. Salvo el congreso de Valencia de 2008, donde amagaron con moverle la silla a Mariano Rajoy, el PP nunca se había enfrenado a la exhibición de sus batallas internas. Cuando el nivel de enfrentamiento público con su rival en primarias alcanzó cotas socialistas (más acostumbrados a los descarnados procesos de elección de líder), Casado trató de tranquilizar al partido: “Soy experto en coser”, dijo. “El presidente hará un esfuerzo integrador sin precedentes”, añadió su vicesecretario de Organización, Javier Maroto. No lo entendieron así en el equipo de Soraya Sáenz de Santamaría, que le acusa de “no saber ganar” y ofrecerles una representación “indigna” en los órganos de dirección.
Ni la exvicepresidenta, ni nadie de su núcleo duro, como José Luis Ayllón o Fátima Báñez, tienen puesto. El exministro Íñigo de la Serna, uno de los principales apoyos de Santamaría, anunció que abandonaba la política después de que Casado le ofreciera una secretaría de área en el PP, un cargo menor que desde la candidatura de la exvicepresidenta consideran “una humillación”.
El presidente del PP debía muchos favores, especialmente a Dolores de Cospedal, que aglutinó a sus apoyos detrás de Casado. La portavoz en el Congreso es su jefa de campaña, Dolors Montserrat, y tres de las seis vicesecretarías del partido las ocupan personas de su máxima confianza, como Vicente Tirado, que sustituye a Javier Arenas, uno de los principales valedores de la exvicepresidenta en Andalucía. Casado advirtió que no toleraría “corrientes internas” y Maroto declaró que “la única silla vacía” que quedaba por ocupar era la de Santamaría, y mejor ocuparla cuanto antes. Una conversación con la exvicepresidenta en el hemiciclo sirvió para bajar el tono. Ella ha decidido tomarse las vacaciones para pensar, pero en sus primeros días como presidente del PP, Casado ha constatado —viaje pacificador a Andalucía incluido— que la integración no va a ser coser y cantar.
“Radical viene de raíz”. Un veterano dirigente popular próximo a Santamaría auguraba que tras las primarias, Casado rebajaría varios grados la inclinación ideológica a la derecha, ya que las bases del partido suelen estar en posiciones más escoradas y la estrategia para ganar unas primarias no es la misma que para ganar unas elecciones, donde “el centro es fundamental”. Pero Casado mantiene el discurso. “Dicen que somos radicales. Pero radicalidad viene de raíz, de tener las cosas claras, personalidad, no moverse como las ramas sino ser fiel a tus principios”, declaró ante la junta directiva del PP de Madrid.
El presidente popular aseguró que la “populista” y “demagoga” política del Gobierno provocaba un “efecto llamada” de “millones de inmigrantes” con la promesa del “papeles para todos” [que no pronunció ningún miembro del Gobierno]. Acusó al Gobierno de no defender a los agentes de los ataques de los irregulares y viajó a Ceuta y Algeciras para “abrazarles”. Allí también se dejó fotografiar saludando a los inmigrantes. Ya prepara una convención para rearmar ideológicamente al partido después del verano.
Señalados por la UDEF y díscolos rehabilitados. Apenas unas horas después de haber sido elegido presidente del PP, Pablo Casado recibió a José María Aznar. Hacía dos años y siete meses que el expresidente no pisaba la sede del partido, y no fue invitado al congreso popular por el “desdén” con el que había tratado a su formación, según el propio comité organizador. El día anterior había recibido a Mariano Rajoy, pero la imagen de Aznar en Génova era el mensaje: había sido redimido y volvía a influir en el partido. No fue el único rehabilitado. Esperanza Aguirre acudió a la junta del PP de Madrid para escuchar al nuevo líder, que la citó tres veces en 29 minutos.
En la nueva ejecutiva de Casado ya hay problemas. Grabaciones de la UDEF muestran al alcalde de León, Antonio Silván, informando al empresario José Luis Ulibarri sobre una contratación. Los socialistas leoneses tratan de impulsar una moción de censura.
Mano dura en Cataluña. Durante su reunión con Sánchez le trasladó que el PP solicitaría una reforma del Código Penal para recuperar los delitos de sedición impropia y convocatoria ilegal de referéndum. No obstante, en La Moncloa, tras verse cara a cara con el presidente, fue mucho más suave que su portavoz en el Congreso, Dolors Montserrat, que esta semana acusó a Sánchez de haberse “arrodillado” ante el independentismo. También su número dos, Teodoro García, aseguró que el Gobierno está “maniatado” por “compromisos” ocultos, aunque no aclaró a qué se refería. Sánchez comunicó el pasado viernes que no abrirá nuevas vías judiciales al independentismo.
Casado quiere convertir Cataluña en una de sus principales armas de oposición porque la defensa de la unidad de España es uno de los pegamentos ideológicos del PP. “Si persisten en su actitud ambigua ante el independentismo solicitaremos la aplicación del artículo 155”. El presidente del PP añadió que le gustaría llevarlo más lejos que cuando lo aplicó el Gobierno de Rajoy, interviniendo TV3 la próxima vez.
https://elpais.com/politica/2018/08/04/actualidad/1533410115_109885.htmlCASADO FICHA AL ESCOLTA QUE ESCONDIÓ A CIFUENTES EN SU ACCESO A LOS JUZGADOS
Este agente escoltó a Cifuentes en su declaración en los juzgados por el caso máster, algo que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid está investigando por si hubo irregularidades
El que fuera jefe de escolta de Cristina Cifuentes durante su mandato como presidenta y que le facilitó el acceso a los juzgados de Plaza de Castilla el pasado día 23, es desde el 25 de julio jefe de escoltas de Pablo Casado: una salida a toda velocidad de la Puerta del Sol de este subinspector del cuerpo nacional de policía.
Cifuentes fue trasladada en vehículo policial ese día a Plaza de Castilla y accedió a las instalaciones desde el garaje. Otro vehículo, también de la unidad adscrita de la Policía Nacional al gobierno autonómico madrileño acompañaba al primero. La ex presidenta logró dar de esa forma un esquinazo completo a los periodistas que esperaban en la puerta de los juzgados.
Al menos cuatro agentes de esa unidad participaron en el traslado únicamente para que Cifuentes declarara como cualquier otro imputado ante la justicia.Para determinar qué ha pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ordenado abrir una investigación interna a la decana en funciones de Plaza de Castilla, la jueza Carmen Valcárcel. El propio presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira, señalaba hace unos días que no conocía las circunstancias de este acceso: "no conozco quién lo ha permitido, por lo que no puedo decir nada más. Trataré de enterarme a ver si efectivamente qué es lo que ha ocurrido", explicó.
Tan solo dos días después de los hechos, el subinespector de policía que fijó ese traslado llegaba a la calle Génova para hacerse cargo de la seguridad de Pablo Casado. Hay indignación en los juzgados de Plaza de Castilla, entre los magistrados y los funcionarios por este acceso con facilidades para Cifuentes a los juzgados. No es habitual que un agente del cuerpo nacional de policía enseñe su placa para entrar con la que era ya ex presidenta madrileña.
http://cadenaser.com/emisora/2018/08/05/radio_madrid/1533475816_671262.htmlCASADO OLVIDA QUE RAJOY REDUJO EN 1.790 LOS AGENTES DESTINADOS A LAS ZONAS QUE RECIBEN MÁS INMIGRANTES
El nuevo presidente del PP destaca sin parar la importancia de las Fuerzas de Seguridad en la lucha contra la inmigración ilegal El mes que Rajoy llegó a Moncloa había 38.435 efectivos de Guardia Civil y Policía en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que ahora tan solo quedan 36.645 En Andalucía se recortaron 1.260 agentes, en Canarias 523 y en Ceuta 44. Sólo en Melilla creció el número: hay ahora 37 efectivos más que a finales de 2011
"La política de inmigración no admite demagogias y tampoco admite buenismos", dijo el presidente del PP, Pablo Casado, mientras estrechaba la mano de varios inmigrantes durante su visita a Algeciras este miércoles. "Se tiene que abordar desde una doble perspectiva. La primera, de respaldo a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en defensa de nuestras fronteras", añadió después. Pocas horas más tarde, repitió el mismo mantra, pero esta vez desde Ceuta. Durante su primera semana y media al frente de los conservadores, este tipo de frases han sido las que más ha pronunciado. Con la inmigración en el foco de la actualidad, el líder de los conservadores ha querido dejar clara la postura de su partido, y además de pedir cooperación en origen, ha insistido una y otra vez en la importancia del "apoyo" y del "respaldo" a los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para abordar esta materia. Pero el presidente del PP olvida un dato: durante el Gobierno de Rajoy, los efectivos de estos dos cuerpos destinados a las zonas que más presión migratoria soportan –Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla– se han visto reducidos en un total de 1.790 personas, según los datos del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso infoLibre y que recogen la evolución desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018.
Tal y como explicó los días previos a su visita a la ciudad autónoma y a la localidad gaditana, el objetivo de Casado era "abrazar" a los los policías y guardias civiles en su labor de "defensa de las fronteras". Lo cierto es que el discurso de Casado choca con la realidad de los hechos mientras estuvo en el poder el PP, partido del que Casado era portavoz. En diciembre de 2011, cuando Rajoy llegó a Moncloa, había un total de 38.435 agentes desplegados en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla (18.208 eran policías nacionales y 20.227 guardias civiles). En junio de 2011, con el PP fuera del poder, el número de agentes en dichas zonas había sido recortado hasta 36.645 (de ellos, 16.884 policías nacionales y 19.761 guardias civiles). Se han perdido, por tanto, 1.790 trabajadores, un 4,7% del total.
La disminución se ha producido en los cuerpos de manera progresiva durante estos siete años y medio, pero ha sido mucho más notable en el caso de la Policía Nacional, que ha visto su plantilla reducida en 1.324 personas, es decir, un 7,3%. La Guardia Civil, por su parte, con menos agentes destinados a estas zonas, ha perdido 466 agentes, un 2,3%.
Melilla aumenta sus efectivos pero no frena las llegadas
La única excepción a los recortes en las zonas que conviven con una mayor presión migratoria ha sido Melilla. En 2011 había 1.170 efectivos (568 policías nacionales y 602 guardias civiles) y en la actualidad cuenta con 1.207 efectivos (580 agentes de la Policía Nacional y 627 de la Guardia Civil). Es decir, 37 agentes más. Según informaron fuentes del Ministerio del Interior a infoLibre, recientemente se ha aprobado el envío, a Ceuta y Melilla, de otros 40 efectivos.
Ceuta, en cambio, sí se ha visto afectada por los recortes policiales, al pasar de 1.170 agentes en 2011 (568 policías y 602 guardia civiles) a 1.127 ahora; es decir, 44 menos.
La frontera que comparten con Marruecos ha convertido estas dos ciudades en dos puntos clave en la recepción de inmigrantes en nuestro país. Sin embargo, en lo que llevamos de año, Ceuta ha visto entrar a menos personas a través de su vallado fronterizo que en 2017. Durante las mismas fechas del año pasado fueron 1.306 las personas que atravesaron la frontera con la ciudad. Ahora, en lo que llevamos de año, han sido 1.223. A Melilla, en cambio, le ha ocurrido justo lo contrario, y casualmente es la única que ha aumentado su dotación de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, imprescindibles para Casado. Este año han llegado 2.736 personas, pero hace un año lo hacían 2.101.
No obstante, las entradas irregulares por su costa han aumentado tanto en el caso de Ceuta (que ha pasado de recibir a 66 personas a recibir a 263), como en el de Melilla (que ha recibido a 478 personas frente a las 181 de 2017).
Esta ha sido la tónica general de los últimos meses y la causa de que la inmigración se haya situado en una posición central dentro de la actualidad. Las llegadas han sido muy superiores a las de 2017 y la falta de previsión, según informaron varias organizaciones a este diario, ha provocado que no se hayan gestionado de manera adecuada, generando un colapso evidente, sobre todo, en las ciudades de la costa andaluza. Según los datos que maneja la institución que dirige Fernando Grande-Marlaska, hasta el 31 de julio llegaron a nuestro país 22.301 personas, la mayoría por vía marítima. El año pasado fueron, en cambio, 8.677 personas, es decir, un 157% más.
Los recortes en Canarias y Andalucía
Según Casado, la situación actual es semejante a la que se vivió durante los años 2006 y 2007 con la llamada "crisis de los cayucos", cuando las llegadas de inmigrantes a Canarias se multiplicaban día tras día. Como desveló infoLibre, 'Casado manipuló las cifras para sostener su discurso. Se da la circunstancia de que el archipiélago canario es el que más agentes ha perdido, en términos porcentuales, durante el mandato de Rajoy. En 2011 contaba con 7.728 agentes (4.119 policías y 3.609 guardia civiles), mientra que ahora son 7.205 (3.789 policías y 3.416 guardia civiles). Es decir, 523 menos, lo que supone una reducción del 6,8% del total.
En términos absolutos, la comunidad más afectada ha sido Andalucía, que pasó de contar con 28.366 efectivos en 2011 a 27.106 en la actualidad, una disminución de 1.260 agentes, lo que equivale al 4,4% del total.
La política migratoria, a la que PP y Cs dedican especial atención, seguirá probablemente en el centro de la agenda política durante algún tiempo. Este mismo viernes, Pedro Sánchez anunció la creación de un mando único para la cooperación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la frontera y en el Estrecho. El objetivo es centralizar "la coordinación y el seguimiento" de todas las actuaciones vinculadas con la inmigración ilegal. Según detalló, la constitución de este mando pretende "optimizar" los recursos y actuaciones que permitan "colaborar en impedir" la salida de embarcaciones de migrantes en los países de origen y "evitar la llegada inadvertida" de pateras a España. "La migración no ha empezado con este Gobierno. Con este gobierno lo que ha empezado es la política migratoria que no había hasta ahora", presumió Sánchez.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/08/03/casado_olvida_que_rajoy_redujo_790_los_agentes_destinados_las_zonas_que_reciben_mas_inmigrantes_85611_1012.htmlSÁNCHEZ Y CASADO CIERRAN SU PRIMERA REUNIÓN SIN ACUERDOS DE CALADO
“Quiero fiarme, por no decir que no me fío”, ha resumido el presidente del PP
El presidente del Gobierno y el del PP se han reunido durante casi tres horas en La Moncloa, pero el encuentro terminó sin ningún acuerdo de calado. “Quiero fiarme, por no decir que no me fío”, ha resumido Pablo Casado al término de la entrevista. “No vamos a pasar ni una en Cataluña”, ha añadido. Pedro Sánchez ha insistido en que no hará cesiones al independentismo y pidió a Casado una oposición leal en temas de Estado. Pero ninguno se fía del otro y la postura ante el desafío catalán es radicalmente contraria: mientras el Gobierno cree que es compatible respetar la ley y dialogar con los independentistas, el PP rechaza cualquier diálogo.
Durante la semana se habían dicho de todo. El PP llamó a Pedro Sánchez “demagogo”, “buenista”, “débil” y dijo que estaba “arrodillado” ante el independentismo. Desde el Gobierno, acusaron al presidente del PP de aproximarse con sus palabras al discurso xenófobo de Matteo Salvini y de “no estar preparado” para gobernar. Pero llegado el día de su primer cara a cara en La Moncloa, el presidente del Gobierno y el líder de la oposición se encerraron durante dos horas y cincuenta minutos en el Palacio de la Moncloa. No llegó, sin embargo, para que alcanzaran acuerdos concretos sobre los asuntos de Estado que había propuesto Sánchez.
“Casi tres horas de conversación con Pablo Casado, a quien he solicitado una oposición responsable y leal en cuestiones de Estado: migración, política europea, violencia de género o infraestructuras. El objetivo común debe ser avanzar por España”, ha resumido Sánchez en un tuit al término de la reunión. El presidente cedió la sala de prensa de La Moncloa a Casado — “Hoy es el día del presidente del PP”, justificó un portavoz del Gobierno—. Se dio la paradoja de que el líder de la oposción compareció en La Moncloa y su inquilino remitió a la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, en la sede de Ferraz.
“Aquí no esta hablado el líder de la oposición, sino el líder de la fuerza mayoritaria en ambas cámaras”, quiso aclarar Casadoen la tribuna de Moncloa. “Estamos en la situación inédita de que el presidente del Gobierno no es el líder del partido más votado. La oposición que voy a hacer será firme, pero responsable”.
El encuentro, que fue “cordial”, según el presidente del PP, sí servió para rebajar el tono. Preguntado por si creía, como la portavoz popular en el Congreso, que Sánchez se había arrodillado ante los independentistas, Casado contestó: “Quiero fiarme, por no decir que no m fío. Quiero pensar que lo que dicen los independentistas no es cierto y que el PSOE no va a ceder a las presiones. Si lo hicieran, el PP, que tiene mayoría absoluta en el Senado, pedirá la aplicación del 155 y llevarlo más allá [es facultad del Gobierno el solicitar su aplicación], con la intervención de TV3. No vamos a pasar ni una en Cataluña. Si el PSOE no está a la altura y se pliega al chantaje, nos tendrán enfrente”.
“Confío en que tras esta entrevista, Casado tenga mucho más conocimiento sobre cómo se están desarrollando las relaciones con Cataluña, donde el Gobierno ha trazado un perímetro donde la legislación vigente va a ser exigida en todo momento”, declaró Narbona al término del encuentro. “El PP debería entender que lo que está haciendo el Gobierno es lo que no hizo antes Mariano Rajoy: exigir que se cumpla ley, pero al mismo tiempo generar en el conjunto de la población de Cataluña la expectativa de un horizonte de pertenencia a España que convenza a muchas más personas. Porque tal cosa no ha sucedido en los últimos años. Al contrario”.
Narbona consideró positivo que el presidente del PP se refiriera en su visita a Ceuta a la necesidad de un plan Marshall para África, “que es lo que está planteando el PSOE en las instituciones europeas”. “Bienvenido, señor Casado, por reconocer las causas del drama humano de la inmigración”, ha señalado.
La presidenta socialista ha lamentado la postura del PP en la senda presupuestaria y ha pedido que “sería bueno que el PP cambiara su posición”. Según ha dicho, las instituciones comunitarias sabían que el Gobierno de Rajoy no iba a cumplir y por eso han ofrecido ahora al Gobierno la posibilidad de endeudarse. Casado reiteró que no están dispuestos a aumentar el techo de gasto.
Un pacto de estado pendiente
Pacto de Estado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calentó la reunión de ayer anunciando que iba a proponer al líder del Partido Popular, Pablo Casado, un pacto de Estado que incluyera una serie de asuntos que quería dejar fuera del debate cotidiano de la política de los partidos.
Inmigración. El primero de esos asuntos es la inmigración. Las llegadas de este año y su atención, más de 22.000 personas hasta ahora, no estaban en la agenda política cuando se produjo la moción de censura, pero el caso del Aquarius primero y el aumento del flujo de pateras, después, las ha puesto en la primera fila informativa. Precisamente Casado viajó el miércoles a Algeciras y Ceuta para escenificar su preocupación por la amenaza de la llegada de “millones de africanos”. El Gobierno admite que hay tensiones con la acogida, pero afirma que se trata de un problema sobrevenido, heredado de la inactividad del Ejecutivo anterior, y que no supone amenaza alguna.
https://elpais.com/politica/2018/08/02/actualidad/1533224092_480105.htmlDESMONTANDO EL DISCURSO SOBRE INMIGRACIÓN DE PABLO CASADO
El presidente del PP ha vuelto a acusar al gobierno de populista mientras visitaba, rodeado de cámaras, a un grupo de inmigrantes en el Puerto de Algeciras
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, lleva semanas acusando al gobierno de aplicar políticas populistas, buenistas y demagógicas en materia de inmigración. Ha repetido como un mantra que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha utilizado la crisis del Aquarius para conseguir titulares y hacerse una foto en el puerto de Valencia, foto que nunca se produjo.
1. Los papeles
En Algeciras, Casado, ha reiterado que "de nada sirven los buenismos" y que "nada se va a resolver diciendo que puede haber papeles para todos". El gobierno ha insistido en varias ocasiones que no habrá ningún proceso para la concesión extraordinaria de papeles. La Secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, aseguraba en la Cadena Ser, el pasado mes de Julio, que "no tiene ahora mismo sentido pensar en un proceso de regularización".
2. Los números
El presidente del PP también ha asegurado en los ultimos días que hay millones de inmigrantes africanos esperando para entrar en Europa. Según Casado son cifras que manejan las Ong, el Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, o los cuerpos y fuerzas de seguridad. Una afirmación que ha rebatido, entre otros, el nuevo Director de la Guardia Civil. Felix Azón ha asegurado en la Cadena Ser que "es razonable pensar que hay personas intentando entrar en España, pero no millones, sino algunos cientos".
Desde Cear, la Comisión Española de ayuda al Refugiado, le recuerdan al líder del PP, que en lo que llevamos de año han llegado a las costas españolas 21.000 personas y que el año pasado, por estas fechas y con el gobierno del PP, las llegadas por costas habían aumentado un 170 por ciento
3. El bienestar ilimitado
"No vale el populismo ni decir que el Estado de Bienestar es ilimitado, o que la ruta ilegal por España es mucho fácil que en otros países". Con estas palabras, Casado también ha acusado al gobierno de asegurar que el estado de bienestar en España no tiene un límite, una afirmación que no ha hecho ningún miembro del ejecutivo.
En medio de la confrontación entre Gobierno y oposición por la política migratoria, Casado ha insistido en Algeciras en su mensaje y ha dejado la imagen del día, una foto que ha avivado más esta polémica: el presidente del PP ha saludado y estrechado la mano uno por uno a un grupo de migrantes en Algeciras.
"El monopolio de los buenos sentimientos no lo tiene la izquierda. A mí también me desgarra hablar con estos inmigrantes, saber por lo que están pasando (...) Yo también soy persona y a mí también me resulta dramático que en África haya tanta pobreza y que en Europa haya gobiernos que no sean sensibles a ellos", ha dicho.
http://cadenaser.com/ser/2018/08/01/politica/1533129718_811804.htmlCASADO INSISTE EN QUE “ESPAÑA NO PUEDE AFRONTAR LA LLEGADA DE MILLONES DE AFRICANOS”
Ni dos horas han transcurrido desde que el presidente del PP, Pablo Casado, se ha hecho la foto estrechando las manos de migrantes en el puerto de Algeciras hasta que, en un acto de partido, el popular ha acusado al PSOE de actuar exactamente igual, de "hacerse la foto" en la recepción del buque Aquarius —aunque el presidente nunca se hizo esa foto—. No ha sido la única aparente contradicción que Casado está en su visita a Algeciras y Ceuta de este miércoles. Pese a que ha reconocido que los migrantes tardan "mucho tiempo" en atravesar África, ha asegurado que la llegada del barco a Valencia, el pasado 17 de junio, ha supuesto un "efecto llamada". Frente a esa presunta consecuencia, el popular ha propuesto la creación de "un Plan Marshall en África" para canalizar ayudas de cooperación.
Esta y otras medidas son las que Casado ha avanzado que planteará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que ambos tienen prevista este jueves en La Moncloa. Pero este miércoles tocaba conocer la realidad migratoria en la Frontera Sur. Una decisión que el popular asegura que "ha movilizado" a distintos cargos del Gobierno también a visitar la provincia de Cádiz y la ciudad de Ceuta en los últimos días. El líder de derechas ha comenzado su visita a Algeciras en el puerto de la ciudad, justo en el muelle en el que habitualmente han estado amarrados los buques de Salvamento Marítimo. Sin embargo, la caída de llegadas de esta semana ha llevado a que en la zona hubiese mucho menos actividad que en los días pasados.
Eso no ha sido óbice para que Casado se hiciese la foto con unas decenas de inmigrantes que, en el puerto, esperaban su traslado hacia los recursos de retención de 72 horas en los que la policía les reseña. Y allí ha encaminado sus pasos el popular, al visitar el pabellón que Algeciras ha habilitado para atender a más de 300 recién llegados. A su puerta, Casado ha asegurado que el Gobierno socialista ha provocado una crisis migratoria con sus acciones: "Esto no se va a resolver diciendo que hay papeles para todos o que esta ruta migratoria es más sencilla que otras. Lo que nos dicen los profesiones es que el efecto llamada existe".
Frente a ello, Casado ha desempolvado del cajón la iniciativa con la que Estados Unidos ayudó en 1948 a los países europeos destruidos por la Segunda Guerra Mundial, pero con un cambio de actores y continentes. Ese "Plan Marshall en África" reivindicado por Casado serviría para canalizar en origen "ayudas en educación o empleo", como ha ejemplificado en su comparecencia ante los periodistas. "Queremos que tengan un futuro en origen", ha añadido el popular. Para ese entonces, el público y el espacio eran distintos: en torno a medio centenar de populares en un acto organizado por las Nuevas Generaciones de Algeciras en una terraza del centro del municipio.
Ante ese auditorio que le era especialmente proclive, Casado ha repetido la arenga de este pasado fin de semana. "España no puede afrontar la llegada de millones de inmigrantes", ha vuelto a repetir, pese a que los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones dicen que en lo que va de año los migrantes arribados a España por mar suman 22.858 personas. Será una de las ideas que transmitirá a Sánchez en la reunión de este jueves, pero no la única. "Mañana le pediré al presidente que se haga respetar ante Europa", ha asegurado en referencia a la carta del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en el que advierte de que los recursos para inmigración "son limitados".
Junto a su rescatado Plan Marshall, Casado tiene previsto pedirle "respeto y apoyo" para la Guardia Civil y la policía. "No puede ser que les agredan con machetes, cal viva, excrementos", ha explicado, en referencia al salto masivo de más de 600 migrantes de la valla de Ceuta durante la semana pasada. Para evitar estos saltos, el popular ha defendido la aplicación, por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad en frontera, de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ley mordaza, aprobada por el anterior Gobierno en 2015. También le pedirá "la defensa de los medios instalados por Zapatero —en referencia a las polémicas concertinas que Sánchez ya anunció su intención de retirar— en la frontera de Ceuta", ya que sirven para que "no haya desbordamiento".
Casado ha asegurado que él también "es persona, el monopolio de los buenos sentimientos no los tiene la izquierda". "No es justo la pobre gente que se echa al mar. Las mafias usan las noticias del efecto llamada para aprovecharse de estas personas", ha apuntado, además de asegurar que la política migratoria del PSOE está provocando que estas organizaciones cambien la ruta libia a la marroquí. Frente a ello, Casado se ha definido la ejecución de una "política firme en fronteras". "Nuestro estado del bienestar no es extensible a todos, pero sí podemos ser solidarios", ha asegurado, antes de coger un helicóptero que le llevará a visitar la frontera de Ceuta con Marruecos.
https://elpais.com/politica/2018/08/01/actualidad/1533119450_126337.htmlCASADO AFRONTA DOS BROTES DE CORRUPCIÓN EN SU PRIMERA EJECUTIVA
Dos episodios de presunta corrupción salpica a la nueva ejecutiva de Pablo Casado. Silván e Echániz, ambos en la cúpula del PP, aparecen en los casos "Enredadera" y "Lezo"
Antonio Silván, alcalde de León, aparece como informante del empresario José Luis Ulibarri sobre el desarrollo de una mesa dse Contratación. Un asunto espinoso por el que la oposición municipal reclama ya explicaciones y dimisiones. Silván entró en la Ejecutiva de Pablo Casado amparado por Juan Vicente Herrera, su fiel valedor. Enfrentado al sorayista Fernández Mañueco, presidente regional del partido, se alineó con el 'pablismo' en el último minuto. Su decisión fue recompensada.
Silván es el primer episodio relacionado con asuntos de corrupción que salpican al equipo de dirección del nuevo Partido Popular. El asunto que aparece en estas grabaciones está vinculado con el 'caso Enredadera", una red de adjudicaciones y gestión de semáforos que se extiende por ayuntamientos de toda España y de todos los colores políticos.
El alcalde de León ya estuvo en la Ejecutiva de Mariano Rajoy y Casado ha optado por mantenerlo, pese a que Silván no había mostrado una particular querencia por la lista del actual presidente. En Génova se sigue con atención el desarrollo de este episodio que ha emborronado los primeros pasos de la nueva directiva. "Ahora que hemos dejado atrás el máster, nos llegan estas historietas", comenta un miembro del nuevo equipo directivo.
Las réplicas del caso Lezo
Otro miembro de la directiva, Juan José Echániz, también atraviesa por un momento de turbulencias. El juez García Castellón ha citado a declarar en condición de investigados a todo el equipo de Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón, del que Echániz formó parte. Se trata del caso Lezo y la compra de Inassa por el Canal de Isabel II con un beneficio de más de 70 millones. Dada su condición de diputado, el exconsejero de Sanidad es el único miembro del ejecutivo de Gallardón que no deberá comparecer ante la Audiencia. Llegado el caso, debería hacerlo ante el Supremo al ser aforado.
Echániz es hombre de confianza de Dolores Cospedal, fue consejero de Sanidad en su ejecutivo en Castilla la Mancha. Sorprendió que no se sumara a su candidatura y apostara desde un principio por Casado, quien le recompensó con el nombramiento de secretario general del Comité de Derechos y Garantías, presidido por Rafael Hernando.
No hay nada, comentan en Génova con relación a ambos episodios. En el caso del alcalde leonés ni siquiera hay citación ante el juez. Tampoco Echániz debe comparecer ante el tribunal, aunque el caso Lezo, que salpica al menos a dos expresidentes de la Comunidad madrileña, se encuentra aún en fase de instrucción. La aparición de estas dos noticias le pilló a Casado en Algeciras y Ceuta para seguir sobre el terreno los problemas de la inmigración, uno de sus actuales caballos de batalla.
https://www.vozpopuli.com/politica/corrupcion-Ejecutiva-afronta-Casado-primera_0_1159384839.htmlPABLO CASADO SE LANZA A A INMIGRACIÓN
👉 Esta es mi propuesta de un Plan Marshall para África: Cooperación global con los países de origen y de coordinación con la Unión Europea para que se les ofrezcan nuevas oportunidades en sus países. https://t.co/VRw8XnAQEN
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 1 de agosto de 2018
El plan de Casado serviría también para que "España se haga respetar en la Unión Europea" y para que exista "coordinación en la defensa de las fronteras". Para ello, exigirá a Sánchez que "apoye y cuide a la Guardia Civil y a la Policía Nacional" que cumple la Ley de Seguridad Ciudadana: "Que está para defender a los que protegen nuestros derechos y libertades y para evitar que esos inmigrantes se arriesguen la vida en las concertinas que puso Zapatero". "Por lo tanto, demagogias en este caso, no", ha zanjado el popular.
El PSOE tilda de demagógico el gesto de Casado
El PSOE ha tachado de demagógico el gesto del presidente del PP, Pablo Casado, que en su visita a Algeciras para poner el foco en la crisis migratoria que se vive en el sur de España ha saludado personalmente a migrantes africanos.
Ferraz a través de un mensaje en Twitter ha puesto el acento en el mensaje lanzado el pasado fin de semana por Casado en el que aseguraba que no podía haber papeles para todos los migrantes africanos que esperaban llegar a España.
¿Y no les ha dicho @pablocasado_ que "hay millones de africanos esperando" y que en España "no hay papeles para todos"?.
Hay que tener muy poca decencia y mucha demagogia para hacer esto.
Vídeo vía @JC_Villanueva pic.twitter.com/vxDOGyyf2o
— PSOE (@PSOE) 1 de agosto de 2018
Este miércoles el líder 'popular' viaja a Algeciras y Ceuta para defender una inmigración "legal" y "ordenada" en la que no es posible que haya "papeles para todos", unas palabras que le han granjeado las críticas de la izquierda, que ha comparado su discurso con el del viceprimer ministro italiano, el ultraderechista Matteo Salvini.
El discurso alarmista de Pablo Casado con la inmigración ha sido contestado por el Gobierno de Sánchez y por el Ejecutivo andaluz de Susana Díaz, que le han respondido con los datos oficiales de la llegada de migrantes a España. Los extranjeros sin papeles llegados por vía marítima a las costas andaluzas desde que comenzó 2018 son 17.605, cuando en 2017, con el Gobierno de Mariano Rajoy, fueron 21.971. Por vía terrestre, es decir a través de Ceuta y Melilla, entraron el año pasado 3.280 personas, mientras en lo que va de 2018 han llegado 3.292.
https://m-eldiario-es.cdn.ampproject.org/v/s/m.eldiario.es/andalucia/Pablo-Casado-inmigracion-estrechando-Algeciras_0_798970318.amp.html?amp_js_v=0.1&usqp=mq331AQGCAEoATgA#origin=https%3A%2F%2Fwww.google.es&prerenderSize=1&visibilityState=visible&paddingTop=54&p2r=0&horizontalScrolling=0&csi=1&aoh=15331273719384&viewerUrl=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2Famp%2Fs%2Fm.eldiario.es%2Fandalucia%2FPablo-Casado-inmigracion-estrechando-Algeciras_0_798970318.amp.html&history=1&storage=1&cid=1&cap=swipe%2CnavigateTo%2Ccid%2Cfragment%2CreplaceUrl"HABLAR CLARO": CASADO YA TIENE LEMA PARA ENVOLVER EL GIRO A LA DERECHA DEL PP
El PP ya ha puesto nombre al giro a la derecha que ha emprendido el partido a raíz de la llegada de Pablo Casado a la presidencia, el pasado día 21. Azuzar el miedo a la inmigración, plantear la ilegalización de los partidos independentistas o acusar al Gobierno de connivencia con los presos de ETA es, a juicio de los populares, "hablar claro". Con esas palabras define la nueva cúpula de la formación conservadora el cambio en el discurso que ha puesto en marcha el sucesor de Mariano Rajoy y con el que pretende recuperar al electorado más radical que en los últimos años haya podido marcharse a otras formaciones políticas como Ciudadanos o Vox.
"Estoy muy orgulloso de revindicar una política sin complejos, hablando claro a la gente, presentando programas electorales cumplibles e identificados con las preocupaciones reales de los españoles. Así es como se obtiene la confianza para ganar elecciones", decía este lunes Casado ante el Comité de Dirección del PP de Madrid.
"Los ataques que está sufriendo en las últimas horas por hablar claro demuestran que hoy el líder al que más temen el PSOE, Podemos y Ciudadanos es Pablo Casado", añadía, por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea. Respondía con esas palabras al ser preguntado sobre las declaraciones del líder de los populares sobre inmigración del domingo, cuando dijo que "no hay papeles" para los "millones" de inmigrantes africanos que tratan de llegar a España. "Es el líder que habla claro, que no se esconde, que dá la cara y como le han conocido en las tertulias dando la cara eso es lo que asusta al resto de partidos. Los ataques que está recibiendo son buena muestra de que el PP ha vuelto", argumentaba.
Una de las prioridades del equipo de Casado es mejorar y renovar la estrategia de comunicación del partido para lograr que sus mensajes lleguen de forma óptima y clara al electorado. El presidente del PP –que fue vicesecretario de Comunicación hasta su designación como nuevo líder– consiguió ganar las primarias tras una campaña en la que destacó sobre sus adversarias precisamente por su estrategia comunicativa y su manejo de las nuevas tecnologías de la información para trasladar un discurso más ideologizado y claramente a la derecha de sus rivales.
El dirigente quiere ahora llevar esa misma táctica a Génova 13. La Vicesecretaría de Comunicación está en manos de la diputada gallega Marta González, pero una de las primeras medidas aprobadas por el Comité de Dirección –la cúpula del partido– este lunes ha tenido que ver con el refuerzo de esa área.
Un giro en la Comunicación
La ruptura con la estrategia comunicativa de Mariano Rajoy provocaba la destitución de la veterana directora de comunicación del partido, Marilar de Andrés. Casado la ha sustituido por María Pelayo, que hasta esta semana era la directora de Comunicación de la Comunidad de Madrid y que en los últimos años ha pasado por el Grupo Popular del Ayuntamiento de la capital y ha sido directiva en los servicios de informativos de la conservadora 13TV o de Telemadrid en la etapa en la que la televisión pública madrileña estaba controlada por el Ejecutivo regional de Esperanza Aguirre.
García Egea explicaba este lunes que la atención que va a dedicar el partido a la comunicación busca "dar la cara" como "siempre" ha hecho el nuevo líder popular. "Porque al presidente Casado si algo le ha caracterizado es que ha dado la cara en todos los momentos, en la sala de prensa, en los platós o en los corrillos. Este nuevo PP va a ser a imagen y semejanza de ese presidente que siempre ha dado la cara", decía, tratando de marcar distancias con sus predecesores.
Apenas una semana después de la renovación de la dirección del partido, el PP ya ve un cambio de tendencia en las encuestas que apunta a una recuperación de los conservadores. El partido considera que "los españoles se han vuelto a ilusionar" con Casado. El nuevo presidente "ha conseguido reilusionar en todas las franjas de edad" y ha situado al partido a "la vanguardia", constituyéndose en "la esperanza de jóvenes y mayores".
Para aprovechar la "ilusión" generada por el cambio en la presidencia del PP y traducirla en votos, los populares buscan ya forzar al Gobierno socialista para que adelante las elecciones generales. El partido quiere convertirse en el voto útil, porque como explicaba García Egea este lunes el PP "ha vuelto para mejorar la vida de la gente y plantar cara al desgobierno y al caos que actualmente nos ha impuesto Pedro Sánchez". "Cuando Pedro Sánchez convoque elecciones, estará firmando su salida de La Moncloa. Porque este equipo sale claramente a ganar", explicaba.
Las primeras iniciativas
De momento, las primeras actuaciones parlamentarias de la nueva cúpula del PP serán simbólicas, dado que previsiblemente los populares no dispondrán de los votos suficientes para sacarlas adelante. Este martes la portavoz popular en el Congreso, Dolors Montserrat, registrará "una proposición de ley para modificar la ley orgánica de régimen electoral general para que gobierne la lista más votada en los Ayuntamientos". "Si alguien quiere realizar pactos o coaliciones, las haga antes de las elecciones y sea transparente sobre sobre sus intenciones futuras", añadía García Egea.
Esta misma semana también tienen previsto presentar las iniciativas para recuperar el delito de sedición impropia y el de convocatoria ilegal de referéndum en el Código Penal. Y solicitarán las comparecencias de los ministros de Fomento e Interior, José Luis Ábalos y Fernando Grande-Marlaska, para que expliquen respectivamente la huelga de taxis y la crisis migratoria.
El PP se ha propuesto, en definitiva, desterrar la "demagogia" del discurso político. "Hablar claro" es su nuevo lema, al que fuentes populares advierten que habrá que acostumbrarse porque marcará la gestión de Casado. El discurso contra la inmigración es solo el comienzo.
https://m.eldiario.es/politica/PP-Casado-adelanto-electoral-recurriendo_0_798270703.htmlCASADO NO SABE CUÁNDO SE SUPRIMIÓ EL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
Afirmó que fue Zapatero quien lo eliminó, pero fue Felipe González en 1985
No ha hecho más que aterrizar y Pablo Casado ya ha pisado varios jardines. Mintió sobre la asistencia de Pedro Sánchez a Valencia para recibir al Aquarius, ya que el presidente del Gobierno no fue; pugna por el voto xenófobo junto con Albert Rivera, le dan una lección de Derecho y, ahora, se lía también con los recursos de inconstitucionalidad. En una entrevista concedida a ABC, el líder del PP asegura que “el PP hizo muy bien en recurrir el Estatut, que nunca se tuvo que haber aprobado, que solo se aprobó porque derogaron el recurso previo de inconstitucionalidad, que hubiera impedido que entrara en vigor”. Una afirmación que contiene profundas inexactitudes, por no decir mentiras.
Según la versión de Casado, el Estatut catalán se aprobó gracias a que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero derogó el recurso previo de inconstitucionalidad, una figura normativa que frenaba automáticamente la entrada en vigor de cualquier norma o ley hasta el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Pero el líder del PP miente, o peor aún, desconoce la carcasa legislativa de España. El recurso previo de inconstitucionalidad lo eliminó Felipe González en 1985, es decir, más de 20 años antes de que se aprobara el Estatut del que habla Casado.
Hasta la decisión de González de eliminar este precepto normativo, se podía paralizar la entrada en vigor de cualquier ley hasta conocer la posición del TC. Ahora, según reza la propia Constitución en su artículo 161, esto solo ocurre con las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. En consecuencia, los estatutos de autonomía no entran dentro de este marco puesto que se trata de una ley orgánica que debe aprobar el Congreso de los Diputados con mayoría absoluta.
Artículo 161.2:
"El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses".
https://www.elplural.com/politica/casado-no-sabe-cuando-se-suprimio-el-recurso-previo-de-inconstitucionalidad-de-los-estatutos-de-autonomia_200868102CASADO SE INVENTA LA LLEGADA DE 37.000 INMIGRANTES A CANARIAS DURANTE LA 'CRISIS DE LOS CAYUCOS' PARA JUSTIFICAR SU DISCURSO
Afirma que la situación migratoria le recuerda a 2006 y 2007, cuando llegaron "82.000 personas" a Canarias. Un informe de Interior, elaborado por el Gobierno de Rajoy, explica la cifra real: 44.156
El Partido Popular se niega a aclarar el origen de los datos utilizados por su presidente
Excluidos los países del Magreb, el número de residentes africanos en España se situaba a 1 de enero de este año en 218.046
Las llegadas de migrantes a España, sobre todo por la frontera sur de las costas andaluzas, continúa dejando titulares día tras día. Y continúa, así, provocando reacciones de los líderes políticos. El último en pronunciarse sobre este tema fue el presidente del PP, Pablo Casado, que, durante su visita a Ávila este domingo, no dudó en criticar la posición del Gobierno socialista de Pedro Sánchez. "En materia de inmigración no cabe la demagogia", dijo. "Tenemos que ser responsables y no ser populistas", añadió. Para él, según explicó, "lo que los españoles están buscando es un partido que diga claramente que no es posible que haya papeles para todos" porque, según afirmó, esta situación no es nueva. Concretamente, para él es la repetición de lo que ocurrió en nuestro país entre los años 2006 y 2007, cuando la conocida como crisis de los cayucos provocó la llegada de "80.000 personas a Canarias".
Este lunes por la tarde, en el discurso pronunciado por Casado ante la Junta Directiva del PP de Madrid, Casado elevó a "82.000 personas" la llegada de migrantes a Canarias durante la crisis de los cayucos, que situó en los años "2007 y 2008" (esto es un aparente error involuntario, ya que el año con más llegadas fue 2006).
Se la bautizó como crisis de los cayucos por las enormes cifras de desplazamiento que provocó. Las llegadas de migrantes a las Islas Canarias eran casi permanentes, pero no alcanzaron, ni mucho menos, las cifras que propaga Pablo Casado. El Ministerio del Interior elaboró un balance sobre la inmigración en España en el año 2015, por tanto durante el Gobierno de Mariano Rajoy, y concluyó que entre 2006 y 2007 no llegaron ni 45.000 personas al archipiélago. Concretamente, las entradas de migrantes por las costas canarias se situaron en 44.156 personas: 31.678 en 2006 y 12.478 en 2007.
Por tanto, según datos del propio Gobierno del PP, Casado se inventó la llegada de más de 35.000 migrantes (versión del domingo) o más de 37.000 (versión del lunes), durante la crisis de los cayucos (ver documento adjunto con los datos de Interior). infoLibre preguntó al PP cuál es la fuente que utilizó el presidente conservador para hacer estas afirmaciones, pero los portavoces oficiales del partido no ofrecieron ninguna respuesta. Durante la rueda de prensa posterior al primer Comité de Dirección con Pablo Casado como líder, el nuevo secretario general de los conservadores, Teodoro García Egea, tampoco supo contestar a una pregunta de los periodistas sobre ese tema. "Recabaré información", dijo, aunque aseguró que hay algunas ONG que dan "números similares". No explicó cuáles.
Balance sobre inmigración del año 2015 realizado por el Ministerio del Interior. Balance sobre inmigración realizado por el Ministerio del Interior en 2015, durante el Gobierno de Rajoy.
Falsos dilemas
El discurso de Casado sobre la inmigración despertó críticas en otros partidos. La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, acusó al presidente del PP de abrazar un discurso "alarmista" y "de confrontación" sobre la migración, que además plantea "falsos dilemas". Le vinculó, por ello, con las derechas "reaccionarias" europeas, asegurando que se está acercando a las posiciones del ministro del italiano de Interior, el ultraderechista Mateo Salvini.
Los datos oficiales sí apuntan a que ha habido un incremento en el número de llegadas en el último año. Según datos de Interior, desde el 1 de enero y hasta el 15 de julio, llegaron a nuestro país 19.997 personas: 3.125 a través de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y 16.782 por vía marítima –la mayoría, 15.686, a través de las costas peninsulares y baleares–. Hace un año, con el PP en el Gobierno, habían llegado a España 10.751 personas –7.649 por mar y 3.102 por tierra–. La diferencia, por tanto, es del 86%. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), por su parte, ha cifrado las llegadas en 21.527; el año pasado fueron, en las mismas fechas, 7.389.
La mayoría de organizaciones humanitarias rechaza el discurso de Casado, muy ligado al del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que este domingo también hablaba de "presión migratoria". El pasado viernes, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) aseguró que "difícilmente" se puede hablar de "llegadas masivas o de invasión" a pesar del aumento de la llegada de pateras a las costas españolas y de "la gravedad humanitaria" de la situación en la que quedan las personas que entran de manera irregular en España.
Pero el incremento es palpable, lo dicen las cifras. Y, ante eso, este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió a la Comisión Europea "asistencia de emergencia adicional" para hacer frente a los crecientes flujos migratorios, según confirmó a Europa Press una portavoz comunitaria. "España ha solicitado ayuda de emergencia adicional que está siendo tramitada y evaluada", explicó Natasha Bertaud. Según informó, el comisario de Migración, Dimitris Avramopoulos, habló el viernes con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al que le reiteró la disposición de Bruselas a continuar apoyando a España.
Las cifras de residentes africanos, constantes desde hace diez años
Pero la declaración de Casado no quedó ahí. Segundos antes de dar la cifra falsa de 82.000 personas llegadas a Canarias entre 2006 y 2007, afirmó que España no puede "absorber millones de africanos que quieren venir a Europa buscando un futuro mejor". Los datos de población residente en España del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que en nuestro país viven menos de un millón de africanos.
A fecha 1 de enero de este año (los últimos datos disponibles), había más de 46 millones de personas residiendo en nuestro país –empadronados o no, para lo cual no es necesario haber obtenido los papeles–. Sólo 996.105 eran africanos. La mayoría procedía de la zona del Magreb –es decir, de Mauritania, Marruecos, Argelia, Libia y Túnez–, aunque el INE sólo detalla las cifras de marroquíes, mauritanos y argelinos, que sumaban 778.059 –según informó la propia institución a infoLibre, si no se recogen los datos concretos de tunecinos y libios es porque la cifra es demasiado pequeña–. Los naturales de Marruecos son los residentes extranjeros más numerosos en España, con 713.320 personas.
En consecuencia, excluidos los cinco países del Magreb, el número de residentes africanos en España se situaba a 1 de enero de este año en 218.046.
Los datos del INE son de personas residentes. Se desconoce cuántos inmigrantes sin papeles viven en España sin haberse empadronado en algún ayuntamiento y, por tanto, no incluidos en las estadísticas del INE.
Y esta dinámica se da, prácticamente intacta, desde 2008. En ese año, la cifra de residentes africanos se situaba en 961.656 personas, 755.302 de las cuales procedían de Marruecos, Mauritania y Argelia. Sin embargo, entre los años 2009 y 2013, sí se observó un incremento. Las cifras, entonces, rondaban los 800.000 residentes africanos procedentes de estos tres países del Magreb.
Marruecos es el principal país de nacimiento de los extranjeros que viven en nuestro país y uno de los principales países exportadores de migraciones irregulares con destino España. Y, como país de origen, ocupa el segundo lugar en la cooperación migratoria con la Unión Europea. De hecho, una de las conclusiones a las que llegó el Consejo Europeo del pasado mes de junio fue que este tipo de países –como también puede ser Libia, considerado país de origen y tránsito– deberían recibir una mayor inversión para, así, contener las salidas. El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, mantuvo un encuentro este domingo con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, reunión tras la cual aseguró que "no hay ningún cambio de actitud" sobre la inmigración, "ninguna intención deliberada de dejar que aumente el flujo por descuido o inadvertencia".
De momento, el debate está en el centro de la actualidad, pero las llegadas no cesan. Hasta el 23 de julio, Salvamento Marítimo ha coordinado la búsqueda de 26.602 personas, de las cuales ha rescatado a 22.624. Las operaciones de acogida, sobre todo en Andalucía, han declarado que no dan a basto. Y la predicción es que la situación y las cifras se mantengan durante todo el mes de agosto, cuando las condiciones meteorológicas harán que centenares de migrantes continúen atravesando el Mediterráneo en su búsqueda de llegar a la frontera sur de Europa.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/31/casado_inventa_llegada_000_inmigrantes_canarias_durante_crisis_los_cayucos_para_justificar_discurso_85531_1012.htmlCASADO NO SABE CUÁNDO SE SUPRIMIÓ EL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
Afirmó que fue Zapatero quien lo eliminó, pero fue Felipe González en 1985
No ha hecho más que aterrizar y Pablo Casado ya ha pisado varios jardines. Mintió sobre la asistencia de Pedro Sánchez a Valencia para recibir al Aquarius, ya que el presidente del Gobierno no fue; pugna por el voto xenófobo junto con Albert Rivera, le dan una lección de Derecho y, ahora, se lía también con los recursos de inconstitucionalidad. En una entrevista concedida a ABC, el líder del PP asegura que “el PP hizo muy bien en recurrir el Estatut, que nunca se tuvo que haber aprobado, que solo se aprobó porque derogaron el recurso previo de inconstitucionalidad, que hubiera impedido que entrara en vigor”. Una afirmación que contiene profundas inexactitudes, por no decir mentiras.
Según la versión de Casado, el Estatut catalán se aprobó gracias a que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero derogó el recurso previo de inconstitucionalidad, una figura normativa que frenaba automáticamente la entrada en vigor de cualquier norma o ley hasta el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Pero el líder del PP miente, o peor aún, desconoce la carcasa legislativa de España. El recurso previo de inconstitucionalidad lo eliminó Felipe González en 1985, es decir, más de 20 años antes de que se aprobara el Estatut del que habla Casado.
Hasta la decisión de González de eliminar este precepto normativo, se podía paralizar la entrada en vigor de cualquier ley hasta conocer la posición del TC. Ahora, según reza la propia Constitución en su artículo 161, esto solo ocurre con las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. En consecuencia, los estatutos de autonomía no entran dentro de este marco puesto que se trata de una ley orgánica que debe aprobar el Congreso de los Diputados con mayoría absoluta.
Artículo 161.2:
"El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses".
https://www.elplural.com/politica/casado-no-sabe-cuando-se-suprimio-el-recurso-previo-de-inconstitucionalidad-de-los-estatutos-de-autonomia_200868102CASADO AGITA EL MIEDO A LA LLEGADA DE INMIGRANTES
Ataca al Gobierno y afirma que "no es posible papeles para todos"
La secretaria de Estado de Migraciones le acusa de acercarse al discurso de Salvini
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha aprovechado la llegada de cientos de inmigrantes a las costas andaluzas para agitar el miedo y denunciar el 'efecto llamada' que a su juicio ha tenido la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de acoger el 'Aquarius'. Casado ha señalado que en el debate sobre la inmigración "no cabe la demagogia" y ha advertido de que "no es posible papeles para todos".
Durante su intervención ante la Junta Provincial del PP de Ávila, circunscripción por la que Casado es diputado, el nuevo presidente del PP ha asegurado que le "desgarra ver esas imágenes" de cientos de personas llegando en condiciones precarias a España en busca de un futuro mejor. Sin embargo, ha dicho que su partido no puede ser "populista" y que lo que los españoles buscan es "un partido que diga claramente que no es posible papeles para todos" y que "no es posible que España pueda absorber a millones de africanos que vengan a buscar un futuro mejor en Europa".
"Y como no es posible, tenemos que empezar a decirlo, aunque sea políticamente incorrecto", ha argumentado el líder del PP, quien ha vinculado la situación actual de la inmigración con el "'efecto llamada' con la visita del presidente del Gobierno al barco 'Aquarius'". En este sentido, ha asegurado que "mientras Sánchez estaba en Valencia recibiendo a un barco, en Almería y en Algeciras estaban llegando 1.500 inmigrantes".
"50 millones de inmigrantes africanos"
"Hay un millón de inmigrantes esperando en las costas libias que están planteándose una nueva ruta a través de España", ha dicho el presidente del PP, quien se ha referido a "estudios de oengés que dicen que hay 50 millones de inmigrantes africanos que están recabando dinero para poder hacer estas rutas en las que las mafias les cobran de 2.000 a 4.000 euros dejándoles en ataúdes flotantes".
Ante esta situación, ha apuntad que el PP ofrece "fortaleza" para "defender" a las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este contexto, Pablo Casado ha anunciado que visitará Ceuta y Algeciras para "abrazar a la Guardia Civil y a la Policía Nacional" y "darles las gracias porque están defendiendo las fronteras" de España, así como los "derechos y libertades" e los españoles.
El Gobierno replica
La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, ha acusado a Casado de abrazar un discurso "alarmista" y "de confrontación" sobre la migración y ha señalado lo que considera una "irresponsabilidad política" por plantear "falsos dilemas" sobre la situación migratoria en España. Además, le ha vinculado con las derechas "reaccionarias" europeas, asegurando que se está acercando a las posiciones del ministro italiano de Interior, el ultraderechista Mateo Salvini.
En declaraciones a la SER, Rumí ha defendido que el Gobierno esta presente "todos los días" en Ceuta, Melilla o Algeciras y ha puesto en valor el trabajo de las ONG y la "sensibilidad" de la Policía y Guardia Civil que a diario lidia con la llegada de migrantes. Para la secretaria de Estado el discurso de Casado es una muestra de "profundo desconocimiento" de lo que ocurre en la frontera por lo que la ha pedido a él y también a Rivera que aprovechen la visita a Ceuta y Melilla para conocer "en profundidad" la materia. Rumí ha pedido que ambos líder eviten declaraciones que "no tienen ningún sentido", aludiendo a sus referencias al "efecto llamada": "Cuando una ruta se cierra, otra se abre y tarda meses en abrirse, los factores de los cambios de ruta son complejos".
El Gobierno también ha rechazado la acusación de Casado de que la gestión del 'Aquarius' haya provocado un efecto llamada para la inmigración ilegal, y ha subrayado que el Ejecutivo ha tenido que adoptar medidas urgentes por la "improvisación" del Gabinete de Mariano Rajoy.
Fuentes del Gobierno han subrayado que se adoptaron decisiones respecto al 'Aquarius' por motivos humanitarios y como una demostración de que se puede hacer una política de migración diferente en la Unión Europea. "No es justo hablar de efecto llamada por el 'Aquarius', sobre todo si se repasan las cifras", aseguran las fuentes, que han recordado que las llegadas de inmigrantes por vía marítima fueron de 8.162 personas en 2016, 21.989 en 2017 (un 269% más) y hasta el 30 mayo de 2018, 7.970 migrantes, y que esta tendencia al alza se mantiene desde 2013.
Por tanto, consideran que más que de 'efecto llamada' se podría hablar de una imprevisión en los últimos años que ha obligado al actual Gobierno a adoptar medidas urgentes. En ese contexto, subrayan que en apenas mes y medio, se ha afrontado el problema migratorio con medidas concretas.
https://www.elperiodico.com/es/politica/20180730/pablo-casado-alerta-llegada-masiva-inmigrantes-6967545PABLO CASADO PLAGIÓ PÁGINAS ENTERAS PARA UN LIBRO DEL GOBIERNO DEL PP SOBRE LA MARCA ESPAÑA
El presidente del PP copió contenido de la web del Congreso de los Diputados para publicar un artículo en un monográfico sobre diplomacia
Cuatro de las nueve páginas del artículo del líder popular están llenas de texto apropiado sin citar
Casado reconoce el corta y pega: "Se trata de información pública que en la propia web del Congreso aparece sin autor", responde su entorno
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, copió y pegó el contenido de la web del Congreso de los Diputados para un artículo firmado por él en el número de 2012 de la Colección Escuela Diplomática, una publicación realizada y financiada por el Ministerio de Exteriores. El artículo de Casado, 'La democracia parlamentaria', está prologado por el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria, y forma parte del cuarto capítulo del monográfico titulado 'Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia Pública y Marca España'.
Cuatro de las nueve páginas del artículo de Casado están basadas en contenido copiado sin citar. A partir de la tercera página del texto se suceden párrafos completamente plagiados de tres artículos disponibles entre el contenido divulgativo de la web del Congreso de los Diputados. Casado, entonces portavoz adjunto del PP en la comisión de Exteriores y colaborador de José María Aznar, estructura su texto en partes para hablar de una serie de asambleas internacionales. La primera es la Unión Interparlamentaria. Si comparamos su texto con lo publicado en la web del Congreso podemos ver cómo Casado utiliza párrafos enteros para redactar su texto.
Lo mismo sucede al hablar de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, del Consejo de Europa y de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Los párrafos completamente plagiados se intercalan con otros parafraseados, pero siempre de tal forma que el texto sigue la estructura de la información dispuesta en diferentes páginas de la web del Congreso de los Diputados.
Fuentes del Congreso de los Diputados han explicado a eldiario.es que la autoría de los textos colgados en su web corresponde originalmente a su equipo de funcionarios, que se encarga de elaborar y actualizar la información de los materiales corporativos y divulgativos de las Cortes. Los textos se publicaron después de pasar por la revisión del letrado director del Congreso. La institución tiene establecida una licencia Creative Commons para que cualquier ciudadano utilice libremente su contenido, pero siempre que se cite la procedencia. Los textos llevan en la web del Congreso desde el año 2007, cinco años antes de la publicación del artículo de Casado.
Consultado por eldiario.es, el entorno de Pablo Casado ha reconocido que los párrafos se copiaron de diferentes partes de la página web del Congreso. “Se trata de información institucional y pública que en la propia web aparece sin autor”, argumentan fuentes cercanas al líder del PP. Aseguran que se trata de “un artículo de divulgación que escribió dentro de una obra que recoge textos de más de 30 autores, entre otros Modesto Lomba o Ferrán Adria” y que Casado “no recibió ningún tipo de remuneración” por su colaboración.
En el artículo de Casado, a lo largo de la gran cantidad de párrafos plagiados, no se cita a entidades, autores o documentos. No hace ningún tipo de referencia ni utiliza comillas para señalar la procedencia de ninguna información, salvo de una frase entrecomillada sobre la Asamblea Parlamentaria por la Unión del Mediterráneo, donde Casado era representante de España en 2012, que tampoco lleva asociada ninguna autoría.
Además de los párrafos copiados, el sucesor de Rajoy comienza el artículo utilizando una estructura similar a la del texto de la letrada de las Cortes y Doctora en Derecho Piedad García-Escudero Márquez, publicado en el número 19 de la revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, con fecha de diciembre de 2008. Aunque en un momento del texto nombra a la autora, lo hace sin citar su obra y además se equivoca con el nombre al llamarla "Pilar García Escudero".
La segunda página del artículo, que continúa a modo de introducción, también sigue la misma estructura que el de García Escudero, citando a los mismos autores y tratando la información, epígrafes incluidos, en el mismo orden.
El resto de autores del libro editado por el Gobierno, al contrario que Pablo Casado, sí que incluyen la bibliografía utilizada al final de sus textos.
Plagio en un texto público del Gobierno
El artículo fue publicado en el número 18 de la Colección Escuela Diplomática el año 2012. El texto de 373 páginas forma parte de una serie publicada por la propia Escuela Diplomática del que durante el mandato de Rajoy se denominaba Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Como reza su web, actualmente "la Escuela Diplomática depende directamente de la Subsecretaría de Asuntos Exteriores y de Cooperación".
Según figura en la propia publicación, está editado por la Secretaría General Técnica y, señalan los editores, "se ha respetado el estilo de redacción por parte de cada uno de los autores". "La Escuela Diplomática no se identifica necesariamente con el contenido de las respectivas contribuciones", añaden.
Cada uno de los números de esta serie se centra en un tema concreto, sobre el que escriben numerosos autores de distinto perfil. En el caso del número en el que Casado publicó un artículo plagiado, intervienen más de una treintena de personas.
https://www.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-plagio-libro-Gobierno_0_797570603.htmlLA AGENDA NEOCONSERVADORA DE PABLO CASADO: DEL RECORTE DE DERECHOS A LA INVOLUCIÓN TERRITORIAL
La llegada de Pablo Casado a la Presidencia del PP ha desplazado a los conservadores hacia la derecha más clásica
Las ideas sobre las que ha basado su triunfo y las propuestas que se propone impulsar en el Congreso demuestran que el nuevo rumbo del partido conduce al rearme ideológico de la derecha pura y dura
La llegada de Pablo Casado a la Presidencia del PP ha desplazado a los conservadores hacia la derecha más clásica. Las ideas sobre las que ha basado su triunfo, las propuestas que defendió durante la campaña de las primarias y las que se propone impulsar en el Congreso de los Diputados demuestran que el nuevo rumbo del partido fundado por el exministro franquista Manuel Fraga no conduce al centro político sino al rearme ideológico de la derecha pura y dura. Estos son los rasgos más significativos de este cambio.
01. Mano dura en Cataluña
En su hoja de ruta hacia posiciones más extremas, Casado ha señalado en rojo la situación en Cataluña. Esa es probablemente la principal motivación de José María Aznar, su mentor, para seguir influyendo en política y se ha convertido en una herramienta multiusos para el nuevo líder del PP. De un lado le permite marcar distancias con el marianismo —encarnado en Soraya Sáenz de Santamaría—, al que ha criticado más o menos veladamente por haber sido demasiado blando con los independentistas. Y del otro le ofrece la oportunidad de hacerse con el discurso que tan buenos resultados le estaba dando a Ciudadanos, al menos en la propia Cataluña.
La receta de Casado para resolver el problema catalán es simple: rechazar el diálogo con el independentismo, perseguir cualquier actuación impulsada por la Generalitat y por los partidos secesionistas que suene, siquiera remotamente, a defensa de la identidad y modificar el marco legal para que no haya ninguna duda a la hora de someter a duras penas de prisión a cualquiera que, en el futuro, intente de nuevo conducir Cataluña a la independencia.
Para el nuevo presidente del PP, el conflicto catalán es una prioridad. Así que no ha regateado en decisiones simbólicas en sus primeros días al frente del partido. Eligió Barcelona como sede de la primera reunión de su dirección, nombró portavoz en el Congreso a una catalana —Dolors Montserrat, más que probable candidata a la Presidencia de la Generalitat cuando se convoquen elecciones— y reservó la primera iniciativa que presenta su partido en el Congreso desde que se hizo con su liderazgo a proponer una reforma del código penal que recupere el delito de sedición impropia y castigue la convocatoria de referéndums ilegales.
Casado no duda en sembrar en la opinión pública la idea de que el diálogo entre el Gobierno de Sánchez y la Generalitat puede dar pie a la convocatoria de un referéndum sobre el futuro de Cataluña. No importa que esa posibilidad haya sido repetida y tajantemente rechazada por el Gobierno y el PSOE: su objetivo es abrir un debate para reformar el Código Penal y que “descarrile” cualquier posibilidad de que el conflicto se resuelva consultando a los ciudadanos catalanes.
El presidente del PP, Pablo Casado, sigue a Felipe de Borbón en uno de los salones del Palacio de la Zarzuela. El presidente del PP, Pablo Casado, sigue a Felipe de Borbón en uno de los salones del Palacio de la Zarzuela.
Casado quiere hacer de la mano dura con el independentismo la seña de identidad de su recién estrenado mandato. Todo apunta a que tanto el Govern de Quim Torra como las organizaciones políticas y sociales que le apoyan —PDeCAT, ERC, ANC y Òmnium— así como el inminente Consell de la República que prepara Carles Puigdemont desde Bruselas planean un otoño reivindicativo que daría comienzo coincidiendo con el aniversario de los atentados de Barcelona.
Anticipándose a ese escenario, el nuevo líder conservador ya ve excusas para actuar. Basándose en la recuperación de las oficinas de la Generalitat en el extranjero, que el Gobierno de Rajoy eliminó durante la intervención de la autonomía catalana, ya ofrece la mayoría absoluta del PP en el Senado a Pedro Sánchez para aprobar un nuevo 155. El Gobierno del PP tardó mes y medio desde que los independentistas desafiaron la legalidad constitucional hasta la intervención; Casado no quiere esperar ni siquiera al incumplimiento de la ley. A él le basta con que el Govern intente “planear de nuevo la construcción de estructuras de Estado”. Con Torra, declaró estos días, no hay nada que hablar, ni siquiera de la transferencia de competencias que aún cabe dentro de la Constitución y del Estatuto catalán.
El PP de Cataluña, defiende Casado, “tiene que ser la vanguardia” frente a los independentistas “ante la inacción del Gobierno de España”. Su plan es que la bandera del unionismo, izada con éxito por Ciudadanos, debe volver al PP. En ese camino, ya trabaja para preparar el relevo de Xavier García Albiol por Montserrat al frente del partido en Cataluña.
02. Schengen, en la picota
Poco se sabe sobre los planes de Pablo Casado para Europa, aunque la reciente decisión de la justicia alemana de no entregar a Puigdemont a España para ser juzgado por rebelión —al no haber observado ningún indicio en el comportamiento del expresident que incluya el indispensable ingrediente de la violencia para que exista ese delito— le ha dado pie a situarse entre el selecto grupo de dirigentes ultras —dentro y fuera del Partido Popular Europeo— contrarios al acuerdo de Schengen, que desde 1995 permite que cualquier persona pueda circular libremente entre los 26 países que lo han suscrito, entre ellos España.
La libre circulación de personas es, desde entonces, uno de los pilares de la actual Unión Europea, pero para Casado es más importante “hacer respetar a España”. Y, para hacerlo, propuso suspender temporalmente la libertad de movimientos de los ciudadanos europeos dentro de la UE. Como presidente del PP, anunció, no va “a tolerar este tipo de humillaciones a la soberanía nacional de un país como España”.
03. Aborto y eutanasia: regreso a los ochenta
Si alguien daba por resuelto el debate sobre el derecho al aborto —tras la última reforma la decisión, dentro de unos plazos, depende de cualquier mujer mayor de edad; las menores deben contar con la autorización de sus padres o tutores legales— será mejor que se lo piense dos veces. Pablo Casado también tiene algo que decir en este asunto y plantea un viaje al pasado, concretamente a la legislación de 1985, que restringía el derecho a aborto a tres supuestos: grave peligro para la salud física o psíquica de la mujer, en caso de violación y si los médicos detectaban graves taras físicas o psíquicas.
La cuestión había quedado aparentemente resuelta a la espera de que el Tribunal Constitucional decida sobre el recurso presentado en su día contra la ley actual por el PP y que ya acumula una demora de ocho años. Hasta ahora. Porque Casado es un firme simpatizante de los movimientos antiabortistas, entre los que destaca su buque insignia, la organización ultracatólica HazteOír. El PP, declaró estos días, es el partido “de la vida y de la familia”: “No hay nada más progresista que defender la vida, ni nada más necesario que defender la natalidad. (...) Eso no es derechas ni de izquierdas, es la base social de cualquier país”, argumentó. Por eso, se propone volver a lo que llamó “el consenso social de los 80 y 90 del PSOE y del PP que Zapatero rompió con fines electorales”.
La ley en vigor, qe se aplica desde 2010, estableció la despenalización total del aborto en las 14 primeras semanas, sin tener que alegar motivos y de manera libre, informada y por la Seguridad Social. En caso de graves riesgos para la vida o la salud de la madre o el feto se puede practicar hasta la semana 22.
Casado cita con frecuencia su experiencia personal —tiene un hijo prematuro— para sostener la viabilidad de un feto de 22 semanas y argumentar así la necesidad de derogar la legislación actual.
El exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón intentó en 2012 reformar la norma para limitar el derecho al aborto a sólo dos supuestos, riesgo para la salud física y psíquica de la madre y violación —interrumpir el embarazo habría ilegal incluso en caso de malformaciones del feto si esta reforma hubiese salido adelante—. La movilización social contra aquella iniciativa acabó forzando al Gobierno de Rajoy a dar marcha atrás y provocó la renuncia de Gallardón en 2014.
En materia de muerte digna, Casado también se sitúa en las antípodas de la legislación que se está extendiendo cada vez más por los países de nuestro entorno. El líder del PP ya ha confirmado que su partido, en nombre del “derecho a la vida”, votará en contra de la propuesta que se tramita en el Congreso y que no aspira a otra cosa que a regular el derecho de todas las personas a recibir ayuda para morir anticipadamente en determinados supuestos y bajo rigurosos controles.
04. La “ideología de género”
Casado también ha abrazado el discurso del movimiento internacional que defiende la familia “tradicional” y denuncia lo que ha dado en bautizar como la “ideología de género”. Bajo esta denominación incluyen las reivindicaciones del feminismo y de la comunidad LGTBi, a las que combaten defendiendo las “diferencias naturales” que, subrayan, separan a hombres y mujeres. La agenda de este movimiento rechaza el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción homoparental, los derechos de las personas trans y la educación sexual en las escuelas.
El líder del PP no ha sido, de momento, tan concreto. Eso sí, durante la campaña de las primarias dejó claro su objetivo de combatir la “ideología de género”.
La nueva dirección del PP ya es, en sí misma, un síntoma de como piensa Casado, De 53 miembros, sólo 13 son mujeres. La proporción no llega a la tercera parte.
05. Vuelve Aznar
El primer presidente del Gobierno del PP se había convertido en un personaje incómodo, incluso para su propio partido, especialmente los últimos tres años. Convertido en un icono de los valores más reaccionarios y las posiciones más extremas de la derecha española, Casado le ha abierto de nuevo las puertas del partido. De par en par. El expresidente apostó extraoficialmente por él en las primarias —trabajó con él en la fundación FAES, vivero de ideas de la derecha española— y confía en que devuelva al PP el rumbo que, asegura, nunca debió abandonar, especialmente en materia territorial y en política exterior.
El líder del PP, Pablo Casado, escucha al expresidente de su partido José María Aznar. El líder del PP, Pablo Casado, escucha al expresidente de su partido José María Aznar.
Lejos de ocultar sus vínculos, fuentes del equipo de Casado aseguran que Aznar ayudará al nuevo líder del partido en todo lo que necesite. Ambos han hablado estos días acerca de los “los desafíos y retos que afronta España” en un ambiente de “confianza” y “esperanza de futuro”, según las mismas fuentes.
06. Neonacionalismo: la España de los balcones
En el marco del “nuevo impulso”, la “nueva etapa” que según sus cálculos debe afrontar el PP “cada 15 años" —el primero habría sido el relevo de Fraga por Aznar; el segundo el de Aznar por Rajoy— Casado quiere que el PP se convierta en el partido que diga “lo que tiene que pasar”, que sea capaz de “encabezar esa España de los balcones” —en referencia a la exhibición de banderas de España en las fachadas— que él considera “transversal” y que, sostiene, está esperando que alguien le represente.
Esta estrategia es, en su opinión, vital para conseguir el regreso al PP de los “millones de españoles que están deseando una excusa para volver” a votar al partido de la gaviota. Así como sentirse “orgulloso” del pasado del partido, en referencia a José María Aznar, del que los seguidores de Rajoy llevaban años intentando desmarcarse. “El PP tiene el orgullo de haber transformado España dos veces y hay que hacerlo una tercera, cuando antes”, advirtió. Con un discurso de “unidad” nacional frente a la “agenda divisiva” del PSOE.
“Gustaríame falar galego, lo hago en la intimidad”, rió Casado en Galicia cuando buscaba la complicidad de Alberto Núñez Feijóo haciendo un chiste que pocos entendieron. Puede que le gustara, pero lo cierto es que su propuesta en materia lingüística no va a contribuir precisamente a la supervivencia de la lengua propia de Galicia, porque quiere enarbolar la defensa del castellano en las comunidades con idiomas cooficiales con el argumento de que está siendo objeto de persecución en la enseñanza.
Educación privada, ni un paso atrás
En materia educativa, el proyecto de Casado también recupera el discurso de que la izquierda quiere acabar con la libertad de los padres reduciendo el dinero que recibe la enseñanza concertada. Dar prioridad a la financiación de la enseñanza pública —la privada lleva años batiendo récords en apoyo financiero por parte del Estado y las comunidades autónomas—es, para el nuevo líder del PP, un ejercicio de “sectarismo”. Y un ataque a la “libertad de los padres”.
Casado, cuya credibilidad esta siendo cuestionada estos días después de que se hayan planteado serias dudas sobre su currículum, defiende la igualdad social pero “a través de la evaluación pública de conocimientos que permita a los padres elegir el mejor colegio para sus hijos", con libertad de zona, curricular y con la garantía de unas materias troncales, de una enseñanza del castellano “a nivel nacional”, y de una selección del profesorado a escala española, lo que significa poner fin a la exigencia de dominar la lengua cooficial allí donde corresponda.
07. Agenda neoliberal: menos impuestos y menos estado
En materia económica, la propuesta de Casado es típicamente neoliberal. Menos impuestos y menos Estado. No en vano su asesor en esta materia es el economista Daniel Lacalle, muy conocido por su extremismo económico, que incluye la bajada o la eliminación de impuestos (un tipo máximo del IRPF del 45 al 40%, caída del de sociedades del 25 al 10% o la supresión completa de los de patrimonio, donaciones y sucesiones).
La apuesta de Lacalle, a la espera de que Casado concrete qué parte de su discurso va a incorporar al PP, incluye también la supresión de subvenciones y deducciones, el adelgazamiento del Estado, un aumento de la recaudación a través del IVA, recortar en gasto social, condicionar los sueldos de los funcionarios al cumplimiento de objetivos y, por supuesto, plantar cara a los nuevos impuestos a las tecnológicas o a la banca que planea el Gobierno socialista.
Reforma electoral: reforzar al más fuerte y penalizar a las minorías
La reforma electoral que Pablo Casado quiere impulsar es un claro reflejo de su deseo de reforzar las mayorías y limitar la presencia de las minorías. Su intención, declarada abiertamente, es reforzar el modelo bipartidista que durante años han representado PP y PSOE y que la aparición de los nuevos partidos —Podemos y Ciudadanos— está amenazando.
Su propuesta más inmediata es cambiar la Ley Electoral para que los alcaldes de los ayuntamientos sean elegidos a doble vuelta y no por acuerdo mayoritario entre partidos. El sistema actual obliga a llegar a pactos y formar mayorías para obtener el bastón de mando. Casado quiere evitarlo haciendo que la votación se decida entre los dos candidatos a alcalde que resulten más votados, a menos que uno de ellos obtenga más del 50% de los votos en primera vuelta.
Por si esto fuera poco, el nuevo líder del PP quiere cambiar el sistema electoral español para que refuerce aún más al partido más votado —en la actualidad el reparto de escaños se rige por la llamada Ley d’Hondt, ya diseñada para sobrerrepresentar a la formación que más votos obtiene—. Casado quiere que en España el partido ganador en votos obtenga, por el mero hecho de serlo, 50 diputados adicionales, de manera que sea más fácil conseguir la mayoría absoluta, Y, para rematar la faena, defiende —igual que Ciudadanos— una reforma legal pensada para cortar el paso a los nacionalistas al impedir el acceso al Congreso a los partidos que no obtengan un determinado porcentaje a escala estatal. Al menos, Casado no oculta sus intenciones: de ese modo PP y PSOE podría hacer lo que quisiera porque no dependerían “de bisagras nacionalistas”.
Enterrar la memoria
El empeño del nuevo líder del PP contra las familias de las víctimas del franquismo que quieren recuperar los restos de sus seres queridos —en España, 40 años después de la muerte del dictador Francisco Franco existen todavía miles de fosas y centenares de miles de desaparecidos— no es nuevo. En 2008 ya arremetió en un mítin contra los “carcas” de la izquierda que “están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas de no se quién, con la memoria histórica”.
Y no ha cambiado. Ahora que ya está al mando del PP, y siguiendo también en esto al pie de la letra las propuestas de José María Aznar —desatendidas por Rajoy— se propone derogar la Ley de Memoria Histórica, aprobada durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero y que por primera vez desde el fin de la Dictadura intentó ofrecer reparación y justicia a las víctimas del franquismo. En vez de atender a las víctimas y poner fin a cualquier forma de homenaje o reivindicación de la dictadura y sus crímenes, Casado propone “recuperar y reivindicar nuestra historia”.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/29/la_afgenda_neoconservadora_pablo_casado_del_recorte_derechos_involucion_territorial_85506_1012.htmlCASADO PEDIRÁ EL 155 SI EL GOBIERNO SE PRESTA AL “CHANTAJE” SECESIONISTA
El nuevo líder del PP aspira a volver al bipartidismo
Pablo Casado visitó Andalucía, una semana después de proclamarse presidente del PP, para afianzar su discurso como nuevo líder de los populares y apoyar al candidato de ese partido a la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, un sorayista de larga trayectoria. En Córdoba escenificó una unidad vital para sus aspiraciones, tras unas semanas de bronco enfrentamiento. Y reivindicó su firme oposición a las veleidades secesionistas que el ex president de la Generalitat huido, Carles Puigdemont, y su sucesor, Quim Torra, pusieron de manifiesto este sábado en Bruselas. “El señor Torra tiene que saber que el PP va a frenar cualquier intento de independencia: con nuestra mayoría en el Senado, si el Gobierno de España sigue contemporizando y prestándose al chantaje de los secesionistas, solicitaremos la aplicación del 155”.
Casado reiteró que presentará una proposición de ley para introducir de nuevo en el Código Penal el delito de sedición impropia y la convocatoria de referéndum ilegal. Y quiso reforzar su figura como único líder de la oposición. “Yo aspiro a volver a un modelo bipartidista en el que el PSOE y el PP garanticen la alternancia y la estabilidad política en España sin necesidad de volver a legislaturas como esta que, supuestamente, iba a ser la del Gobierno del pueblo y al final ha sido la del desgobierno”, en alusión a la falta de apoyos de Pedro Sánchez en la votación del pasado viernes sobre los objetivos presupuestarios.
De paso, Casado dejó mensajes de cara a las elecciones andaluzas: “Andalucía sigue con barracones en las escuelas, sin poder elegir la educación que queremos para nuestros hijos, con problemas de listas de espera en Sanidad”, dijo. “Muchos votantes de Ciudadanos no entienden el apoyo al Gobierno andaluz, que está generando malas cifras”, cerró.
https://elpais.com/politica/2018/07/28/actualidad/1532768288_503464.htmlSANTAMARÍA PIERDE PESO EN LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PP
Fernando Martínez-Maillo, excoordinador general, y Javier Arenas, exvicesecretario, serán portavoces adjuntos en el Congreso y el Senado, respectivamente
Javier Maroto, nuevo vicesecretario de organización del PP, prometió a la derrotada Soraya Sáenz de Santamaría y su equipo “respeto, generosidad y tiempo” para hacer una integración “gota a gota, uno a uno”. Pero partidarios de la exvicepresidenta siguen perdiendo espacios en los grupos parlamentarios del partido. “Yo seré leal, como siempre”, declaró la exvicepresidenta, sin aclarar su futuro. Fernando Martínez-Maillo, ex coordinador general, fue rescatado como portavoz adjunto en el Congreso, y Javier Arenas ocupará ese puesto en el Senado.
El nuevo vicesecretario de organización, Javier Maroto, estuvo este viernes hablando largo rato con Soraya Sáenz de Santamaría en el Hemiciclo. Antes de ese encuentro había sugerido que “la única silla vacía” que quedaba por ocupar era la suya y que lo mejor era que lo hiciera cuanto antes —Casado le ofreció ser vocal en el comité ejecutivo, pero ella no lo aceptó—. Después de esa charla, Maroto quiso lanzar un mensaje conciliador: “Para coserlo todo bien y que la unidad sea completa hace falta respeto, generosidad y tiempo. Nosotros queremos hacer todo eso. Gota a gota, uno a uno”.
Santamaría no quiso aclarar tampoco su futuro. “Me comportaré con lealtad, como he hecho siempre”, se limitó a decir, antes de huir de los periodistas. Llevaba prisa. También cuando acudió a la reunión, por la tarde, en la sede de Génova, a la que el nuevo presidente del PP, Pablo Casado, había convocado a los diputados y senadores populares. La exvicepresidenta apenas estuvo unos minutos. “Creo que tenía un viaje”, justificó Fernando Martínez-Maillo, excoordinador general.
Los ganadores entraron en la sede de Génova prometiendo “un esfuerzo integrador sin precedentes”, pero, al salir, algunos de los apoyos de Santamaría habían perdido el puesto que tenían cuando entraron en la reunión.
Casado rescató a Maillo, el gran apagafuegos del partido en el último año largo. Perdió su puesto en el nuevo organigrama, pero será portavoz adjunto en la Cámara baja. “Después de un congreso de esta naturaleza es normal que el presidente haga su equipo. Pero hay que pensar que el congreso se acabó y ahora se trata de que todos rememos en la misma dirección. Los españoles nos piden un esfuerzo de unidad y ese es el objetivo final. Hay que quitar ya las etiquetas de uno y de otro. Soraya es una persona muy importante en este partido y espero que siga siendo así, en el lugar que ella quiera y que negocie individualmente con Pablo”, declaró.
José María Barreiro, que apoyó a Santamaría, deja de ser portavoz en el Senado, y se queda de adjunto, como Javier Arenas o Iñaki Oyarzábal, también afines a la exvicepresidenta.
En la presidencia de las comisiones, los apoyos de la Santamaría perdieron cierta influencia, también por la necesidad de colocar a los exministros. El nuevo PP propondrá a María Dolores de Cospedal como presidenta de la de Exteriores; a Rafael Catalá, como presidente de la de Interior, y a Íñigo Méndez de Vigo (que sí apoyaba a la exvicepresidenta), de la de Educación, que antes ocupaban, respectivamente, Pilar Rojo, Rafael Merino y Teófila Martínez, afines a Santamaría. Cristóbal Montoro ha sido propuesto para presidir la comisión de Economía en sustitución de Arturo García Tizón, que también apoyaba a Santamaría. Fátima Báñez, miembro de lo que ellos mismos definen como "el núcleo duro" de la exvicepresidenta, asegura que no quiso quitarle el puesto a ninguno de los compañeros de partido que llevan ahora las comisiones y reiteró su “lealtad” y “compromiso” con el PP. Tanto ella como Íñigo de la Serna rechazaron también ser responsables de área en el organigrama que Casado presentó el jueves en Barcelona. Algo parecido ocurre con José Luis Ayllón, jefe de campaña de Santamaría al que ofrecieron una vicepresidencia en una comisión. El exministro Álvaro Nadal tampoco tiene destino todavía.
En el entorno de Casado aseguran que el organigrama del PP podría ampliarse si Santamaría quiere algún puesto, pero ella no contempla esa opción de momento. La última vía para integrar a la exvicepresidenta y a sus principales valedores son las listas para próximas convocatorias electorales, como el caso de Madrid. Casado pidió a todos sus diputados y senadores hacer una "oposición responsable pero contundente" contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
LA NUEVA ESTRUCTURA DEL PP EN EL CONGRESO Y EL SENADO
Grupo parlamentario popular en el Congreso:
Portavoz: Dolors Montserrat
Secretario general: José Antonio Bermúdez de Castro
Adjunta al secretario general: Isabel Borrego
Tesorero: José Ignacio Echániz
Coordinadora de comisiones: Belén Hoyo
Portavoces adjuntos: Guillermo Mariscal, María Jesús Bonilla, Jaime de Olano, Carlos Floriano, Ricardo Tarno, Fernando Martínez-Maíllo, Rafael Hernando.
Presidencia de comisiones en el Congreso. El PP propondrá:
Exteriores: María Dolores de Cospedal
Interior: Rafael Catalá
Educación: Íñigo Méndez de Vigo
Economía y emprsa: Cristóbal Montoro
Cooperación: Víctor Piriz
Estatuto del diputado: José Alberto Herrero Bono.
Mixta RTVE: Jordi Roca
Vicepresidencias de comisiones:
Investigación del accidente del ALVIA: Juan José Matarí
Seguridad Nacional: Pilar Rojo
Hacienda: Ana Madrazo
Igualdad: Elena Bastidas
Segunda comisión del Estado autonómico: Teófila Martínez
Grupo Parlamentario popular en el Senado:
Portavoz: Ignacio Cosidó
Secretario general: José Ortiz Galván
Portavoces adjuntos y comité de dirección: Cristina Ayala, Salomé Pradas, Tomás Burgos, Miguel Fidalgo, Mario Arias, Carmen Riolobos, Miguel Ángel Ramis, Diego Sánchez, José Luis Sanz, Javier Arenas, Cristina Sanz, Luisa Fernanda Rudi, Blanca Martínez, José Manuel Barreiro, Carlos Aragonés, Iñaki Oyarzábal, Antonio Serrano, Guillermo Martínez Arcas, Jorge Alberto Rodríguez.
Presidencia de comisiones:
Demografía: María del Mar Angulo
Ciencia: José Manuel Barreiro
Seguimiento del Pacto contra la Violencia de Género: Blanca Martínez
Función Pública: Rosa Vindel
Interior: Antonio Sanz
Suplicatorios: Antonio Serrano.
https://elpais.com/politica/2018/07/27/actualidad/1532720987_407623.htmlDOLORS MONTSERRAT, TEODORO GARCÍA EGEA Y JAVIER MAROTO, EL NUEVO EQUIPO DE CASADO
La exministra será la portavoz del PP en el Congreso; el diputado murciano, secretario general, y el vitoriano, vicesecretario de organización
Pablo Casado ha presentado este jueves en Barcelona a la nueva cúpula del partido después de una larga noche donde se rompieron las negociaciones para integrar al núcleo duro del equipo de Soraya Sáenz de Santamaría. El nuevo líder del PP ha premiado a quienes estuvieron con él desde el principio, ha devuelto favores a quien le ayudó de forma decisiva en la victoria, como Alberto Núñez Feijóo y sobre todo, María Dolores de Cospedal, y ha prescindido de las caras que la exvicepresidenta quería introducir en la nueva estructura de poder. La antigua número dos de los populares será vocal en el nuevo comité ejecutivo. Casado le ha ofrecido el mismo puesto a Santamaría pero de momento ella no ha aceptado. "Mi teléfono sigue abierto", ha respondido cuando le han preguntado por si piensa hacer una nueva oferta a la exvicepresidenta, que no ha asistido a la reunión del comité.
Teodoro García, su mano derecha durante las primarias, es el nuevo secretario general del PP en sustitución de María Dolores de Cospedal. "Ha hecho una excelente campaña y ha demostrado lo que hay que hacer para cohesionar el partido", ha dicho Casado al presentarlo ante el nuevo comité. Su entorno aseguró en los últimos días que sería una mujer, mayor que él y cospedalista, pero el nuevo presidente popular ha preferido finalmente premiar a García para evitar lanzar el mensaje de que es un líder tutelado o hipotecado por la antigua secretaria general, según explican fuentes de su equipo directo. Cospedal, no obstante, es la segunda gran triunfadora del congreso del PP. De las seis vicesecretarías, la mitad están ocupadas por gente de su máxima confianza, así como la portavocía del congreso, uno de los cargos más golosos. Al aceptar ser vocal de libre designación en el comité, seguirá teniendo, además, voz directa y oídos sobre las reuniones internas.
Dolors Montserrat, a quien apuntaban como secretaria general, será finalmente la portavoz del PP en la Cámara baja en sustitución de Rafael Hernando, que pasa al comité de derechos y garantías del partido. La catalana fue la portavoz de la campaña de Cospedal y se lleva uno de los cargos de más visibilidad y exposición que Casado tenía para ofrecer: será la voz de la oposición a Pedro Sánchez en el Congreso.
El exalcalde de Vitoria y hasta ahora vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, será el nuevo responsable de Organización del partido, cargo antes ocupado por Fernando Martínez-Maillo. El hasta ahora coordinador general de los populares, conocido como el "apagafuegos" de Génova, desaparece por completo de la nueva estructura de poder de la formación. Durante la campaña sentaron muy mal en el equipo de Casado sus palabras desaconsejando un debate con Santamaría.
Vicente Tirado, secretario del PP de Castilla-La Mancha, otro hombre de la máxima confianza de Cospedal, ocupará el cargo de vicesecretario de política autonómica y local en sustitución de Javier Arenas, que apoyó a Santamaría durante la campaña. Arenas, que ha estado casi tres décadas en la ejecutiva del PP, abandona la primera línea.
Isabel García Tejerina, una de las caras más conocidas de la campaña de Cospedal, ocupará el antiguo puesto de Maroto, vicesecretaria de sectorial.
La diputada por A Coruña Marta González, de cuota Feijóo, será la vicesecretaria de comunicación, y Cuca Gamarra, que apoyó a la exvicepresidenta, vicesecretaria de política social, un cargo de nueva creación.
De las seis vicesecretarías que ha asignado este jueves Casado, la mitad son personas de la máxima confianza de Cospedal. También son cospedalistas Rafael Catalá (responsable de Justicia) y Juan Ignacio Zoido, que presidirá el comité electoral.
La nueva estructura está lejos del 43% de representación que Santamaría solicitó en su reunión con Casado el día anterior en el Congreso de los diputados. La exvicepresidenta no ha acudido este jueves a la aprobación del nuevo comité ejecutivo del PP, aunque el presidente del partido ha anunciado que deja vacante el puesto de vocal que le ofreció por si cambia de idea. Fuentes del equipo de Santamaría aseguran que Casado "no ha sabido ganar" y que la oferta de integración que les hizo no era "ni digna ni seria". Nadie de lo que llaman "el núcleo duro" de la exvicepresidenta, esto es, José Luis Ayllón, Fátima Báñez, Íñigo de a Serna o Alfonso Alonso han entrado en el comité de dirección del partido. Anoche rechazaron ser responsables de área.
Sí aceptaron la oferta de Casado otros antiguos apoyos de Santamaría, aunque en cargos de menor relevancia. Son: Alberto Nadal (Economía), Mari Mar Blanco (Igualdad); Sergio Ramos (Imagen corporativa); Sofía Acedo (Inmigración); Carlos Iturgáiz (Cooperaación); Yolanda Bel (secretaria de Actas) y Miguel Barrachina (revolución digital).
LA LISTA COMPLETA DE LA NUEVA DIRECCIÓN DEL PP
-Secretario general: Teodoro García Egea
ORGANIZACIÓN
Vicesecretario de organización: Javier Maroto
Secretario de Organización: Juan Carlos Vera
Secretario de Electoral: José Antonio Nieto
Secretario de Participación: José Luis Martínez Almeida
Secretario de Transparencia: César Sánchez
Presidente Comité Autonómico: Ana Beltrán--Presidenta Comité Alcaldes: Javier Márquez
POLÍTICA AUTONÓMICA Y LOCAL
Vicesecretario Política Autonómica y Local: Vicente Tirado
Secretario Territorial: Diego Calvo
Secretario Autonómico: Juan José Matari
Secretario Política Local: Antonio González Terol
Secretario Política Provincial: Vicente Betoret
COMUNICACIÓN
Vicesecretaria de comunicación: Marta González
Secretaria de Comunicación: Isabel Díaz Ayuso
Secretario de Redes Sociales: Juan Corro
Secretario de Comunicación Interna: Margalida Prohens
Secretario Imagen Corporativa: Sergio Ramos
SECTORIAL
Vicesecretario sectorial: Isabel García Tejerina
Secretario de Economía y Empleo: Alberto Nadal
Secretaria de Cultura y Deporte: Pepa García Pelayo
Secretario de Revolución Digital: Miguel Barrachina
POLÍTICA SOCIAL
Vicesecretaria de Política Social: Cuca Gamarra
Secretario de Sanidad y Bienestar Social: Antonio Román
Secretaria de Educación e Innovación: Sandra Moneo
Secretaria de Igualdad: Marimar Blanco
Secretaria de Inmigración: Sofía Acedo
Secretario de Cooperación: Carlos Iturgáiz
Secretario de Medio Rural y Despoblación: Luis Vento
ESTUDIOS Y PROGRAMAS
Vicesecretaria de Estudios y Programas: Andrea Levy
Secretario de Estudios: Alejandro Fernández
Secretario de Programas: Mario Garcés
Secretario de Internacional: José Ramón García
Secretario de Migración: Ana Vázquez
Presidente del Comité Electoral: Juan Ignacio Zoido
Secretario del Comité Electoral: Conrado Escobar
Presidente del Comité de Derechos y Garantías: Rafael Hernando
Secretario del Comité de Derechos y Garantías: Ignacio Echániz
Oficina del Cargo Popular: Alfredo Prada
Defensor del Afiliado: Esperanza Oña
Tesorero: Sebastián González
Secretaria de Actas: Yolanda Bel.
PORTAVOCES PARLAMENTARIOS
Portavoz en el Congreso: Dolors Montserrat
Secretario General del grupo en el Congreso: José Antonio Bermúdez de Castro
Portavoz en el Senado: Ignacio Cosidó
Secretario general del grupo en el Senado: Pepe Ortiz
Portavoz en el Parlamento Europeo: Esteban González Pons
Secretaría General en el Parlamento Europeo: Pilar del Castillo
Premio para el jefe de campaña : Teodoro García, secretario general
En los últimos días, fue el “hombre de los quesitos”, esos gráficos en los que dibujaba, varias veces al día, el porcentaje de apoyos con los que creía que contaba su candidato, y los que atribuía a su rival. Ganado el congreso, Pablo Casado ha querido premiar a su jefe de campaña con el segundo puesto más importante: el de secretario general. “Empezamos tomando café con churros en León 15 personas y acabaron echándonos de la plaza de Colón porque parábamos el tráfico”, le felicitó el nuevo líder. Teodoro García, murciano, de 33 años, es ingeniero de telecomunicaciones y doctor en robótica. Toca el piano y fue campeón mundial de lanzamiento de hueso de aceituna. Apoyó al expresidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez hasta su dimisión tras ser imputado por fraude y cohecho.
Una voz catalana para relevar a Hernando : Dolors Montserrat, portavoz en la Cámara
La directora de campaña de María Dolores de Cospedal se pasó al equipo de Casado tras la eliminación en primera ronda de su candidata y participó en la comida de exministros [ella de Sanidad] del frente anti Santamaría la víspera del congreso del PP. Catalana, de 44 años, ocupará uno de los puestos más golosos y de mayor visibilidad, el de portavoz en el Congreso. Dolors Montserrat sustituye a Rafael Hernando, que se va al comité de derechos y garantías del partido, y será la voz de la oposición a Sánchez en la Cámara baja. Abogada de formación, su madre fue una histórica dirigente del PP catalán hasta que abandonó la política en 2015, a los 68 años. Apostó a caballo perdedor en la primera vuelta, pero ha terminado siendo una de las grandes triunfadoras de las primarias del PP.
Única colaboradora de Santamaría en la cúpula. Cuca Gamarra, vicesecretaria Política Social
El puesto más alto que Casado ofreció a los que apoyaron a Santamaría fue la vicesecretaría de Política Social, de nueva creación, para Cuca Gamarra, de 44 años. Es alcaldesa de Logroño desde 2011 y durante la campaña apoyó a la exvicepresidenta porque quería que la candidata La Moncloa fuera una mujer “para romper techos de cristal”. De hecho, pidió a Casado que se integrara en la candidatura de Santamaría antes del congreso en el que se eligió al sucesor de Rajoy. En el último cónclave regional para liderar el partido en La Rioja, perdió contra el actual presidente, José Ignacio Ceniceros, que apoyó a Pablo Casado desde el principio. Es vicepresidenta de la Federaación Española de Municipios y Provincias y licenciada en Derecho Económico.
https://elpais.com/politica/2018/07/26/actualidad/1532600129_776534.html
EL 'CASO MÁSTER' Y LAS HERIDAS DE LAS PRIMARIAS PERSIGUEN A CASADO EN SU PRIMERA SEMANA COMO PRESIDENTE DEL PP
Pablo Casado no ha logrado cerrar las heridas abiertas en el PP durante el proceso de primarias que acabó ganando el pasado día 21 en el XIX Congreso del partido que tuvo lugar en Madrid. Tampoco ha conseguido desprenderse de la investigación que sigue la jueza Carmen Rodríguez-Medel sobre las supuestas irregularidades de su máster en Derecho Autonómico y Local. En su primera semana de liderazgo, el presidente de los populares se ha encontrado con una fuerte resistencia de su rival en el proceso interno, Soraya Sáenz de Santamaría, que no ha aceptado que su derrota le dejará sin apenas poder orgánico.
Además, Casado ha realizado una serie de gestos que apuntan a cuál será su estrategia con la que pretende recuperar el Gobierno para el PP: ha recuperado al expresidente José María Aznar, se ha volcado en la recuperación del voto perdido en Catalunya y ha destituido a la extesorera del partido, Carmen Navarro, manchada por la corrupción, en un claro gesto de renovación respecto a la etapa de Mariano Rajoy en la que afloraron casos como Gürtel o Púnica.
"Me he presentado para mi partido. Y seguiré trabajando para lo que sea mejor para mi partido", decía Santamaría nada más perder las primarias y tras reconocer la victoria de Casado. La derrota hizo que decidiera tomarse varios días de descanso en los que ni siquiera cogió el teléfono a sus más estrechos colaboradores, según explicaron estos a eldiario.es. Regresaba a Madrid el miércoles para mantener una reunión con el nuevo presidente del PP, que en las distintas entrevistas que concedió a medios conservadores desde principios de semana insistió en que quería que el equipo fuera "de todos".
El encuentro desvelaba las profundas diferencias que existían entre ambos dirigentes sobre cómo debía realizarse la integración que ambos reivindicaron en el congreso del partido. Según apuntan fuentes conocedoras de la conversación que mantuvieron en el Parlamento, Santamaría quiso imponer una serie de cargos para sus afines. Públicamente, la exvicepresidenta pidió a Casado una representación "proporcional" al 43% de los votos que obtuvo en el cónclave para todos los órganos de dirección del partido. El presidente del PP se negó y recordó su triunfo interno.
Una ruptura total
Casado había diseñado una dirección a su medida con más puestos para los afines a María Dolores de Cospedal –cuyo apoyo resultó crucial para la victoria– que para el equipo de la exvicepresidenta, que apenas se quedó con un cargo en el Comité de Dirección y con 10 puestos de 51 en la nueva estructura del PP. El enfrentamiento fue entonces total e hizo que Santamaría rompiera las negociaciones que mantenían sus acólitos José Luis Ayllón y Fátima Báñez, con los números dos y tres de la Ejecutiva de Casado, Teodoro García Egea y Javier Maroto.
La ruptura se escenificaba el jueves, en el primer Comité Ejecutivo Nacional del nuevo presidente en el que Casado reservó una vocalía para Santamaría pero que esta rechazó. Ella y sus afines impidieron así la foto de la unidad que el presidente buscó en las escalinatas de Montjuic. Y forzaban al líder del PP a dar un golpe de autoridad asegurando que no aceptaría "corrientes internas". Dirigentes cercanos a Casado advertían en cambio de estar convencidos de que la exvicepresidenta haría una dura oposición interna a Casado, trasladando la batalla de las primarias a la conformación de las listas de próximas citas electorales.
El viernes, la nueva dirección trataba de que la exvicepresidenta entrara en razón integrándose de la forma en la que había ideado el líder del PP. "Ya no hay bandos", aseguraba el vicesecretario de Organización, Javier Maroto, porque cada día se están integrando personas que apoyaron la candidatura de Santamaría. De hecho, subrayaba que "solo queda una silla vacía", la de la exvicepresidenta. Casado incrementó la presión sobre su rival anunciando que dará nuevos puestos a sus afines en el Grupo Parlamentario del Congreso y del Senado.
Pero una semana después del congreso del PP, Santamaría, que el viernes sí acudió a la reunión de diputados –"Soy leal a mi partido y a España", dijo– y que saludó con dos besos a Casado en el hemiciclo sigue manteniendo su resistencia y se prepara para ejercer de contrapeso interno al liderazgo del presidente.
Reivindicar el pasado
Casado proclamó en el cónclave su intención de reivindicar la historia del partido. "No puede aspirar a liderar el PP alguien que no está orgulloso de su pasado", sentenciaba para recordar a los expresidentes populares Manuel Fraga, Antonio Hernández Mancha, José María Aznar y Mariano Rajoy. Con este último mantenía su primera reunión como presidente. Conversaron durante hora y media y según las imágenes que trascendieron del encuentro, el semblante de Rajoy era serio. Su gesto contrastaba con el que mostraba un día después Aznar, al que Casado concedió media hora más que a su predecesor y que posó sonriente en su regreso a la sede del PP de Génova 13 que llevaba sin pisar desde diciembre de 2015 tras romper con Rajoy, cuya labor criticó prácticamente desde que lo nombro sucesor.
El PP recuperaba al aznarismo, lo que llevaba a fuentes de la dirección popular a explicar que la reunión entre Casado y Aznar se había desarrollado en un ambiente de "confianza y esperanza de futuro". También reunía a Hernández Mancha a pesar de que ambos no se conocían, solo por respeto institucional.
A lo largo de la semana todas las actuaciones de Casado han estado marcadas por el caso de su máster en la Universidad Rey Juan Carlos, por las actuaciones judiciales y las novedades que se iban conociendo prácticamente cada día. Ni la universidad ni los profesores encontraron los trabajos con los que el presidente del PP aprobó esos estudios en 2009. Además, la jueza imputó a dos compañeras de máster de Casado con idéntica trayectoria al líder de los populares, que está aforado y que por tanto solo puede ser juzgado por el Tribunal Supremo.
Tal y como informaba en exclusiva de eldiario.es, Casado sacó un sobresaliente sin pisar el aula en las únicas asignaturas que cursó de su máster ( las otras 18 le fueron convalidadas) pese a que las guías docentes reservaban un porcentaje de la nota a la asistencia a clase. Preguntado sobre esa incongruencia, el líder del PP se limitaba a asegurar el jueves: "El tema llega un punto que no merece más explicaciones".
https://www.eldiario.es/politica/Master-primarias-Casado-presidente-PP_0_797220896.htmlGUERRA ABIERTA EN EL PP POR EL REPARTO DEL PODER
La exvicepresidenta y sus principales apoyos rechazan los cargos que les ofrecía el nuevo presidente del partido y se ausentan del comité ejecutivo
El congreso del PP deja un ganador evidente, Pablo Casado, su nuevo presidente; una vencedora en la sombra, María Dolores de Cospedal, que ha colocado a personas de su máxima confianza en puestos clave; y una gran derrotada, Soraya Sáenz de Santamaría, todavía sin destino. Nadie del núcleo duro de la exvicepresidenta figura en los órganos de dirección del partido. “No saben ganar. Nos han pasado a cuchillo”, decía uno de ellos. Casado insiste en que ha integrado a 10 miembros de la candidatura de Santamaría y advierte: “No admitiré corrientes internas en el PP”.
Parecía la gran derrotada. Después de diez años siendo secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal cayó eliminada en la primera ronda de las votaciones de primarias para elegir al sucesor de Mariano Rajoy. En su entorno incluso especularon con el final de su carrera política y el regreso a la actividad privada. Este jueves se convirtió, definitivamente, en la segunda gran vencedora del congreso del PP.
Ha cobrado caro su apoyo a Pablo Casado. Tres vicesecretarías (de seis), además de uno de los cargos más golosos, el de portavoz en el Congreso, los ocupan a partir de este viernes personas de su máxima confianza: Dolors Montserrat (portavoz en la Cámara baja); Vicente Tirado (vicesecretario de Política Autonómica y Local, el antiguo cargo de Javier Arenas); Isabel García Tejerina (vicesecretaria de sectorial), Juan Ignacio Zoido (presidente del comité electoral) y Rafael Catalá (responsable del área de Justicia). Cospedal es, además, vocal en el comité, cargo que no quiso aceptar Soraya Sáenz de Santamaría y motivo por el que este jueves ha plantado a Casado en la reunión de Barcelona. La antigua número dos del partido se ha convertido en la persona más influyente del nuevo PP después de su presidente. Cospedal ya tenía su puesto en la cúpula del PP por ser presidenta de los populares de Castilla-La Mancha. De esta manera, si abandona el liderazgo del PP manchego para que Rosa Romero sea candidata electoral, seguirá en el comité ejecutivo del partido.
Casado devolvió los favores, también a Alberto Núñez Feijóo, cuya cuota está representada por la vicesecretaría de Comunicación (Marta González). Y premió a los suyos con la secretaría general (Teodoro García) y las vicesecretarías de Organización (Javier Maroto) y Estudios y Programas (Andrea Levy, que repite puesto). Fuentes del entorno de Casado aseguraban que la secretaría general la ocuparía una mujer, mayor que él y pactada con Cospedal, pero al dar ese puesto finalmente a su jefe de campaña, el nuevo presidente quiso evitar el mensaje de que es un líder tutelado por la antigua número dos, según las mismas fuentes.
Visto el capítulo de los ganadores, la gran derrotada fue Santamaría, la más votada en la primera vuelta de las votaciones de primarias (la de los afiliados) y con un 43% de apoyos en la segunda (la de los compromisarios). Tras prometer, ella y sus colaboradores, que facilitarían la transición, el miércoles, tras su primer encuentro con Casado, pidió una representación “proporcional” en los órganos de dirección. El equipo de Casado lo tomó como una declaración de guerra: “No ha entendido aún que hemos ganado”, decía una de las personas de su máxima confianza. Tras negociar hasta bien entrada la noche, los sorayistas también se partieron en dos: los que aceptaron los puestos “de segunda fila”que les dejaba Casado (Alberto Nadal, Marimar Blanco, Sergio Ramos, Yolanda Bel, Carlos Iturgáiz, María José García Pelayo, Luis Venta, Miguel Barrachina y Sofía Acedo) y quienes se plantaron y rechazaron ser responsables de área: Fátima Báñez, José Luis Ayllón e Íñigo de la Serna. En medio quedó Cuca Gamarra, única sorayista a la que Casado concedió uno de los puestos más altos de la estructura, la vicesecretaría de Política Social, de nueva creación. “No podíamos darles otra vicesecretaría”, justificó un miembro del equipo de Casado refiriédose tanto a los compromisos adquiridos en campaña como a su propio recelo. “Son cargos de confianza”.
Preguntado por si pensaba ofrecer algo más a Santamaría, Casado ha contestado con un mensaje conciliador — “Mi teléfono sigue abierto”— y a continuación, una advertencia: “No voy a admitir ninguna corriente interna en el PP”. El organigrama está hecho. Santamaría está, de momento, fuera.
https://elpais.com/politica/2018/07/26/actualidad/1532589038_299868.htmlDOLORS MONTSERRAT, TEODORO GARCÍA EGEA Y JAVIER MAROTO, EL NUEVO EQUIPO DE CASADO
La exministra será la portavoz del PP en el Congreso; el diputado murciano, secretario general, y el vitoriano, vicesecretario de organización
Pablo Casado ha presentado este jueves en Barcelona a la nueva cúpula del partido después de una larga noche donde se rompieron las negociaciones para integrar al núcleo duro del equipo de Soraya Sáenz de Santamaría. El nuevo líder del PP ha premiado a quienes estuvieron con él desde el principio, ha devuelto favores a quien le ayudó de forma decisiva en la victoria, como Alberto Núñez Feijóo y sobre todo, María Dolores de Cospedal, y ha prescindido de las caras que la exvicepresidenta quería introducir en la nueva estructura de poder. La antigua número dos de los populares será vocal en el nuevo comité ejecutivo. Casado le ha ofrecido el mismo puesto a Santamaría pero de momento ella no ha aceptado. "Mi teléfono sigue abierto", ha respondido cuando le han preguntado por si piensa hacer una nueva oferta a la exvicepresidenta, que no ha asistido a la reunión del comité.
Teodoro García, su mano derecha durante las primarias, es el nuevo secretario general del PP en sustitución de María Dolores de Cospedal. "Ha hecho una excelente campaña y ha demostrado lo que hay que hacer para cohesionar el partido", ha dicho Casado al presentarlo ante el nuevo comité. Su entorno aseguró en los últimos días que sería una mujer, mayor que él y cospedalista, pero el nuevo presidente popular ha preferido finalmente premiar a García para evitar lanzar el mensaje de que es un líder tutelado o hipotecado por la antigua secretaria general, según explican fuentes de su equipo directo. Cospedal, no obstante, es la segunda gran triunfadora del congreso del PP. De las seis vicesecretarías, la mitad están ocupadas por gente de su máxima confianza, así como la portavocía del congreso, uno de los cargos más golosos. Al aceptar ser vocal de libre designación en el comité, seguirá teniendo, además, voz directa y oídos sobre las reuniones internas.
Dolors Montserrat, a quien apuntaban como secretaria general, será finalmente la portavoz del PP en la Cámara baja en sustitución de Rafael Hernando, que pasa al comité de derechos y garantías del partido. La catalana fue la portavoz de la campaña de Cospedal y se lleva uno de los cargos de más visibilidad y exposición que Casado tenía para ofrecer: será la voz de la oposición a Pedro Sánchez en el Congreso.
El exalcalde de Vitoria y hasta ahora vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, será el nuevo responsable de Organización del partido, cargo antes ocupado por Fernando Martínez-Maillo. El hasta ahora coordinador general de los populares, conocido como el "apagafuegos" de Génova, desaparece por completo de la nueva estructura de poder de la formación. Durante la campaña sentaron muy mal en el equipo de Casado sus palabras desaconsejando un debate con Santamaría.
Vicente Tirado, secretario del PP de Castilla-La Mancha, otro hombre de la máxima confianza de Cospedal, ocupará el cargo de vicesecretario de política autonómica y local en sustitución de Javier Arenas, que apoyó a Santamaría durante la campaña. Arenas, que ha estado casi tres décadas en la ejecutiva del PP, abandona la primera línea.
https://elpais.com/politica/2018/07/26/actualidad/1532600129_776534.htmlCASADO NIEGA A SANTAMARÍA LA CUOTA DE INFLUENCIA QUE PEDÍA
El nuevo presidente del PP pacta con Cospedal el nombre de su número dos y asegura que "se acabaron los bandos"
"No se puede pasar de la lista más votada a la proporcionalidad en apenas dos días”, respondió el nuevo presidente del PP, Pablo Casado, cuando le preguntaron por la petición de Soraya Sáenz de Santamaría para que la integración del equipo perdedor en las primarias fuera “digna y proporcional”, esto es, del 43%. Casado manifestó su deseo de “contar con todos”, pero insistió en que la victoria del pasado sábado le da legitimidad para liderar la formación de la nueva cúpula popular. Ha pactado con Dolores de Cospedal a su secretaria general.
En su primera reunión después del congreso que eligió al sucesor de Mariano Rajoy, Pablo Casado (el ganador) y Soraya Sáenz de Santamaría (la derrotada) intercambiaron los papeles. Si en la campaña ella había insistido en que él debía integrarse en su candidatura por haber sido la más votada en la primera vuelta —la de los afiliados— este miércoles fue el nuevo líder del PP el que reivindicó su 57% de los votos de la segunda y definitiva —la de los compromisarios— para rechazar la reclamación de la exvicepresidenta de hacer un organigrama "proporcional" al resultado del congreso.
"Ahora no estamos hablando de una negociación entre distintos equipos, sino que ha habido un congreso que ha delimitado quién tiene que liderar" el proceso de construcción de la nueva cúpula, quiso zanjar Casado. "Esto no es una negociación de un pacto de investidura. Yo quiero contar con los mejores. Tanto en el comité ejecutivo como en el grupo parlamentario. Se acabaron los bandos. La unidad es absolutamente imprescindible", añadió.
Durante su primera reunión tras el congreso del PP, de apenas 25 minutos, Casado ofreció a Santamaría ser vocal de libre designación en el comité ejecutivo del partido. "Yo no necesito ningún puesto", contestó ella, que sugirió crear un equipo de trabajo para negociar la integración de la candidatura derrotada. Durante casi toda la tarde de este miércoles, estuvieron reunidos en el Congreso José Luis Ayllón y Fátima Báñez por parte de la exvicepresidenta y Javier Maroto y Teodoro García por parte de Casado. La negociación se prolongó luego con conversaciones telefónicas hasta bien entrada la noche.
Fuentes del equipo de Santamaría explicaron a última hora de este miércoles que la oferta que les había hecho el equipo de Casado "no es digna ni aceptable". Dicha oferta consistía en dos secretarías de área para Fátima Báñez e Íñigo de la Serna y cargos para otras seis personas de su equipo —ninguno de ellos, del "núcleo duro" de la campaña de la exvicepresidenta—. Añaden que la proporcionalidad no tenía que estar exactamente en el 43% y que ellos no llegaron a poner sobre la mesa nombres concretos. Fuentes del entorno de Casado creen que han realizado un esfuerzo de integración suficiente al ofrecer puestos a nueve personas del equipo de Santamaría: Alberto Nadal, Sofía Acedo, Yolanda Bel, Iñaki Oyarzabal, Mari Mar Blanco, Sergio Ramos, Fátima Báñez, José Luis Ayllón e Íñigo de la Serna. De ellos, cinco habrían aceptado. El equipo de Santamaría asegura que "están en su derecho", pero insisten en que eso no es integrar.
A las doce de la noche, fuentes del equipo de Casado aseguraron que harían nuevas ofertas, de modo que la presentación este jueves del nuevo organigrama del PP en Barcelona podría no incluir a ningún miembro del núcleo duro de la exvicepresidenta.
El nuevo presidente necesita el mayor respaldo posible si es imputado por su máster y el equipo de Santamaría quería trasladar el mensaje de que no pondrían palos en las ruedas al nuevo líder para trasladar una imagen de unidad, pero las buenas intenciones saltaron por los aires tras las sucesivas reuniones y llamadas entre ambos equipos.
Tras reunirse este miércoles con Santamaría, Casado se vio con María Dolores de Cospedal, la segunda gran triunfadora del congreso del PP y clave en la elección de su sustituta como número dos del partido. Fuentes de la dirección del PP y del equipo de Casado señalan a la exministra Dolors Montserrat como la elegida.
Los apoyos de Cospedal, presente este miércoles en todos los corrillos de los populares en la "M-30" [el pasillo que rodea el hemiciclo] han sido fundamentales en la victoria de Casado, motivo por el cual en el nuevo comité ejecutivo del PP figuran algunos de sus principales valedores, como los exministros Isabel García Tejerina, Rafael Catalá, Juan Ignacio Zoido o su amiga Rosa Romero.
La lista de nuevos integrantes del comité incluye también los compromisos adquiridos durante la campaña con las personas que le apoyaron desde el principio, como Javier Maroto y Teodoro García, y quienes resultaron fundamentales en la recaudación de votos por territorios, como Esperanza Oña en Andalucía. Entre los apoyos de la exvicepresidenta, Casado valora especialmente a Fátima Báñez, a quien Santamaría habría propuesto como secretaria general de haber ganado el congreso —ambos estuvieron hablando este miércoles a solas en el hemiciclo—, Alfonso Alonso y José Luis Ayllón.
Está previsto que la nueva estructura quede aprobada este jueves en su primera reunión en Barcelona. La integración se extiende a los grupos parlamentarios en Congreso y Senado. El portavoz en la Cámara alta, José Manuel Barreiro, no seguirá, según fuentes del entorno del nuevo presidente del partido.
HOMENAJE A COSPEDAL SIN LA EXVICEPRESIDENTA
Diputados y senadores ofrecieron este miércoles una comida de homenaje a María Dolores de Cospedal en su despedida como secretaria general del PP, cargo que ocupó durante diez años.
En el homenaje, que tuvo lugar en un restaurante próximo al Congreso, llegaron a juntarse casi 200 personas. El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, alabó su dedicación al partido en los peores momentos. También asistieron la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y el del Senado, Pío García-Escudero, pero no la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
El aval de Cospedal, tras ser eliminada en la primera ronda de las votaciones de primarias, fue fundamental en la victoria de Casado frente a Santamaría el pasado sábado.
https://elpais.com/politica/2018/07/25/actualidad/1532502455_881587.htmlSANTAMARÍA PIDE A CASADO QUE SE RESPETE SU 43% DE APOYOS Y ACUERDAN QUE SUS EQUIPOS NEGOCIEN LOS ÓRGANOS
"Lo bueno para lograr la unidad del partido es que esa gente también pudiera verse representada digna y proporcionalmente", afirma
Antes del encuentro, ha descartado que acudiera para pedir "ningún puesto"
La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha pedido este miércoles al que fuera su rival en las primarias del PP y nuevo presidente del partido, Pablo Casado, que el 43% de los apoyos que recibió su candidatura en el congreso se vea "representando digna y proporcionalmente en todos los órganos de dirección del partido".
Así lo ha asegurado en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, tras finalizar la reunión que ha mantenido con Casado para buscar "la unidad", en la que ambos han pactado que sus respectivos equipos se sienten esta tarde a negociar la composición de los nuevos órganos de dirección.
"Dado que hay un porcentaje importante del 43% que ha decidido apoyar a la candidatura que además había ganado la afiliación, lo bueno para lograr la unidad del partido es que esa gente también pudiera verse representada digna y proporcionalmente en todos los órganos de dirección del partido", ha manifestado.
"No vengo a hablar de mí. Voy a seguir en política, pero no necesito ningún puesto", ha manifestado Santamaría en declaraciones a los periodistas a su llegada a la Cámara Baja, donde ha iniciado a las 10.35 su cita con Casado.
La que fuera candidata a la Presidencia del PP ha querido dejar claro que ahora lo importante es que el partido esté "unido" y que todos se sientan representados en el futuro equipo del nuevo líder. es decir, que "esa parte del partido que en un determinado momento decidió otra opción pueda seguir haciendo política y trabajando por la unidad del partido".
"Y eso es lo que vengo a pedir", ha remachado la exvicepresidenta, sin especificar qué nombres de su equipo le gustaría que formaran parte de la nueva Ejecutiva del partido, aunque se ha mostrado segura de que esa integración será un éxito si, como dice el equipo de Casado, todo depende de lo que plantee ella. "Si está todo en mis manos, saldrá bien", ha dicho.
Preguntada sobre si aceptaría ser candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid si así se lo pidiera el presidente de la formación, Santamaría se ha limitado a reiterar que seguirá en política "sin necesidad de puesto de por medio". "Yo soy el último de los problemas. Vengo a trabajar por las soluciones –ha enfatizado–. Yo nunca he sido ningún problema en mi partido y no lo voy a ser ahora".
Casado y Santamaría se han reunido a las 10.35 horas en el despacho del presidente en el Congreso y a los 25 minutos han bajado al Pleno del Congreso para participar de la votación para elegir a la administradora única de RTVE, la periodista Rosa María Mateo. Ha sido la primera vez que el nuevo líder del partido se ha sentado en el escaño destinado en el hemiciclo al presidente del PP.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/25/santamaria_reune_con_casado_asegurando_que_seguira_politica_sin_pedir_ningun_puesto_85389_1012.htmlAZNAR VUELVE A GÉNOVA
El expresidente del Gobierno se entrevista con Pablo Casado en la sede del partido, que hacía dos años y siete meses que no pisaba
José María Aznar ha vuelto este martes al número 13 de la calle Génova, sede nacional del partido que presidió durante 14 años y que no pisaba desde hace 31 meses. Le invitó el nuevo presidente del PP, Pablo Casado, que la víspera se había reunido en el mismo despacho con Mariano Rajoy. El encuentro duró dos horas, media hora más que la cita con su predecesor, y se ha desarrollado "en un ambiente de confianza y de esperanza en el futuro", según fuentes populares.
La imagen habla de la nueva etapa abierta en el partido tras la elección de Casado como nuevo líder. Aznar ni siquiera estuvo invitado al congreso donde el pasado fin de semana, el PP eligió al sucesor de Rajoy. El presidente del comité organizador del cónclave, Luis de Grandes, habló, cuando le preguntaron por el motivo de esa ausencia, del "desdén" con el que el expresidente había tratado a la formación en los últimos años. Hacía tiempo que en Génova no le invitaban a sus fiestas y tampoco acudió al anterior congreso del partido, en febrero de 2017. Este martes, sin embargo, eran todo sonrisas en Génova y el partido difundió un tuit con la foto del antiguo y el nuevo líder con este mensaje: "La suma de todos nos hace más fuertes y unidos".
La política internacional ha acaparado buena parte del encuentro, así como "los retos y desafíos que afronta España", según fuentes populares. Casado fue durante dos años jefe de gabinete de Aznar y vicesecretario de comunicación con Rajoy durante casi tres.
En las semanas previas al congreso que puso fin al debut de primarias del PP, Aznar aseguró que no quería interferir ni apoyar directamente a ningún candidato, pero subrayó en varias ocasiones que el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero prefería a Soraya Sáenz de Santamaría a Pablo Casado al frente del partido y emitió un comunicado, a través de su fundación, FAES, en el que llamaba "arrogantes" a algunos de sus antiguos compañeros. "Hace unas pocas semanas, las apelaciones de José María Aznar a la reconstrucción del espacio de centro derecha [dijo que tenía que refundarse "desde la raíz"] fueron contestadas con la arrogancia habitual de los que atribuían al expresidente del PP 'estar fuera de la realidad' o aquellos otros que replicaban diciendo que a Aznar 'hace mucho tiempo que no se le entiende en el PP'. Hoy pocos dudan de que esta placidez con la que se quería describir el estado del partido solo existía en sus habituales despliegues de voluntarismo y que eran ellos los que estaban desconectados de una realidad que han insistido en ignorar a pesar de los continuos avisos del electorado", decía la nota.
Este martes ha entrado en la sede nacional del PP por el garaje, alrededor de las 12.30. Su última visita había sido el 21 de diciembre de 2015, en la primera reunión del comité ejecutivo nacional tras el descalabro electoral en las generales de la víspera, cuando los populares perdieron 3,6 millones de votos. Aznar se presentó entonces por sorpresa ante el comité ejecutivo para pedir una renovación "urgente" del partido.
📽 El @PPopular ha vuelto; y lo ha hecho para reivindicar una política de ideas en donde he planteado unos principios transversales, que son los valores que siempre nos han identificado como partido.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 19:40 - 23 jul. 2018 · Santiago de Compostela, Spain
En diciembre de 2016 dio un portazo al PP que parecía definitivo, cuando renunció a ser presidente de honor del partido. Dirigentes populares expresaron entonces una sensación de “alivio” porque las duras criticas lanzadas desde FAES -presentó a los suyos como un partido acomplejado— habían colocado al PP en la tesitura de tener que defenderse de su propio expresidente y cargo honorífico.
Casado fue elegido el sábado y ha recibido a Aznar este martes.Durante la campaña de primarias dedicó elogios al expresidente y criticó a quienes renegaban de él dentro de las siglas. "No puede liderar el partido alguien que no está orgulloso de su pasado", declaró en su discurso al pedir el voto a los 3.000 compromisarios el pasado sábado. Las muestras de admiración y cariño eran mutuas. En 2015, Aznar había llegado a decir: "Si alguna vez me tiene que renovar alguien, que me renueve Casado, que es un tío fantástico”. Lo dijo en un momento donde nadie imaginaba que el PP iba a ser desalojado del poder por una moción de censura y que hasta seis candidatos iban a presentarse a la batalla para suceder a Rajoy.
Esta tarde, Casado ha recibido también al expresidente del PP Antonio Hernández Mancha, al que no conocía. El encuentro duró una hora. "Para salir a recuperar nuestro espacio perdido hay que reivindicar nuestra historia como partido, pues lo más importante es que hemos sido un partido político útil para los españoles", declaró tras reunirse con los tres expresidentes populares.
Este miércoles se verá con Soraya Sáenz de Santamaría para negociar la integración de su equipo en el nuevo organigrama del PP. Por la tarde, a las 18.00, será recibido en La Zarzuela por el Rey y al día siguiente celebrará el Barcelona el primer comité ejecutivo de la nueva era. Casado ha querido desplazar la cita a Cataluña para lanzar un mensaje "inequívoco" de que pretenden dar la batalla después del descalabro de las últimas elecciones autonómicas —el PP no obtuvo los votos necesarios para formar grupo parlamentario—.
https://elpais.com/politica/2018/07/24/actualidad/1532417794_303610.htmlCASADO RECUPERA A AZNAR PARA EL PP REUNIÉNDOSE CON ÉL EN GÉNOVA
El presidente del PP quiere dar el mismo trato que a Rajoy a José María Aznar, que no fue invitado al Congreso y acudirá la mañana de este martes a la sede del partido.
José María Aznar vuelve a Génova. El expresidente del Gobierno ha sido convocado a una reunión durante la mañana de este martes por el recién estrenado líder, Pablo Casado, que en su intervención en el Congreso Extraordinario de este fin de semana dejó claro que quería seguir contando en su equipo con los dos expresidentes.
El líder del PP inició su ronda de reuniones con su antecesor, Mariano Rajoy. Los dos presidentes mantuvieron un encuentro este lunes y hablaron del nuevo proyecto que Pablo Casado quiere poner en marcha. Casado quiere darle el mismo trato a Aznar, de quien fue su jefe de gabinete entre 2009 y 2011. El líder del PP tiene la intención de detallarle al expresidente Aznar su organigrama y adelantarle los planes que tiene para España y para el Partido Popular.
El presidente de Faes ha sido el gran ausente del Congreso del Partido Popular de este fin de semana. Aznar se quejó amargamente de no recibir ninguna invitación por parte del partido que lideró durante 14 años y la Comisión Organizadora le replicó que él mismo había dicho en reiteradas ocasiones que no se sentía cómodo en el partido.
Aznar fue presidente de honor del PP hasta diciembre de 2016, cuando comunicó a Rajoy a través de una carta que renunciaba al puesto porque quería mantener la "independencia" desde la fundación que preside. De hecho, el expresidente del Gobierno ha hecho una enmienda a la totalidad a las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy desde su fundación. Unas críticas que no encajaron bien en el equipo del ya expresidente.
La última vez que José María Aznar acudió a un acto del partido fue a un Comité Ejecutivo celebrado en febrero de 2016. Allí acudió para pedir un congreso abierto que dé paso a un nuevo liderazgo. Apenas tres días después de que Mariano Rajoy cediera el testigo a Pablo Casado, el expresidente vuelve a la sede del partido que dirigió durante 14 años.
https://www.elespanol.com/espana/politica/20180724/casado-recupera-aznar-pp-reuniendose-genova/324967692_0.htmlCasado inicia su oposición frontal a Sánchez con el veto al objetivo de déficit
El PP pretende atrincherarse en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, y entorpecer cualquier medida del partido que les desalojó de La Moncloa
Pablo Casado considera que el PP ha estado “en funciones” desde que fue desalojado de La Moncloa por la moción de censura, y ahora anticipa una oposición frontal a Pedro Sánchez y sus “contrarreformas”. El PP pretende atrincherarse en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, y la utilizará para paralizar una de las medidas económicas del nuevo Gobierno socialista: la ampliación del techo de gasto. No se vota como tal en la Cámara, sino dentro de los objetivos de déficit, pero ese veto es suficiente para condicionar los Presupuestos. Casado no quiere dejar pasar ni una a Sánchez. “El PP ha vuelto”, insistió este lunes.
“Ahora mismo lo que hace falta en España no es una expansión presupuestaria porque los presupuestos anteriores ya eran suficientemente expansivos”, declaró Casado en onda cero. El PP utilizará su mayoría absoluta en el Senado para vetar el techo de gasto, que el Gobierno pretendía subir en 5.000 millones, hasta los 125.064 millones, y para bloquear los nuevos objetivos de déficit público pactado por la ministra Nadia Calviño con las autoridades comunitarias. El nuevo calendario de reducción de déficit es menos exigente que el dibujado por Mariano Rajoy y permitiría, según los planes del Ejecutivo, aumentar el gasto y conceder margen presupuestario para las comunidades autónomas, unos 2.500 millones de euros más.
El Gobierno de Mariano Rajoy hizo varias veces, en sus ocho años de mandato, cambios en los objetivos presupuestarios para tener que hacer menos recortes; recibió, en alguna ocasión, el apoyo del PSOE, y en otras, el enfado de comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Madrid, que no estaban de acuerdo con la medida. La decisión de los populares, de vetar los nuevos objetivos de déficit que pretendía llevar a cabo el Ejecutivo de Pedro Sánchez es, sobre todo, una declaración de intenciones: el PP hará una oposición frontal a cualquier medida que venga del político que les desalojó de La Moncloa.
La decisión, tras la moción de censura, de presentar enmiendas a sus propios Presupuestos Generales del Estado en el Senado, ya anticipaba la voluntad del PP de entorpecer en todo lo posible la actividad legislativa de un Gobierno que solo cuenta con dos años para poner en marcha sus medidas. El hecho de que las comunidades autónomas gobernadas por el PP votaran en contra de los nuevos objetivos de déficit que ler permitían gastar más iba en la misma línea.
Daniel Lacalle, el economista detrás del programa de Casado, asegura que subir el techo de gasto y suavizar el déficit, como pretendía el Gobierno, “puede suponer un gran escollo para la recuperación. Los presupuestos anteriores ya aumentaban el gasto. Es un reparto de dinero con el dinero de los demás. Quieren subirle los impuestos a los creadores de empleo y encima, endeudarse más”. El economista, que trabajó en Londres como gestor de fondos de inversión, no encuentra ningún parecido entre las subidas del techo de gasto realizadas por el Gobierno del PP y la que ahora pretendía hacer el PSOE. “La política del PP era mantener el gasto social y generar un mayor crecimiento económico. Esta es la primera vez que veo una propuesta que busca aumentar el techo de gasto por encima de lo que ya se había aumentado y no por una falta de fondos, y todo eso con una brutal subida impositiva. No hay que contentar a las comunidades”. En realidad, el techo de gasto, que marca los compromisos máximos que pueden permitirse los ministerios, sigue siendo inferior en unos 4.000 millones de euros al de 2015, cuando gobernaba el PP.
Condiciona los Presupuestos
José Carlos Díez, economista que ha colaborado con el PSOE, duda de las ideas económicas de Casado y su equipo. “Las políticas fiscales [de bajada de impuestos] que prometió durante su campaña para ser líder del PP, en el IRPF y sociedades, suponen un punto del PIB”.
Las críticas del PP a los nuevos objetivos presupuestarios suponen, además, dejar en evidencia a la Comisión Europea, que ha dado el visto bueno a la nueva senda de consolidación fiscal. Bruselas acepta que España gaste más porque, a cambio, se ha comprometido a subir los impuestos. El presidente Sánchez confirmó la semana pasada en el Congreso que trabaja en un aumento del impuesto de sociedades, para que las grandes empresas paguen un mínimo del 15%. Aunque el tipo nominal es del 25%, las multinacionales españolas se benefician de resquicios legales para rebajar hasta cerca del 9% su factura fiscal. Además, Sánchez prometió un impuesto para las tecnológicas y para los bancos. Estas subidas de impuestos acompañarán a los Presupuestos. Para aprobarlos, a partir de octubre, el Gobierno tendrá que exprimirse en la negociación parlamentaria.https://elpais.com/politica/2018/07/23/actualidad/1532369075_819134.html
CASADO TRASLADA A RAJOY SU INTENCIÓN DE SELLAR LA PAZ CON SANTAMARÍA, A LA QUE VERÁ EL MIÉRCOLES
El nuevo líder del PP desplaza a Barcelona el primer comité ejecutivo de la nueva era y anuncia que se opondrá al techo de gasto aprobado por el Gobierno
El presidente del PP, Pablo Casado, ha trasladado este lunes a su predecesor, Mariano Rajoy, sus planes como nuevo líder de la formación. Casado ha querido que su primera reunión de trabajo y la primera persona que entrara en su nuevo despacho fuera el expresidente del Gobierno, según fuentes del partido. En el encuentro, que ha durado 90 minutos, ha informado a Rajoy de su intención de integrar en su equipo a los perdedores de las primarias en el primer comité ejecutivo de la nueva era, que será el jueves y en Barcelona para lanzar un mensaje "inequívoco" de que pretenden dar la batalla en Cataluña después del descalabro de las últimas elecciones autonómicas —el PP no obtuvo los votos necesarios para formar grupo parlamentario—.
También le ha hecho saber que no habrá represalias contra quienes apoyaron a Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias. Este miércoles se verá con ella, según ha avanzado en la Cope, y el sábado se trasladará a Andalucía para apoyar a Juan Manuel Moreno, futuro candidato a las elecciones autonómicas y uno de los principales valedores de la exvicepresidenta durante la campaña. Fuentes próximas a Casado ya avanzaron el pasado fin de semana que sería "un suicidio" cambiarlo ahora, a escasos meses de los comicios.
Durante el encuentro también han hablado de la agenda internacional y parlamentaria, donde hay varios frentes abiertos. El nuevo líder del PP también quiere reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le felicitó por teléfono por su nombramiento, pero en sus primeras declaraciones tras ser nombrado presidente de los populares ha avanzado una oposición firme contra el Ejecutivo socialista. Por ejemplo, este lunes ha asegurado en Onda cero que votarán en contra en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, a la subida del techo de gasto. El Gobierno había aprobado una subida del 4,4% (entre 2.400 y 2.600 millones de euros) que iba a ser para las comunidades autónomas.
"Te debemos mucho por tus cuatro décadas de extraordinaria labor de servicio público, pero te seguimos necesitando muy cerca. Orgullosos de nuestro pasado pero mirando al futuro con ilusión y ambición", ha declarado Casado sobre Rajoy tras la reunión. Antes de volar a Santiago de Compostela para asistir en la catedral al funeral por el primer presidente autonómico de Galicia, Gerardo Fernández Albor, Casado ha ido planta por planta en la sede del PP en la calle Génova para saludar a todos los empleados como nuevo presidente del partido.
Aún no ha decidido quién será su nuevo secretario o secretaria general porque quiere hablarlo "con el resto de candidaturas" que se presentaron a las primarias, pero ha admitido que no puede ser alguien próximo a Santamaría porque ese nombre tiene que salir de la lista que llevó al cónclave del PP el pasado sábado, cubierta íntegramente por sus apoyos y los cospedalistas. Casado ha dicho que quedan puestos "por debajo", pero ha insistido en que los organigramas ya no son "tan importantes". El nuevo líder del PP valora especialmente a Fátima Báñez, Alfonso Alonso y José Luis Ayllón, tres de los principales valedores de la exvicepresidenta durante la campaña de primarias. El PP de Madrid se ha puesto "a disposición" de Casado. Formarán parte del nuevo comité ejecutivo y de la junta directiva nacional Antonio González Terol, Rafael Catalá, Carlos Izquierdo, Pablo Hispán, Ángeles Pedraza y José Antonio Sánchez Serrano.
Ideario
"No vamos a ser la muleta de ningún gobierno que está desmontando las reformas que hicimos y evitaremos que se echen en brazos de independentistas y batasunos", ha declarado en Esradio. "La gente está esperando una agenda reformista liberal conservadora. Es mi compromiso y lo llevaremos a cabo". El nuevo líder del PP ha propuesto medidas como regresar a la ley del aborto de 1985, endurecer la respuesta del Código Penal al independentismo y reformar la ley electoral "para no depender de nacionalistas y partidos minoritarios". En otoño convocará la convención específica sobre valores y principios que prometió durante la campaña para rearmar ideológicamente al partido.
Casado ha explicado que "comparte" mucho con Ciudadanos, y espera que la relación con ellos "sea buena", aunque su "proyecto está más definido ideológicamente" y confía en recuperar los votos del electorado que tradicionalmente apoyaba al PP y se pasó al partido de Albert Rivera.
https://elpais.com/politica/2018/07/23/actualidad/1532327088_502660.htmlEL NUEVO PP: UN PROCESADO POR CORRUPCIÓN Y UN CONDENADO POR HOMICIDIO IMPRUDENTE
Casado celebró su victoria con el alcalde de Brunete y Ángel Carromero entre otros
En una campaña interna en el Partido Popular marcada por las pizzas a domicilio de unos y los asadores con exministros de otros, la victoria de Pablo Casado no podía celebrarse en un lugar mejor que en un restaurante. En concreto, en Las Moreras, un restaurante rústico de comida a la brasa a pocos metros del Hotel Auditorium donde se celebró el XIX Congreso del PP. Allí Casado se reunió con su equipo de voluntarios con algunas presencias controvertidas, como la del alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, procesado por cohecho, o Ángel Carromero.
Es la comida de “los niñatos” de Casado, como ellos señalan con ironía ante el apelativo que les pusieron desde la candidatura de Soraya Sáenz de Santamaría. Acababan de vencer a la exvicepresidenta del Gobierno y a sus apoyos: “Y a Arenas, que no había perdido un congreso. Mira la que hemos liado los niñatos de Nuevas, que es así como nos han llamado los del equipo de Soraya durante la campaña”. Son palabras en El Mundo de uno de los apoyos de Casado.
Allí se dejaron ver muchas caras conocidas que han acompañado a Pablo Casado en esta campaña. Estaba, por supuesto, Javier Maroto, hombre clave en la candidatura, que luego se iría a cenar pizzas para hacerle un guiño a Sáenz de Santamaría. Y Teodoro García Egea, la mano derecha de Casado, o Antonio González Terol, fundamental en la movilización del PP de Madrid, donde el candidato arrasó en la primera vuelta. El trío formó parte del apartado tras un biombo donde Casado empezó a definir su nuevo Comité Ejecutivo.
Pero en el gran salón donde los apoyos de Casado se desplegaron había otras caras menos conocidas pero más polémicas. Allí también estaba Borja Gutiérrez, alcalde de Brunete (Madrid) procesado por corrupción. En el mes de marzo se abrió el juicio oral contra él, acusado de cohecho por intentar comprar a una concejal de UPyD, Isabel Cortina, para que se pasase a las filas del PP y le ayudase a aprobar los Presupuestos.
Según la jueza del juzgado de Instrucción Número 5 de Móstoles, hay “indicios suficientes” de que el alcalde y la jefa de la Policía Local presionaron a la edil de UPyD tras las elecciones de 2011 para que no fuera a los plenos o se pasara al PP, al que le faltaba un concejal para la mayoría absoluta. A cambio, le ofrecieron favores “personales, políticos y profesionales”.
En las mesas de Las Moreras también estaba Ángel Carromero, otro de los apoyos fundamentales de Casado en Madrid. Juntos estuvieron en esas Nuevas Generaciones del PP que ahora han tomado el control de la formación. Carromero saltó a la fama fuera del PP cuando le condenaron por homicidio imprudente tras el accidente de coche en Cuba en el que falleció el opositor Oswaldo Payá y su papel ha sido clave en las primarias. Hasta llegó a cogerse vacaciones en el Ayuntamiento de Madrid, donde es asesor, para entregarse a las labores de fontanería.
https://www.elplural.com/politica/el-nuevo-pp-un-procesado-por-corrupcion-y-un-condenado-por-homicidio-imprudente_200520102POR QUÉ GANÓ PABLO CASADO Y POR QUÉ PERDIÓ SORAYA SÁENZ SANTAMARÍA
El giro a la derecha del candidato y su discurso final le dieron la ventaja sobre su rival
El heredero de Aznar venció a la heredera de Rajoy. Pablo Casado, de 37 años, es el nuevo presidente del PP y futuro candidato a La Moncloa tras ganar a Soraya Sáenz de Santamaría con el 57% de los votos. Su victoria supone un giro a la derecha de la formación. Casado propone recuperar la ley del aborto de 1985, una convención sobre principios para rearmarse ideológicamente y el regreso de figuras como José Antonio Ortega Lara, que dejó el PP para irse a Vox. Este sábado pidió a los suyos defender “sin complejos” la vida y la familia y propuso endurecer el Código Penal frente al independentismo. “Vuelve el PP”, anunció en su discurso. Casado promete integrar a Santamaría y su equipo, pero no será fácil coser al partido, herido tras su primer y traumático proceso de primarias.
Durante la campaña fue hábil y agresivo. Acudió el primero a visitar al talismán, Alberto Núñez Feijóo, con el que todos los candidatos querían hacerse una foto por ser el sucesor favorito antes de que decidiera retirarse en el último minuto. Endureció las formas con abiertas críticas a su rival —“La soberbia no gana congresos”; “Esto no es Operación Triunfo”; “No supo integrar ni en el Consejo de Ministros...”—, pero también habló del fondo, planteando las primarias como mucho más que un cambio de caras. Mientras la candidatura de Santamaría insistía en que el programa del PP ya estaba escrito y que ahora se trataba de elegir a un nuevo gestor, él presentó una campaña presidencial, con propuestas de cambios legislativos en justicia, educación... y la promesa que nunca falta en periodo electoral: bajar los impuestos.
Aunque aglutinaba en su equipo y apoyos a políticos de distintas sensibilidades —desde Esperanza Aguirre a Javier Maroto—, Casado llevó su discurso a la derecha de Rajoy, proponiendo medidas como regresar a la ley del aborto de 1985 [de supuestos, la actual es de plazos], prometiendo una defensa de la vida “sin complejos”, una batalla sin cuartel contra la ley de eutanasia que pretende impulsar el Gobierno de Pedro Sánchez y la ilegalización de los partidos independentistas con la filosofía de que es mejor prevenir que curar. Y ese fue el discurso que triunfó en el partido.
Un político popular del sector antiaguirrista y partidario de Santamaría, explica así el acierto estratégico de Casado: “La media del PP no está en el 5, siendo el 5 el centro y el 10 la extrema derecha. Está, en realidad en un 7,5 o un 8, y Casado entendió que dirigiéndose al medio no sacaría más votos, pero acercándose al extremo sí”. Ese juego, no obstante, tiene riesgos cuando la elección no es ante las bases o los compromisarios, sino ahí fuera, en el patio electoral. “Recuperar votos de Vox puede quitarte votos por el centro. Nos pasaba antes con Fuerza Nueva”.
Casado dedicó la recta final de su campaña, hasta el mismo congreso, a insistir en que no era el segundo —por el resultado de la primera ronda de las votaciones, que ganó Santamaría—, sino el que había conseguido aglutinar — “en una hora”, dijo— a cinco de las seis candidaturas que se presentaron a las primarias para elegir al sucesor de Rajoy. Antes de que la segunda fase de las votaciones, la de los compromisarios, le diera la victoria definitiva frente a su rival, la exvicepresidenta le afeó que no se hubiera integrado en su lista. “Yo lo habría hecho”, le dijo.
No fue el único reproche de su discurso porque ambos llegaron al último minuto de las primarias muy enfrentados. “Qué importante es la lealtad, poder mirarse al espejo por las mañanas y poder mirar a tus compañeros a los ojos”, dijo Santamaría. “No puede liderar el partido alguien que no está orgulloso de su pasado. Yo lo estoy: de Aznar, de Rajoy y de Fraga”, replicó Casado. Los rifirrafes entre Aznar y la exvicepresidenta han sido continuos durante la campaña.
También hasta el sábado llegó su pelea por la gestión del desafío independentista. “He defendido la unidad de España con uñas y dientes”, declaró Santamaría. Casado habló de “reconquistar” la libertad en Cataluña para “hacer real esa Tabarnia teórica” [la plataforma que propone separar comarcas de Barcelona y Tarragona para ridiculizar el independentismo]. Y aprovechó para corregir algunos reproches que habían molestado a Rajoy, alabando su “firmeza” durante el desafío.
Ambos reivindicaron, al pedir el voto, su ADN popular. Presumieron de kilómetros recorridos, de manos estrechadas. Casado incluso sacó su carné de afiliado de un bolsillo para exhibir lo ajado que estaba, los años que llevaba con él. Con prácticamente las mismas palabras, los dos dijeron: “Yo soy uno de vosotros”. Casado añadió que, como representante del PP, había ido “a los platós y a las tertulias a las que nadie quería ir” y dado, “las ruedas de prensa que nadie quería dar”. Pero aquello que en la candidatura de Santamaría presentaban como “un mito”, el de que el partido no la quería porque la veían como una gestora, una criatura de la Administración y no al pie del cañón, no estaba tan lejos de la realidad: Casado se impuso con un 57% de los votos sobre la exvicepresidenta, que en un momento de su discurso, al pedir el voto, vio necesario aclarar: “Soy Soraya, la del PP, mi partido”.
Hay compromisarios que siguen sin verla como alguien suyo. Rajoy no participó en la votación para mantenerse neutral.
La derrota de Arenas
Casado encendió más al público, al que levantó varias veces de las butacas para aplaudirle en pie durante su discurso al pedir el voto. El equipo de Santamaría restó importancia al “aplausómetro”, pero si quedaba algún indeciso en el escenario, pudo decantarse en ese momento. Tenían fe ciega en el gran fontanero del PP, Javier Arenas, que reclutaba apoyos en la comunidad que más compromisarios aportaba a la votación, Andalucía, pero la de ayer también fue una de sus primeras derrotas entre bambalinas.
Ambos candidatos se refirieron —al contrario que Rajoy en su discurso de despedida— al espinoso asunto de la corrupción. Pero fue Casado quien se llevó la ovación mayor al decir: “Aquí no cabe ni un solo corrupto. Pero yo voy a hacer que se respete al PP. Ya basta de insidias, juicios paralelos, de condenas mediáticas y de que nos hagan las listas de los Ayuntamientos”.
No quiso decir el nombre de su próximo secretario general —que debe salir de la lista que presentó al congreso—, para pactarlo con Santamaría, a la que prometió integrar, como a su equipo. Casado debía favores a los exministros que le apoyaron —Isabel García Tejerina, José Manuel García Margallo, José Manuel Soria, Rafael Catalá, Dolors Montserrat, María Dolores de Cospedal, Juan Ignacio Zoido…— y al equipo de campaña que fue arañando votos compromisario a compromisario, como Teodoro García. Todos, salvo el exministro de Industria, forzado a dimitir por los papeles de Panamá, y la exsecretaria general— “en plena forma política”, dijo— están en los nuevos órganos de dirección del partido. Feijóo, el hombre que empezó todo esto al retirarse en el último momento, ve “urgente y necesaria” la integración. “Ahora, a coser”, dijo al marcharse de regreso a Galicia.
MEDIDAS CONSERVADORAS CON LAS QUE CASADO PROMETE “LA VUELTA DEL PP”
1. Regreso a la ley del aborto de 1985. "No nos gusta la ley de Zapatero [de plazos] y la vamos a modificar. Queremos volver a la ley de 1985 [de supuestos]. El aborto no es un derecho. No puede ser barra libre y un coladero como con esta ley", declaró durante la campaña. En su discurso para pedir el voto en el congreso del que salió proclamado nuevo líder del PP, pidió "defender la vida y la familia sin complejos". Rajoy no cambió la ley del aborto durante sus casi ocho años de gobierno y el asunto le costó el puesto a Alberto Ruiz Gallardón, entonces ministro de Justicia. La división que este tema provoca en las filas del PP hizo que el partido modificara sus estatutos en su anterior congreso, en 2017, para permitir el voto de conciencia (y por tanto, sin sanción por romper la disciplina). El ultracatólico grupo Hazte oír, celebre por sus autobuses tránsfobos, hizo campaña a su favor. Sus pancartas y caravanas anti-Soraya rodearon el hotel donde se celebraba el congreso del PP este fin de semana.
2. El regreso de María San Gil y José Antonio Ortega Lara. La primera, expresidenta del PP vasco, abandonó la primera línea hace diez años por entender que su partido se estaba "desdibujando" y "aparcaba en un altillo principios y valores". El segundo se fue a Vox.
3. Mano dura con Cataluña. Casado quiere "reforzar el Código Penal" contra el desafío soberanista, recuperando los delitos de sedición impropia y convocatoria ilegal de referéndum, y actuar preventivamente. Durante la campaña ha propuesto ilegalizar a los partidos independentistas. "No podemos hacer una política reactiva, hay que prevenir. Se puede hacer con la ley de partidos, como se hizo con el entorno de Batasuna. En este caso no hay violencia, pero sí coacciones, amenazas, niños que sufren en los colegios...". No se hizo durante el Gobierno de Rajoy.
4. Batalla contra la ley de eutanasia. Casado considera que el plan la norma que pretende impulsar Pedro Sánchez es "injusta e innecesaria" y promete batallar contra ella en el Congreso.
5. Enmienda a la totalidad a la memoria histórica. El nuevo líder del PP ha criticado todas las propuestas de memoria histórica del Ejecutivo de Sánchez. "No gastaría ni un euro en desenterrar a Franco". "No podemos tolerar que se siga haciendo una agenda de ruptura con nuestro pasado, con nuestros sentimientos más hondos", añadió. Esperanza Aguirre, uno de sus apoyos más entusiasmas, reprochó a Rajoy que no hubiera derogado la ley de memoria histórica en los años que estuvo en el Gobierno, aunque el expresidente sí la dejó sin efecto al eliminar las partidas presupuestarias para su cumplimiento.
6. Educación concertada. "Nuestro compromiso con la educación es para evitar que el nuevo Gobierno vaya contra la libertad de elección de la concertada, intente abrazar el adoctrinamiento educativo o dividir a nuestros hijos por la lengua que empleen en el colegio", declaró durante su primer discurso como presidente del PP.
https://elpais.com/politica/2018/07/21/actualidad/1532200194_811371.htmlCASADO FORMARÁ UN GOBIERNO EN LA SOMBRA PARA HACER OPOSICIÓN DESDE EL GRUPO PARLAMENTARIO
En el partido se da por hecho que cambiará a Rafael Hernando y que pondrá a diputados afines en comisiones clave para implantar un nuevo discurso. También se espera que José Manuel Barreiro deje de ser el portavoz en el Senado y que Casado jubile a su 'número dos', Javier Arenas. Los dos apoyaron la candidatura de Santamaría.
El primer movimiento que Pablo Casado hará como presidente del PP será convocar el Comité Ejecutivo Nacional en el que anunciará quiénes son las personas que formarán su equipo más cercano. Sin embargo, el organigrama de Génova no es lo que más le preocupa. Una de las primeras obsesiones del sucesor de Mariano Rajoy está siendo diseñar un verdadero gobierno en la sombra en el Grupo Parlamentario Popular para empezar a hacer una oposición real y dura a Pedro Sánchez. "El PP ha dejado de estar en funciones. El PP ha vuelto", anunció en su primer discurso ya como líder.
Pablo Casado evitó anunciar cuál sería el nombre de su futuro secretario general en el caso de que ganara, al contrario que Soraya Sáenz de Santamaría, que propuso a Fátima Báñez para ese cargo. Quiso hacer ese guiño como muestra de que buscaría una integración real entre los dos equipos, aunque es una verdad a medias, ya que el nombre del número dos del PP tiene que estar incluido necesariamente en la lista de 35 nombres que cada candidato presenta.
Casado guarda con delicadeza ese nombramiento que tanto significa para un PP partido literalmente en dos. El perfil más reclamado es de una mujer y, a poder ser, de un feudo donde su rival en las primarias fuera más fuerte, como Andalucía o Valencia. Sin embargo, la gran revolución la implantará Casado en el Grupo Parlamentario Popular, donde todo el partido da por hecho que Rafael Hernando dejará de ser el portavoz.
Casado colocará a un diputado de su máxima confianza que plasme el estilo de oposición que quiere implantar. El presidente del PP también podrá cambiar a los miembros de las comisiones parlamentarias para colocar a su núcleo duro y empezar a imprimir el nuevo discurso que quiere para su partido.
Son cambios que todos los diputados que ostentan un cargo de responsabilidad en alguna comisión ya han asumido. "Cuando salimos del Gobierno y Rajoy dijo que se iba, ya anunció que no tocaría nada para que fuera su sustituto quien pusiera a personas de su confianza", recuerda uno de los diputados que asume con deportividad que perderá su plus por haberse significado demasiado con la candidatura rival. "Es normal que lo haga", reconoce.
Los ministros de Cospedal
La mayoría de los 135 diputados que conforman el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso optó por mantenerse neutral en la durísima batalla de las primarias precisamente para no sufrir las consecuencias de alinearse con el equipo perdedor. Sin embargo, el presidente del PP tiene entre sus filas a alguno de sus colaboradores más fieles en esta dura travesía, caso del diputado murciano Teo García Egea, su jefe de campaña y una de las personas a las que se le atribuye el triunfo del palentino.
Casado podría también dar protagonismo a alguno de los exministros que le brindaron su apoyo público tras ser derrotada María Dolores de Cospedal: Juan Ignacio Zoido, Isabel García Tejerina, Rafael Catalá o Dolors Montserrat. El vasco Javier Maroto, íntimo amigo del presidente, el madrileño Antonio González Terol o la diputada por Ciudad Real Rosa Romero también están en las quinielas de los futuros ascendidos en el nuevo PP.
A Casado también le gustaría seguir contando con la exsecretaria general del PP, aunque quienes la conocen piensan que su discurso del viernes y la emoción que no podía disimular sonó a despedida final.
Cambios profundos en el Senado
El movimiento de fichas va a ser más fácil en el Senado ya que su portavoz, el gallego José Manuel Barreiro, se posicionó a favor de Soraya Sáenz de Santamaría. Es, además, la Cámara en la que el PP cuenta con mayoría suficiente como para echar atrás cualquier plan del Gobierno de Pedro Sánchez. A nadie se le escapa que el senador que más ha trabajado por el triunfo de Casado en esta campaña ha sido Ignacio Cosidó, y que Javier Arenas, número dos del PP en la Cámara Alta, será relegado de este puesto. El balear José Ramón Bauzá empieza a sonar como otro fichaje revelación para esta nueva era.
Pablo Casado pretende convocar cuanto antes una Convención Nacional Extraordinaria para debatir sobre programas, principios y valores, y definir el Partido Popular que surge a partir de ahora. También quiere designar cuanto antes a los cabezas de cartel de las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán en mayo de 2019, "para que puedan ganar las elecciones con mayoría suficiente", como manifestó en una reciente entrevista con EL ESPAÑOL.
https://www.elespanol.com/espana/politica/20180723/casado-formara-gobierno-sombra-hacer-oposicion-parlamentario/324468035_0.htmlLA JUERGA PRIVADA DE "LOS NIÑATOS" DE PABLO CASADO
Cinco de la tarde del sábado. Madrid. Restaurante Las Moreras. En un salón de decoración castiza hay una treintena de jóvenes que esperan a su nuevo líder. Ninguno puede ocultar su sonrisa. Saben que acaban de tumbar a Soraya Sáenz de Santamaría. "Y a Arenas, que no había perdido un congreso. Mira la que hemos liado los niñatos de Nuevas, que es así como nos han llamado los del equipo de Soraya durante la campaña", apunta una chica con un vaso de Ramón Bilbao en la mano.
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, irrumpe en escena. "¡Presidente, presidente!", gritan. Y el político saluda a todo el equipo que ha posibilitado el histórico triunfo. Le da las gracias a esos voluntarios que han tenido que enfrentarse a sus direcciones provinciales.
La mayoría de los allí presentes son antiguos miembros de esas Nuevas Generaciones que fueron comandadas por Casado. Algunos organizaban capeas para captar afiliados. Se dejaban ver por Green, Hoyo 19 y otros locales de moda de la capital para atraer a militantes. Como hacen ahora los jóvenes de Ciudadanos.
Casado ocupa un lugar en la mesa junto a su mujer, Isabel, que le mira con cara de orgullo. "Supe desde que lo conocí que llegaría alto porque tiene un don para la política. Era su sueño y por eso le he apoyado. Su madre siempre me contaba como Pablo veía Informe Semanal con sólo nueve años·, nos comenta.
Por allí andaba el que fuera mano derecha de Casado en sus tiempos al frente de las juventudes del PP: Ángel Carromero. El joven que vivió toda una odisea en Cuba tras el accidente de tráfico que costó la vida a Oswaldo Payá y que ha sido importante junto a Antonio González Terol a la hora de movilizar a la militancia madrileña.
En la comida participó alguna persona que durante las primarias se ha movido como una veleta. "Ésa que ves ahí ha apoyado primero a Cospedal; luego, a Soraya y ahora que ha ganado, a Pablo; mírala donde está. No se puede tener más cara", critica un presente.
Llegan el jamón, la morcilla de Burgos y las chuletas. En el almuerzo algunos ironizan con la jubilación de Javier Arenas y de Celia Villalobos. "Han hecho mucho por el partido, pero ya era hora de una nueva generación", comenta un popular.
Desembarcan los cafés, las tartas de Comtessa y los gin-tonics. Y Casado reúne a Teodoro García Egea, Javier Maroto, Antonio González Terol y a otros destacados miembros de su equipo de campaña detrás de un biombo. Hablan sobre la definición del nuevo Comité Ejecutivo, sobre la posibilidad de dar la Secretaría General a una mujer y los primeros pasos a dar para modernizar el partido.
Porque quieren culminar esa rebelión de los cachorros del PP que convierta al partido nuevamente en un perro de presa. Y el reloj marca las ocho cuando Casado abandona el restaurante junto a su mujer en un vehículo. Nuevamente, se escuchan gritos de "Presidente, presidente". Y él baja la ventanilla y les guiña un ojo.
http://www.elmundo.es/espana/2018/07/23/5b54d24746163f5bb58b467e.htmlLA CORRUPCIÓN QUE PERSEGUIRÁ AL NUEVO PRESIDENTE DEL PP: CAJA B, PÚNICA Y EL CASO MÁSTER
El PP inicia una nueva etapa política tras 14 años de liderazgo de Mariano Rajoy. Con el Gobierno perdido tras la primera sentencia de Gürtel, Pablo Casado comienza su andadura al frente del partido con la promesa de liderar “la España de los balcones y las banderas” y un discurso en el que la única mención al Código Penal fue para decir que lo reforzará, pero para situaciones como el “desafío soberanista”. Ni una alusión a los casos de corrupción que mermaron el apoyo electoral del PP y provocaron su salida de La Moncloa, unos sumarios que perseguirán al nuevo presidente durante años. Uno de ellos, de hecho, le tiene a él como protagonista.
El caso más importante es el que se centra en la caja B, ya confirmada por la Audiencia Nacional. El fallo que precipitó la moción de censura recoge que el PP tuvo "una estructura financiera y contable paralela a la oficial existente al menos desde el año 1989". La contabilidad se llevaba "informalmente, en ocasiones en simples hojas manuscritas como las correspondientes al acusado Bárcenas, en las que se hacían constar ingresos y gastos del partido o en otros casos cantidades entregadas a personas miembros relevantes del partido”.
Los jueces rechazaron que las donaciones que nutrieron la caja B fuesen "altruistas", como defendió Luis Bárcenas durante el juicio. El dinero que aportaban los empresarios "tiene un marcado carácter finalista, en tanto en cuanto es una manera de pagar favores, o la contrapartida, por adjudicaciones irregulares de contratos”.
Esa misma sentencia dejaba claro que sus conclusiones sobre la caja B actuaban a modo de contexto en el caso de la primera época de Gürtel, porque la financiación irregular de los populares se investiga en otro proceso. El juez José de la Mata instruye ese caso en el que estuvieron imputados muchos de los empresarios de los papeles de Bárcenas, pero que ahora ha quedado reducido a un juicio sobre el pago en B de la reforma de Génova 13.
La causa se archivó pero se volvió a abrir por las revelaciones de Francisco Correa, quien desgranó en el juicio de Gürtel el sistema de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de grandes contratos de obra pública. Correa, sin embargo, se negó a hablar ante De la Mata.
El juez ha extendido ahora la investigación hasta agosto de 2020 y ha ordenado nuevas diligencias, sobre todo centradas en la rama valenciana de la financiación ilegal. El PP batalla por cerrar el caso -por ahora sin éxito-, pero Casado tendrá que lidiar con los flecos de esa investigación y con el juicio.
La rama valenciana con Camps imputado
Esa rama valenciana en la que ahonda De la Mata es un quebradero de cabeza para el PP. La Audiencia Nacional certificó hace unas semanas que la formación dirigida por Francisco Camps se había financiado ilegalmente: pasaba a los empresarios sus facturas de los actos de la campaña electoral. El golpe más duro fue la declaración durante el juicio de Ricardo Costa, número dos del partido, que admitió las prácticas de financiación en B y señaló a Camps. Este último ha sido imputado por la construcción del circuito de Fórmula 1 y Anticorrupción ha pedido que se reabra la pieza de Gürtel que le afecta.
Además, en el caso Gürtel aún están pendientes varias piezas separadas, como la de AENA, sobre irregularidades en adjudicaciones de la empresa pública que gestiona los aeropuertos, la relativa a Jerez, sobre los negocios de la Gürtel en esta localidad y otra sobre el negocio de sus cabecillas con la visita del Papa a Valencia, en la que también están implicados varios cargos del PP. Por último, quedan el denominada segunda época de Gürtel. Esta pieza se centra en los negocios de la trama en Arganda del Rey, con un total de 27 imputados en la investigación de un pelotazo urbanístico millonario.
Fuera de ese caso pero conectado con él, el PP tiene que afrontar en los próximos meses el juicio por destruir los discos duros de Bárcenas. La oposición de la Fiscalía a juzgar el caso, la retirada de la acusación del extesorero y las constantes maniobras del PP no consiguieron frenarlo. El pasado mes de noviembre la Audiencia Provincial de Madrid decretó que había "indicios suficientes" de la comisión de posibles delitos de daños informáticos y encubrimiento.
En ese caso está procesada Carmen Navarro, actual tesorera del partido y escudera de María Dolores de Cospedal. Una de las primeras decisiones que tendrá que tomar Casado en si la mantiene en su puesto o la aparta.
Púnica: de Madrid a Murcia
Estos son las investigaciones que tienen al partido como protagonista, pero hay otra multitud de sumarios de corrupción que aún se están investigando y que afectan a quienes en otro tiempo fueron importantes dirigentes populares. El principal, el caso Púnica, la red que utilizó los ayuntamientos de Madrid en manos del PP para sacar comisiones de obras de Metro, construcción de colegios o adjudicaciones de promociones de obra pública. El caso tiene como principales imputados a Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid, y a su exsocio, David Marjaliza.
Este último decidió al poco de ser encarcelado colaborar con la Fiscalía. Cada vez que cruza las puertas de la Audiencia Nacional revela nuevos datos sobre el funcionamiento de la trama y sobre el modo de actuar de los cargos públicos del PP implicados. En su declaración más reciente, reconoció que había entregado 60.000 euros para la caja B del PP nacional y otros 60.000 para un mitin de Esperanza Aguirre.
El nombre de la expresidenta madrileña -uno de los principales apoyos de Casado durante la campaña de las primarias- se vuelve frecuente según avanza la investigación, sobre todo en lo relativo a la financiación ilegal del PP de Madrid, pero aún no ha sido imputada.
Los tentáculos de Púnica también llegaron a Murcia, en este caso en forma de contratos de reputación online que ofrecía el empresario Alejandro de Pedro y que se pagaban con dinero público. El caso, unido a los tejemanejes con el Auditorio de Puerto Lumbreras, provocó la caída del entonces presidente de Murcia, el popular Pedro Antonio Sánchez, que aguarda el juicio de ambas causas como asesor de una fundación del PP.
El nuevo presidente del PP también tendrá que lidiar, previsiblemente, con nuevos titulares sobre dos exministros. Eduardo Zaplana continúa en prisión por la Operación Erial, mientras que Alberto Ruíz Gallardón tuvo que declarar por el caso Lezo. Este último tiene como origen el sistema creado por Ignacio González para sustraer dinero público de empresas como el Canal de Isabel II a través de inversiones en Latinoamérica. Según los investigadores, el expresidente madrileño escondió las comisiones en paraísos fiscales y luego ideó distintos métodos de blanqueo.
Caso Máster, el sumario en el que aparece su nombre
Pero el caso que más inquieta a Casado es el que se centra en su máster de Derecho Público del Estado Autonómico. Una jueza de Madrid, la misma que investiga a Cristina Cifuentes, ha abierto una pieza separada para tratar de aclarar si obtuvo el título con el trato de favor que acostumbraba a dispensar su tutor, Enrique Álvarez Conde, el mismo que el de la ex presidenta madrileña.
La jueza Carmen Rodríguez Medel ya pidió al Congreso que certificase la condición de aforado de Casado -una paso necesario para enviar la investigación al Supremo- y está a la espera de nuevas diligencias para avanzar con el caso. Hasta el momento, la jueza ha visto indicios de delito en un máster que el nuevo presidente del PP aprobó sin ir a clase, sin hablar con los profesores y entregando cuatro trabajos.
Casado ha tratado de vincular esa investigación con una suerte de campaña contra él, pero la jueza comenzó a interesarse por su título cuando Rajoy era aún presidente del Gobierno y Casado un diputado raso.
https://m.eldiario.es/politica/corrupcion-PP-ordenadores-Barcenas-Punica_0_794420700.html“SERIAS DUDAS” CONSTITUCIONALES SOBRE LA PRIMERA REFORMA PLANTEADA POR CASADO
El nuevo líder del PP pretende primar con un bonus de 50 diputados al partido ganador de las generales
En su primer discurso como presidente del PP, Pablo Casado ha marcado este sábado entre sus prioridades una reforma de la ley electoral para establecer un bonus de 50 diputados para el partido ganador de los comicios generales. Y ha propuesto hacerlo "sin modificación" de la Constitución: "Ya que tenemos otros 50 escaños que se pueden plantear hasta los 400", ha especificado el nuevo líder de la formación conservadora, que ha admitido que lanza esta idea con el objetivo de "no depender de bisagras nacionalistas, ni de cualquier otro partido que luego socave nuestros intereses electorales, como ha pasado en la última legislatura". Pero esta propuesta, según cinco constitucionalistas consultados por EL PAÍS, plantea "serias dudas" e incluso la consideran contraria a la Ley de leyes.
Según señalan los expertos, en su artículo 68, la Ley Fundamental fija la provincia como única circunscripción posible y consagra el principio de proporcionalidad en el reparto de escaños. Lo que no plantearía problemas sería aumentar en una reforma de la Ley Electoral el número total de diputados, que actualmente es de 350, pero que según la Constitución puede llegar hasta 400.
"Hay un mínimo fijado por provincias y el resto se distribuye de manera proporcional. No cabe aquí suplementos favorables al vencedor que distorsionen la proporcionalidad. La proporcionalidad es la regla y solo cabe su corrección en los márgenes que establece la Constitución: mediante el número de diputados mínimos por provincia", opina Xavier Arbós, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona (UB). En esa línea también se manifiesta Fernando Álvarez-Ossorio, profesor de la Universidad de Sevilla: "No se puede establecer ese bonus sin cambiar la Constitución. Hay que reformarla". "A primera vista no puede ser constitucional. Yo no veo margen de interpretación", añade Carlos Ruiz, de la Universidad de Santiago de Compostela.
El punto 2 del citado artículo 68 reza: "La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un diputado. La ley distribuirá el número total de diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población".
Por tanto, según los constitucionalistas, el bonus de 50 diputados que plantea Casado requeriría también un reparto por provincias de dicha prima, y no en bloque al partido ganador de unas elecciones generales. El análisis que figura en la página web del Congreso —cuya última actualización es obra de la letrada Mercedes Cabrera en enero de 2018— subraya que, según la fórmula constitucional, el reparto siempre debe ser "proporcional" o "poblacional", y que para cada elección "se debe especificar el número de diputados a elegir en cada circunscripción", según el artículo 162.4 de la LOREG.
Además, dicho reparto debería hacerse con criterios de proporcionalidad, atendiendo al punto tercero del citado artículo 68, que dice: "La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional". Durante el debate constituyente ya se confrontaron las propuestas para introducir el criterio de proporcionalidad, que defendieron "el centro-izquierda y la izquierda" frente "a las preferencias por el sistema mayoritario que entonces auspiciaba Alianza Popular [partido antecesor del PP]", según el análisis de la web de la Cámara baja.
En ese sentido, José Miguel Bárcena, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), cree que el Tribunal Constitucional terminaría declarando ese bonus contrario a la Ley Fundamental, como ya ocurrió en Italia: "Este pondría en solfa el artículo 68.3, referido a la necesaria proporcionalidad del sistema electoral. Con tal principio, la Constitución garantiza una cierta igualdad en el origen de la representación política". Francisco Javier Díaz, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, también tiene "serias dudas" de que esta prima no viole el principio de proporcionalidad: "Pero tampoco lo diría taxativamente, ya que no tenemos jurisprudencia al respecto. No tenemos precedentes".
De 350 a 400 diputados
El artículo 68 de la Constitución dice, por su parte, en su punto 1: "El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley". Por tanto, el aumento del número de diputados no requeriría una reforma de la Ley Fundamental y bastaría con modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG).
El Congreso de los Diputados, en su análisis de este precepto elaborado por los letrados de la Cámara, asegura que "todo aquello que se mueva en estos márgenes [más de 300 diputados pero menos de 400] es plenamente constitucional" pero "incidirá en contradicción cuando la solución desborde por arriba o por abajo" lo que se consigna en el citado artículo 68.1.
El artículo 68 de la Constitución
Punto 1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
Punto 2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un diputado. La ley distribuirá el número total de diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.
Punto 3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
https://elpais.com/politica/2018/07/21/actualidad/1532183430_053878.htmlASÍ ES EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL NUEVO PARTIDO POPULAR DE PABLO CASADO
Está compuesto por 35 miembros del partido entre los que se encuentran nombres como Javier Maroto, Andrea Levy o Esperanza Oña.
El nuevo líder del PP, Pablo Casado, cuenta con una lista de 35 miembros para el Comité Ejecutivo Nacional. La ha desvelado este sábado durante el discurso a los compromisarios antes de ser elegido. No ha descubierto ni su estructura ni quién será su secretario general.
Para Casado es importante un partido con "una integración total y al máximo nivel" con Soraya Sáenz de Santamaría. Entre los nombres se encuentran Javier Maroto, Andrea Levy o Esperanza Oña, colaboradora de Casado en esta campaña. El nuevo presidente del Partido Popular ha mandado un mensaje a María Dolores de Cospedal, dejándole la puerta abierta para estar en su equipo. Esta es la lista de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de Pablo Casado.
1. Emma Buj Sánchez, alcaldesa de Teruel y diplomada en Graduado Social.
2. Javier Campos Monrreal, ex consejero de Aragón.
3. Begoña Carrasco García, portavoz del PP de Castellón y licenciada en Derecho por la Universitad Jaume I y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por Esic.
4. Rafael Catalá Polo, exministro de Justicia y licenciado en Derecho con plaza en el cuerpo superior de Administradores Civiles del Estado.
5. Diego Calvo Pouso, vicepresidente del Parlamento gallego, presidente del PP de A Coruña y licenciado en Ciencias Económicas.
6. Concha de Santa Ana Fernández, diputada por Granada y licenciada en Ingenería de Caminos.
7. Alejandro Fernández Álvarez, portavoz del PP en el Parlamento de Cataluña y licenciado en Ciencias Políticas.
8. Reyes Fernando Hurlé, vicepresidenta nacional de Nuevas Generaciones y licenciada en Administración y Dirección de empresas.
9. Manuel Fernández Vega, del PP de Canarias y licenciado en Administración y Dirección de empresas y MBA de Turismo.
10. Toni Fuster Zanoguera, del PP de Baleares.
11. Teodoro García Egea, diputado por Murcia e ingeniero de Telecomunicación y doctor ingeniero por la Universidad Politécnica de Cartagena.
12. Javier Aureliano García Molina, vicepresidente de la Diputación de Almería.
13. Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura e ingeniera agrónoma.
14. Raquel González Diez-Andino, presidenta del PP de Bizkaia.
15. Antonio González Terol, alcalde de Boadilla del Monte, Madrid, e ingeniero industrial.
16. María Del Carmen Hernández Bento, diputada por Canarias, licenciada en Ciencias Físicas y funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Matemáticas.
17. Carlos Izquierdo Torres, consejero de la Comunidad de Madrid, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y técnico de la Administración General.
18. Andrea Levy Soler, vicesecretaria general de Estudios y Programas y licenciada en Derecho.
19. José Miguel Luengo Gallego, alcalde de San Javier, Murcia.
20. Fernando Jesús Manzano Pedrera, diputado de la asamblea de Extremadura, graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública y profesor de secundaria.
21. Javier Maroto Aranzábal, vicesecretario general de acción sectorial y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
22. María Martín Díez de Valdeón, del PP de La Rioja, ingeniera y graduada en Ciencias Políticas y de la Administración.
23. Dolors Montserrat Montserrat, exministra de Sanidad y licenciada en Derecho.
24. Diego Movellán Lombilla, diputado por Cantabria y licenciado en Economía.
25. Francisco Javier Núnez Núñez presidente de la Diputación provincial de Albacete, licenciado en Ciencias Políticas y máster en Gobierno y Administración Pública.
26. Esperanza Oña Sevilla, exalcaldesa de Fuengirola y licenciada en Medicina.
27. Juan Parejo Fernández, del PP de Extremadura.
28. Margarita Prohens Rigo, del PP de Baleares y licenciada en Traducción e Interpretación.
29. Rosa Romero Sánchez, exalcaldesa de Ciudad Real y licenciada en Ciencias Políticas.
30. Alfonso Rueda Valenzuela, vicepresidente de la Xunta de Galicia.
31. Elena Samaniego Covarrubias, del PP de Navarra.
32. César Sánchez Pérez, presidente de la Diputación de Alicante y licenciado en Sociología.
33. Antonio Silván Rodríguez, alcalde de León y licenciado en Derecho.
34. Ana Belén Vázquez Blanco, diputada por Galicia, licenciada en Derecho, especialista en gestión pública y funcionaria del cuerpo superior de la administración local.
35. Juan Ignacio Zoido Álvarez, exministro del Interior, licenciado en Derecho y juez.
Vocales de libre designación: Elio Cabanes (precandidato a presidir el PP), José Manuel García Margallo (exministro de Exteriores y doctor en Derecho), José Ramón García Hernández (del PP de Ávila, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y doctor en Ciencia Política).
https://www.elespanol.com/espana/20180722/comite-ejecutivo-nacional-partido-popular-pablo-casado/324218172_0.htmlCASADO PROPONE UN PP "PARA LIDERAR LA ESPAÑA DE LOS BALCONES Y LAS BANDERAS" CONTRA EL ABORTO Y LA EUTANASIA
Pablo Casado ha defendido este sábado un giro a la derecha en el PP. Se ha presentado ante el congreso del partido como el único capaz de "liderar la España de los balcones y las banderas" frente al desafío independentista catalán. "Hay que recuperar Tabarnia", ha añadido, haciendo mención a la Catalunya constitucionalista. Además, ha manifestado su rechazo al derecho del aborto y a la eutanasia y ha criticado la "ideología de género", término que suelen utilizar quienes tratan de desacreditar al feminismo. También ha hablado de "un partido sin complejos" que defienda la "unidad de España" y la familia.
Casado ha defendido no hacer pública la composición de su organigrama si gana las primarias. En este punto, ha lanzado un d ardo a Sáenz de Santamaría: "No voy a hacer pública la estructura orgánica para intentar que haya una integración real y al máximo nivel. No voy a dejar los huecos que sobran. Al máximo nivel, eso es unidad", ha dicho. Sí ha dado los nombres que presentará al Comité Ejecutivo, entre ellos el exministro de Justicia, Rafael Catalá, la extitular de Agricultura Isabel García Tejerina, la exministra de Sanidad Dolors Montserrat o los vicesecretarios Andrea Levy y Javier Maroto.
La unidad con Santamaría llegará, en todo caso, después de la votación de este sábado. Ante el plenario del XIX Congreso Extraordinario del partido y justo antes de que los 3.082 compromisarios decidan entre él y la exvicepresidenta para presidir la formación conservadora, Casado ha dado las gracias a su rival por la "campaña limpia" que según él han realizado ambos desde la apertura de las primarias. "
Si hemos sido capaces de trabajar conjuntamente cinco candidatos tras la votación del día 5, cómo no vamos a ser capaces de trabajar juntos dentro de tres horas", ha asegurado, para defender la integración una vez se conozca el nombre del nuevo presidente del PP.
Durante su discurso, Casado ha defendido este sábado la "legitimidad" del sistema a dos vueltas de las primarias, para contrarrestar la defensa que había hecho previamente Santamaría de la "legitimidad" que le habían dado los afiliados al ser la más votada en la votación del día 5. "Yo defiendo a todos los compromisarios igual que defiendo a los diputados, que después de ser elegidos eligen al presidente. Yo defiendo a los compromisarios que votaron sabiendo que era una selección previa sabiendo que luego tenían que decidir en el congreso". Por todo ello, el vicesecretario ha defendido la independencia de los delegados a los que ha dicho que no ha llamado para pedir el voto.
Casado ha comenzado su intervención ante el plenario del XIX Congreso del PP defendiendo el Gobierno de Mariano Rajoy. Se ha manifestado "tremendamente honrado" de haber sido el portavoz del expresidente como vicesecretario de Comunicación del PP. "Hiciste lo mejor para España". A diferencia de Santamaría, que no ha dedicado ni una sola palabra de apoyo a la secretaria general saliente, Casado también le ha dado las gracias a Cospedal, "por ser quien ha dado la cara en las peores circunstancias del partido".
Ha defendido un "cambio de etapa" en el partido. "La renovación es contar con todos pero también para abrir puertas y ventanas, para decir a todo el mundo que lo que hemos hecho mereció la pena", ha añadido. "Lo que yo ofrezco es un proyecto de unidad". "Aquí cabe todo lo que está a la derecha del PSOE", ha añadido el vicesecretario.
También se ha mostrado "orgulloso" de Manuel Fraga, José María Aznar y Mariano Rajoy. "Han hecho mucho por España". A su juicio, "no puede aspirar a liderar el PP alguien que no está orgulloso de su pasado".
Casado dice que se presenta para recuperar los votos perdidos por el PP: "No nos valen 8 millones de votos que tenemos porque con eso los socialistas, batasunos y podemitas nos han desalojado y no nos valen los cinco que nos dan las encuestas", ha considerado. Y tras hablar de recuperar votos, el vicesecretario ha hablado de renovación en el PP: "Vamos a volver a hacer aquello que no nos dejaron o no nos ha dado tiempo a hacer y recuperar el espacio que nos han quitado".
A pesar de sus declaraciones en contra del derecho al aborto, Casado se ha presentado como defensor de las mujeres, e incluso del colectivo LGTB. Y eso que ha vuelto a hablar de "ideología de género", término que suele utilizarse por quienes tratan de desacreditar el feminismo. "Que el género no sea un mérito, un plus ni un hándicap", ha dicho, después de que su rival en las primarias haya defendido su condición de mujer durante la campaña. "Porque somos el partido de la libertad", ha dicho.
"Somos el partido de la vida y de la familia. Y eso no es de derechas ni de izquierdas. No hay nada más progresista que defender la vida", ha remachado. Casado ha concluido con un "viva el Partido Popular y viva España".
https://m.eldiario.es/politica/Casado-Santamaria-Vamos-capaces-trabajar_0_795120571.htmlGIRO A LA DERECHA Y GUIÑOS AL SECTOR MÁS DURO: LA ESPAÑA QUE QUIERE PABLO CASADO
Casado ha cargado contra la ley de memoria histórica, la del aborto y la iniciativa para legalizar la eutanasia porque crean una "brecha en la moralidad"
"¿Por qué cuando llega la izquierda pueden legislar a nivel moral y luego llega la derecha con mayoría absoluta y no puede retrotraerlo?", se ha preguntado
En el último discurso antes de la votación se comprometió a "liderar la España de los balcones y las banderas" y a recuperar Tabarnia en
"Yo soy el candidato que menos gusta a Ciudadanos y a la izquierda". Pablo Casado se ha definido en su último mes de ruta por España de muchas maneras. Esta ha sido una de las más repetidas. Casado ha pretendido construirse como la imagen de regeneración del partido. Y le ha funcionado: es el nuevo presidente del PP, vencedor del Congreso para elegir el sucesor de Mariano Rajoy.
Su "renovación de ideas" se basa, según él mismo ha defendido, en el rechazo a la ley del aborto, a la memoria histórica, a la eutanasia y a las "leyes de género".
En una campaña repleta de consignas y sin apenas debate ideológico, Casado ha sido el aspirante que más ha dibujado su idea de España. Su último discurso, justo antes de que se votase, no dejó dudas: "Quiero liderar la España de los balcones y de las banderas". También prometió "recuperar Tabarnia". Lo dijo antes de arremeter contra "Pedro Sánchez, los populistas y los podemitas", y la ley de la eutanasia que anuncia el Gobierno.
No era ni mucho menos la primera vez. En una de sus primeras entrevistas, en esRadio, la resumió: "Voy a defender un partido en el que pueda volver José Ortega Lara. El PP vasco es nuestro tuétano, con 30 caídos por España, en términos militares. Yo creo que ese partido es recuperable porque la gente lo está deseando".
La cara más nueva del partido ha reivindicado todo lo viejo. Refundar el PP sobre esas bases, ese es su lema. En la mochila sucesivas apelaciones a la patria y a todos los mantras que ansía el sector más a la derecha del PP. "Reconciliarse con la historia del partido" y hacerlo "sin complejos".
Esta declaración de intenciones le ha valido el título de candidato del "aznarismo", lanzado como un dardo por su contricante eliminada en primera vuelta María Dolores de Cospedal. Casado es partidario, según sus propias palabras, de "echar hacia atrás" la herencia de los gobiernos socialistas para evitar que "la sociedad se vaya radicalizando hacia la izquierda".
Estas son algunas de las ideas que ha desgajado durante la campaña.
Memoria histórica
Pablo Casado se ha mostrado públicamente a favor de revertir algunas de las leyes de la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente con el que ha comparado recurrentemente a Pedro Sánchez. Una de las normas que no le convencen es la ley de memoria histórica. "¿Por qué cuando llega la izquierda pueden legislar a nivel moral (el aborto, la memoria histórica, la eutanasia, leyes de género) y luego llega la derecha con mayoría absoluta y no puede retrotraerlo?", se preguntaba en una entrevista el candidato.
Casado ha repetido que no "gastaría un euro para desenterrar a Franco" y que la exhumación de fosas franquistas es un "monotema". El que fue jefe de gabinete de la fundación FAES, acompañante del expresidente Aznar a sus reuniones con líderes internacionales después de dejar el Gobierno, considera "absurdo que esté hablando de lo que pasó en España hace 80 años". A su juicio, además, eso "se utiliza para dividir a los españoles". "La ley de memoria histórica no aporta nada al futuro", ha dicho en diferentes intervenciones públicas con militantes y compromisarios.
Contra el aborto y la eutanasia
Esas soflamas contra las leyes más progresistas no son nuevas. Casado ya había dado pistas en una entrevista en 2015, en una entrevista en La Sexta, que "el aborto no es un derecho". Hoy se mantiene en la misma posición. "Que miren lo que dije en 2015", recordó en esRadio al ser preguntado por la iniciativa socialista para legalizar la eutanasia. "No queremos que Pedro Sánchez haga lo mismo que hizo Zapatero con la ley del aborto. Estamos a favor de la vida".
El candidato apoyado por el lobby de ultraderecha HazteOir interrumpió la campaña para poder acudir al pleno del Congreso a votar en contra del proyecto de ley del Gobierno. Para el Casado, Sánchez está resucitando "la brecha en la moralidad de los españoles". Por eso, justifica, hay que "apartarse de ese camino de servidumbre e ir a una sociedad abierta".
Combatir la "ideología de género"
El vicesecretario del PP también ha llamado a "combatir la ideología de género" porque "compartimenta la sociedad". "Yo no estoy en contra en que de forma sectorial haya un impulso contra la violencia de género, sino de que nos dividan en base a nuestras propias características", defendió en la segunda entrevista con Federico Jiménez Losantos en campaña.
En el estudio de radio aludió al feminismo como lo hacen los sectores ultracatólicos y definió a los movimientos sociales como agentes de alienación y propaganda. Su opinión sobre el 15M es que es los jóvenes "protestaban porque no iban a tener esa segunda residencia que tenían sus padres".
"Libre elección"
El vicesecretario de Comunicación nombrado por Rajoy no entiende por qué una "ley educativa correcta", como la Lomce, se ha querido paralizar. "Es una ley que sencillamente decía que el español se estudia en toda España, que los profesores se eligen en toda España, que no hay endogamia", resume el candidato, contrario al pacto educativo que finalmente fracasó en el Congreso.
"¿Por qué cuando gobierna la derecha hay que llegar a pactos y cuando gobierna la izquierda se pasan a rodillo?", se pregunta. De caravana por los pueblos ha asegurado que quiere "huir" de "los palos en las ruedas" que les ha puesto "una minoría parlamentaria" (Ciudadanos).
También le molesta que un "burócrata" le "diga" qué hospital le toca o qué colegio. "Yo quiero la libertad de elección", ha manifestado. En este sentido, el candidato ha criticado la intención del Gobierno del PSOE de modificar la Lomce para quitar peso a la escuela concertada. "Yo me comprometo a enfrentarme contra el anuncio del PSOE de atacar la escuela concertada y la libertad de los padres", dijo en un acto con compromisarios en Galicia.
En lo económico, Casado defiende medidas tradicionalmente liberales, como la bajada de impuestos y del IRPF, suprimir los impuestos de sucesiones, donaciones y patrimonio, y desgravaciones por innovación y emprendimiento.
Ilegalizar partidos independentistas y un 155 más duro
La palabra España ha estado en la boca de todos los candidatos durante la campaña. En el eje de todos los discursos. Casado quiere hacer del PP un partido monolítico, no un reino de "taifas". "Que sepan lo que pensamos de inmigración de Vigo a Tarifa y de eutanasia desde Cáceres a Alicante", sostiene. Está en contra, además, de la reforma constitucional. Si se hace, en todo caso, que sea para "fortalecer la nación". "El estado autonómico, que respeto, no puede suponer una centrifugación nacional", dijo en esRadio.
El candidato habría aplicado el 155 de manera distinta al Gobierno de Rajoy: "Antes y de forma más extensa, sin esperar a Ciudadanos y al PSOE". "Ahora estamos en la oposición y esta gente [en referencia a los nacionalistas] catalanes está pactando a cambio de la moción de censura". Casado se ha dedicado a enmendar abiertamente la gestión de Rajoy en Catalunya y ha utilizado ese filón para atacar a Sáenz de Santamaría. "Si hubiéramos levantado la bandera que la sociedad esperaba... Los catalanes quieren escuchar que va a haber un Gobierno que ponga pie en pared", ha reiterado en varias intervenciones.
El candidato más joven de todos los que se presentan también es partidario del recurso previo de inconstitucionalidad y de tipificar como delito la sedición impropia y la convocatoria de referéndum ilegal. En los últimos días de campaña, donde se ha afanado por contentar al sector más conservador del partido, ha propuesto la ilegalización de los partidos independentistas e incluso suspender el espacio Schengen que permite la libertad de circulación entre 26 países.
Promesas contra la corrupción
Casado es el único de los candidatos que ha anunciado que, si llega a la presidencia, tomará nuevas medidas contra la corrupción. Pero nunca ha concretado cuáles. Solo se ha comprometido a "establecer los mecanismos de control y de alerta temprana" que sean "necesarios".
Admite que en el PP ha habido corruptos y se reivindica como un hombre de partido que "bajaba a dar las ruedas de prensa cuando había casos de corrupción de gente que ni siquiera había visto en mi vida". "Tengo la legitimidad de haber defendido este partido siempre", zanjó al ser tachado de joven e inexperto por María Dolores de Cospedal. El jueves sentó a su mesa a siete ministros del Gobierno de Aznar. Ahora aspira a presidir su propio Consejo de Ministros.
https://eldiario.us6.list-manage.com/track/click?u=c69ba1ef3f044e29f01e39064&id=effaf52a19&e=fad5001efcVOLVER A LA LEY DEL ABORTO DEL 85, ILEGALIZAR LOS PARTIDOS INDEPENDENTISTAS Y OTRAS IDEAS DE CASADO EN LA CAMPAÑA
El nuevo presidente del Partido Popular consuma el giro a la derecha del partido
Pablo Casado, el nuevo presidente del PP, elegido este sábado en el congreso nacional, ha reiterado en la campaña para suceder a Rajoy su intención de refundar el partido y recuperar el techo electoral de los 11 millones de votos que conviertan a la formación en el partido "hegemónico en el centroderecha". El exvicesecretario de Comunicación, de 37 años, abogado y economista, ha manifestado su voluntad de volver a la ley del aborto de 1985 e ilegalizar los partidos independentistas, entre otras propuestas que consuman el giro del partido hacia la derecha.
Refundar el partido
José María Aznar, Esperanza Aguirre y Casado son los únicos que piden una "refundación del partido". Casado comparte con el expresidente la idea de que el PP necesita un rearme ideológico y se ha comprometido a convocar una convención extraordinaria sobre principios y valores. "Quiero lanzar un proyecto nacional donde tengamos un discurso reconocible", dijo. Ese ha sido, precisamente, uno de los grandes reproches de Aznar a su partido.
Ver juntos a Rajoy y Aznar
Casado apostó durante la campaña por un PP fuerte en el que "se vuelva a ver juntos a Rajoy y Aznar". "Mi objetivo es luchar por quienes formaban parte del PP y no han estado cómodos en algunos tiempos", dijo Casado. Entre las personas a las que quiere atraer citó "a la base electoral de Ciudadanos" y a la de Vox. Tampoco "parará" hasta que José Antonio Ortega Lara "vuelva al PP". Además, le ha reprochado a Sáenz de Santamaría: "No puede aspirar a liderar el partido alguien que no está orgulloso de su pasado. Yo lo estoy de José María Aznar, de Mariano Rajoy y de Manuel Fraga".
Ilegalizar los partidos independentistas
"No dialogaré con quien quiere romper la unidad de España. No hay que pedir perdón porque la policía vele por derechos y libertades de todos", aseguró Casado en referencia a las actuaciones policiales en el referéndum ilegal el 1 de octubre. También se manifestó su idea de ilegalizar los partidos independentistas: "No podemos hacer una política reactiva, hay que prevenir. Se puede hacer con la ley de partidos, como se hizo con el entorno de Batasuna. En este caso no hay violencia, pero sí coacciones, amenazas, niños que sufren en los colegios", dijo Casado, que también propuso recuperar los delitos de sedición impropia y convocatoria ilegal de referéndum en el Código Penal.
Volver a la ley del aborto de 1985
Casado ha defendido el "derecho a la vida" y dijo sobre el aborto: "No nos gusta la ley de Zapatero [de plazos] y la vamos a modificar. Queremos volver a la ley de 1985 [de supuestos]. El aborto no es un derecho. No puede ser barra libre y un coladero como con esta ley". Así prometió un cambio legislativo que Rajoy no hizo en su etapa en el Gobierno.
Liberalismo "sin complejos"
Casado proclama un liberalismo "sin complejos". El nuevo líder del PP propuso en 2013, cuando le preguntaron qué haría si fuera presidente, "renegociar todas las subvenciones para cambiarlas por incentivos fiscales; poner un sistema fiscal estándar y fijo, bajo y el mismo para todos, para que no haya deducciones". Ahora, ha reclutado para su equipo a Daniel Lacalle, fichado en su día por Aguirre, y a Manuel Pizarro.
Rechazo al acercamiento de los presos de ETA
"España tiene que escribir un relato a favor de las víctimas en el que quede claro que ha habido vencedores y vencidos", indicó Casado. "En mi candidatura queremos poner como pilar de nuestra historia y futuro la reivindicación de esa derrota sin concesiones, sin ignominias hacia las víctimas. Sin ningún tipo de acercamiento de presos, de chantajes en gobiernos de minoría como el actual", añadió.
https://elpais.com/politica/2018/07/21/actualidad/1532178071_249531.htmlPABLO CASADO VENCE EN EL CONGRESO DEL PP Y CONSUMA EL GIRO A LA DERECHA
El heredero de Aznar vence a la heredera de Rajoy con el 57% de los votos
El heredero de Aznar ha vencido a la heredera de Rajoy. Pablo Casado (Palencia, 1981) es, desde este sábado, el nuevo presidente del PP y futuro candidato del partido a La Moncloa. Casado ha obtenido un triunfo mayor de lo esperado al lograr 1.701 (57,2%) de los 2.973 votos emitidos, 451 más que Soraya Sáenz de Santamaría. El hasta ahora vicesecretario se ha impuesto a su rival después de sumar a su candidatura a los aspirantes que no pasaron el primer corte de las primarias: María Dolores de Cospedal, José Manuel García Margallo, José Ramón García Hernández y Elio Cabanes. Su victoria anticipa un viraje hacia la derecha: durante la campaña, Casado ha propuesto medidas como regresar a la ley del aborto de 1985 (de supuestos) y convocar una convención específica sobre principios y valores para rearmar ideológicamente al partido. “Tenemos que ser todo a la derecha del PSOE”, declaró en una entrevista a EL PAÍS. "No puede aspirar a liderar el partido alguien que no está orgulloso de su pasado. Yo lo estoy de José María Aznar, de Mariano Rajoy y de Manuel Fraga", ha dicho hoy en su discurso ante los compromisarios, tras defender "sin complejos" políticas conservadoras sobre "la vida y la familia". "El PP ha vuelto", ha declarado después, al subir al escenario ya como ganador de las primarias.
En su primer discurso como presidente del partido, Casado ha apostado por un nuevo "contrato con España" que permita reforzar la Constitución y "reformar el Código Penal" para combatir el desafío secesionista conectando con lo que llama "la España de los balcones" [por las banderas]. Una de sus propuestas de campaña fue la de ilegalizar a los partidos independentistas con la filosofía de que es mejor prevenir que curar.
Casado criticó durante la campaña la Operación Diálogo de su rival, sabiendo que, por extensión, suponía criticar también la gestión de Rajoy, que este viernes se reivindicó en su discurso. El nuevo líder del PP quiso desembarazarse de esos reproches al alabar este sábado la "firmeza" con la que el expresidente había "afrontado el desafío". Rajoy no participó en la votación para mantener la neutralidad.
El nuevo líder de los populares también rechazó que “ser mujer” fuera “un mérito” o un “argumento electoral” y esa es la opinión que se ha impuesto en el congreso del PP. Santamaría y sus partidarios lo habían presentado como un factor importante de la votación. "Negar que sería un logro extraordinario para nuestro país que una mujer fuera presidenta del partido y del Gobierno es negar la realidad", decía, por ejemplo, Borja Semper.
"Os ruego que no le preguntéis a nadie a quién ha votado. Hoy nadie ha perdido, solo gana el partido", ha insistido el nuevo presidente del PP después de unas semanas de tensión en las que el partido ha demostrado que no es el bloque monolítico que se presumía. Casado rechazó hasta el último minuto integrarse en la lista de la exvicepresidenta pese a que desde esa candidatura insistían en que su actitud suponía profanar el mantra del “que gobierne la lista más votada”, al que el PP se ha agarrado para luchar contra la pérdida de gobiernos municipales y autonómicos. En el discurso de la victoria, el nuevo líder de los populares ha insistido en la propuesta de reforma de la ley electoral a la griega, de forma que dé un bonus de 50 diputados al ganador —en un Congreso que tendría 400 escaños— para incrementar la estabilidad del sistema político y evitar que los nacionalistas sean fundamentales para gobernar. Grecia tiene un sistema parecido, que no ha impedido un reguero de elecciones e inestabilidad durante los últimos años de Gran Crisis.
Cuando le acusaron de fomentar “pactos entre perdedores”, en alusión a los descalificados en la primera vuelta, explicó que las normas que se habían dado eran elegir al sucesor en una doble vuelta y él quería jugar “hasta el final”. Sabía que Santamaría contaba con la asistencia de grandes fontaneros del partido, como Javier Arenas, y que su cuartel general, Andalucía, es la comunidad que más compromisarios aportaba a la votación. Pero sabía también que tenía opciones, como ha demostrado este sábado. Esta ha sido una de las primeras derrotas de Arenas entre bambalinas.
Casado fue jefe de gabinete de José María Aznar durante dos años y vicesecretario de comunicación con Rajoy casi tres. Durante la campaña fue hábil y agresivo. Fue el primero en ir a visitar al talismán, Alberto Núñez Feijóo, con el que todos los candidatos querían hacerse una foto por ser el sucesor favorito antes de que decidiera retirarse en el último minuto. Logró atraer su atención, aunque finalmente el presidente gallego no se atrevió a manifestar públicamente su apoyo antes de la votación. "Estoy contento. Ha salido bien", ha declarado este sábado tras conocer que era el ganador. "Ahora, a coser".
El nuevo presidente del PP había pedido un debate de ideas con su rival que nunca llegó a producirse: la exvicepresidenta creía que ese enfrentamiento público entre compañeros perjudicaría al partido y el comité organizador tampoco mostró especial entusiasmo por la iniciativa. “La soberbia no hace ganar congresos, pero sí perder elecciones”, le dedicó Casado cuando esta argumentó que “personalmente” le vendría muy bien debatir con su contrincante “para contrastar la experiencia de cada uno”.
Le debía favores a los exministros del Gobierno que se posicionaron en contra de su antigua compañera de gabinete (Isabel García Tejerina, José Manuel García-Margallo, José Manuel Soria, Rafael Catalá, Dolors Montserrat, María Dolores de Cospedal, Juan Ignacio Zoido…) y al equipo de campaña que se dedicó a hacer “barridos” para saber, compromisario a compromisario, con cuántos apoyos contaban, como Teodoro García. Todos, salvo el exministro de Industria, forzado a dimitir por los papeles de Panamá, y la exsecretaria general están en la lista de la nueva cúpula del PP que propuso antes de la votación de este sábado. Casado no quiso revelar el nombre de su nuevo secretario o secretaria general. Santamaría había propuesto a Fátima Báñez.
Ha prometido integrar a partir de ahora a la exvicepresidenta y parte de su equipo. Pero no será fácil. Como decía un miembro de su campaña, “ha habido matarifes en los dos bandos”. Las primarias han descubierto fisuras en el PP, convertidas en brechas tras un cruce de declaraciones subidas de tono. El ganador tiene un objetivo claro a largo plazo: recuperar terreno ante la pujanza de Pedro Sánchez de cara al apretado calendario electoral de los próximos meses. Pero, a corto, la meta es "coser" un partido que ya no parece ese bloque uniforme e inexpugnable de otras épocas.
https://elpais.com/politica/2018/07/21/actualidad/1532157539_615979.htmlLAS CINCO CLAVES DE LA VICTORIA DE CASADO
El factor edad, el apoyo de Cospedal, una campaña basada en la ideología, la competición con Ciudadanos y el voto oculto han llevado al exvicesecretario de Comunicación a la cúspide del PP La pluralidad de los apoyos recibidos hace temer en el partido que su promesa de "integración" se quede a medias: "Va a tener que coser mucho", dicen
Yolanda González
"Si alguna vez me tiene que renovar alguien, que me renueve Casado, que es un tipo estupendo". Así hablaba José María Aznar, expresidente del PP, en mayo de 2015, en la campaña de las municipales y autonómicas. Estaba en Ávila. Y tocaba apoyar a su pupilo, número uno de la lista. No fue dicho y hecho. Pero en junio, Mariano Rajoy le incluyó en el nuevo organigrama como vicesecretario de Comunicación, como portavoz del PP. Se interpretó como un guiño a Aznar y a Esperanza Aguirre, siempre críticos con el ya expresidente Rajoy, y al sector del electorado más conservador. Y como una pista de que estaba llamado a ocupar un lugar destacado en el partido. Pero nadie pensaba que fuera a ser tan rápido.
Sus críticos se han cansado de decir que no era su momento. Que tenía que esperar y probar suerte en las autonómicas y municipales, encabezando cualquiera de las dos listas por Madrid. Que nada de coger atajos. Se quiso saltar este paso. Y, a tenor del resultado de las votaciones de este sábado, la jugada le ha salido bien. El 57% de los compromisarios le han aupado a la séptima planta de Génova, 13, cuartel general de los conservadores. La planta noble.
¿Cuáles son las claves de su victoria? infoLibre analiza las principales.
La edad: en la línea de los nuevos líderes políticos
Muy consciente de que sus rivales le atacaban por la edad, con eso de 'todavía no te toca', su equipo de campaña se volcó en derribar todo este argumentario.
En las últimas semanas, las redes sociales se han llenado de mensajes oficiales de su candidatura en los que se repasaba la edad de los principales líderes europeos y también la edad en la que muchos de los expresidentes del Gobierno de España habían llegado a La Moncloa. Una forma de insistir en que el tiempo de Casado había llegado. Un ahora o nunca que, con los resultados en la mano, ha funcionado.
Casado, 37 años, es de la misma generación que los líderes políticos, los de los nuevos partidos a los que tendrá que plantar cara. Comparte generación con Pablo Iglesias (Podemos) y con Albert Rivera (Ciudadanos). Pedro Sánchez (PSOE) es nueve años mayor. Pero con él también comparte algo: el de haber logrado el respaldo de su partido sin haber empezado la batalla como el favorito. Muy al estilo Sánchez, presentó su candidatura diciendo a los periodistas que le esperaban en la puerta de la sede del PP: "Nos vemos en la carretera".
También logró combatir a esa corriente del PP que abogaba por que llegara al poder una mujer. El PP, defendió él, no es de cuotas, sino de capacidades. Con su proclamación como líder del partido también es candidato a las próximas elecciones generales.
El 'efecto Cospedal'
Este congreso no estaba concebido para ser tan disputado. Se esperaba a Alberto Núñez Feijóo y, por tanto, una sucesión más o menos tranquila. Pero con Feijóo fuera de la batalla si Santamaría daba el paso, Cospedal también lo haría. Y así pasó. Diez años de enfrentamientos tenían que acabar en una traca final. Y así ha sido.
Cospedal perdió el 5 de julio. Pero su derrota es este sábado más dulce. Porque su máxima enemiga interna ha perdido.
Para Casado fue clave que personas de la candidatura de Cospedal se pusieran a trabajar en la suya a la hora de llamar a compromisarios, pensar estrategias... También ha sido clave que la propia exsecretaria general se declarara abiertamente partidaria suya.
Sus rivales pensaban que Cospedal podía restar más que sumar. Pero ha sumado. No pasa inadvertido que, por sus diez años en la Secretaría General, tenía un control importante del aparato del partido. Y que en esto ha ganado también a Javier Arenas, otro dirigente con mando en Génova y al que se le suponía un absoluto control de la organización en Andalucía.
Pero no sólo sumó a Cospedal y sus fieles. También acertó, al menos a ojos de los compromisarios, sumando al resto de derrotados el 5 de julio. ¿Su reto y quizás mayor dificultad? Que esa integración pase del papel a la realidad.
El 'factor Ciudadanos'
Casado lo dijo claramente en el momento de anunciar su candidatura. Uno de sus objetivos era recuperar a los votantes que se han ido a la formación de Albert Rivera.
En este sentido, Casado es un líder que aglutina algunos elementos también presentes en el líder de la formación naranja. Son de edades similares y presumen de hablar de ideología sin complejos. Las técnicas de comunicación, con mucha presencia en redes sociales, son parecidas. Y también compiten por los mismos símbolos: la unidad de España, la defensa del castellano, la bandera... Y los referentes: Casado se supo atraer a su candidatura a Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno.
"Con Pablo al frente del PP, a Ciudadanos se le achica el espacio. Y eso lo han sabido ver los militantes y, ahora, los compromisarios", dice un miembro de su equipo. Está por ver, dicen sus rivales, si las propuestas de Casado, además de a los militantes, convencen a los votantes del PP. Y también habrá que ir comprobando si Casado va matizando la dureza de su discurso para intentar disputar también el espacio de centro.
El VOTO OCULTO
La guerra de cifras de los últimos días entre candidaturas no salía de la imaginación de los equipos de campaña. A diario se llamaba a compromisarios para pulsar el ánimo. Para ver si habían cambiado de opinión, para fidelizar o para intentar convencer. "Arenas lleva a sus espaldas campañas y campañas electorales. No deja nada al azar", valora un veterano dirigente conservador.
¿Qué ha pasado entonces para que desde ambas candidaturas se asegurara que tenían el 60% de los apoyos y haya resultado que sólo se haya cumplido en la de Casado? Es el voto oculto o del miedo. En ambos equipos contaban con ese factor, como también con un pequeño porcentaje de indecisos. Pero en el de Santamaría, los cálculos se le fueron de las manos. El viernes, a pocas horas de concluir la campaña, se ubicaba en el 63% "y subiendo" el respaldo a la exvicepresidenta. "Tiene que haber gente que engañó. No salen los números", añade ahora la misma fuente.
Santamaría ganó el 5 de julio, sobre todo, gracias a los apoyos de Andalucía. Cuatro mil votos fueron fundamentales. El viernes, a pocas horas de la votación, desde el equipo de la vicepresidenta señalaban que esta comunidad iba a volver a cimentar su victoria. Pero que, además, eran muy mayoritarios entre los compromisarios de la Comunidad Valenciana y Castilla y León. Esas previsiones fallaron, como también fallaron quienes creían que los delegados iban a votar pensando en la posibilidad de, en poco tiempo, tener un líder imputado en el marco del caso máster. Internamente se ha demostrado que el escándalo sobre los estudios y títulos de Casado no preocupa al PP.
Ideología frente a gestión
Casado desistió de demandar la celebración de un debate entre candidatos cuando vio que estaba muy solo. No lo quería la rival ni tampoco gustaba mucho a la Comisión de Organización del Congreso (COC). Lo aceptó. Pero los suyos no se han cansado de destacar que al PP le hacía falta un "rearme ideológico" y Santamaría estaba ignorando algo que es una "urgencia para el PP".
"¿Qué ideas tiene Santamaría? ¿Qué opina de los temas que ha planteado Casado? ¿Qué problemas tiene con los principios y valores del PP?", se preguntaba uno de sus críticos. En el otro lado, dicen, se ha situado una persona que no rehúye debates y que defiende aquello en lo que cree para derribar "la superioridad moral" de la izquierda. "Familia, Memoria Histórica, vida, banderas, defensa del castellano, eutanasia... Pablo ha hablado de todo y todos saben lo que opina", defiende uno de sus colaboradores.
Santamaría, mientras, ha preferido venderse como una candidata solvente, que sabe gestionar y que gana en las encuestas. Sus principios y valores, dijo intentando lanzar un dardo a su rival cuando estalló el escándalo del vídeo contra su equipo, son no hacer daño a sus compañeros.
Lo cierto es que finalmente la estrategia de Casado, la dureza de su discurso y los rasgos que diferencian su perfil de los de la exvicepresidenta del gobierno de Rajoy se han impuesto por un margen de más de 15 puntos. Cabe concluir que muchos compromisarios que ven cerca distintas citas electorales han apostado por él como más firme opción para garantizar su propio futuro político.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/21/las_claves_victoria_casado_85295_1012.htmlEL PP OPTA POR LA LÍNEA DURA DE CASADO
El exvicesecretario de Comunicación se hace con la presidencia del partido tras una campaña con un marcado discurso ideológico De los 2.973 sufragios emitidos al Comité Ejecutivo Nacional se hizo con 1.701 frente a los 1.250 de la otra candidata En la primera ronda Santamaría quedó primera con 1.500 votos de ventaja
El exvicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, se hizo este sábado con la presidencia del partido tras una campaña con un marcado discurso ideológico. El PP, pues, opta por la línea más dura para escribir su futuro. La de los "principios y valores" tradicionales de la formación conservadora. En el otro lado tenía a Soraya Sáenz de Santamaría, exvicepresidenta del Gobierno y que hizo de su experiencia como gestora su principal baza. A grandes rasgos, la ideología ha vencido a la gestión. Pablo Casado, 37 años, ha logrado dar la vuelta a la primera votación, la de la militancia, en la que su rival, derrotada este sábado, le ganó por 1.500 votos.
De los 2.973 sufragios emitidos al Comité Ejecutivo Nacional se hizo con 1.701 (57%) frente a los 1.250 de la otra candidata. Y de los 2.971 a la Junta Directiva Nacional logró 1.689 (56,8) frente a 1.251.
Para esta victoria, Casado se dejó arropar de referentes de la derecha como María San Gil o Esperanza Aguirre. Su exjefe, José María Aznar, no llegó a apoyarle en público de forma expresa. Pero a nadie en el PP se le escapa que contaba con su respaldo. También incorporó a su equipo de trabajo a los otros candidatos que quedaron fuera de la primera ronda. A tenor del resultado, el hecho de que la secretaria general saliente, María Dolores de Cospedal, abogara por él ha sido clave. Decían sus rivales en campaña que se equivocaba si intentaba extrapolar y sumarse los apoyos que la también líder del PP de Castilla-La Mancha había tenido en la primera fase a esta última. Pero ha resultado que sus cálculos, los de que ganaban, eran los buenos. Y no la "cuenta de la vieja", como ridiculizaban desde la otra candidatura.
También se vistió del discurso que más gusta al sector más conservador del electorado del PP: bandera, lengua, defensa de la vida y la familia, liberalismo en lo económico, oposición a la eutanasia... Y críticas sin matices a la Memoria Histórica: "Yo no gastaría un euro en desenterrar a Franco", ha dicho.
Su reto ahora es articular la "integración" que ha prometido. Él tiene que demostrar que estaba por la integración real. Y, los derrotados, que están dispuestos a cerrar las rencillas del pasado.
"Solo os digo esto, que a nadie le preguntéis a quién ha votado", pidió a sus compañeros en una intervención en la que dio las gracias a Santamaría por una campaña "limpia" y de la que salen "más fuertes y más unidos". "Todos hemos votado al PP y todos habéis ganado", dijo.
Ahora toca, a su juicio, hacer oposición al Ejecutivo de Pedro Sánchez y no permitir que "deshaga" la labor del PP; "recuperar" la base electoral perdida; y "enarbolar" las "señas de identidad de siempre" de la formación.
En una intervención más breve que la de primera hora de la mañana, desgranó su "contrato con España". "El PP ha vuelto", sentenció.
Moción de censura
El proceso que culmina este sábado comenzó el día que Mariano Rajoy perdió la moción de censura que le planteó el socialista Pedro Sánchez.
El presidente saliente de PP evitó dimitir para esquivar la moción de censura. Pero empezó a escribir su salida del partido y el 11 de junio, en una Junta Directiva Nacional convocó este congreso extraordinario con los estatutos aprobados en el XVIII Congreso Nacional, celebrado en Madrid en febrero de 2017. En esta cita, los conservadores aprobaron un nuevo sistema para la elección de líderes. Unas primarias asimétricas si se tiene en cuenta que en la primera fase votan todos los militantes inscritos y, en la segunda, sólo los compromisarios.
Sólo con 100 avales cualquier militante del PP al corriente de pago podía optar a suceder a Rajoy en un cónclave para el que sólo se esperaba a Alberto Núñez Feijóo. Al final, se presentaron seis. De los grandes nombres, María Dolores de Cospedal se quedó fuera de la primera fase. Pasaron los dos que este sábado se han enfrentado en las urnas con un resultado muy apretado. Santamaría sólo superó a su rival en 1.500 votos.
El líder del PP saliente optó por no decantarse. No votó en la primera de las fases y tampoco votó este sábado. Cuentan quienes le conocen bien que no ha estado cómodo con cómo se ha desarrollado el proceso, sobre todo por las críticas que se han lanzado desde la candidatura de Casado a momentos clave de su gestión como presidente del Gobierno, concretamente sobre la aplicación del artículo 155 en Cataluña.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/21/resultado_xix_congreso_nacional_del_pp_85294_1012.htmlCASADO SE ERIGE EN EL GARANTE DE LA UNIDAD Y DE LOS PRINCIPIOS DEL PP "DE SIEMPRE"
Agradece a Rajoy su confianza y presume de haber dado la cara en ruedas de prensa en los peores momentos, cuando nadie quería
"Representamos la unidad", dice sobre su equipo, evita precisar quién será su número dos y promete integración a "todo" el equipo rival
"¡Qué viva el Partido Popular!¡Qué viva España!", grita entre ovaciones
"He empezado también de abajo a arriba, como vosotros". Pablo Casado, como Santamaría, se presentó como un militante más en su último discurso como candidato a la presidencia del PP. Y como el garante de la unidad y de los principios del PP "de siempre".
"Me presento para enarbolar los principios que nos han dado sentido, para reivindicar los valores que son nuestra columna vertebral, volver a las ideas que nos han convertido en una fuerza política imparable", subrayó en un discurso más encendido que el de Santamaría que puso e varias ocasiones al auditorio en pie.
A su rival, que había lamentado que no hubiese una sola lista, le dejó un mensaje: estas son las normas que el PP se ha dado y que él es partidario de respetar. Los compromisarios, dijo, se merecen elegir.
Casado se presentó como el candidato de la "ilusión", el que quiere que los militantes del PP vuelvan a sentirse orgullosos de las siglas del partido. A diferencia de Santamaría, Casado optó por no precisar quién será su número dos. Pero esta persona debe estar entre sus propuestas para el Comité Ejecutivo Nacional. Uno de los nombres que suena con más fuerza es el de la andaluza Esperanza Oña.
"Yo pretendo una integración real, al máximo nivel", dijo Casado mientras se declaraba dispuesto "a integrar a todo el equipo de Santamaría".
"Necesitamos volver a ser ese Partido Popular de los 11 millones de votos", dijo. No le sirven los ocho millones que sacaron en las últimas generales ni los cinco que les dan las encuestas.
También se fijó el objetivo de devolver al PP al Gobierno. Primero en las elecciones municipales y autonómicas; después, en las generales.
A Pablo Casado pocos en el PP les esperaban en este contexto. Sí estaba llamado a ocupar puestos de alta responsabilidad, pero pasados unos años. Se le ubicada como candidato para la Comunidad o el Ayuntamiento de Madrid. Por eso sorprendió su salto al ruedo.
Frente a una Santamaría que los fieles a Casado ven "sin ideología", el exvicesecretario de Comunicación del PP promete la vuelta a los principios y valores clásicos del PP, los que les hicieron ganar elecciones por mayoría absoluta.
El candidato dice estar orgulloso de todo el pasado del PP. Pero la sola mención del término principios y valores hace que el PP viaje a los años de José María Aznar en la Presidencia del Gobierno. Y a los de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid. Con ambos ha trabajado Casado.
Pese a que ha señalado que no reniega del pasado, el exvicesecretario de Comunicación ha sido muy crítico con la gestión de la crisis catalana, un asunto que Rajoy dejó en manos de Soraya Sáenz de Santamaría. Como María Dolores de Cospedal, que respalda a Casado, considera que el 155 debería haberse aplicado antes.
Rajoy, en su discurso del viernes no señaló a ninguno de los dos candidatos. Pero hizo una defensa cerrada de su gestión, sobre todo en Cataluña.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/21/discurso_candidatura_casado_85292_1012.htmlLA CANDIDATURA DE CASADO REENVÍA UN COMUNICADO QUE DICE QUE "SORAYA FAVORECIÓ LA SALIDA” DE ETARRAS EN PLENO HOMENAJE A RAJOY
La guerra sucia entre los candidatos a presidir el PP ni siquiera ha tenido una tregua durante el homenaje que el XIX Congreso Extraordinario del partido está realizando al presidente saliente, Mariano Rajoy. Mientras en el plenario desbordaba la emoción por los discursos del presidente de la Comisión Organizadora del Congreso (COC), Luis de Grandes, y de la presidenta del cónclave, Ana Pastor, con permanentes alusiones a Rajoy, la candidatura de Pablo Casado ha reenviado a la prensa un comunicado de la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia que acusa a Soraya Sáenz de Santamaría de connivencia con ETA.
La asociación defiende la candidatura de Casado. Y explica así su rechazo a Santamaría: "No la apoyamos porque defiende el continuismo de Rajoy, defiende la vida contemplativa y la inacción. No es persona de valores. No demostró estar a la altura cuando en 2013 y 2014 no hizo absolutamente nada para evitar la excarcelación masiva de más de 100 terroristas de ETA, al derogarse la doctrina Parot ( con la complicidad del actual Ministro de Interior)".
Pero el texto difundido por el equipo del vicesecretario va más alla: "Soraya favoreció la salida del terrorista Bolinaga con toda la oposición de victimas y contra la legalidad vigente. Y lo peor, cuando un expresidente de Gobierno como Zapatero te apoya, es significativo de qué no tienen que votar los compromisarios del PP".
"Y dirán por qué una asociación de víctimas del terrorismo se entromete en unas elecciones de un líder de un partido", añaden. "Quizás será porque el adversario de Soraya Saez Santamaría demostró y ha demostrado que defiende las tesis de las victimas del terrorismo. Que defiende el esclarecimiento de los casi 400 asesinatos sin resolver de ETA, algo de lo que nunca se preocupó Sáenz de Santamaría en sus casi 7 años de gobierno. No vale ir en el descuento del partido a darlo todo", concluyen.
La difusión del comunicado se ha realizado justo al comienzo del congreso del PP y en medio de un duro cruce de acusaciones entre ambas candidaturas.
https://m.eldiario.es/politica/Casado-comunicado-Soraya-favorecio-Rajoy_0_794771264.html
EL MANIFIESTO DE LA COMIDA DEL G-8: “APOYAMOS A CASADO ORGULLOSOS DEL PP POR LA UNIDAD DE ESPAÑA”
Han comido con Pablo Casado y han mostrado su apoyo al candidato a presidir el PP “por la unidad de España, por la democracia y por la libertad”.
No contra Soraya Sáenz de Santamaría ni contra ningún otra persona. Lo han hecho en medio de una fuerte expectación por su reunión. Y es que en la candidatura de la ex vicepresidenta del Gobierno no ha sentado nada bien que un grupo de hasta ocho ex ministros de los Gobiernos de Rajoy hayan mostrado su respaldo sin fisuras a Pablo Casado.
El manifiesto es constructivo. En favor de España y de las medidas que siempre han hecho ganar al PP.
El documento, en idea de este diario, señala lo siguiente:
“Ministros del gobierno del PP:
Los abajo firmantes, militantes del PP, manifiestan por el presente comunicado su apoyo a la candidatura a la presidencia del PP encabezada por Pablo Casado.
Esta candidatura representa la renovación y la experiencia necesarias que precisa hoy nuestro Partido así como su consolidación como proyecto político más fuerte, más unido y ganador en España.
Esta candidatura integra a cinco de los seis candidatos que se presentaron en la primera vuelta, demostrando una alta capacidad de integrar a una amplia mayoría de los militantes que votaron en la primera fase del proceso.
Esta candidatura presenta un proyecto político ilusionante en defensa de la democracia, la Libertad y la unidad de España.
Orgullosos de nuestro Partido , de nuestros Gobiernos e ilusionados con nuestro futuro”.
Firman:
María Dolores de Cospedal
Jose Manuel García- Margallo
Jorge Fernández
Isabel García Tejerina
Rafael Catala
Dolors Montserrat
Juan Ignacio Zoido
José Manuel Soria
https://okdiario.com/espana/2018/07/19/manifiesto-comida-del-g-8-apoyamos-casado-orgullosos-del-pp-unidad-espana-2695283
CASADO INSISTE EN VER UNA CONSPIRACIÓN TRAS LA INVESTIGACIÓN DE SU MÁSTER: "NO HAY QUE SER EXPERTO PARA SABER QUE NO ES CASUAL"
Pablo Casado ha vuelto a aferrarse a la teoría de la conspiración en el asunto de su máster que investiga la justicia, durante una entrevista en la cadena Ser. El candidato a presidir el Partido Popular aseguró que “no hay que ser un experto en periodismo para saber que casual, casual, no es por las fechas”. Preguntado sobre si dimitirá del cargo si resulta imputado ha asegurado que “no hay investigación, lo que hay es muy mala intención por parte de algunos”.
La tesis de Casado de que la investigación de su máster es una forma de perjudicarlo para que no logre hacerse con la presidencia del PP la viene esgrimiendo el viceportavoz de Comunicación del partido durante toda la campaña de las primarias, por más que las fechas lo desmientan. La decisión de la juez de investigar el famoso máster se adoptó antes de que se lanzase a la carrera por la sucesión de Rajoy.
A 48 horas del Congreso Casado ha vuelto a la carga para presentarse como víctima: “Solo ha salido para perjudicarme, no sé de dónde sale pero si repasamos las fechas y las noticias…” ha dejado caer. Sin embargo, todos los documentos judiciales sobre el máster están fechados antes de que anunciase que se presentaba para suceder a Rajoy.
En la recta final de la Campaña Casado ha endurecido las críticas hacia su rival, acusando a las políticas de Soraya Sáenz de Santamaría de ser la causa de que el PP esté en la oposición. Casado también ha vuelto a rechazar la operación diálogo con Catalunya, responsabilidad de la exvicepresidenta, calificándola de “fracaso”.
Tampoco ha pasado por alto la difusión de los vídeos de ‘Cuéntame’, primero contra Santamaría y después “contra mí”, ha recordado. “Los he censurado los dos pero no hay que darle tanta importancia, al final al que perjudica es a mí. He sufrido vídeos mucho peores que han circulado por WhatsApp”. Casado también ha repetido su idea de que hacía falta un debate de ideas que no llegó a celebrarse.
Sobre la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos anunciada por el PSOE, Casado cree que “como nieto de represaliado no voy a defender ni ese edificio ni quien está enterrado ahí” pero reconoce que “no gastaría ni un euro en desenterrarlo”.
Por último, ha dejado claro que no va a dejar la política si no resulta vencedor, "me pondré a disposición de Soraya sin pedir ningún cargo". Del mismo modo que él contará con ella igual que con los demás candidatos que describe como "lo mejor del partido".
https://m.eldiario.es/politica/Casado-conspiracion-investigacion-master-experto_0_794420620.htmlEL PP MUNICIPAL DE MADRID DA VACACIONES A CARROMERO Y A OTROS DOS ASESORES EN REDES PARA HACER CAMPAÑA POR CASADO
Los tres provienen de Nuevas Generaciones, son herederos del 'aguirrismo' por su afinidad a la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre y en la actualidad están contratados como asesores de redes y Comunicación por el PP del Ayuntamiento de Madrid, donde se encargan, entre otras cosas de la elaboración de vídeos satíricos contra rivales políticos como Pedro Sánchez o la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
Desde que comenzó la campaña de las primarias, Ángel Carromero, secretario general de Nuevas Generaciones en Madrid, David Erguido y Sonia Cea trabajan para la candidatura de Pablo Casado, con el que mantienen relación de amistad. El grupo municipal del PP en Madrid que preside José Luis Martínez-Almeida, muy alineado con Casado en la batalla interna, concedió un permiso a sus tres asesores para que pudieran dedicarse de lleno a hacer campaña por el vicesecretario de Comunicación.
Fuentes del grupo municipal del PP en el consistorio han confirmado a eldiario.es que fueron los tres jóvenes, a principios de mes, los que solicitaron al portavoz del partido en el ayuntamiento que se les liberase para colaborar en el equipo de Casado. Siempre según esas fuentes, el dirigente popular les autorizó a hacerlo pero les dijo que "si querían trabajar fuera tenían que cogerse vacaciones". Carromero, Erguido y Cea se pidieron por ello cinco días, del 2 al 6 de julio, coincidiendo con la primera ronda de las primarias.
El día 5, cuando se produjo la votación de los afiliados, los tres se encontraban en la sede del partido en Génova 13 siguiendo el escrutinio y junto al vicesecretario de Comunicación. Así lo atestigua una foto difundida por simpatizantes de la candidatura de Casado esa misma noche.
Una vez pasada esa semana, explican fuentes del PP del Ayuntamiento, los tres se reincorporaron a sus puestos "con normalidad" y ahora acuden puntualmente a su trabajo aunque siguen volcados con la lista de Casado. A los tres se les puede ver en numerosos actos de la candidatura del vicesecretario de Comunicación, como el desayuno que protagonizó el pasado lunes y en el que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, oficializó su apoyo al candidato.
Carromero es considerado en el partido una creación de Esperanza Aguirre. A pesar de sus 32 años, sigue siendo secretario general de Nuevas Generaciones en Madrid, cargo al que llegó durante el mandato de la expresidenta madrileña. Ha estado rodeado por la polémica desde que en julio de 2012 fuese condenado en Cuba por homicidio imprudente de los opositores castristas Oswaldo Payá y Harold Cepero en un accidente de coche. Él conducía el vehículo que se estrelló en la ciudad de Bayamo. Tras ser extraditado siguió cumpliendo prisión en España hasta 2013.
Nombrado como asesor por la propia Aguirre cuando fue elegida portavoz en el Ayuntamiento, el papel de Carromero en NNGG también se ha visto cuestionado por distintos dirigentes que han denunciado su actitud autoritaria a la hora de destituir y contratar a cargos para las distintas administraciones públicas madrileñas.
Erguido es un estrecho colaborador de Pablo Casado y conocido aguirrista que fue contratado en esta legislatura por el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Madrid, donde cobra un sueldo de 71.928,58 euros. Erguido, experto en redes sociales, apoya públicamente a Casado a través de su cuenta personal de Twitter en la que también colgó una foto el pasado día 5, tras votar al vicesecretario en la primera vuelta de las primarias. "Pues ya he votado y lo he hecho con ilusión por Pablo Casado", apuntaba.
Además de asesora del ayuntamiento, Sonia Cea es también la presidenta de Nuevas Generaciones del distrito de Chamberí de la capital, adonde llegó con el beneplácito de Carromero, también por su cercanía a Aguirre.
https://m.eldiario.es/politica/PP-Ayuntamiento-Madrid-comunicacion-Casado_0_793371018.htmlPablo Casado: "Rajoy se comprometió a ser neutral y lo está cumpliendo"
Casado confirma su intención de ir hoy a la comida que tienen los exministros críticos con Santamaría, afirma que "esta comida no es contra Soraya Sáenz de Santamaría" y niega que Rajoy haya tratado de frenarla
Pablo Casado, candidato a liderar el PP, ha asegurado en Hoy por hoy que si el sábado su candidatura gana el congreso del PP integrará a Sáenz de Santamaría "sin ningún problema". Casado disputa la presidencia del partido que dejó Rajoy a Soraya Sáenz de Santamaría y tiene la intención de llegar hasta el final pese a los llamamientos a una candidatura de unidad hechos por la exvicepresidenta.
Casado ha confirmado en una entrevista de Aimar Bretos su intención de ir hoy a la comida que tienen los exministros críticos con Santamaría y ha afirmado en la SER que "esta comida no es contra Soraya Sáenz de Santamaría". El candidato a liderar el PP asegura que, pese a que fuentes del partido consultadas por la SER aseguran que Rajoy está tratando de frenar esa reunión, eso "no es así". Pese a su afirmación, la Cadena SER mantiene esta información. Casado ha defendido que Rajoy se comprometió a "ser neutral" y "lo está cumpliendo". Se ha portado como un caballero", ha dicho.
El diputado del PP ha lamentado que la campaña de las primarias del partido se haya centrado en "temas irrelevantes" como vídeos de origen desconocido, censos, quién apoya a quién... : "España merece más del PP y creo que habría que haber hecho un debate". Casado ha defendido durante la campaña la necesidad de celebrar un debate con Sáenz de Santamaría que ella siempre rechazó.
Casado se ha definido en la SER como un político de centro-derecha y liberar-conservador, ha defendido la creación de "un nuevo centro derecha que conecte con la sociedad" y ha apostado por un partido "atractivo para evitar las plataformas civiles". "Quiero evitar que Ciudadanos siga creciendo", ha asegurado. "Debemos ser trasversales, ampliando el espacio electoral desde nuestras raíces para ocupar todo lo que está a la derecha del PSOE".
Contra el "revisionismo"
Sobre la exhumación de los restos del dictador Franco del Valle de los Caídos, Casado ha asegurado "no entender" el "revisionismo": "No gastaría un euro en desenterrarlo ni un euro en volverlo a enterrar. España merece estar hablando de lo que va a pasar dentro de cien años", ha dicho.
Casado no ha querido contestar a la pregunta de si, en el caso de ser elegido presidente del PP, y si es imputado por su máster, dimitiría: "Es un tema irrelevante y capcioso que en cuanto pase el congreso se olvidará. Hay muy mala intención por parte de algunos. No va a ocurrir (la imputación)".
Preguntado por si su secretario general sería una mujer, Casado no se ha mojado: "Será un o una gran secretaria general, independientemente de si es hombre mujer". El candidato a presidir el PP ha alabado a su contrincante porque es mejor que él en el conocimiento de la administración. Si gana ella, ha dicho, no dejará la política y se pondrá a disposición de Soraya sin pedir un cargo a cambio.http://cadenaser.com/programa/2018/07/19/hoy_por_hoy/1531983734_558249.html
CIFUENTES, ÚLTIMO APOYO DE PABLO CASADO
La expresidenta de Madrid dice que Casado “representar la renovación, siempre ha defendido nuestros valores y a nuestro partido”
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha sido la última cara conocida del Partido Popular, aunque ahora caída en desgracia, que se ha posicionado a favor de Pablo Casado como sucesor de Mariano Rajoy al frente del partido.
A través de un mensaje en su perfil de Twitter, Cifuentes ha dicho que espera que sus compañeros del PP “acierten este fin de semana” en el Congreso extraordinario del partido y que salga elegido “que, además de representar la renovación, siempre ha defendido nuestros valores y a nuestro partido”.
📣 Espero que mis compañeros del @PPopular acierten este fin de semana. Por el bien de España y por quienes confían en nuestro proyecto. Ojalá salga elegido @pablocasado_ que, además de representar la renovación, siempre ha defendido nuestros valores y a nuestro partido.🇪🇸
— Cristina Cifuentes (@ccifuentes) 13:02 - 17 jul. 2018
Casado ha conseguido aunar a su favor a las dos últimas grandes líderes del PP en Madrid, Esperanza Aguirre y ahora a Cristina Cifuentes, aunque no se sabe si estas son buenas referencias para apoyar al candidato a la dirección del PP ya que ambas han caído en los últimos tiempos en el ostracismo político.
Una cuando perdió las elecciones contra Manuela Carmena y dejó la primera línea política señalada por los muchos casos de corrupción en los años en los que estuvo al frente del PP y de la Comunidad de Madrid.
Otra, por las grandes dudas sobre su supuestos máster realizado en la Universidad Rey Juan Carlos y que además ha salpicado y señalado también al propio Casado, al haber realizado el mismo máster años antes y sobre el cual también se han vertido dudas.
https://www.elplural.com/politica/cifuentes-ultimo-apoyo-de-pablo-casado_200230102PABLO CASADO: “NO GASTARÍA UN EURO EN DESENTERRAR A FRANCO”
El Gobierno sigue adelante con el plan para exhumar al dictador, aunque admite que puede retrasarse
El candidato Pablo Casado ha dedicado buena parte de su intervención de esta mañana en un desayuno informativo a hablar de memoria histórica. "No gastaría un euro en desenterrar a Franco. Pedro Sánchez está siguiendo la agenda de Zapatero y fracturando a la sociedad". El vicesecretario del PP acusó al presidente del Gobierno de presentar propuestas "incendiarias" por el "rédito electoral".
El Gobierno "sigue adelante" con el plan para exhumar a Franco en el Valle de los Caídos, según fuentes del Ministerio de Justicia, aunque admite que puede retrasarse. El Ejecutivo trata de llegar a un acuerdo con la familia del dictador, aunque no lo considera imprescindible para llevar a cabo el traslado, cómo sí lo era obtener el permiso de la Iglesia, al estar la tumba en el interior de la basílica. Justicia ha preparado un "cuerpo legal" para el traslado sobre esos dos escenarios: con el acuerdo de la familia para que los restos sean inhumados en otro lugar y sin él. Una vez aprobado, están, aseguran, "preparados para actuar en un breve periodo de tiempo".
Fernando Martínez, director general de memoria histórica, organismo de nueva creación dependiente del Ministerio de Justicia, ha dicho esta mañana que "se está trabajando con todas las posibilidades jurídicas para hacerlo correctamente" y que no hay plazos, informa Efe. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, comentó hace unos días a los periodistas que podía ser en el mes de julio. Martínez ha recordado que el mandato que pretende cumplir el Ejecutivo es la proposición no de ley del PSOE que se aprobó en mayo de 2017 en el Congreso, por 189 votos a favor, uno en contra y 140 abstenciones para trasladar a Franco fuera del Valle de los Caídos y convertir el monumento en un lugar de memoria y reconciliación.
Durante su intervención en el Fórum Europa, Casado ha asegurado que "desde 1975" cualquier familiar puede buscar los restos de sus seres queridos "con pleno apoyo de las Diputaciones y el Gobierno de España", ha asegurado Casado.
Sin embargo, los relatores de Naciones Unidas enviados a España en los últimos años han denunciado el "abandono del Estado" a los familiares de los represaliados del franquismo que tenían que investigar por su cuenta el lugar donde se encontraba la fosa y buscar al equipo de técnicos que practicara la exhumación. La ley de memoria histórica prevé subvenciones para que pudieran llevar a cabo esas tareas, pero el Gobierno de Mariano Rajoy redujo a cero esas partidas. Durante ese tiempo, las exhumaciones se financiaron gracias a donaciones (como la de un sindicato de electricistas noruego) y al trabajo de técnicos voluntarios. Ahora el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha prometido asumir por completo la localización de las víctimas y crear un grupo nacional de búsqueda de desaparecidos del franquismo.
Preguntado por qué le parecían las imágenes de españoles con el brazo en alto y banderas preconstitucionales de ayer domingo en el Valle de los Caídos, Pablo Casado no ha contestado. "Hay que mirar al futuro. Sin revisionismos ni comisiones de la verdad. Se puede hacer política sin necesidad de abrir costuras y volver a enfrentar a las dos Españas", ha declarado durante su intervención.
https://politica.elpais.com/politica/2018/07/16/actualidad/1531737034_374772.htmlEL APOYO DE COSPEDAL IMPULSA A CASADO EN LA RECTA FINAL
Sáenz de Santamaría niega el efecto arrastre que calcula el vicesecretario: "Las cuentas de la vieja en esto no funcionan"
Pablo Casado acelera en la recta final de las primarias para elegir al sucesor de Mariano Rajoy. El candidato logró este lunes, a cinco días de la votación, la foto con María Dolores de Cospedal, quien dijo que era una “magnífica opción” para ofrecer a militantes y votantes del PP “un proyecto ilusionante”. Casado asegura que ha integrado en la suya a todas las candidaturas que perdieron en la primera fase y en su equipo hablan del apoyo de más de 2.000 compromisarios (votan 3.082). “Las cuentas de la vieja no funcionan en esto”, sostiene Soraya Sáenz de Santamaría.
Llevaba buscándola desde el 5 de julio, cuando la secretaria general del PP durante diez años quedó eliminada en la primera fase de las primarias para elegir al sucesor de Mariano Rajoy. Finalmente, tras verse y hablar con ella en privado, Pablo Casado logró la foto pública con María Dolores de Cospedal este lunes, a cinco días de la votación.
“Tenemos que ofrecer a nuestros militantes y votantes un proyecto ilusionante y de futuro. Y creo que Pablo Casado puede ser una magnífica opción”, declaró ella ante las cámaras. “Considero imprescindible el papel que tiene que seguir jugando María Dolores en el partido y en España”, le contestó él desde la tribuna del madrileño hotel Palace. Cospedal había dicho, tras conocerse los resultados de la primera vuelta de las primarias, que no aspiraba a “ningún puesto de responsabilidad”.
Casado se deshizo en elogios hacia su nueva aliada, convencido de que arrastrará apoyos en su dirección. “Es una referencia política indiscutible para mí. Una líder, una política de raza”. Aseguró que comparte “equipo, principios y valores” con la secretaria general y aprovechó para repetir uno de sus argumentos de campaña: “Me he partido la cara por el PP en los peores momentos” [ella decía lo mismo, cambiando el verbo "partir" por "dar"].
Buena parte del equipo de Cospedal trabaja ya para Casado, como los exministros Rafael Catalá, Isabel García Tejerina y Juan Ignacio Zoido. También el presidente madrileño, Ángel Garrido, que votó a la secretaria general, arropó este lunes al vicesecretario. El equipo de Casado dice tener unos 2.100 votos —votan 3.082— y el apoyo de las candidaturas que perdieron en la primera fase, por lo que mantienen que si alguien tiene que integrarse en otra candidatura es Sáenz de Santamaría en la suya. Casado deslizó una acusación poco velada al decir que habían conseguido esos apoyos “sin prometer puestos a nadie”. Cuentan con un margen de error — “gente que cambia o nos engaña”—, pero insisten en su ventaja.
Sáenz de Santamaría enfrió el entusiasmo de Casado: “Las cuentas de la vieja en esto no funcionan”. La candidatura de la exvicepresidenta ya contaba con el apoyo de Cospedal a su rival, pero rechaza que tenga el efecto arrastre que sostiene el vicesecretario. La exvicepresidenta es fuerte en Andalucía, la comunidad que más compromisarios aporta al congreso y donde reclutan Javier Arenas y Juan Manuel Moreno.
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero le lanzó un regalo envenenado al alabar su “capacidad de diálogo” frente al riesgo de “un retroceso de ideas y derechos en el PP”. No fue el único expresidente que intervino este lunes en las primarias. José María Aznar lanzó una nota a través de su fundación, FAES, en la que aseguraba que la actuación de los apoyos de Cospedal será “probablemente decisiva” y en la que criticaba la “arrogancia” de sus compañeros de filas al criticarle por decir que el estado del partido no era "tan plácido" como algunos decían. La expresidenta le replicó desde Galicia: “Lo que necesita España son recetas del siglo XXI”.
https://politica.elpais.com/politica/2018/07/16/actualidad/1531769253_255789.htmlCASADO SIGUE SUMANDO MÁS APOYOS PÚBLICOS QUE SANTAMARÍA A LA ESPERA DE QUE FEIJÓO SE DECANTE
El vicesecretario recibe el respaldo de Cospedal, de Aznar y del presidente de Murcia. La exvicepresidenta se fotografía con el barón gallego, que no se pronuncia.
Quedan cuatro días para que el Partido Popular elija a su nuevo presidente y los nervios se disparan en las dos candidaturas. Pablo Casado expuso el programa de Gobierno que quiere defender ante centenares de militantes que quisieron escucharle este lunes a primera hora en un desayuno informativo en un lujoso hotel madrileño. Fue ese el escenario que eligió María Dolores de Cospedal para brindarle su apoyo: "Puede ser una magnífica opción", aseguró.
La candidatura de su rival Soraya Sáenz de Santamaría pronto salió para restar importancia a la foto de la secretaria general con el candidato. La exvicepresidenta aseguró que "las cuentas de la vieja" no funcionan desde Galicia, donde consiguió la foto con el más deseado, con Alberto Núñez-Feijóo. El único barón que gobierna con mayoría absoluta se puso una vez más de perfil y evitó brindar su apoyo público a la candidata. Dijo que si finalmente opta por movilizarse a favor de uno u otro "no será hoy ni mañana, será en el tramo final".
Mientras las dos candidaturas intentan trasladar la idea de que son el equipo vencedor del sábado, Casado va recibiendo poco a poco adhesiones a su proyecto. Además de los cuatro candidatos que perdieron en la primera votación, el vicesecretario contó desde el lunes con el apoyo público del presidente de Murcia, Fernando López Miras. Su candidatura ha recibido también la bendición de personas que pertenecen a la sociedad civil como son Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente Adolfo Suárez; Juan José Cortés, el padre de Mari Luz Cortés o Manuel Pizarro.
https://www.elespanol.com/espana/politica/20180717/casado-sumando-publicos-santamaria-espera-feijoo-decante/322968808_0.htmlLA FUNDACIÓN DE AZNAR SE POSICIONA CON CASADO: "SI SE HACE LO MISMO, NO PUEDEN ESPERARSE RESULTADOS DISTINTOS"
La fundación FAES que preside José María Aznar considera que el proceso interno para elegir al nuevo líder del PP es "la mejor oportunidad" para "recuperar el interés de su base social", después de que estos años haya perdido "más de tres millones de votos", y da a entender, en una nota editorial, que apostar por Soraya Sáenz de Santamaría sería continuar en la misma línea.
En su última intervención pública hace dos semanas, el expresidente del Gobierno José María Aznar llamó a refundar el PP pero sin mostrar su apoyo de forma abierta a ninguno de los aspirantes a suceder a Mariano Rajoy en la presidencia del Partido Popular. Ahora, en una nota editorial del nuevo número de la revista de FAES 'Cuadernos de Pensamiento Político', que ha recogido Europa Press, su fundación da a entender que apostar por Soraya Sáenz de Santamaría sería continuar en la misma línea. "Si se hace lo mismo, no pueden esperarse resultados distintos", unas palabras que se interpretan como una inclinación por Pablo Casado.
Recuperar el interés de la base social del PP
En esta última nota editorial, FAES explica que Santamaría y Casado han concentrado "las preferencias" de los afiliados inscritos para la votación que tuvo lugar el día 5 de julio y ahora toca a los 3082 compromisarios la elección, una vez eliminados los demás candidatos.
Tras asegurar que "no tendría mucho sentido jugar a la profecía", subraya que "la diferencia entre Sáenz de Santamaría y Casado es suficientemente estrecha como para no tenerse por concluyente". Además, destaca que "hay casi un 30% de votos emitidos el día 5 (25% obtenidos por la secretaria general, María Dolores de Cospedal) que traducidos en compromisarios se convierten en una instancia probablemente decisiva".
La fundación de Aznar cree que este proceso es "la mejor oportunidad" que el PP ha tenido en mucho tiempo para "recuperar el interés de su base social", después de haberse dejado estos años en el camino "más de tres millones de votos". También destaca que "en muy poco tiempo" los términos del debate sobre el futuro del PP "han cambiado mucho y para bien".
Por eso, advierte de que "si se hace lo mismo, no pueden esperarse resultados distintos". Se trata, prosigue, de una evidencia que "se ha metabolizado en la mayoría de una organización política cuyo liderazgo tiene que estar a la altura del esfuerzo de una militancia ejemplar, a la altura de la aportación a España de su trayectoria, y de la fidelidad de sus votantes".
https://m.eldiario.es/politica/FAES-Aznar-Rajoy-esperarse-resultados_0_793371228.htmlPABLO CASADO: "CONDENO EL VÍDEO CONTRA SORAYA. MI CANDIDATURA BUSCA LA UNIDAD"
El candidato a las primarias del PP critica en el Fin de Semana de COPE el Tratado de Schengen
Pablo Casado ha negado que su candidatura tenga nada que ver con el vídeo que ha circulado por redes sociales en el que se critica a miembros del Partido Popular como Javier Arenas, Celia Villalobos o Cristóbal Montoro, mostrando imágenes de su vida política, que abarca casi 40 años, con la música de fondo de Cuéntame, insinuando que no pueden renovar el PP. Al final del vídeo se ve a la rival de Casado Soraya Saénz de Santamaría.
En el Fin de Semana de COPE, Casado ha asegurado que condena este vídeo y que detrás de él no hay nadie de su candidatura: "Yo siempre he dicho lo que pienso, y no pienso lo que dice el vídeo. Javier Arenas, Celia Villalobos y Cristóbal Montoro han hecho mucho por el Partido Popular. No cabe este tipo de descalificaciones y en mi partido todos caben. Hace falta unidad".
Además, el candidato a la presidencia del PP ha vuelto a asegurar que se puede suspender el Tratado de Schengen por la decisión de Alemania de no extraditar a Puigdemont: "Si un estado miembro de la UE discute el Poder Judicial de su vecino, tenemos un problema. Schengen se ha suspendido entre Francia y España seis veces. Yo soy europeísta, pero no se puede permitir que un delincuente se escape. Si no se respeta la soberanía y el orgullo del pueblo español, habrá que tomar medidas".
Cree que el Gobierno de Pedro Sánchez está satisfecho con esta decisión del tribunal alemán, y que forma parte de su hoja de ruta con los independentistas, que incluía otras medidas, como llevar los presos de Cataluña: "El acercamiento de los presos independentistas es el pago del Gobierno a la moción de censura vergonzante que apoyaron batasunos, podemitas e independentistas".
Pablo Casado no reniega de sus orígenes y no se avergüenza de los hombres que han liderado el PP: "Quien aspira a liderar el PP tiene que estar orgulloso de su pasado. De Fraga, de Aznar, de Rajoy. Casi nadie ha dado la cara tanto por el PP como yo. Y si aspiramos a liderar el partido tenemos que recordar a nuestros líderes".
Casado rechaza las medidas que propone el Ejecutivo socialista en materias como la eutanasia, la Memoria Histórica o la educación: "Las leyes de Sánchez, como las de Zapatero, buscan dividir a la sociedad. España necesita acuerdos, consensos, concordias. Y un progreso que favorezca la natalidad". Unos acuerdos que no rompan la unidad: "Yo tengo la fe que tengo, y estoy orgulloso. Cuando digo que defiendo la vida, lo hago desde una perspectiva cívica. La ley de la eutanasia rompe la concordia en España. ¿Por qué la plantean? Para dividir a la sociedad, lo mismo que la ley del aborto".
Su objetivo, si llega a la presidencia del PP es recuperar "los principios que hemos defendido siempre, aunque la crisis económica nos haya distraido. Proponemos las esencias de siempre defendidas como nunca. No me avergüenza la palabra derecha. Yo me considero liberal-conservador. Pedimos libertad individual, defensa de la vida y la familia, honestidad en la gestión pública y defensa de las víctimas del terrorismo."
Unas libertades que plasmará en medidas concretas: "He propuesto una bajada de impuestos. Una ley de memoria para las víctimas. Hay que explicarle a los españoles qué queremos hacer. No podemos depender de partidos bisagra.
https://www.cope.es/noticias/fin-semana/sigue-entrevista-pablo-casado-fin-semana-cope_239031EL GIRO A LA DERECHA DE CASADO ABRE UNA BATALLA IDEOLÓGICA EN EL PP
Las propuestas del candidato le alejan de Rajoy y parten el partido en dos: los que ven necesaria una "refundación" y los que no
El candidato a las primarias del PP Pablo Casado solicitó “un debate de ideas” con Soraya Sáenz de Santamaría porque ve necesaria una “refundación” del partido. Desde la candidatura de la exvicepresidenta rechazan ese duelo porque aseguran que el programa del PP ya está escrito y ahora se trata de elegir a un nuevo líder, no de reiventarse. El partido descarta el debate por “falta de consenso”, pero la campaña del vicesecretario ya ha abierto la batalla ideológica. Al hablar de ilegalizar a los partidos independentistas o regresar a la ley del aborto de 1985, Casado y sus apoyos se colocan a la derecha de Rajoy.
Durante años, fueron José María Aznar y Esperanza Aguirre los que exigieron un rearme ideológico en el PP. “Cuando un partido no tiene claro cuál es su ideología, sus dirigentes van como pollos sin cabeza”, llegó a decir esta última. Predicaban en el desierto, porque mientras la formación estuvo en el poder, ningún dirigente apreció ese problema de “indefinición”. Ahora, en el debut de primarias del PP, uno de los candidatos, Pablo Casado, recluta apoyos retomando esa receta de la “refundación” y prometiendo una “convención extraordinaria sobre principios y valores”. “Acabo de votarle con mucha ilusión”, declaró Aguirre entusiasmada en la primera vuelta de las primarias.
El vicesecretario del PP, de 37 años, ha diseñado su campaña bajo esa premisa —“Quiero lanzar un proyecto nacional donde tengamos un discurso reconocible”— y ha abierto una batalla ideológica en las siglas. El PP se ha partido en dos: quienes creen que solo están eligiendo a un nuevo líder y quienes opinan que hay que revisar el núcleo ideológico.
Mientras Casado trata de hacer una campaña de tipo presidencial, con actos sectoriales y propuestas de cambios legislativos, su rival, Soraya Sáenz de Santamaría, ha enfocado la suya hacia el liderazgo, vendiendo su experiencia de Gobierno con Mariano Rajoy y su mejor disposición para regresar a La Moncloa. “Me encantaría saber qué propuestas fiscales, educativas, internacionales tiene la otra candidatura”, le afea Casado. “Quien pide un debate de ideas no tiene ni idea. El programa del PP ya está escrito”, responden en el equipo de Santamaría, la opción continuista, tras casi 20 años al lado de Rajoy.
El vicesecretario se ha situado a la derecha del Gobierno de Rajoy, que llegó a La Moncloa tras las elecciones de 2011 y se fue el pasado 1 de junio tras la moción de censura de Pedro Sánchez. Casado habla ahora, por ejemplo, de la posibilidad de ilegalizar a los partidos independentistas. “No podemos hacer una política reactiva, hay que prevenir. Se puede hacer con la ley de partidos, como se hizo con el entorno de Batasuna. En este caso no hay violencia, pero sí coacciones, amenazas, niños que sufren en los colegios..”. No se hizo durante el Gobierno de Rajoy.
El vicesecretario, además, ha criticado la llamada Operación Diálogo que el entonces presidente encargó a Sáenz de Santamaría: “Fue un fracaso. Y no aplicamos el 155 como había que aplicarlo”.
Casado también propone recuperar los delitos de sedición impropia y convocatoria ilegal de referéndum en el Código Penal. Alfonso Alonso, que apoya a la exvicepresidenta, ha calificado esta catarata de reproches relacionados con la gestión en Cataluña como “oportunistas”. Pero el vicesecretario está convencido de que su mensaje cala en una parte del electorado que está “deseando volver a tener una excusa para votar al PP” y a la que llama “la España de los balcones” [en alusión a las banderas colgadas].
En esa batalla ideológica, Casado también ha recurrido a asuntos muy sensibles, como el aborto. “No nos gusta la ley de Zapatero [de plazos] y la vamos a modificar. Queremos volver a la ley de 1985 [de supuestos]. El aborto no es un derecho. No puede ser barra libre y un coladero como con esta ley”, declaró el candidato prometiendo un cambio legislativo que Rajoy tampoco hizo en su etapa en el Gobierno. La división que este asunto provoca en las filas del PP hizo que el partido modificara sus estatutos en su último congreso, en 2017, para permitir el voto de conciencia (y por tanto, sin sanción por romper la disciplina). De los seis precandidatos a primarias, el ultracatólico grupo Hazte oír, celebre por sus autobuses tránsfobos, solo aprobó a García Hernández y a Casado por ser los únicos, decían, que defendían suficientemente “la vida, la familia y la unidad de España”.
En lo económico, Casado proclama un “liberalismo sin complejos” y ha reclutado para su equipo a Daniel Lacalle, fichado en su día por Aguirre, y a Manuel Pizarro. Cuando, en 2013, le preguntaron qué haría si fuera presidente del Gobierno, Lacalle respondió: “Renegociar todas las subvenciones para cambiarlas por incentivos fiscales; poner un sistema fiscal estándar y fijo, bajo y el mismo para todos, para que no haya deducciones”. El vídeo contra Sáenz de Santamaría difundido ayer a través de Whatsapp y redes sociales mostraba a uno de los apoyos de la exvicepresidenta, Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, junto al titular: “Feroz subida de impuestos”.
Otra muestra del giro a la derecha de Casado es el hecho de que ha recuperado a una dirigente que abandonó en 2008 la primera línea política al entender que su partido “se desdibujaba” —María San Gil— y pretende recuperar a otro que directamente, se fue a Vox —Ortega Lara-. El vicesecretario ha ofrecido a San Gil, si gana, el cargo que quiera. “Estos 10 años me he sentido ideológicamente muy huérfana, pero Pablo me ha devuelto la ilusión por militar en el PP”, dijo la expresidenta del partido en Euskadi.
La tensión es máxima. “Se están peleando por el último compromisario”, admitió este viernes el presidente del comité organizador del congreso, Luis de Grandes. Finalmente, serán 3.082 los que votarán, en cabinas y con sobres, si lo desean, para evitar “miedos escénicos”. Dentro de una semana se conocerá el nombre del sucesor de Mariano Rajoy, pero la batalla ideológica ya está abierta.
https://politica.elpais.com/politica/2018/07/13/actualidad/1531506669_382258.htmlEL ACUERDO SCHENGEN QUE PABLO CASADO PIDE DEROGAR: UN ESPACIO PARA LA LIBRE CIRCULACIÓN ENTRE 26 PAÍSES
El Tribunal de Schleswig-Holstein (Alemania) decidía este jueves ordenar la extradición del expresident catalán Carles Puigdemont, aunque únicamente por un delito de malversación y no por el de rebelión, como le solicitó en su euroorden el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. La decisión provocaba una airada reacción en el PP, que cargaba contra los tribunales alemanes por no compartir la visión del Alto Tribunal español. El eurodiputado Esteban González Pons y el candidato a la Presidencia de los populares Pablo Casado, llegaban a plantear la supresión del acuerdo Schengen.
"Hoy ha quedado claro que si no confiamos los unos en los otros no podemos quitar las fronteras. Nosotros levantamos las fronteras convencidos en que los demás confiarán y, si algún delincuente se nos escapa, nos lo devolverán. Pero si los presuntos delincuentes se escapan y nuestros socios no nos lo devuelven, deberíamos plantearnos volver a poner fronteras", aseguraba Pons. "Desde el PP tenemos que hacer respetar a España", añadía Casado. "El espacio Schengen se ha suprimido en media docena de los países de la Unión Europea. Y se podrá suprimir si no hay garantías de que a España se la respete si un país ajeno viene a enmendar la plana al Supremo", concluía.
El de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con terceros países). El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 –España se sumó en 1991– y en vigor desde 1995, establece un espacio común –denominado espacio Schengen– que comprende una gran parte del continente europeo. Los países participantes aplican normas comunes para controlar las fronteras exteriores y también en materia de visados y de cooperación entre los servicios policiales y judiciales en el ámbito penal.
El argumento del PP es que la decisión de los tribunales alemanes sobre Puigdemont demuestra que la euroorden "no funciona", por lo que solo ese caso sería suficiente para derogar un acuerdo que permite la libre circulación de ciudadanos europeos desde hace 23 años.
En la actualidad forman parte de ese espacio Shecngen Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
https://m.eldiario.es/politica/acuerdo-Schengen-Pablo-Casado-circulacion_0_792320859.html
PABLO CASADO, SOBRE EL 15M: "PROTESTABAN PORQUE NO IBAN A TENER ESA SEGUNDA RESIDENCIA QUE TENÍAN SUS PADRES"
El candidato a presidir el PP ha criticado en una entrevista en esRadio los movimientos "sociales y de la calle" porque "compartimentan la sociedad"
Casado admite que la segunda vuelta le perjudica y "es más incómoda". "Esto de llamar para recordar a quiénes han puesto es lo que hay que erradicar"
Ha vuelto a rechazar la integración con la candidatura de Sáenz de Santamaría, pero niega llamadas directas de presidentes autonómicos para ejercer presión
El candidato a presidir el PP, Pablo Casado, está lanzado a acaparar al sector más conservador del partido. Este martes ha continuado en esa particular escalada de su discurso al cargar contra el "15M" o la "ideología de género" en una entrevista en esRadio. "Es un colectivismo social que el centro derecha tiene que combatir", ha dicho.
"El 15M es una revolución capitalista por una ausencia de expectativas de una mejor vida, protestaban porque no iban a tener esa segunda residencia que tenían sus padres", ha defendido el candidato, para quien los movimientos "sociales y de calle alienan y tienen un problema de base, que es la manipulación y la propaganda".
"Yo no estoy en contra en que de forma sectorial haya un impulso contra la violencia de género, sino de que nos dividan en base a nuestras propias características. Si compramos que el género es un hándicap o un plus, no estamos haciendo honor a nuestros principios", ha afirmado, preguntado por las posibilidades de que Santamaría se convierta en la primera presidenta del partido.
Es la segunda vez que el candidato a liderar el PP pasa por el programa de Federico Jiménez Losantos durante la campaña, cuyo conductor ha mostrado públicamente su apoyo por su proyecto y ha devaluado, en ocasiones con descalificativos, el de su competidora. En este espacio, de esRadio, Casado ha mostrado en las dos ocasiones su discurso más radicalizado.
Este martes ha vuelto a rechazar una candidatura de integración con Soraya Sáenz de Santamaría. "¿Te vas a desintegrar en Soraya?", ha preguntado Losantos. "No. Me he presentado para ser presidente y mi proyecto difiere mucho del suyo con todos mis respetos", ha respondido el candidato, que ha destacado las "malas mochilas" de los nombres con más experiencia política.
El aspirante ha negado presiones directas de presidentes autonómicos para hacer una candidatura de unidad pero ha admitido que la segunda vuelta no le favorece. "Es más incómoda porque las campañas intensas a mí me van muy bien. Ahora esto de las llamadas, de que llamen para recordar a quiénes han puesto, eso es lo que hay que erradicar de la política. No lo estoy haciendo", ha defendido.
https://www.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-ideologia-colectivismo-combatir_0_791620918.htmlLA "IDEOLOGÍA DE GÉNERO", EL DISCURSO ULTRACATÓLICO USADO POR PABLO CASADO QUE INTENTA DESACREDITAR EL FEMINISMO
La radicalización de las posturas de Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado para lograr el voto más a la derecha en la pugna por la presidencia del PP sigue en ascenso. Este martes, el candidato ha cargado contra la "ideología de género" para referirse a un feminismo que ha denominado "colectivismo social que el centro derecha tiene que combatir" porque "nosotros –ha asegurado– creemos en las personas". Pero ¿de dónde viene este discurso? ¿Cuál es su origen? ¿Quién lo utiliza?
El alegato de la llamada "ideología de género" no es nuevo, pero ha arreciado con fuerza en los últimos años en países de Europa y América Latina de la mano de sectores ultraconservadores y muy especialmente ultracatólicos. Es el argumento por excelencia empleado por la cúpula de la Iglesia, grupos como HazteOír, el Foro Español de la Familia y partidos como Vox para oponerse a avances sociales y leyes relacionadas con la salud sexual y reproductiva de las mujeres, la lucha contra la violencia machista o los derechos del colectivo LGTBI.
No solo se utiliza en el contexto español, sino que se ha articulado todo un fenómeno internacional bien organizado y formado por partidos, lobbys y representantes católicos que repiten el mismo mensaje con tono apocalíptico. Un discurso que construye un "pánico moral" sobre la idea de que el movimiento feminista y LGTBI amenaza los derechos de hombres o personas heterosexuales y supone un riesgo para las familias. Todo al estilo de una supuesta Inquisición moderna.
"La ideología de género se ha convertido en el totalitarismo del siglo XXI", decía Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOír hace escasos meses. La misma justificación fue utilizada para sacar a las calles el autobús tránsfobo que recorrió España el año pasado bajo el lema "los niños tienen pene, las niñas tienen vulva". Y es la retórica repetida por los seguidores del grupo ultracatólico en cada oportunidad para atacar las leyes LGTBI que tramita actualmente el Congreso y que varias comunidades autónomas han aprobado en los últimos años.
¿De dónde sale la "ideología de género?
Esta retórica tiene su fuente originaria en el Vaticano, que en 2003 y mediante su Consejo Pontificio para la Familia publicó un diccionario en el que equiparó de manera expresa la "ideología de género" con la "ideología feminista". Con el término, la Iglesia Católica pretendió saturar de carga negativa el término "género" y asociarlo a una ideología igualándola a "falsedad" frente a su discurso "verdadero", explican Mónica Corjeno-Valle y J. Ignacio Pichardo en la investigación La "ideología de género" frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español.
Antes de esta publicación, esta nueva estrategia tiene su origen de manera informal en las conferencias de Naciones Unidas sobre población de El Cairo y sobre la mujer de Beijing, en 1994 y 1995 respectivamente, en las que la Iglesia achaca a una supuesta "radicalización" los avances de los derechos de las mujeres. Tras ello, la estrategia comienza a planificarse y empieza a surgir literatura abundante que legitima las tesis.
La punta de lanza de la "ideología de género" en España es también la cúpula de la Iglesia Católica, que de la mano de la Conferencia Episcopal y varios de sus obispos ha cargado contra ella en varias ocasiones para afirmar que inspira "propuestas fundamentalistas" con "visos inquisitoriales", que "conculca derechos fundamentales de la persona" o que "es incompatible con el matrimonio y la familia". La "ideología de género" es "una imponente estructura de pecado" y las leyes LGTBI introducen "un nuevo totalitarismo", dijo el pasado mes de febrero el obispo de Alcalá de Henares (Madrid), Juan Antonio Reig Plá.
La utilización de esta retórica por parte de los ultracatólicos en el contexto español viene de lejos. De hecho, el estudio La "ideología de género" frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español concibe España como una especie de "laboratorio europeo" en el que se "han ensayado las estrategias de movilización basadas en este discurso".
Las leyes de Zapatero como amenaza
Fue en 2001 cuando la Conferencia Episcopal Española advirtió por primera vez a los católicos del supuesto peligro que entrañaba "un concepto ideológico de género" que pretende, aseguraba entonces, introducir "toda una serie de nuevos derechos que, en el fondo, no son más que la pretensión de una libertad sexual sin límites". Los obispos nombraban entre ellos la anticoncepción, el aborto o el matrimonio igualitario. Unos temores que señalaron en leyes de la primera legislatura del PSOE que estrenó tres años después José Luis Rodríguez Zapatero.
Así daba comienzo en España la cruzada ultracatólica contra los derechos sexuales y reproductivos protagonizada por varios momentos clave. Cuando el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo ya había irrumpido en la escena pública y política, la Conferencia Episcopal emitió un comunicado para pedir al Parlamento que no aprobara este derecho. El Congreso le dio dio luz verde en 2005, lo que desencadenó manifestaciones multitudinarias e intensas campañas de propaganda.
En ese momento, los ultracatólicos no utilizaban el discurso de la "ideología de género", algo que inauguraron con la aprobación en 2006 de la ley socialista de educación (LOE). A partir de entonces, esta retórica fue asumida para cargar contra la norma y la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que en palabras de los obispos conduciría a la sociedad a "un régimen totalitario". Un año más tarde, la Comisión Permanente de la CEE publicaría una nota en la que aseguraba que la materia imponía "un relativismo moral y la ideología de género", mientras HazteOír y el Foro Español de la Familia pedían a las familias que objetaran.
De nuevo, el argumento de la "ideología de género" fue utilizado por los mismos actores para atacar la Ley de la interrupción voluntaria del embarazo que aprobó Zapatero en 2010 y que permite abortar libremente a la mujer hasta la semana 14. La declaración oficial de los obispos adujo que la norma se daba en el "marco de una ideología contradictoria con la verdad del ser humano y la dignidad de la persona como es la llamada ideología de género".
Con la llegada del PP al Gobierno en 2011, estos mismos sectores presionaron para que los conservadores modificaran esta ley para volver a la restricción del aborto. La reforma, liderada por el entonces ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, sacó a la calle a miles de ciudadanos en una manifestación convocada por el movimiento feminista, una de las primeras multitudinarias de la ola actual. La gran contestación mediática y social consiguió que los populares retiraran la iniciativa –aunque finalmente sí se restringió el aborto a las menores de 16 y 17 años– y el ministro Gallardón se vio obligado a dimitir.
Desde entonces, la "ideología de género" sigue siendo el argumento estrella de los sectores más conservadores y ultracatólicos para oponerse a los avances sociales relacionados con los derechos de mujeres y personas LGTBI. Aunque su éxito ha sido relativo. En otros países, el discurso ha logrado paralizar leyes en marcha, pero en España, no sin altibajos, el movimiento feminista ha logrado una hegemonía que, de momento, está logrando neutralizar esta retórica apocalíptica.
https://m.eldiario.es/sociedad/ultracatolico-Pablo-Casado-desacreditar-LGTBI_0_791621200.htmlCASADO: “GUSTARÍAME FALAR GALEGO, LO HAGO EN LA INTIMIDAD”
Feijóo organiza un acto cargado de gestos hacia el rival de Sáenz de Santamaría mientras este se deshace en elogios con él
Pablo Casado lo ha intentado, y mucho, pero no lo ha conseguido. Alberto Núñez Feijóo ha declinado este miércoles dejar claro, al menos con palabras expresas, su apoyo al rival de Soraya Sáenz de Santamaría en el duelo por la Presidencia del PP, quien una vez más, como hizo cuando eligió Galicia para arrancar su carrera hacia el cargo, se ha deshecho en halagos al presidente de la Xunta en un acto en Santiago con compromisarios al congreso. La intensidad del momento le ha llevado incluso a versionar, entre risas, a José María Aznar cuando buscaba el respaldo de Jordi Pujol a su gobierno en minoría: “Gustaríame falar galego, lo hago en la intimidad”. Lo que sí ha recibido Casado de Feijóo son gestos.
Más allá de algún lapsus rápidamente corregido, el presidente de la Xunta se ha esforzado en salvaguardar la apariencia de neutralidad, pero ha anunciado que Soraya Sáenz de Santamaría recalará en la comunidad el próximo lunes aunque no en Santiago. Ella, ha dicho, estará en Pontevedra. Para Casado, sin embargo, el PP gallego le ha preparado el mismo estrado, en los jardines del mismo hotel de lujo de la capital de Galicia, desde el que el presidente de la Xunta anunció que no daría la batalla por suceder a Mariano Rajoy.
El vicesecretario de Comunicación del PP ha recordado ese día y ha confesado que se emocionó con Feijóo, a quien ha definido como “parco en palabras” al igual que él, pero que “se metió una paliza de seis horas de coche” para acompañarle haciendo campaña en Ávila cuando era cabeza de cartel por esta provincia. “Alberto no es de estar con los whatsapp”, ha justificado Casado sobre la personalidad del presidente de la Xunta, “pero cuando te la juegas tú con el cartel en la farola, está ahí”.
Casado ha alabado la “maquinaria electoral implacable” del PP gallego, capaz de aplastar la amenaza de Ciudadanos. Y echando los restos en su esfuerzo de persuasión con los compromisarios gallegos, no ha dudado tampoco en mostrar su admiración por el “galleguismo constitucional” de la formación de Feijóo, por su “defensa de las tradiciones y de la identidad propia de Galicia”. “Sabéis defender vuestra lengua, en la que soñáis y os enamoráis”, ha arengado a los cargos populares, entre los que no se encontraba el barón del partido en Ourense, José Manuel Baltar, referente del ala más galleguista del partido y cuya militancia se desmarcó del resto de provincias decantándose por la exvicepresidenta del Gobierno en la primera vuelta.
Feijóo ha intentado sacarle hierro a la batalla entre Sáenz de Santamaría y Casado, en la que sus preferencias pueden ser decisivas. “No son propuestas distintas, sino propuestas de un proyecto común”, ha asegurado en su discurso a los compromisarios, llamando al mismo tiempo al “juego limpio”. Pero ha advertido: “Si al acabar las elecciones no asumen el resultado y no entienden el mensaje de los militantes, de los compromisarios, serán recordadas como personas que no merecieron ser candidatas”.
https://politica.elpais.com/politica/2018/07/11/actualidad/1531336618_475428.htmlPABLO CASADO, SOBRE LAS FOSAS DEL FRANQUISMO: "HAY QUE SALIR DE CIERTOS MONOTEMAS"
El aspirante a liderar el PP asegura en un acto que algunos solo hablan de “a quién hay que desenterrar”
Pablo Casado es muy selectivo con el pasado. No todos le gustan. Se ha cansado de reivindicar, en esta campaña por el liderazgo del PP, el de su partido, el de Aznar o María San Gil, pero se afana -y no es la primera vez- en enterrar el de la historia de España. En un acto con compromisarios en Galicia, junto a Alberto Núñez Feijóo, el aspirante ha vuelto a desdeñar el trabajo para encontrar a los desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo. Unas horas después de que la ministra de Justicia anunciará su compromiso en buscar y exhumar a los enterrados y en estudiar la ilegalización de las asociaciones franquistas, Casado ha declarado:
"Algunos están hablando de lo que pasó en España hace 100 años o de a quién hay que desenterrar. En Francia, hace tres días, en el discurso de Emmanuel Macron estaba ya hablando de la Francia de 2050, de cómo adaptar las profesiones, la educación, el sistema de pensiones o el sanitario, en un mundo que ha cambiado y los políticos le estamos dando la espalda, al menos en España con ciertos monotemas de los que hay que salir. Esa es la libertad a la que yo hago referencia"
No es la primera vez que Casado se enfrenta a una polémica así. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denunció al joven popular hace unos años por unas declaraciones en un congreso en 2008. En aquella ocasión dijo que la gente de izquierdas son “unos carcas” porque están todo el día pensando en la guerra del abuelo” y “en la fosa de no sé quién”.
Aquella denuncia fue finalmente archivada por la Fiscalía en 2015. Casado defendió que su abuelo fue también víctima del franquismo porque estuvo “condenado a 30 años de cárcel y al final lo pudo contar”, pero se reafirmó en que la Ley de Memoria Histórica es “sectaria”.
http://cadenaser.com/ser/2018/07/11/politica/1531336078_687848.htmlPABLO CASADO: "PREFIERO NO TENER GESTIÓN, SI ESA GESTIÓN NO HA SALIDO BIEN"
Justo en una semana, el PP celebrará su Congreso Extraordinario y los compromisarios deberán elegir entre Pablo Casado y Soraya Saénz de Santamaría. El candidato, convencido de que ganará, expone su idea de partido, sus reproches al Ejecutivo de la ex vicepresidenta y habla sin tapujos de los errores cometidos en Cataluña.
Soraya Sáenz de Santamaría sostiene que tiene una ventaja de 800 compromisarios y usted, que le apoyan 2.156. Alguien no está diciendo la verdad.
O alguien está planteando la estrategia de hablar de números, de reglas. Mientras, Pedro Sánchez sigue corriendo solo. Yo no quiero ser un comentarista de lo que ocurre, sino un dirigente que diga lo que tiene que suceder. Por eso he hecho una campaña de principios, valores e ideas. Las candidaturas únicas y en las que sólo se habla del líder es lo que hemos criticado de otros. Yo defiendo y represento un partido de bases. Si estamos sólo hablando de números, lo que se transmite es que el PP es sólo un instrumento para el mantenimiento del poder.
Sí, pero hacen falta compromisarios para ganar el Congreso.
Pero no son números. Tienen nombre y apellido. Les ofende que se les niegue la legitimidad para elegir como representantes de los afiliados. La mayoría son cargos que no cobran, sin despacho, sin tarjeta, sin sueldo... Están partiéndose la cara por el PP. Yo soy uno de ellos, llevo partiéndomela por el partido desde 2011. En los peores momentos, los peores platós, las peores noches electorales. Aspiro a un partido capilarizado en cuanto a responsabilidades, pero sobre todo de gente que esté orgullosa de ser del PP. Yo sí soy del PP, yo sí defiendo el legado del PP. Yo sí estoy orgulloso de hacer un congreso en el que se hable del PP. Para llegar al Gobierno, sí. Pero también para saber cómo actuar. Porque habrá cosas que debemos seguir haciendo y otras que habrá que cambiar.
Pero, ¿quiere decir que su contrincante no se siente orgullosa de ser del PP o no es tan del PP como usted?
No he hablado en ningún momento de mi compañera, no contrincante, de la que tengo la mejor opinión. Creo que es una gran política y una gran persona. Pero el PP necesita ahora un proyecto renovado, en el que tiene que caber más gente. Un proyecto ilusionante para recuperar tres millones de votos que se fueron estando en el Gobierno. Y un proyecto unido. Yo garantizo que en el mío cabe todo el mundo. En esta candidatura ya hay integrados cinco candidatos.
Si finalmente es el presidente, ¿ha pensado que puesto ofrecería a la ex vicepresidenta?
No estoy hablando de puestos. Ni estoy diciendo a los compromisarios: recuerda quién te ha puesto o te voy a proponer para tal cargo. Esto no es un zoco. La política ha cambiado. Los partidos tradicionales nos hemos quedado anquilosados, cerrados. Por este tipo de campañas telefónicas, de ofrecer, de difamar, de presionar. Hay que reivindicar la política con proyectos claros. La gente se embarca en proyectos definidos. La España de los balcones es una apelación de los españoles a que haya proyectos de liderazgo político claro. Y yo luego ya me rodearé de gestores.
¿En sus conversaciones con Cospedal han pactado dar entrada a personas cercanas a ella en la nueva dirección?
Yo las conversaciones privadas nunca las revelo. Siempre he tenido una excelente relación con María Dolores, llevo trabajando con ella desde 2013. Ganó las elecciones en Castilla-La Mancha. Es muy importante haberse presentado a unas elecciones. Yo he sido cartel electoral en Ávila dos veces. Saqué el mejor resultado de España: 52%, 20 puntos más que la media, en un momento en que había un gran riesgo de perder un escaño por la irrupción de Ciudadanos. Con ella comparto una idea de España y una idea de partido. Su equipo está colaborando, como lo está haciendo José Ramón García Hernández, José Manuel García Margallo y Elio Cabanes.
Piensa que Cospedal sería buena candidata para las elecciones europeas.
Eso hay que preguntárselo a ella. Yo no he hablado en absoluto de qué va a hacer. Sí creo que está en plena forma política, que tiene la confianza de los afiliados, como se ha visto.
¿Ha hablado con Rajoy desde la votación de las bases del día 5?
No revelo conversaciones privadas. Sí que puedo decir que estoy muy orgulloso de haber trabajado con él siete años, tres de ellos como portavoz, de haber defendido a un patriota que ha tenido la elegancia y el acierto de convocar un congreso con este sistema de un militante, un voto. Le agradezco muchísimo lo que ha hecho por España y por este partido.
Si llega a la presidencia, ¿introducirá algún cambio en este modelo de doble vuelta?
El censo hay que depurarlo. Lo que no puede ser es que algunas comunidades lo hayan hecho y otras no, porque eso ha supuesto que vean mermado su número de compromisarios. Lo primero es saber cuántos somos. Y también fomentar la participación. La inscripción previa y el estar al corriente de pago hace que haya que ir a la sede tres veces para poder ejercer tu derecho.
¿Le ha llegado a ofrecer Sáenz de Santamaría la Secretaría General? Se vieron ustedes el otro día en la cena del Grupo Parlamentario Popular.
No. Tengo un proyecto positivo para el partido, ganador para las próximas elecciones y necesario para España, que quiero liderar.
¿Qué medidas inmediatas tomaría para afrontar las elecciones autonómicas y municipales?
Nombrar a los candidatos. No puede ser que Pedro Sánchez esté dando la vuelta a la pista y nosotros sigamos en boxes. Y convocar una convención extraordinaria para hablar de nuestras ideas, nuestros principios y redactar programas electorales que puedan ser ganadores. Hay millones de españoles que están buscando una excusa para volver a votarnos. Sí es posible volver a ser el proyecto hegemónico del centroderecha, que no nos haga falta bisagras para ganar.
¿Es partidario de una integración como plantea Aznar?
La integración la dan los votantes. Que los que se han ido vuelvan a confiar en nosotros. Eso será la reunificación, la refundación del centroderecha en el PP.
¿Coincide con Cospedal en que el artículo 155 se debió aplicar antes?
Coincido con la mayoría de los españoles y de nuestros votantes. Pero hay que reconocer que fue Ciudadanos quien no dejó aplicarlo antes y el PSOE quién limitó su extensión. La operación Diálogo no salió bien, no sólo lo opino yo, también el propio Gobierno porque luego acabó aplicando el 155, como constatación de que hubo un engaño en ese plan. Eso no es una crítica a Rajoy. Cuando se habla de la Lomce se alude a Wert, la operación Diálogo fue un impulso de una persona determinada. Cuando se apunta a la experiencia en la gestión yo lo que digo es que prefiero no tener gestión si hay una gestión que no ha salido bien. Nos quedamos con lo positivo que es que hubo un 155 valiente, necesario, limitado por nuestros aliados políticos. Pero la enseñanza nos dice que ahora, desde la oposición, hay que plantear una postura clara. No cabe la negociación con los independentistas, la distensión con los que quieren romper España. Es necesario reforzar institucionalmente la nación y eso pasa por tipificación de delitos que desaparecieron de nuestro Código Penal como la sedición impropia y la convocatoria ilegal de referéndum. En definitiva, hacer política, anticiparse a los efectos de hechos que luego se tendrán que judicializar. Ahora Sánchez no podría mercadear con un posible referéndum pactado si existiese el delito de convocatoria ilegal porque sería prevaricar. Hay que tomarse muy en serio lo que está pasando en Cataluña. Esto no es hacer una enmienda a la totalidad, esto es hacer una enmienda parcial. Nadie como yo ha defendido tanto al partido. Pero, ¿si desde la oposición no somos autocríticos? Ahí coincido con Cospedal, que estaba en el Consejo de Ministros y fue leal en el Consejo de Ministros, y yo estaba en el Consejo de Dirección y fui leal en el Consejo de Dirección. Mi trabajo es ser portavoz de lo que se decide y fui un portavoz leal, que nunca dije lo que no pensaba pero que, a veces, no dije todo lo que pensaba.
¿Qué hará usted en el PP catalán para recuperar votos?
El PPC tiene que tener para empezar el liderazgo de lo que hagamos en Cataluña. Me comprometo a escuchar y a seguir la línea que nuestros compañeros allí crean que es la más oportuna. El PP catalán es fundamental, como lo fue el PP vasco, como referencia moral. Lo están pasando muy mal. Les pintan sus casas, les mandan balas por correo a sus domicilios, les escrachean sus sedes, les señalan sus tiendas, ridiculizan a sus hijos en el colegio. Lo que está pasando en Cataluña es totalitario. Queremos apoyar al PPC. Para volver a encabezar el bloque constitucionalista debemos hacer mucho trabajo sobre el terreno, no vale con ir a visitar. Hay que tener mucha gente allí, respaldada, escuchada y, sobre todo, que tenga voz también nacional. Por cierto, creo que este discurso ha calado bien allí porque tuve un resultado muy bueno en las primarias.
Cuando apela usted a que hay que defender el derecho a la vida y la familia, ¿qué quiere decir?
Que la ley de la eutanasia que ha propuesto Pedro Sánchez es inadmisible e innecesaria. Como ha sucedido en Holanda o en el Reino Unido, genera conflictos muy importantes entre familias, médicos, administraciones, sociedad. Las autonomías ya han legislado sobre el testamento vital, sobre el no encarnizamiento terapéutico. Sólo lo plantean para dividir a la sociedad. Lo mismo que pasó con el aborto. En España había un consenso social, que lideró el PSOE con la ley de supuestos de Felipe González. Esa ley fue asumida por el PP durante las dos legislaturas que gobernó y volvieron a reabrir ese asunto, esa moralidad más interna de los españoles, sin ningún tipo de necesidad. Existía un consenso, a algunos les parecería excesiva y a otros escasa. Ahora en 40 días Pedro Sánchez ha vuelto a reabrir todos los consensos. La respuesta del PP no tiene que ser simplemente una administración de lo que pasa en España. Tenemos que liderar este país. Necesitamos un proyecto político muy reconocido, muy fuerte y muy político.
Pero el PP, puesto que el Gobierno no cambió la ley de plazos del aborto ni la de matrimonio gay, lo ha asumido.
Yo no he hablado del matrimonio gay, es plenamente constitucional, y la ley del aborto que estaba también era plenamente constitucional. Yo no hago un discurso moral o religioso, sino de concordia. No creo que sea bueno que haya partidos que, sólo por rédito electoral, abran brechas en la sociedad.
¿Qué le parece la idea del Gobierno de reducir la concertada y mantener la inmersión en Cataluña?
Es un auténtico disparate. Supone ir contra la libertad de elección de los padres. La Lomce no se tenía que haber paralizado, era una ley legítima aprobada por las Cortes Generales. Nos engañaron en base a un supuesto pacto educativo que sólo se plantea cuando gobierna el PP. Ha habido 40 años de leyes socialistas y sólo dos de una ley del PP. La Lomce no llegó ni a entrar en vigor. Si hay un 30% de fracaso escolar la culpa será de la izquierda. Y la inspección educativa tiene la obligación de garantizar que se pueda estudiar en castellano.
¿Cómo?
Primero inspección, segundo currículum educativo nacional, tercero, evaluaciones estatales y cuarto, que el profesorado se elija también a nivel nacional, un MIR educativo, para no estar sujeto a la endogamia de las comunidades autónomas que utilizan la lengua para adoctrinar o segmentar a la comunidad educativa.
Ha utilizado en los últimos días el concepto de nueva derecha, ¿qué significará?
Tenemos que actualizar el partido. Con los postulados del centroderecha liberal conservador es como más evolucionan los países: libre mercado, libertad individual, seguridad personal, igualdad de oportunidades. En España ha sido evidente. La política no es un fin en si mismo, es un instrumento para mejorar la vida de la gente. Quien piense que la política debe ser mera gestión, sin ningún tipo de principio o guía ideológica, se equivoca.
Está a favor de un cambio legal para diferenciar entre abuso y violación.
Creo que hay que tener un debate sosegado en el que yo también soy uno de los padres preocupados y, si se me permite indignados, con noticias que hemos ido oyendo. Respetando las decisiones judiciales, vamos a ver cómo hacemos para que la legislación se adapte y proteja cualquier tipo de situación de forma eficaz. Éste es el punto de partida, el debate de esta semana sobre los consentimientos, sale un poco del terreno legal, político, constitucional....Y nos adentramos en un intervencionismo orwelliano en el que debemos ser cuidadosos.
Considera usted como otras personas dentro del PP que la ex vicepresidenta ha utilizado el CNI en su propio beneficio.
Tengo el mejor concepto del CNI, donde hay cientos de funcionarios públicos que se juegan la vida en los países más hostiles del planeta para defender la bandera de España. Igual que defiendo a la Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas, quiero defender a un cuerpo que no se puede defender. Dicho esto, no sé a qué responde la pregunta o que han hecho los políticos que han podido tener la coordinación con esos excelentes profesionales y con una persona, en este caso incuestionable, que está al frente del CNI.
Si fuera imputado por la investigación sobre su máster ¿dimitiría?
A mí no se me está investigando. He dado demasiadas explicaciones, quizás ante preguntas interesadas, durante demasiado tiempo.
http://www.elmundo.es/espana/2018/07/13/5b47b1e322601d057e8b456f.htmlCASADO FICHA AL POLÍTICO QUE FUE A LA CÁRCEL POR HOMICIDIO IMPRUDENTE
Ángel Carromero, el delfín de Esperanza Aguirre que estuvo en prisión, reaparece en las primarias del Partido Popular
Las imágenes de la celebración de Pablo Casado y su equipo tras haber conseguido el segundo puesto en las primarias del Partido Popular, han permitido vislumbrar la vuelta del hijo pródigo de Nuevas Generaciones, Ángel Carromero.
Su figura ocupó la primera plana en julio de 2012, cuando provocó un accidente de tráfico en La Habana el que fallecieron los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero. El joven popular fue condenado a cuatro años de cárcel (tras rebaja de tres) después de que la sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial de Granma considerara que las muertes de los cubanos fueron "consecuencia de la conducta imprudente" del dirigente de Nuevas Generaciones.
El percance en la isla caribeña quiso ser vendido desde los corrillos de Génova como una persecución del régimen castrista a la figura del español. Carromero nunca asumió su culpa y afirmó en una entrevista para ABC en 2014 que “no fue un accidente, fue una colisión. Nos sacaron de la carretera. Nos siguieron desde que llegamos”. Los seis meses en los que estuvo encerrado en la cárcel del Bayamo, fueron muy duros para el de Nuevas Generaciones. “Llegué a plantearme el suicidio. Es una desesperación absoluta. Hacía esfuerzos para no perder la cordura. Llega un momento en el que lo único que quieres es dejar de sufrir. No tenía escapatoria”, confesó.
Sin puntos en el carnet antes de viajar a Cuba
El hecho de que el popular condujera sin puntos nunca reforzó su versión. Tal y como publicó El Mundo en agosto de 2012, Ángel Carromero había acumulado un total de 42 multas de tráfico desde 2009, de las cuales, tres, fueron por exceso de velocidad por lo que tuvo que abonar 3.700 euros. El 18 de mayo, la DGT le notificó que su carnet le iba a ser retirado, lo que confirma que su visita a Cuba fue sin puntos.
Aguirre, su gran defensora
Esperanza Aguirre fue la líder mediática que Ángel Carromero necesitaba para reforzar su imagen. La expresidenta de la Comunidad de Madrid aseguró no reconocer “justicia ninguna en la isla de Cuba” a pesar de que las autoridades del país permitieron que cumpliera el resto de la condena en España.Aguirre no dudó en asegurar que fue "condenado por la dictadura comunista cubana”.
Y no fue la única. Carromero contó también con el afecto de su amigo Casado. "Está traumatizado por los seis meses que pasó en Cuba. La cárcel aquí le parece un palacio", dijo entonces el hoy candidato a presidir el PP.
Dicha teoría de la conspiración fue reflejada por el propio Carromero en el libro 'Muerte bajo sospecha', un relato de los hechos que pasó sin pena ni gloria por las librerias españolas. De hecho, en el accidente hubo un cuarto ocupante, el activista sueco Jens Aron Modig, quien, curiosamente, afirmó no recordar nada del siniestro y contradijo la versión de la disidencia, unas palabras que rectificó al volver a Suecia donde, finalmente, respaldó la narración de Carromero.
Salida de prisión
Al salir de la cárcel, el 11 de enero de 2013, el vicesecretario general de NNGG encontró acomodo inmediato en la estructura de la Administración de Madrid que controlaba el PP de Ana Botella. Tampoco fue difícil hacerle hueco entre los 1.600 ‘asesores’ que dejó Ruiz Gallardón en el Ayuntamiento y que Botella no redujo .
Primero como miembro de la Junta Municipal de Moratalaz y después en el grupo municipal ‘popular’. Pero cuando llegaron los malos tiempos para el PP madrileño, en concreto en el Ayuntamiento, y se vio en la oposición, la dieta de adelgazamiento al que se vio obligado a someter a su grupo Aguirre fue brutal. No incluyó en esa reducción a Ángel Carromero, que siguió como uno de los asesores, a 53.000 euros al año.
Expediente para expulsarle de NNGG
Años antes,sin embargo, su nombre estuvo envuelto en otra polémica, cuando se redactó un expediente con la intención de expulsarle de Nuevas Generaciones por haber cometido una falta muy grave durante su presidencia de NNGG del distrito de Salamanca en Madrid. Carromero negó entonces dichas aseveraciones, al igual que las vertidas sobre su persona tras el incidente cubano.
En el informe, se le acusó de haber falsificado cambios de afiliación del distrito de Salamanca al de Moncloa Aravaca. De los 50 cambios que hubo, siete militantes aseguraron en una declaración firmada que nunca habían pedido dicho traslado, que el cambio se había hecho sin su consentimiento y que habían sido presionados sido presionados por el propio Carromero para que votaran a su candidato.
Carromero vuelve
En la actualidad, Carromero es asesor del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid y secretario general de Nuevas Generaciones en Madrid y ya ha asomado la cabeza con la intención de volver a la primera línea de la política de la mano de Pablo Casado. Su alineación con la corriente del candidato a presidir el PP, confirma una relación de años entre ambos populares ya que Carromero fue secretario de Organización de Casado cuando este lideraba Nuevas Generaciones. Hoy en día, Carromero, a sus 32 años, ha creído conveniente presentarse como compromisario por NNGG, un hecho que no ha pasado desapercibido, ya que un afiliado ha impugnado su candidatura por rebasar el límite de edad.
https://www.elplural.com/politica/2018/07/07/casado-ficha-al-politico-que-fue-la-carcel-por-homicidio-imprudente“PABLO, TIENES QUE ARREGLAR LO DEL MÁSTER”
La investigación sobre el currículo del candidato continuará después de que se decida si logra el poder
“Tienes que arreglar lo del máster”. En las últimas semanas, Pablo Casado ha escuchado esa frase en distintos formatos de la boca de algunos de los dirigentes del PP. En la formación conservadora todos los nombres de peso consideran irrelevantes las sombras que sobrevuelan el currículo del aspirante. Los dirigentes que conocen mejor a las bases opinan que ese es un asunto que no tendrá ninguna importancia en el voto de los delegados del congreso. Y, sin embargo, a ninguno se le oculta un problema: si Casado se alza con la presidencia del PP y la polémica se embrolla, afectará también a las siglas del partido.
“Me parece muy casual que justo cuando presento mi candidatura aparezca un tema de hace 10 años que tiene tan poca trascendencia tanto mediática como académica como, por supuesto, legal”, dijo Casado en el arranque de una campaña en la que se le ha preguntado repetidamente por el asunto. “Lo del máster no influye nada, porque eso no está en la conciencia de los militantes”, ha afirmado un dirigente conocedor de las dinámicas internas del PP.
Sin embargo, en su carrera hasta el principal despacho de Génova, uno de los grandes escollos para Casado se encuentra en el Juzgado de Instrucción 51 de Madrid. La magistrada Carmen Rodríguez-Medel está investigando el máster que el candidato del PP aprobó en el Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) bajo la dirección del catedrático Enrique Álvarez Conde, principal implicado en el caso Cifuentes.
El dirigente obtuvo el título tras ver cómo le convalidaban 18 de las 22 asignaturas, sin asistir a clase y aprobando las cuatro materias restantes al entregar otros tantos trabajos que apenas sumaron 90 páginas en total, y que entregó además a unos docentes a los que, según dijo, nunca conoció. No obstante, fue Álvarez Conde quien le evaluó en tres de esas asignaturas y le calificó con sobresaliente, como adelantó EL PAÍS.
Tras aterrizar el escándalo del máster de Cifuentes en los juzgados, las pesquisas de la magistrada revelaron nuevas presuntas irregularidades y condujeron hasta el candidato del PP. Rodríguez-Medel tiene dudas de que sus convalidaciones se realizaran correctamente —Casado siempre ha defendido que actuó siguiendo el criterio indicado por la universidad— y ha encargado ya un informe a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), dependiente del Ministerio de Educación, para que se pronuncie sobre ello. Además, también ha preguntado al Congreso si Casado ostenta la condición de aforado. Este es el paso previo para que el Tribunal Supremo pueda solicitar a la Cámara baja un suplicatorio y así investigarlo como imputado.
La instrucción continuará a finales de julio, tras la vuelta de la juez de vacaciones. La magistrada ha citado en agosto a varios compañeros del máster de Casado para que declaren como testigos. Pero también tendrán que comparecer como imputados el 1 de agosto el propio Álvarez Conde; Fernández Suárez Bilbao, el exrector de la URJC que firmó el acta de convalidaciones del diputado del PP y la profesora Alicia López de los Mozos, la profesora que le calificó en la única asignatura que no lo hizo el director del máster. La firma de ella también está en el acta falsificada del trabajo fin de máster de Cifuentes.
https://politica.elpais.com/politica/2018/07/06/actualidad/1530904473_236652.htmlSANTAMARÍA Y CASADO LUCHARÁN POR PRESIDIR EL PP TRAS SUPERAR A COSPEDAL
La exvicepresidenta y el vicesecretario se imponen en el voto de los afiliados
Soraya Sáenz de Santamaría (36,9% de los votos) y Pablo Casado (34,3%) sobrevivieron este jueves a la disputada primera vuelta de las elecciones internas del PP, superando a María Dolores de Cospedal (25,9%), José Manuel García Margallo (1,17%), José Ramón García Hernández (1,15%) y Elio Cabanes (0,32%). El resultado permitirá al vicesecretario negociar para lograr el apoyo de los derrotados e intentar voltear el voto popular en el Congreso del 20 y el 21 de julio, que decidirán los compromisarios.
Nada está decidido en la lucha por sustituir a Mariano Rajoy como presidente del PP y candidato del partido a La Moncloa. El exiguo margen con el que Sáenz de Santamaría se impuso a Casado en la votación de la militancia puede ser corregido por los compromisarios del partido en el congreso del 20 y el 21 de julio. En consecuencia, se abren dos semanas de negociaciones en las que solo hay una cosa clara: el vicesecretario de Comunicación no se plantea aceptar la oferta para integrarse en el equipo de Sáenz de Santamaría y buscará el apoyo de los delegados de Cospedal, Margallo y García Hernández para ocupar el poder. Casado —al que aún persigue la sombra de la investigación sobre las inexactitudes de su currículo— quiere llegar hasta el final. Si no le convencen en los próximos días, habrá batalla hasta el último suspiro.
“Nuestros militantes quieren y merecen un esfuerzo de unidad e integración, y yo quiero que Pablo y yo se lo ofrezcamos”, dijo anoche Sáenz de Santamaría, que no descartó ofrecerle a Casado la secretaría general del PP a cambio de que ambos unan fuerzas. “Haré el máximo esfuerzo de generosidad”, prometió la exvicepresidenta del Gobierno. “Quiero abrir un diálogo muy amplio con Pablo”, aseguró. “Mi opción tiene el aval de haber sido la lista más votada por los afiliados y de haberlo sido en la mitad de las circunscripciones”, recordó, reivindicando su derecho a ganar el cónclave popular sin que los compromisarios corrijan el voto de las bases.
La propuesta de Sáenz de Santamaría fue interpretada por el equipo de Casado como una señal de la que victoria está a su alcance. El vicesecretario no intentó esconder su estrategia tras una intensa quincena en la que movilizó a las bases populares. Casado da por descontado que todos los delegados vinculados a Margallo y García Hernández le darán su apoyo en el congreso extraordinario. Y espera que
Cospedal le ayude a voltear la decisión de los afiliados, sumando sus compromisarios a la causa de derrotar a Sáenz de Santamaría, rival y contrapeso interno de la secretaria general desde hace una década.
“Esta es la candidatura en la que cabe todo el mundo”, dijo el vicesecretario de Comunicación nada más conocer el resultado. “Yo he respetado las normas en todo momento, cuando me iban bien y cuando no. La doble vuelta es democrática, y es así como hay que decidir”, argumentó. “Los dos tenemos un resultado muy igualado y hay candidaturas que no han pasado que tienen muchos apoyos y líderes con los que me siento muy identificado”, siguió sobre los escasos 1.500 votos de diferencia entre los dos aspirantes. “Lo más justo es respetar las normas y dar la voz a muchos militantes a los que con esta segunda vuelta les gustaría opinar quién de los dos que han pasado les representa mejor”, añadió.
Esa es la carta que aún le queda por jugar a Cospedal en la partida por ocupar el poder en el PP. Su ascendiente entre los cargos orgánicos de la formación, labrado durante una década como secretaria general, le permitirá intentar redirigir el voto de los compromisarios que le son afines. Junto a ella, que también es presidenta del PP en la Castilla-La Macha, la clave para decantar el resultado la tendrán los delegados de Madrid, con el presidente Ángel Garrido al frente; Galicia, con Alberto Núñez Feijóo; Castilla y León, con Alfonso Fernández Mañueco; Andalucía, con Juan Manuel Moreno Bonilla; y la Comunidad Valenciana, con Isabel Bonig.
“Yo no aspiro a ninguna responsabilidad ni cargo en el PP, otra cosa sería improcedente, pero hay muchas personas que han apoyado a esta candidatura, ganadoras de elecciones, y respetadas en el partido, que tienen que estar presentes en el futuro”, pidió la todavía secretaria general, defendiendo en su derrota el futuro de quienes apostaron por ella. “Tenemos un tiempo todavía para reflexionar”, añadió sobre la posibilidad de que sus compromisarios apoyen a la candidatura de Casado, enmendando el voto de las bases para darle la victoria al vicesecretario de comunicación.
Candidatura a La Moncloa
Los días que descontará ahora el partido hasta el Congreso marcarán su futuro, del que ya se sabe que no se parecerá en nada a su pasado.
El relevo generacional en la cúpula del PP ya es un hecho. El paso atrás de Rajoy, de 63 años, dejará espacio para Sáenz de Santamaría, de 47, o Casado, de 37. El futuro de Cospedal, que ha sido la secretaria general durante toda una década, parece ya fuera de la política activa. Por primera vez se ha abierto una gran decisión del partido al voto de las bases. Y más importante aún: si los dos aspirantes llegan a un acuerdo, o los compromisarios respetan el voto popular en el congreso del 20 y el 21 de julio, el PP apostará por primera vez por una mujer candidata a la presidencia del Gobierno.
Lo nunca visto en una formación con opciones reales de ocupar La Moncloa.
https://politica.elpais.com/politica/2018/07/05/actualidad/1530822070_868613.htmlUN ‘LOBBY’ ULTRACATÓLICO IRRUMPE EN LAS PRIMARIAS DEL PP EN APOYO DE CASADO
Hazte Oír lanza una campaña donde critica a Cospedal, Santamaría y García Margallo
El lobby ultracatólico Hazte Oír ha irrumpido en las primarias del PP. El colectivo, que el pasado año saltó a la primera línea del debate público por fletar varios autobuses tránsfobos, ha insertado esta semana publicidad en tres periódicos de tirada nacional —El Mundo, La Razón y ABC— y dos digitales —El Español y Ok diario— para mostrar su preferencia por algunos candidatos. El grupo solo aprueba en su campaña a dos de los populares —Pablo Casado y José Ramón García Hernández—. Sobre ellos, afirma que están a favor de los tres preceptos que valoran: "la vida", "la familia" y "la unidad de España".
Hazte Oír, contrario al aborto, suspende en cambio a José Manuel García Margallo, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal. De los dos primeros, el grupo ultracatólico asegura que se oponen a la "vida" y a la "unidad de España"; y coloca puntos suspensivos sobre si respaldan la "familia". De la exministra de Defensa, por su parte, afirma que está en contra de la "vida" y la "familia", pero la aprueba en la "unidad de España". Sobre el sexto candidato, Elio Cabanes, la organización solo lo valora a favor en este último aspecto y dice desconocer su posición sobre los otros dos.
"El motivo de participar es contribuir al bien común de España. Creemos que si en el PP triunfa un candidato contrario a nuestros valores, peligrarán por partida doble: estarán amenazados por el Gobierno socialista y también por el primer partido de la oposición", asegura un portavoz de Hazte Oír, a preguntas de EL PAÍS. El colectivo insiste en que "no apoya a ningún partido" y que la campaña se ha financiado con aportaciones de sus socios y simpatizantes.
"Hicimos una encuesta para preguntar a nuestros miembros si creían que Hazteoir.org debería decir algo sobre las primarias del PP y un 79,8% dijo que 'sí', con intención de influir en los militantes del PP con derecho a voto", añade la organización, que apunta que en ese sondeo la mayoría de sus integrantes mostró su preferencia por Casado (38,5%). Frente a Santamaría (22,4%), Cospedal (13,3%), García Margallo (11,9%), García Hernández (8,4%) y Cabanes (3,2%). "Pero, para ser exactos, Hazte Oír no se postula a favor de ningún candidato", apostilla la organización, que también ha fletado este miércoles dos camionetas que circulan por las inmediaciones de las sedes del PP con la misma información que aparecen en los periódicos.
https://politica.elpais.com/politica/2018/07/04/actualidad/1530728851_743887.htmlCUANDO PABLO CASADO LLAMÓ “SUBNORMAL” A JAVIER BARDEM
El PP libra una batalla por elegir presidente. Y la hemeroteca desempeñará un papel importante. ¿Cómo afectará a uno de los principales candidatos este episodio?
La hemeroteca política es como un bazar chino: uno entra a ver qué hay y sale con objetos que no necesita, no sabía que existían o no entiende para qué sirven. Ahora que la mayoría de los ciudadanos españoles hace activismo desde su móvil, cualquier acontecimiento pasado de un político puede ser comentado, retuiteado o ser convertido en meme: chalés que contradicen discursos, denuncias por acoso laboral, tuits con faltas de ortografía y caras de no haber dormido en dos días. Todo vuelve, nada se olvida. Y Javier Bardem (Gran Canaria, 1969) todavía debe de recordar la noche en que al ahora candidato a la presidencia del Partido Popular, Pablo Casado (Palencia, 1981), se le calentó y quemó todos los puentes de su relación con el cine español (tampoco parece demasiado interesado en tenerla): en esta metáfora, Casado es la cerilla, el fuego y los puentes.
En noviembre de 2012, casi un año después del regreso del Partido Popular al gobierno, Casado acudió al programa El gato al agua, de Intereconomía, donde el presentador, Antonio Jiménez, puso sobre la mesa un titular (“a este gobierno le viene bien el paro”) que Javier Bardem había concedido a EL PAÍS en una entrevista para promocionar la película Skyfall (Sam Mendes, 2012) que generó 888 comentarios.
“Entonces, como es un imbécil, que estoy harto de que toda la familia Bardem venga a dar lecciones de democracia, que no los ha votado nadie y tengo que aguantarles en todas las manifestaciones", dijo el hoy candidato a la presidencia del PP
Javier Bardem acostumbra a criticar al gobierno ante cualquiera que quiera escucharle y en este caso, a la sugerencia del periodista en la entrevista (“Su personaje es un villano muy alejado de tiempos actuales”), Bardem parece decir “sujétame la cerveza” y se arranca a cuestionar las políticas sociales (o ausencia de ellas) del entonces presidente (recuerden, estamos en 2012) Mariano Rajoy.
Estas son sus declaraciones completas: “Vivimos un drama humanitario, superamos el 25 % del paro. Este Gobierno tiene una absoluta falta de compromiso con el sistema público y social. El movimiento social actual ha demostrado su dignidad y claridad de ideas, y miles de personas lo apoyan pacíficamente. Pero es que al Gobierno ese eco social le da igual. Y le viene bien tanto paro para que las condiciones laborales sean terribles. Este Gobierno quiere aliviar la deuda de este país con los lápices y los cuadernos de los colegios. Y salvar a los bancos en vez de ayudar a los hipotecados, dar una vivienda digna. Quiero incidir en que esto no va de colores de partidos, sino de sensibilidad. Y quienes están tomando hoy las decisiones están alejados de la realidad”.
Antonio Jiménez, el presentador del programa, se quedó, al igual que el redactor que eligió el titular de la entrevista, con la frase más golosa del discurso de Bardem: “A este gobierno le viene bien tanto paro”. Jiménez inicia una reflexión a medio camino entre el populismo (“¡es un insulto a todos los parados de España!”) y el camorrismo (“probablemente le pase factura en la taquilla a la película que ha venido a presentar”), alimentando el cliché de que para cierto sector de la derecha boicotear cine español es lo más cerca que estarán nunca de ir a una manifestación. Un dato: Skyfall fue la segunda película más taquillera de 2012, pero lo cierto es que no entró en el top 10 de España.
Pablo Casado apenas deja terminar al presentador y parece decir “sujétame el gin tonic con pepino y frutos rojos” antes de recordarnos que “[Bardem] está muy bien en Los Ángeles, en su casita”. “Después de llevar toda la vida criticando a Estados Unidos se ha ido a Los Ángeles a que nazca su hijo allí y no en Cuba, que es lo que defiende”, continúa mientras se va calentando como si en vez de en un plató de televisión estuviera en el vagón-cafetería del AVE.
“Entonces, como es un imbécil, que estoy harto de que toda la familia Bardem venga a dar lecciones de democracia, que no los ha votado nadie y tengo que aguantarles en todas las manifestaciones cuando no representan a nadie. Que la gente vaya a ver Tadeo Jones en vez de a este subnormal diciendo cosas. Que no solo ha dicho esto del paro, también ha dicho que los villanos son los políticos que rescatan a la banca, que a lo mejor habría que decirle que la banca está en quiebra por la gente que él apoyaba en sus manifestaciones”. Otro dato: Las aventuras de Tadeo Jones, coproducida por Intereconomía, fue la tercera película más taquillera de 2012 en España.
Como sucede con los mejores supervillanos, a Javier Bardem se le otorgan diversos alias en esta tertulia (“el progre Bardem”, “este pollo”, “este subnormal”) en vez de mencionarle por su nombre de pila. Porque en este universo no es un ser humano sino un símbolo de esa izquierda cultural desagradecida que “ha vivido del gobierno gracias a las subvenciones” (en un minuto y 56 segundos de vídeo les da tiempo a recurrir a todos los tópicos contra el cine español), como si el actor no llevase años cobrando sueldos americanos y triunfando y forrándose no gracias al gobierno español.
Mientras estos señores debaten, aunque realmente no hay debate alguno y solo compiten por atizar a Bardem más fuerte, el rótulo con la encuesta “¿le parece bien que Madrid haya concedido una calle a Santiago Carrillo?” va indicando que el 71,02 % de los telespectadores, que han pagado dos euros para votar que no. Como en Skyfall, hay demasiadas cosas ocurriendo en esa pantalla, no necesariamente tienen sentido y el público tiene la sensación de que no va a acabar bien.
Pablo Casado predica con la certeza de que no tiene que convencer a la parroquia (la del programa) de nada. Él sabe que la gente que se escandalizaría por sus insultos contra Bardem jamás va a ver ese programa. Sabe que está en el upside-down (una dimensión alternativa) político de la serie Stranger things: nadie se enterará de lo que ocurre allí, se parece al mundo real, pero es mucho más siniestro y lo que sucede en él tendrá consecuencias en la superficie, pero ninguno de sus habitantes entenderá de dónde viene ese alboroto.
¿Y si Casado termina, tal y como sugieren los rumores, adscribiéndose al equipo de María Dolores de Cospedal y le nombran ministro de Cultura? Cosas más raras se han visto. ¿Qué hará en los Goya, aparte de ser el más elegante de todos los invitados y encajar en su mandíbula perfecta los ganchos de izquierda del presentador de turno? Si el escándalo de su máster en la Rey Juan Carlos no afecta a su imagen pública (Pablo Casado, como James Bond, no es de los que pierde el tiempo con burocracias) este ensañamiento contra Javier Bardem tampoco lo hará: el actor lleva años ejerciendo de piñata cultural para la derecha, el titiritero definitivo, el barón de la izquierda caviar. Desde aquella ceremonia de los Goya en la que la industria del cine gritó “no a la guerra” el PP no le ha dado tregua y Bardem, el actor con mayor discurso político y también el más exitoso, es el blanco preferido del partido y de sus votantes. Por eso los insultos de Pablo Casado no le restarán apoyos, al contrario, le legitiman como un tipo duro, despeinan su imagen de galán estirado y demuestran que si llega a la Moncloa va a continuar la tradición de acorralar a los verdaderos enemigos de España: los actores.
Se acercan los debates para alcanzar la dirección del Partido Popular y las principales rivales de Pablo Casado, Maria Dolores de Cospedal y Soraya Sáez de Santamaría, no deben bajar la guardia. Casado arde rápido, siempre parece estar en el mejor momento de su vida y sabe lo que tiene que darles a los votantes: un poco de James Bond, un poco de Emmanuel Macron y otro poco de Manuel Fraga. ¿Qué podría salir mal? La respuesta, muy pronto en las mejores pantallas de móvil.
https://elpais.com/elpais/2018/06/20/icon/1529508408_787666.htmlEL JEFE DE PRENSA DE PABLO CASADO, ACUSADO DE FRAUDE, MALVERSACIÓN Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS
En el marco de la operación Púnica
A estas alturas, en un mes el Partido Popular tendrá un nuevo presidente. Los días 20 y 21 de julio se celebrará un Congreso para elegir al sucesor de Mariano Rajoy.
El pasado miércoles se cerró el plazo para presentar el centenar de avales necesarios para concurrir oficialmente como candidato. Finalmente, sobre la mesa hay seis nombres: la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la exsecretaria general del PP y exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; el exvicesecretario de Comunicación Pablo Casado; el exministro de Exteriores José Manuel García-Margallo; el diputado José Ramón García Hernández y el concejal de La Font de la Figuera (Valencia), Elio Cabanes Sanchís. Destaca la ausencia de dos personas: la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijoó.
A priori, la pelea va a ser cosa de dos mujeres: Sáenz de Santamaría y Cospedal. Ellas son quienes tienen el apoyo de gran parte de los exministros de Rajoy. Pese a ello, en los últimos días ha crecido como la espuma la candidatura de Pablo Casado.
Pese al lastre de su sospechoso máster todavía muy presente, Casado cuenta para su candidatura con el apoyo de jóvenes diputados del PP, como la valenciana Belén Hoyo, una de las figuras llamadas a marcar la actividad popular en la Comunidad Valenciana, y también de excospedalianos como José Ignacio Echániz, que fue consejero de Sanidad y Asuntos Social de la Junta de Castilla-La Mancha bajo el mandato de la exministra de Defensa.
Un acusado de Púnica como responsable de comunicación
Sin embargo, el tema del máster no es el único talón de Aquiles del exvicesecretario de Comunicación. Según ha podido saber ElPlural.com, su responsable de comunicación, Pablo Balbín Seco, está acusado de fraude, malversación y tráfico de influencias bajo el marco del caso Púnica.
En concreto, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acusa a Balbín, que en aquella época era el director de Comunicación del Ministerio de Educación, de ser el responsable de contratar los servicios de reputación online que prestaba la empresa de Alejandro de Pedro, EICO, para “posicionar de manera favorable a la consejera Lucía Figar en la red y contrarrestar las noticias negativas que en torno a ella aparecían en la red”.
El 4 de junio de 2015, Figar presentó su dimisión como consejera de Educación, Juventud y Deporte, después de que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco la imputara los delitos de malversación y prevaricación. Por entonces, se desconocía la imputación de Balbín en la Operación Púnica. Algo que sucedió más de un año después. En concreto, el 21 de septiembre de 2016.
Ahora, casi dos años después de este suceso, Casado se postula a la Presidencia del PP con un hombre que fue imputado en la trama Púnica como responsable de comunicación. Un factor que se le puede poner en contra al candidato popular.
Balbín niega las acusaciones
ElPlural.com se ha puesto en contacto con Balbín y éste lo niega todo: “Eso es absolutamente falso. Jamás he sido llamado a declarar por ningún juzgado en ningún asunto, y menos en nada relacionado con Púnica, ni en calidad de testigo ni en calidad de imputado”.
Además, nos dice que está ayudando a Casado “por una cuestión personal, sin cobrar nada” y por ello “no puede aceptar que se me atribuyan falsas imputaciones para intentar perjudicarle a él”.
Figar y Casado, una sociedad que viene de lejos
Por otra parte, se da la extraña coincidencia de que no es la primera vez que el nombre de Lucía Figar aparecido ligado al de Pablo Casado. En 2007, Figar presidía el Patronato del Centro Carden Cisneros –adscrito a la Universidad Complutense de Madrid- donde presuntamente el exvicesecretario de Comunicación del PP se sacó su carrera de Derecho en tan solo cuatro meses y justo después de ser elegido diputado en la Asamblea de Madrid, gracias a las “presiones” por parte de altos cargos populares.
Entre las funciones de Figar al frente del Patronato, destaca que ella era la responsable de decidir el nombramiento del director del colegio, la aprobación de las propuestas de contratación del profesorado o las actividades que desarrollaban en el centro académico.
https://www.elplural.com/politica/2018/06/25/el-jefe-de-prensa-de-pablo-casado-acusado-de-fraude-malversacion-y-trafico-dePABLO CASADO ASPIRA A LIDERAR "LA ESPAÑA DE LOS BALCONES"
El vicesecretario arranca su carrera a las primarias reivindicando el legado de Aznar y Rajoy
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha anunciado hoy que se presenta al congreso del partido para ocupar la Presidencia y relevar a Mariano Rajoy.
"He decidido presentarme al Congreso Nacional del PP", señala Casado en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que convoca a los medios de comunicación en la sede nacional para explicar su candidatura.
Casado ha comparecido ante los medios de comunicación a las puertas de la sede de Génova para arrancar su particular carrera en las primarias ensalzando los legados de José María Aznar y Mariano Rajoy ya que “he tenido la oportunidad de trabajar con las dos últimas personas que han liderado el PP”.
El ya candidato oficial a liderar el PP ha destacado que se presenta con un “proyecto ilusionante y de futuro” porque “no es un proyecto personal, sino de todos. Ni siquiera es un proyecto para ahora, sino para el futuro”. Casado se ha mostrado preocupado porque “solo el 5% de menos de 25 años confía en el PP” y se muestra escéptico con lo que pueda pasar “en los próximos 10 años”.
Casado pretende recuperar “aquellos votantes o afiliados que se han ido a Ciudadanos y a Vox”. Para ello, apela al “repóquer”: la libertad económico e individual, la unidad de España, la familia y la seguridad en la lucha contra el terrorismo y la defensa de las víctimas. Con respecto al asunto secesionista en Cataluña, ha precisado que aspira a representar a "la España de los balcones".
El vicesecretario de Comunicación presentará su equipo mañana martes, pero ha subrayado que es un proyecto “integrador” y que hay sitio para muchos más. Además, ha afirmado que tenía pensado anunciar su candidatura la pasada semana pero estaba a la espera de que alguien diera el paso para saber si “alguien ofrecía un proyecto mejor”.
Por el momento no ha desvelado los apoyos con los que cuenta, pero ha asegurado que ha hablado con Mariano Rajoy, de quien dice que “está manteniendo una posición impecable”, y con María Dolores de Cospedal por su condición de secretaria general del PP.
https://www.elplural.com/politica/2018/06/18/pablo-casado-se-presentara-liderar-el-ppPABLO CASADO ENTRARÁ EN LA EJECUTIVA DEL PP DE MADRID
Pío García Escudero anuncia que "va a contar" con él en la nueva dirección del partido impuesta por Génova tras la salida de Cifuentes
Pío García Escudero, nombrado por Mariano Rajoy presidente del PP de Madrid tras la salida de Cristina Cifuentes, ha anunciado que va a contar con Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación, para formar parte de la dirección del PP en Madrid, "porque es uno de los puntales del partido popular de Madrid". Ha realizado estas declaraciones en los pasillos de la Asamblea de Madrid tras asistir a la primera parte del pleno de investidura de Ángel Garrido y en respuesta a una pregunta sobre si las informaciones que están apareciendo sobre un supuesto trato a favor para aprobar la carrera de Derecho le invalidarían para ocupar un puesto semejante. "Me gustaría que este asunto que está bastante enmarañado se aclarara cuanto antes y para bien", ha puntualizado García Escudero.
Además, Casado se enfrenta a la investigación abierta por la juez que instruye el caso Cifuentes, Carmen Rodríguez-Medel, que ha abierto una pieza separada para esclarecer las dudas en torno al máster de Casado, que cursó el mismo postgrado que la expresidenta madrileña pero antes. A raíz de las informaciones publicadas por EL PAÍS, Casado admitió que hizo el máster sin ir a clase y que solo cursó cuatro de las 22 asignaturas gracias a las convalidaciones, que además aprobó mediante trabajos.
El directivo popular y presidente del Senado, tiene plenos poderes sobre el partido regional tras su nombramiento como presidente del PP autonómico por el Comité Ejecutivo Nacional, y debe decidir quien forma parte de esta nueva etapa en la directiva regional. Fuentes de la dirección nacional han mostrado su interés porque García Escudero amplíe el amplíe el número de integrantes de los órganos directivos para así renovar las estructuras de la formación.
https://elpais.com/ccaa/2018/05/17/madrid/1526559078_181613.htmlCASADO: "HAY QUE OLVIDAR LA HISTORIA"
El vicesecretario de Comunicación del PP se queja de quienes tachan a los conservadores de "fachas" e invita a "restañar las heridas" tras las elecciones catalanas
"Ya está bien. Estamos hartos. No vamos a tolerar que nos cuelguen sanbenitos quienes a lo mejor tienen que ocultar los suyos". Así de molesto se ha manifestado este lunes Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP, que protestó de esa forma por los tuiteros -especialmente, los independentistas- que tildan a los conservadores de "fachas". "Hay que olvidar la Historia", espetó justo en el 20-N, cuando se conmemora el aniversario de la muerte de Franco.
Pablo Casado defendió que ese pasado "nos ha afectado a todos negativamente" e instó "restañar heridas" una vez celebradas las próximas elecciones del 21 de diciembre en Catalunya. Es más, recordó y dijo sentirse orgulloso de los artífices de la Transición ("de unos y de otros", apostilló) e invitó dejar el "odio" a un lado para no "echar por tierra lo que construyeron nuestros padres y abuelos".
Sin embargo, tras arremeter contra la secretaria general de ERC, Marta Rovira, por sus declaraciones "indecentes" en las que revelaba las presuntas amenazas del Gobierno de Mariano Rajoy con llegar al extremo de "muertos en las calles" si los independentistas seguían adelante con sus planes, el portavoz popular lamentó también el tuit de Carles Puigdemont en que lamenta la existencia del Valle de los Caídos. "Que dejen de estar obsesionados. Hay que pasar página y no hablar de lo mala que era España hace 80 o 42 años", defendió en un intento por "reivindicar lo positivo".
"Yo creo que poco pueden decir tanto la señora Rovira como el señor Comín como el señor LLach. Deberían aludir poco a esa época oscura a la que no aludimos nadie más que para defendernos. Algunos nos podemos defender biológicamente, otros a lo mejor se tienen que defender en las redes sociales y sinceramente ya está bien", agregó Casado.
"Flaco favor se le hace a España poniendo un tuit cuando hoy se dirime la sede de la Agencia Europea del Medicamento -con Barcelona como candidato-. Hay que restañar heridas y no aludir a una época oscura", siguió Casado con su discurso. Ya el 22-D, dijo, "no hay que levantar muros, sino mirar a los catalanes como compatriotas", agregó. Y zanjó la cuestión: "Tienen que dejar de estar obsesionados con el pasado y mirar al futuro y, sobre todo, aquellos descendientes de algún gerifalte franquista. Que dejen de llamar facha a algunos que descendemos de sus represaliados", concluyó.
Del mismo modo, arremetió contra las juventudes de las CUP —Arran— por su tuit 'celebrando' la muerte del fiscal general, José Manuel Maza. "Apoyamos la iniciativa del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para que esas actitudes no queden impunes", constató Casado. "Las redes sociales no pueden ser un estercolero anónimo ni servir para comportamientos nauseabundos como apuntar con dianas a nuestro candidato. Tiene que tener una responsabilidad. No todo vale", opinó.
http://www.publico.es/politica/casado-20-n-hay-olvidar-historia.htmlPABLO CASADO ES EL ELEGIDO DEL PP PARA SER CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE MADRID
Pablo Casado, actual vicesecretario de Comunicación del PP y diputado en las Cortes Generales, será el candidato popular a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones municipales. Se convertirá, de esta forma, en la última pieza en encajar en la estructura que Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad y a la sazón líder del partido autonómico desde marzo de este año, ha diseñado.
La designación pública de Pablo Casado como candidato a la alcaldía de la capital se hará entre los próximos meses de enero y febrero de 2018, con antelación suficiente para preparar unos comicios que están programados para el año 2019.
Pablo Casado ha venido siendo desde hace tiempo el favorito para ocupar el puesto de candidato popular que en las últimas elecciones desempeñó Esperanza Aguirre, la aspirante más votada en las las referidas municipales de 2015 pero que no pudo suceder a Ana Botella puesto que la actual alcaldesa, Manuela Carmena (Ahora Madrid), recibió el apoyo del PSOE para alcanzar el Palacio de Comunicaciones, sede consistorial de Madrid.
Otros nombres salieron a la palestra mediática como posibles candidatos, como fue el caso del actual ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, pero ha sido finalmente Casado el elegido. Hombre de la máxima confianza de Cristina Cifuentes, la figura de Pablo Casado se ajusta también perfectamente al perfil que se busca desde Génova con el objetivo de recuperar las plazas más importantes que el PP perdió en las elecciones locales de 2015.
El propio Pablo Casado nunca ha negado que su futuro pasase por ser el candidato popular a la alcaldía, si bien el pasado mayo aseguraba que por el momento “no tocaba hablar” de posibles listas “hasta por lo menos dentro de un año”. Sin desmentir su posible nominación, aseguró ante la prensa Casado que “cuando toque, seguro que nombran a un buen candidato” para encabezar la lista del partido a la alcaldía de Madrid.
El actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid tras la dimisión de Esperanza Aguirre, José Luis Martínez Almeida, aseguró recientemente que Pablo Casado es un “extraordinario político” al ser preguntado por su opinión sobre el ya futuro candidato popular a la alcaldía.
https://okdiario.com/espana/madrid/2017/08/08/pablo-casado-elegido-del-pp-candidato-alcaldia-madrid-1222051PABLO CASADO: "VOY A HACER EL CAMINO DE SANTIAGO CON MI MUJER PARA AGRADECER EL MILAGRO DE NUESTRO HIJO"
El menor de sus dos niños nació de manera prematura y pesando sólo 700 gramos. "Ahora tiene tres años y está perfecto", dice el popular a LOC
Así es Pablo Casado, la nueva sensación del PP
Como vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, se ha enfrentado a dos años intensos sin apenas descanso. Por ello, este verano Pablo Casado (36) espera tomarse al fin unas buenas vacaciones. Como confiesa a LOC, confía en disfrutarlas tanto en familia, como a solas con su mujer, la psicóloga alicantina Isabel Torres Orts -nieta del fundador de los caramelos Damel-, a quien conoció en su colegio mayor en su época de estudiante. Entre sus planes para sus semanas de ausento, el matrimonio tiene fijado peregrinar a Santiago de Compostela para agradecer la buena salud del menor de sus dos hijos, Pablito. Cabe recordar que el pequeño nació hace tres años de manera prematura, en la semana de gestación número 25 y pesando sólo 700 gramos. Semanas antes de comenzar el peregrinaje, charla con LOC en los premios Elle Gourmet, donde se dejó ver en compañía de su mujer.
No se suele acudir a eventos sociales, pero ha venido a estos premios relacionados con la cocina. Así que comienzo la entrevista preguntándole qué tal se defiende entre los fogones.
La verdad es que sé hacer lo típico de un soltero (se ríe). Lo típico que se hace en el piso de un estudiante de universidad: pasta, freír... y huevos fritos (se ríe). Pero es mi mujer la que cocina fenomenal.
Entonces, delega en ella esta labor.
No, yo no digo eso. Es ella la que dice: "Cariño, mejor eso lo hago yo".
Pero suplirá esta carencia con otro trabajo en casa, ¿no?
Sí, me encanta el bricolaje, todas las chapuzas y las reformas. El ponerme a hacerlo.
¿Es un experto en ñapas?
Totalmente. En jardinería y bricolaje. Cuando tenía más tiempo, incluso lo hacía por hobbie. Si se estropea algo o hay que arreglarlo, se me da muy bien.
¿Cómo compagina su intensa agenda de trabajo con su vida familiar?
Por las mañanas, si puedo llegar al trabajo a las nueve menos cinco, llevo mi hija al colegio. Salvo que tenga que viajar, lo hago. Incluso un día de pleno, que puedo llegar al hemiciclo a las nueve menos dos minutos, me da tiempo. Luego, por la noche, intento llegar cuando estén despiertos. Y si no es así, al pequeño, Pablito, que todavía coge el sueño muy rápido, le despierto y estoy un rato con él. Luego, los fines de semana, gracias a mi mujer, intento que vengan a las cosas que hago.
¿Se lleva los niños a los mítines?
Sí. Intento no exponerles a la prensa... Con perdón, pero sí. El otro día vinieron conmigo a un congreso de Salamanca.
¿Cómo reaccionan ellos cuando ven a su padre hablando para tanta gente?
Lo ven como algo normal, porque identifican a trabajar mucho con salir en la tele. El otro día oyó mi hija que mi hermana trabajaba mucho y la niña dijo: "Pues yo no la veo en la tele".
Vamos, que se piensan que es una estrella de la tele, como Paula Echevarría.
(Se ríe) Es mucho menos glamouroso nuestro oficio. Y peor visto.
¿Lo comentan sus hijos con sus compañeros de clase?
No, porque son muy pequeños. Además, intento no exponerlos. Para ellos, su papá es economista y abogado.
Teniendo usted una agenda tan intensa, probablemente los niños le comenten algo por sus ausencias en casa. ¿Sucede?
No lo sé... Quizá hemos conseguido, gracias a mi mujer, que no noten la ausencia. Además, tampoco siento que me estoy perdiendo la infancia de mis hijos. Es verdad que hago muchas horas trabajando, pero vivo donde trabajo, con lo cual, raro es el día que paso sin verlos, aunque sea dormidos. No, no me han recriminado nada. Yo intento estar.
¿Se plantea aumentar la familia?
Yo creo que ya no. Tuvimos al chiquitín de forma muy prematura, por rotura de bolsa, y los médicos dicen que hay muchas probabilidades de que se vuelva a repetir un parto así. Fue un caso muy extremo y recomiendan que no se juegue con fuego.
Un caso extremo y un milagro.
Sí, sí. Ahora tiene tres años y está perfecto. Está fenomenal. Eso es lo único importante.
¿Qué destacaría de su mujer?
Lo mejor de ella es todo. Es una persona extraordinaria. Por eso me casé con ella. Es mucho mejor que yo (se ríe). Claramente, yo salí ganando... A mí me parece que es muy guapa, muy lista, muy buena madre, muy buena esposa, muy buena profesional...
Siendo ella psicóloga, ¿pasa consulta en casa?
No que yo me entere (se ríe). Pero vete tú a saber (se ríe).
¿Tienen ya planeadas las vacaciones?
Llevamos sin vacaciones dos años. Todos mis compañeros. El año pasado fue la investidura, con la negociación con Ciudadanos; y el anterior tuvimos los presupuestos generales para agosto. Sí que nos escapamos los fines de semana, pero no son vacaciones en sí. No recuerdo de cogerme una semana entera... En Semana Santa o Navidad... Cogemos unos días y ampliamos los fines de semana, como sumando viernes y lunes. Pero sí, este año nos apetecen unas vacaciones. Serán sencillas: una semana con mis padres y otras con mis suegros. Luego tendremos una semana nosotros solos, que dejaremos los niños con sus abuelitos. Y otra semana haremos algo los cuatro solos. Ese es nuestro plan de vacaciones, aunque yo tenga que ir yendo y viniendo a Madrid.
¿Algún plan concreto?
Haremos el Camino de Santiago. Vamos a intentar a hacerlo solos. Vamos para devolver la promesa, para agradecer el milagro que tenemos en casa con nuestro hijo.
¿Es usted muy creyente, de los que van a misa todos los domingos?
Sí, lo intentamos. Hay domingos que no podemos ir, pero los cuatro intentamos ir a misa siempre.
¿No le gusta ir a la playa?
No soy nada playero. Soy más de montaña, la verdad.
Debe de ser curioso verle en la playa y que se le acerquen los bañistas.
Yo soy más de chiringuito que de arena. Además, bastante más.
http://www.elmundo.es/loc/2017/06/28/5952923ae2704e0f6e8b45c2.htmlPABLO CASADO, VICESECRETARIO DEL PP: "EL ÚNICO PARTIDO QUE DEFIENDE A DELINCUENTES CONDENADOS ES PODEMOS"
El dirigente del Partido Popular lee una lista de dirigentes y cargos de la formación de Pablo Iglesias condenados por la Justicia
Casado defiende la labor del periodista Eduardo Inda por publicar que la formación de izquierdas "había recibido un cuarto de millón de euros de un paraíso fiscal"
El Partido Popular ha comenzando la semana con una ofensiva contra Podemos. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha señalado este lunes tras el Comité de Dirección de la formación que "el único partido que defiende a delincuentes condenados en firme es Podemos, eso en el interior, si hablamos de a quién defiende fuera de España es a toda clase de delincuentes totalitarios".
"Vamos a hacer todo lo posible para que España no se convierta en un Estado delincuente, que es lo que pasaría si gobernara Podemos. Lecciones de democracia y de delincuentes, de los asesores de Maduro y Chávez, ni una", ha espetado.
El dirigente del PP ha leído una retahíla de miembros de Podemos con sentencias condenatorias a los que la formación de izquierdas, según Casado, sigue defendiendo: "Andrés Bódalo, por agresión a un concejal socialista; José Ramón Galindo, por tráfico de drogas; Pedro Palacio, por abusos a un menor; Jorge Luis Bail, por agresión un policía; Josetxu Arrieta, por pertenencia a ETA; Salvador Salvatierra, por corrupción; y Elvira Rodríguez, por ocupar una vivienda social de forma fraudulenta". En un principio incluyó también a Luis Benítez, líder de Podemos en Valdepeñas, pero luego rectificó ya que este dirigente fue exculpado de un delito contra el patrimonio.
Respecto a la moción de censura que la confluencia de izquierdas ha anunciado contra Mariano Rajoy, Casado ha apuntado que "va contra el PSOE". Como argumento ha señalado que Podemos hace "coincidir el agitprop, esa concentración en la víspera del proceso de elecciones internas en el PSOE. Quieren acabar con el PSOE y quedarse con la hegemonía de la izquierda".
Frente a "la izquierda radical, extremista y bolivariana", Casado se mostró esperanzado de que de las primarias del PSOE salga "una izquierda moderada, centrista y europeísta" con la que se puedan llegar a cerrar acuerdos de Estado en temas como la lucha contra el terrorismo o las pensiones.
En la misma semana que el Congreso constituirá la comisión de investigación sobre la supuesta financiación irregular del PP, Casado ha insistido en que "el germen de" Podemos recibió dinero de Venezuela, en referencia a la Fundación CEPS, " lo que hoy sería irregular".
El vicesecretario de Comunicación del PP ha defendido la labor del periodista Eduardo Inda por las informaciones publicadas en su periódico sobre la financiación de la formación de izquierdas. "Un periodista como Eduardo Inda denunció un ingreso en Podemos desde las Islas Granadinas de 272.000 euros, la Justicia ha determinado que Podemos había recibido un cuarto de millón de euros de un paraíso fiscal", ha comentado.
Sobre la posible comparecencia de Mariano Rajoy en dicha Comisión, Casado ha remachado que "el partido no tiene nada que esconder, se darán todas las explicaciones en el Congreso, al igual que con los jueces que nos las pidan". Además ha recordado que en las acusaciones contra su partido "solo hay responsabilidad civil por participe a título lucrativo, no hay responsabilidad penal".
Casado ha añadido que "la fiscalía está haciendo un trabajo independiente" y ha "respaldado la labor" del ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras la publicación de injerencias en los tribunales por parte de miembros del PP.
http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-vicesecretario-PP-Podemos_0_641486163.htmlPABLO CASADO ASEGURA QUE PROHIBIR LAS PUERTAS GIRATORIAS "ES MALO PARA TODOS"
El vicesecretario de comunicación del Partido Popular atribuye a la izquierda una "supuesta superioridad moral, implantada probablemente como resaca" del franquismo
Casado ha afirmado en una entrevista que se ha atribuido un "sambenito injusto" al PP, un partido "nacido en democracia"
El vicesecretario de comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, ha afirmado en una entrevista a The Luxonomist que la prohibición de las llamadas 'puertas giratorias' entre la política y el sector privado sería "malo para todos".
El popular ha criticado los intentos de prohibir las puertas giratorias: "El problema es que miles de periodistas, médicos, ingenieros y abogados no quieren venir a la política porque la puerta giratoria está mal vista para volver luego a su profesión".
El vicesecretario de comunicación del PP ha atribuido a la izquierda una "supuesta superioridad moral, implantada probablemente como resaca" del franquismo, apelativo que ha evitado mencionar directamente. Casado se ha referido a la dictadura franquista como "unos años ya demasiado lejanos en los que no había pluralidad política".
Además, ha afirmado que se ha atribuido un "sambenito injusto" al PP, un partido "nacido en democracia". También ha asegurado que el liberal conservador es más "de debates sosegados".
Casado ha ejemplificado los problemas de los políticos para desconectar de su trabajo: "Aunque esté de vacaciones en un pueblo donde no tengo ni idea de quién lo gobierna, cuando voy por la calle, estoy pendiente de si está encendida una farola o hay algo que corregir".
Casado ha definido el liberalismo como una doctrina de vida en la que se sitúa "a la persona en el centro de tu actuación". El popular ha asegurado durante la entrevista que ser liberal es "muy sencillo", porque "tiene los principios básicos de siempre: libertad de elección, igualdad de oportunidades y la seguridad personal, defensa de la propiedad privada".
http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-asegura-prohibir-giratorias_0_668783502.htmlPABLO CASADO INSINÚA QUE GONZÁLEZ PUDO TENDER UNA TRAMPA AL GOBIERNO DEL PP
El vicesecretario de comunicación del PP dice en RNE que Ignacio González y su hermano pudieron contactar con miembros del Gobierno a sabiendas de que estaban siendo investigado y sus teléfonos intervenidos
El vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Casado ha dicho esta mañana en una entrevista en RNE que Ignacio González y su hermano pudieron contactar con miembros del Gobierno a sabiendas de que estaban siendo investigado y sus teléfonos intervenidos, en el marco de la operación Lezo.
"Reivindicamos no solo la transparencia y la honorabilidad de esas personas a las que González y su hermano las contactaba; sino incluso que han podido ser perjudicados por un engaño. Porque quienes les contactaban, incluso a lo mejor sabiendo que estaban siendo escuchados o investigados les estaban poniendo en riesgo, cuando ellos no tenían que saber que estaban siendo investigados", ha dicho vicesecretario de comunicación del PP.
http://cadenaser.com/ser/2017/04/28/politica/1493367508_537071.htmlCASADO: “EL PP HA SIDO IMPLACABLE CONTRA LA CORRUPCIÓN”
El partido que pide la nulidad del 'caso Gürtel' rechaza que el juicio afecte a la investidura
El partido que ha pedido la nulidad del juicio del caso Gürtel ha defendido este lunes su colaboración con la justicia. "Se ha demostrado que el PP ha sido implacable contra la corrupción", ha esgrimido el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección, poco después de que una de las fiscales de la causa asegurara que el partido "se vio beneficiado por fondos procedentes de cohecho y malversación". La acusación pública ha rechazado este mismo lunes las causas de nulidad planteadas por las defensas de los acusados, entre ellos, el PP. Los populares niegan, en todo caso, que el macrojuicio contra la trama corrupta, en cuyo banquillo se sientan importantes exdirigentes del partido, afecte a las posibilidades de investidura de Mariano Rajoy.
Casado ha repetido varias veces a lo largo de su comparecencia que "respetan escrupulosamente" el debate interno en el PSOE, pero al mismo tiempo ha apremiado a los socialistas a tomar una decisión. "Rajoy nos ha informado de que ha hablado con Javier Fernández [el líder de la gestora socialista] varias veces la semana pasada y esperamos que esa interlocución sea positiva. Recordamos que el PP no impondrá condiciones ni exigencias a la abstención. Queremos gobernar cuanto antes, pero no depende de nosotros. La pelota sigue en el tejado socialista y apelamos a que cuanto antes se facilite la gobernabilidad en España".
Preguntado por si Rajoy les había transmitido cómo querría que fuera su nuevo Gobierno y si mantenía la idea de invitar a ministros de Ciudadanos o independientes, Casado ha contestado que el presidente en funciones no les ha comunicado nada al respecto. "Es una decisión muy personal. Desde luego, no [nos lo ha dicho] a nosotros ni creo que a mucha gente". El vicesecretario de Comunicación del PP ha reivindicado, no obstante, el pacto firmado el pasado agosto con Ciudadanos que incluía medidas que el partido de Albert Rivera había acordado previamente con el PSOE. "Creo que los tres partidos tenemos muchos puntos en común" y Rajoy se plantea "trabajar la gobernabilidad día a día", ha añadido.
Casado ha alabado el diálogo con el presidente de la gestora socialista, Javier Fernández, y ha descartado que una eventual abstención para permitir el Gobierno de Rajoy vaya a perjudicar al PSOE. "Nos alegramos mucho de que el PSOE quedara por encima de Podemos [en las pasadas elecciones] y no pensamos que una abstención vaya a tener coste electoral para ellos, todo lo contrario. Creo que la trayectoria, la historia y el legado del PSOE están muy por encima de la propuesta demagógica que hace Podemos".
https://politica.elpais.com/politica/2016/10/10/actualidad/1476084731_693060.htmlCASADO, SOBRE LAS CAMARERAS DE HOTEL: "SU TRABAJO ES EL MISMO QUE EL QUE REALIZA MI HERMANO MÉDICO"
Carcajadas tras su intervención en el Club Siglo XXI, por su desconexión de la realidad
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha dado muestras de su desconexión de la realidad y de su escasa sensibilidad al comparar el trabajo de las limpiadoras de los hoteles con el que realiza su hermano médico.
En una intervención en el Club Siglo XXI, Casado fue preguntado por una trabajadora, que denunció la precariedad laboral, la sobrecarga de trabajo y la eventualidad a las que se somete a las camareras de piso: deben limpiar 400 habitaciones al mes para cobrar sólo 800 euros. "¿Si la economía va tan bien, por qué las camareras de piso cobran dos euros por limpiar cada habitación?", preguntó esta mujer.
Como mi hermano médico
El dirigente popular, que representa la renovación dentro de su partido, respondió a la trabajadora: "Mi querida gobernanta, tenemos que mejorar las condiciones laborales. No es sólo un problema que pueda tener tu equipo. Las cifras que das, unas 15 o 20 habitaciones al día, son las consultas que pueden tener mi hermano, que es médico en un hospital público".La afirmación de Casado provocó la carcajada generalizada de los presentes en el encuentro.
http://www.elplural.com/politica/2016/11/29/el-trabajo-de-una-camarera-de-piso-es-el-mismo-que-realiza-mi-hermano-medicoEL VICESECRETARIO DE COMUNICACIÓN DEL PP MOSTRÓ UN GRÁFICO EN EL DEBATE A SIETE EN EL QUE TODO ESTABA MAL.
Pablo Casado mostró un gráfico en TVE durante el debate a siete de la noche del lunes que reflejaba que el gasto social había crecido cada año desde 2011. También lo publicó la cuenta de Twitter del Partido Popular.
Fueron muchos los que se dieron cuenta en seguida de un pequeño detalle: la cantidad invertida por el gobierno en 2014 y 2015 era inferior a la de 2013, a pesar de que las barras del gráfico seguían creciendo. Lo hacían además sin proporción ninguna: todas las barras mostraban el mismo incremento respecto al año anterior, con independencia de la relación entre las cifras.
El PP borró el tuit y publicó una versión corregida. Esta nueva versión tampoco era perfecta, ya que el eje estaba cortado y, por tanto, parecía que la barra de 2016 es tres veces mayor a la de 2011 cuando el crecimiento es de solo un 3,9%, siempre según los datos que mostró Casado.
Porque los datos, además, no eran correctos. Tal y como publicó Cinco Días, los números correspondían solo a las partidas de protección social (pensiones y prestaciones de desempleo) y no contemplaban ni educación ni sanidad. Según datos de Hacienda, el gasto social total cayó entre 2011 y 2014, para volver a crecer en 2015 y 2016, pero sin llegar a los niveles de 2011.
http://verne.elpais.com/verne/2016/06/21/articulo/1466492891_470080.htmlEL PP UTILIZA IMÁGENES DEL CONGO PARA CRITICAR A PODEMOS POR LAS POLÍTICAS DE VENEZUELA
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular Pablo Casado ha tuiteado unas imágenes de unos disturbios diciendo que se las envía un "amigo de Venezuela". En realidad, era un vídeo tomado en 2015 en el Congo
Casado ha terminado borrando el comentario en la red social después de que le señalaran el verdadero origen de las imágenes
Sin embargo, no parece que Casado hubiese contrastado mucho esas imágenes, ni que fuesen grabadas por su amigo de Venezuela. El periodista Antonio Maestre, entre otros tuiteros, le han echado por tierra el tuit: las calles que aparecen en el vídeo no se sitúan en Caracas sino en Kinsasha, capital de la República Democrática del Congo. Las capturas son de enero de 2015, y están tomadas durante unas protestas contra la ley electoral que dejaron cuatro muertos.
Tras el revuelo desatado en Twitter, Casado ha reaccionado y ha publicado otro tuit en el que reconoce que el vídeo es incorrecto. No se disculpa por difundir información falsa, y enlaza imágenes (esta vez sí) tomadas en Venezuela.
Más tarde, y después de publicar varios tuits al margen de la polémica sobre el acto de campaña que ha protagonizado este sábado junto a Cristina Cifuentes en Ávila, Casado ha decidido borrar el tuit inicial.
El asunto se ha convertido a lo largo de la tarde del sábado en Trending Topic. Casado ha vuelto a rectificar su información, y ha publicado un nuevo tuit con un enlace al Diario Las Américas con la corrección del amigo "periodista venezolano exiliado" que, dice, le mandó el vídeo erróneo.
http://m.eldiario.es/rastreador/PP-imagenes-Congo-criticar-Podemos_6_525707430.htmlPABLO CASADO, UNA PREGUNTA EN DOS AÑOS
Los dos parlamentarios populares por Ávila firmaron a medias sus 59 iniciativas escritas y sólo once de ellas abordaron asuntos más allá de la estadística / Una de cada tres son iguales a las presentadas desde otras provincias de la Comunidad
Si en la página web del Congreso (www.congreso.es) se pincha en ‘últimas iniciativas parlamentarias presentadas’, en el caso de los dos diputados populares por Ávila ésta es la respuesta: «No existen en la búsqueda». Por contra, en el del socialista Pedro José Muñoz sí aparecen preguntas escritas recientes.
Pese a ser uno de los rostros más visibles del PP, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, no se ha caracterizado por su iniciativa en la Cámara Baja, ni por interrogar al Ejecutivo sobre demasiados asuntos de relieve para la provincia abulense que le dio el escaño que ocupa, pese a haber nacido en Palencia.
En los dos últimos años, las aportaciones de los dos representantes del PP han sido casi testimoniales. Sobran casi todos los dedos de ambas manos –salvo uno– para contabilizar la única pregunta presentada por Casado a medias con Sebastián González, un histórico en el Congreso que tampoco ha hecho alarde de iniciativa.
Casado, que se perfila como indiscutible número 1 de la lista al Congreso por Ávila –salvo que lo reclamen por Madrid–, y González, quien cedería el liderazgo y pasaría a ser el 2, han rubricado conjuntamente cada una de las 59 solicitudes escritas presentadas en este mandato. Sólo Pablo Casado suma a mayores una pregunta oral sobre las conclusiones de la cumbre del G20 en 2012. Después, desde el 5 de marzo de 2014, tal vez imbuidos en el homenaje a Santa Teresa de Jesús, respecto a propuestas y preguntas han guardado un silencio de clausura.
Cierto es que forman parte de varias comisiones, como vocales o portavoces, y participan en los plenos, muchas veces apretando el botón siguiendo la disciplina de voto y otras interviniendo, pero parecen haber descuidado otras labores más calladas.
De hecho, la única iniciativa de 2014 ha sido unirse a la letanía de la congregación. 20 diputados de los 21 populares por Castilla y León –excepto el presidente del Congreso, Jesús Posada– registraron el mismo interrogante. «Cifras del Plan Intensivo para (...) adquisición de la nacionalidad española por razón de residencia en relación con la provincia de Ávila».
A excepción de esta pregunta, la última iniciativa parlamentaria del tándem formado por Pablo Casado y Sebastián González, que con el próximo afrontaría su cuarto mandato con escaño, se remontaría a noviembre de 2013.
Anterior a esta, una colección de preguntas en sintonía con el interés numérico de la comitiva parlamentaria castellano y leonesa. De las 59, firmaron 48 sobre estadística: «Número de becas concedidas a alumnos en la provincia de Ávila, número de becas concedidas a estudiantes universitarios –en otra pregunta–, número e importe de las prestaciones de la Seguridad Social en Ávila en 2012, evolución del número de abulenses que perciben la prestación por desempleo durante el año 2013...» y así varios puñados de números más.
Pese a no encontrarse en el grupo de los que más preguntas calcadas a las de otros diputados registran, sí presentaron 24 idénticas a las de otros miembros de la Cámara con asiento por Castilla y León.
Repiten al interesarse sobre el número de radares, delitos cometidos en el campo, número de inspecciones realizadas por la Inspección de Trabajo o las actuaciones en materia de conservación y explotación de las carreteras.
Las similitudes superan la frontera autonómica y coinciden con diputados por Alicante, Albacete o Huelva. Como ellos, solicitaron información empleando, una por una, cada palabra sobre exportaciones, matriculaciones, cifras de desempleo, becas, entidades que presentaron planes de ajuste y las que se acogieron al Plan de Proveedores de 2012, entre otras.
El ‘despiste’ de estos parlamentarios se hizo palmario el 9 de octubre de 2013 cuando se copiaron a sí mismos y remitieron dos preguntas idénticas sobre las becas concedidas. Una terminó retirada.
Como sucede con gran parte de las preguntas remitidas por los populares, para conocer algunas de sus pretensiones no hubiera hecho falta emplear una iniciativa parlamentaria, con bucear por internet se hubieran topado con esa estadística. Es el caso de una genérica «evolución del desempleo en Ávila en los años 2008 a 2011», que el Instituto Nacional de Estadística recoge y expone con una frecuencia mensual y los medios difunden.
Algo similar sucede con la información que reclaman sobre exportaciones en la provincia abulense. Por si lo desconocían sus señorías, el Ministerio y la propia Junta informan detalladamente por provincias sobre importes, sectores y evolución en esta materia. De ahí que los medios lo publiquen cada mes.
También se interesan por el número de vehículos matriculados en Ávila de 2010 a 2013. Sin entrar a valorar la pertinencia de esta pregunta sobre otros temas de calado para la provincia o la posibilidad de emplear la iniciativa para realizar una propuesta o exigir que el Gobierno se explique, fabricantes, vendedores y concesionarios los publican y periódicos y agencias de comunicación dan cuenta de ello. Sólo tienen que teclear en Google ‘vehículos matriculados Ávila’ y podrán comprobarlo.
Cerrado el capítulo de las preguntas orales y escritas, el de solicitud de comparecencias y de informes ni siquiera se abre. Cero en estos cuatro años.
Las únicas las realizó el socialista Pedro José Muñoz, que además de reclamar una quincena de informes, interrogó al Ejecutivo con medio millar de cuestiones en las que intercala una batería sobre estadística con otras que requieren mayores argumentos. Entre ellas, aborda «las previsiones para ampliar el crédito» para atender a personas dependientes, «el efecto en la economía abulense del veto ruso a los trabajadores agrarios» o, en un plano más local, la solicitud de Cebreros de que el cuartel de la Guardia Civil abra las 24 horas..
http://www.diariodevalladolid.es/noticias/castillayleon/pablo-casado-pregunta-dos-anos_29872.html
CASADO DEFIENDE QUE GADAFI "NO ERA CONSIDERADO UN DICTADOR" CUANDO HIZO NEGOCIOS CON AZNAR
El vicesecretario de comunicación del PP se escuda, durante una entrevista en carne Cruda, en que el libio "fue recibido en España como un auténtico gudari" por José Luis Rodríguez Zapatero
Su resumen del mayor caso de corrupción del PP: "Al final se ha visto que el caso Bárcenas era de una sola persona"
Pablo Casado, el responsable de comunicación del PP, ha asegurado este jueves que Gadafi "no era considerado un dictador" en la época en que José María Aznar pactó una comisión con Abengoa para conseguir la adjudicación de cuatro desaladoras en Libia. Durante una entrevista en Carne Cruda, el dirigente del PP ha tratado de defender a su exjefe y ha asegurado que el tratamiento al dictador libio fue variando con el tiempo. En este sentido, ha argumentado que Gadafi también fue recibido "como un gudari" por José Luis Rodríguez Zapatero, Trinidad Jiménez y el rey cuando visitó España y plantó su jaima. "Era la época en que se estaba desarmando", se ha escudado.
Como asistente y vocal de la oficina de Aznar, Casado fue quien recibía las comunicaciones. El dirigente del PP ha insistido en que eso era "un formalismo", similar al de recibir también "una suscripción del ABC" a su nombre.
Casado ha tenido que enfrentarse a las frases más polémicas que ha pronunciado en los últimos años, entre ellas, la acusación de "carcas" a la izquierda y sus referencias a la memoria histórica y "la guerra del abuelo". De nuevo, ha reconocido que se equivocó y que como nieto de represaliado por el franquismo, tuvo que dar explicaciones en su familia: "Por supuesto que fue una equivocación porque en un mitin al final se habla rápido e intentas expresar las ideas. Mi abuelo es un represaliado, que fue condenado a 30 años y cumplió seis. Es una frase que me ha perseguido mucho, para empezar, porque he tenido que explicársela a mi abuela".
Para justificar su oposición a la ley de memoria histórica, Casado ha insistido en que no es contrario a que se recuperen los cuerpos de cunetas o fosas comunes pero sí ha acusado a los socialistas de "empleaar más recursos en comunicar la ley que en abrir fosas".
Entre los errores de comunicación de su partido, ha admitido el del famoso plasma de Rajoy después de los papeles de Bárcenas "fue por no haber dado después una rueda de prensa". Y se ha declarado convencido de que España sigue la senda de EEUU, donde la comunicación política "se hace más en los medios que en el Congreso".
Como miembro de la cúpula del PP, Casado ha tirado de argumentario en cuanto al mayor caso de corrupción que ha corroído al PP. "Una vez estudiado el tema, se ha visto que es una cuestión de una sola persona, que se ha prevalecido de las siglas para hacer algo delictivo". En su opinión, la petición de perdón y el reconocimiento del error que hizo Mariano Rajoy, basta para explicar que le enviara el SMS de ánimo cuando ya se conocía su fortuna en Suiza.
http://www.eldiario.es/politica/Casado-Gadafi-dictador-negocios-Aznar_0_451455145.htmlCASADO, ACORRALADO POR LA ‘SEGUNDA TRANSICIÓN’
El dirigente popular, 'sembrado': los que no piensan como él son "arrogantes" y se refirió a los fichajes como "desechos que no quieren
Pablo Casado cayó este jueves en su propia trampa por su empeño en negar que estuviéramos viviendo una segunda transición. En un debate organizado por organizado por la Asociación Comunicación Política, la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales y Poli-TIC y en el que colabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). bajo el título “¿Hacia una nueva transición?”, el vicesecretario general de Comunicación del PP llamó “arrogantes”a los que hablan del momento actual como una segunda transición. En el encuentro participó también Patxi López, secretario de acción política y ciudadanía del PSOE, Carolina Bescansa, secretaria de Análisis Político de Podemos, y Juan CArlos Girauta, secretario de Relaciones Institucionales de Ciudadanos. Este último se dio por aludido y le echó un buen rapapolvo que provocó la risa de los asistentes:
“Pablo, es muy evidente que lo de arrogante lo has dicho por nosotros, los de Ciudadanos, que nos hemos referido a esta etapa como segunda transición y te digo que hay que conocer un poco la historia y que uno de los presidentes, en concreto, José María Aznar, tiene un libro llamado ‘La segunda transición’”
Bescansa defendió que el 20-D debe ser el momento definitivo para abrir un proceso constituyente: “Vemos necesario convocar un referendum para saber si la ciudadanía desea modificar la Constitución”. Los dos partidos emergentes, Ciudadanos y Podemos hicieron un frente común ante el PP y PSOE, a los que criticaron abiertamente por la deriva que ha tomado la democracia bajo sus mandatos en este país desde la Transición. Más moderado, no obstante, se mostró Juan Carlos Girauta, quien defendió una regeneración democrática “sin necesidad de destruir todo lo anterior”. En este sentido, quiso poner en valor “el paréntesis de prosperidad” que se ha vivido en España en los últimos 35 años.
Por su parte, Patxi López se mostró en todo momento más relajado que sus compañeros de mesa, sabiendo ‘torear’ las diferentes embestidas que le llegaban por la izquierda y la derecha y terminó siendo el más aplaudido en cada una de sus intervenciones. De entrada, no tuvo reparos en afirmar que la Transición ya se hizo y lo que toca ahora es “otro tipo de acuerdo. Necesitamos renovar el pacto ciudadano y no poner parches”. El representante del PSOE se ha mostrado muy orgulloso de lo hecho por su partido en más 35 años de democracia en España, respondiendo así a la representante de Podemos que en su intervención se había referido a los partidos tradicionales (PP y PSOE) como aquellos que “no habían hecho nada en este tiempo y ahora lo querían hacer todo”.
Los desechos de otros partidos
Pablo Casado en su turno de réplica cometió la torpeza de referirse a los fichajes que hacen otros partidos políticos como “los desechos que no quieren otros” para defender que en el PP la gente sí tiene unos ideales y no unos intereses. Este comentario despertó el murmullo y las críticas en la sala. El dirigente popular se vio obligado entonces a puntualizar que se refería a nada peyorativo.
Más allá de sus andanadas, Casado insistió en que “no se dan las condiciones para hacer una transición en España. Estamos en una democracia que nos permite resolver los problemas que tenemos y que tienen solución”. Entre esas posibles soluciones el representante del PP citó la necesidad de volver a poner al ciudadano en el centro de las políticas y en erradicar cualquier conducta corrupta. Sus propuestas no fueron aceptadas por ninguno de los integrantes de la mesa.
Políticos con bolsillos de cristal
“España no es el país que dice Casado, pero tampoco el que nos presenta Carolina, hay un punto intermedio”, argumentó Patxi López que reivindicó cuatro puntos fundamentales para dar solución a los problemas de la ciudadanía. En su opinión, la economía deber estar al servicio del ciudadano y no al revés. La seguridad vital de estos, dijo, debe pasar por tener las necesidades vitales cubiertas, “algo que no ha ocurrido en estos últimos cuatro años”, aseguró. La ampliación de derechos civiles debe pasar porque el Estado no imponga una ideología o una religión. Y, por último, la política debe regirse por el principio de transparencia. “Políticos con bolsillos de cristal en edificios con techos y paredes de cristal”, zanjó.
Desde Podemos, a través su representante, se dejó claro que todos esos cambios son la mejor muestra del período de transición que vivimos. Una transición que para ellos arrancó en 2008 y que hay traducir desde lo social hasta lo político. En ese sentido Casado ha querido poner en valor al propio sistema político español dejando claro que es permeable a los cambios y no un búnker como lo ha definido en varias ocasiones Bescansa. “El mejor ejemplo es Podemos, que ha pasado de hacer manifestaciones en Sol a gobernar el ayuntamiento de esta ciudad”, argumentaba el representante del PP.
Girauta no da puntada sin hilo
A petición de José Antonio Zarzalejos, moderador del encuentro, también se manifestaron sobre el conflicto catalán. Girauta sacó pecho ante el resto de sus compañeros y preguntó directamente a Casado “¿Qué hubiera pasado hoy en Cataluña si hace 10 años no hubiera nacido Ciudadanos? Pregúntelo en el PP y piensen que en Cataluña no se puede hacer política sin mostrar un mínimo de empatía con los catalanes”.
Carolina Bescansa afirmó que Cataluña lo que precisa es más democracia porque “solo con democracia se puede dar la oportunidad a la gente de si quiere cambiar”.
Precisamente como un ataque a la democracia ve Patxi López lo que está ocurriendo en Cataluña. “Se está atacando la Ley en Cataluña y más de uno pasará a la historia exclusivamente por haber roto la sociedad catalana”. El representante del PSOE se mostró muy crítico con Artur Mas del que dice que solo se ha preocupado por lanzar plegarias a la CUP y no por realizar propuestas que solventen los problemas de los catalanes.
Por su parte, Casado insistió en que “lo que pase finalmente en Cataluña lo tienen que decidir todos los españoles”. Para el vicesecretario de comunicación del PP lo que Mas está haciendo en Cataluña es tapar con la Senyera el resto de problemas de los catalanes.
http://www.elplural.com/2015/11/13/casado-acorralado-por-la-segunda-transicion-si-hasta-el-propio-aznar-escribio-un-libro-con-ese-titulo/PABLO CASADO ‘LAVA’ SU CURRÍCULO: BORRA DE SU CUENTA DE LINKEDIN QUE TRABAJÓ EN LA BANCA EN SUIZA
El ‘delfín’ de Rajoy modifica su perfil para ocultar que trabajó en Ginebra con el Santander
Se acercan las elecciones. Tiempo de limpieza y aseo de historiales. O eso parece pensar el hombre emergente en el PP, Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación, que se ha puesto a ‘airear’ su perfil en Linkedin. Lo apuntaban este miércoles en su cuenta de Twitter Los Genoveses, página colaboradora de ELPLURAL.COM.
Esto mostraba hasta ahora su perfil en Linkedin… Como se ve, Departamento Jurídico, banca privada Internacional. Y en él se destacaba que ese trabajo lo había hecho en “Ginebra. Suiza”.
Referencia a Ginebra que ahora, como se puede ver en el pefil de Linkedin de Casado ha sido borrado… Malos tiempos para decir que se ha estado trabajando en la banca en Suiza, y ser de la dirección del PP.http://www.elplural.com/2015/11/11/pablo-casado-lava-su-curriculo-borra-de-su-cuenta-de-linkedin-que-trabajo-en-la-banca-en-suiza/
PABLO CASADO ENCABEZA LA LISTA AL CONGRESO DEL PP POR ÁVILA
Llegó como cunero en 2011 como número dos en la lista del PP al Congreso por Ávila y salió elegido diputado. Ahora será el número de la candidatura.
El Comité Electoral Nacional ha dado el visto bueno al acuerdo del Comité Electoral Provincial, que preside el eurodiputado Agustín Díaz de Mera.
Palentino afincado en Madrid, de 34 años de edad, fue presidente de Nuevas Generaciones en la Comunidad madrileña antes de llegar a la lista de Ávila gracias a la influencia de José María Aznar y su pertenencia a la fundación FAES que lidera el expresidente del Gobierno.
Vicesecretario de Comunicación nacional del Partido Popular, Casado se ha convertido en los últimos años en una de las caras más populares en las tertulias políticas, en las que no duda en hacer gala de ser representante de la provincia de Ávila.
Licenciado en Derecho, Casado se ha vinculado a la localidad de Las Navas del Marqués, donde tiene una casa, y donde testimonialmente se presentó a las elecciones municipales en el último lugar de la lista.
En las Elecciones Generales de 2011, el PP repitió los resultados de hace décadas al conseguir dos de los tres escaños en el Congreso de los Diputados, en una lista encabezada por el veterano Sebastián González.
Cuando hace cuatro años llegó de fuera directo a la lista del PP, todo el mundo recordó otro caso similar: José María Aznar fue colocado en la lista de Ávila como cunero en 1982, antes de dar el salto a la presidencia de la Junta de Castilla y León, y a la presidencia del Gobierno
http://avilared.com/not/17477/pablo-casado-encabeza-la-lista-al-congreso-del-pp-por-avila/LAS MENCIONES A PABLO CASADO EN EL SUMARIO DE LA ‘PÚNICA’
La exconcejal del PP Victoria Cristóbal, que también fue asesora de Granados, hace diversas menciones a las conversaciones mantenidas con Casado para evitar que la apartaran de FAES
Fuentes del PP aseguran que Cristóbal nunca trabajó en la fundación de Aznar y evitan comentar "las conversaciones privadas" entre Granados y Cristóbal
La exconcejal del PP de Majadahonda María Victoria Cristóbal Araújo, que también fue asesora del presunto cerebro de la trama Púnica, Francisco Granados, hace diversas menciones a las conversaciones mantenidas con el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, para evitar que la apartaran de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), según consta en el sumario de la Operación Púnica al que ha tenido acceso infoLibre.
Sin embargo, una portavoz del PP negó a este diario que la exconcejal del PP Majadahonda, que dimitió en enero pasado, haya tenido ninguna relación laboral con la fundación presidida por el expresidente del Gobierno José María Aznar. En este sentido, las mismas fuentes aseguran que Victoria Cristóbal trabajó para empresas del empresario gallego Pedro Mouriño, como por ejemplo en un foro de energía atlántico, pero no en FAES ni en el PP nacional. Asimismo, rechazan comentar las "conversaciones privadas" entre Cristóbal y Granados en las que se hace referencia a Pablo Casado.
Por su parte, el propio Casado, en relación al sumario de Púnica, afirmó este lunes que a su formación política le "abochornan", "indignan" y "avergüenzan" los comportamientos y las conversaciones desveladas y adelantó que el partido revisará los nombres de quienes ya tienen abiertos expedientes informativos o de expulsión por si tiene que abrir nuevos procedimientos.
Intermediación de Casado
En el mismo sumario que cita Pablo Casado aparecen varias menciones a sus conversaciones con Victoria Cristóbal, conocida en el partido como Viki. En concreto, a las 13:30 horas del 27 de junio de 2014, esta mujer llama a Granados para explicarle que en esos momentos tenía "un disgusto tremendo". Y el motivo era que el día anterior, el 26 de junio, cuando se fue de "FAES entró [el exconsejero de Sanidad madrileño] Javier Fernández-Lasquetty a hablar con Aznar". Es entonces cuando en la transcripción de la conversación entre Granados y la exconcejal del PP se alude por primera vez a una posible intermediación de Pablo Casado. En concreto, Victoria Cristóbal sostiene que Pablo [Casado] le dijo que Fernández-Lasquetty le había hecho "un buen trajecito".
En concreto le dijo, según la versión de la exconcejal aludiendo a una conversación entre Pablo Casado y Aznar, "que no metiera a Viki en ningún equipo, que antes o después va a salir un escándalo de ella". Y entonces Granados se interesa por saber qué le había dicho Casado al respecto. Viki asegura a Granados que ella había quedado con el propio Casado esa tarde para hablar del tema. No obstante, asegura que el viceportavoz de Comunicación del PP le dijo que Javier Fernández-Lasquetty le había dicho a Aznar que Victoria "no debe trabajar en nada que se haga aquí".
Asimismo, Casado le aseguró en referencia a Fernández-Lasquetty y al secretario general de FAES, Javier Zarzalejos, según la transcripción de la conversación del sumario, que "esa gente son malas personas y Javier [Fernández-Lasquetty] es un falso que a él no le traga desde que estuvo con [el exconsejero madrileño Alfredo] Prada". Casado, efectivamente, trabajó en su día con Prada.
Esperando al "líder"
A las 19.12 horas del mismo 27 de junio de 2014, Viki Cristóbal vuelve a llamar a Granados, asegurando que sigue esperando al "líder", pero que estaba "desanimada" porque "en la Comunidad ya lo saben, que éste se lo habría contado a Ignacio".
Al día siguiente, a las 13:51 horas, Viki Cristóbal llama a Granados para explicarle el contenido de su reunión con Pablo Casado. Y según explica en la conversación, Casado le dijo al expresidente Aznar que Victoria "era una persona que está trabajando aquí y se va a hacer autónoma para percibir algo de aquí, que como toda la gente que si percibe subvenciones se quedará con el tanto por ciento estipulado, pero es una persona del partido, fiel".
Y según la transcripción, Casado le volvió a decir que Javier [Fernández-Lasquetty] era un "resentido" y "muy mala persona". Además, el vicesecretario de Comunicación explica que considera "que les va a caer alguna hostia más, que a él le tienen muchas ganas y que Pedro Mouriño en Galicia es un tío que le han hecho la vida imposible hasta que han cerrado su medio de comunicación".
Que retire a Victoria
El 1 de julio, la Guardia Civil refleja una nueva llamada de Viki Cristóbal a Granados en la que hablan sobre Pablo Casado. En esta ocasión la exconcejal explica que Aznar le dijo al ahora vicesecretario de Comunicación del PP que Javier Fernández-Lasquetty había visto a Viki Cristóbal "por aquí y que estaba trabajando con Pablo en un tema de energía. Aznar le ha pedido a Lasquetty que le diga a Pablo que retire a Victoria de todo lo relacionado con la fundación, que está un escándalo muy gordo de ella por salir y que le pedía de forma encarecida que la apartase de todos los proyectos".
Un día después, a las 10.12 horas, Granados recibe una nueva llamada de Viki Cristóbal en la que habla de su relación profesional con el empresario gallego Pedro Mouriño. En la misma le explica "que quieren que quede fuera del proyecto, porque a Aznar le han contado toda su historia, y entonces no quieren que esté en eso, que por el hecho de que ella esté en eso puede provocar que se bloquee el proyecto". Después asegura que Aznar le había contado a Lasquetty "lo del piso, lo del coche y todo". Y entonces Granados le pregunta que era eso; y Viki Cristóbal le contesta: "Que Granados le ha regalado un piso".
En la conversación vuelven a aludir al empresario Pedro Mouriño, que podía dar trabajo a la exconcejal. Y en una llamada posterior, a las 14:21 horas, Cristóbal asegura que Pablo Casado tenía intención de hablar con Aznar "cuando se tranquilice la cosa, que también decían que a ella le iba a salir un escándalo de los espías, que Pablo irá a un a un viaje con el jefe a finales de julio a Guinea Bissau y que le hablará a Aznar". En el PP aseguraron a este periódico que "ni Aznar ni Pablo Casado han viajado a este país africano".
La versión de Pedro Mouriño
infoLibre ha hablado con el empresario Mouriño, que reconoció que Viki Cristóbal realizó trabajos en el verano de 2014 para él, aunque como autónoma. Destacó también que esos trabajos se utilizaron en el Energy Forum que se desarrolló el 19 de noviembre en Madrid.
El sumario de Púnica incluye una última mención a Casado. Fue el jueves 3 de julio de 2014 en el que Granados llama a Viki Cristóbal. Esta mujer asegura haber entregado las escrituras de su casa a Pablo Casado, al mismo que le enseñó una querella que había interpuesto en relación al caso de los espías de la Comunidad de Madrid. Entonces Granados se ofrece a hablar con Esperanza Aguirre, pero Cristóbal lo rechaza, porque considera que si habla con "Esperanza se va a montar, si le dice lo de Lasquetty y va a saltar la bomba", ya que considera que va a perjudicar a Pablo Casado y a la propia Viki. En la conversación la exconcejal del PP asegura que fue al banco para pedir un extracto y que se lo enseñó a Casado, a quién también le dijo que se planteó en ir a un notario "y contar lo de los espías".
Formó parte de la Comunidad de Madrid
María Victoria Cristóbal Araujo, que fue asesora de la Comunidad de Madrid y exdirectora gerente de la Agencia Madrileña para la Emigración, dimitió en enero pasado como edil del PP de Majadahonda. Cristóbal presentó su dimisión a finales de diciembre alegando motivos laborales.
Cristóbal es licenciada en Periodismo y fue asesora de Comunicación en el PP de Madrid, participando en la primera campaña electoral de Esperanza Aguirre como candidata del PP a la Presidencia regional. Luego fue asesora de la expresidenta y posteriormente fue nombrada por el exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, directora de la Agencia Madrileña para la Emigración.
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/07/28/pablo_casado_victoria_carbajal_punica_conversaciones_con_granados_35978_1012.html27 COSAS QUE NO SABÍAS DE PABLO CASADO
Pablo Casado está viviendo su verano más intenso políticamente. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confiado en él para intentar rejuvenecer el mensaje de un PP en horas bajas de cara a las próximas elecciones generales. El vicesecretario de Comunicación tiene ganas de televisión y de difundir el ideario popular. Pero, ¿te ha contado esto?
1- Nació en Palencia el 1 de febrero de 1981 (34 años).
2- Su padre es médico y su madre, profesora universitaria.
3- Su familia tiene una conocida clínica oftalmológica en Palencia.
4- Estudió 8º de EGB en Reino Unido.
5- Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos.
6- Cursó un Máster en Derecho Administrativo en la Universidad Rey Juan Carlos.
7- Completó sus estudios con estancias en las universidades de Harvard y Georgetown.
8- Antes de lanzarse a la política, trabajó en el departamento jurídico del área de banca privada en Ginebra (Suiza) del Banco Santander.
9- Su primer padrino en política fue el exvicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada.
10- Ejerció como director de gabinete en Faes del expresidente del Gobierno José María Aznar entre 2009 y 2012.
11- Reconoce que Aznar es su “referente político e ideológico”.
12- Se declara liberal.
13- Uno de sus teóricos predilectos es el economista austriaco Friedrich Hayek.
14- Participó en 2007 en la ‘acampada’, con tres tiendas, de jóvenes de Nuevas Generaciones frente al Ministerio del Interior -liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba- por la actitud del Gobierno en relación al etarra Iñaki de Juana Chaos.
15- Tiene acciones en empresas cotizadas por valor de 14.606 euros, según su declaración de bienes entregada al Congreso.
16- Pidió un préstamo de 280.000 euros al banco para adquirir su vivienda.
17- Presume en las redes sociales de fotos con líderes internacionales como David Cameron y Nicolas Sarkozy.
18- Está casado, con Isabel Torres, y tiene una hija y un hijo (Paloma y Pablo).
19- A su boda en la basílica de Santa María de Elche acudieron Aznar, Ana Botella y Esperanza Aguirre, otra de sus mentoras.
20- Uno de los momentos más difíciles de su vida fue cuando nació su hijo Pablo con tan solo 25 semanas y 700 gramos.
21- Le gusta acudir a las procesiones patronales en pueblos de Ávila como Navalmoral o Arévalo.
22- En su despacho en el Congreso tiene, entre otros objetos, una bola del mundo, una bandera de España, un retrato del rey y una foto en la tribuna de oradores.
23- Participó en el libro Hablando con el papa. 50 españoles reflexionan sobre el legado de Benedicto XVI, que fue coordinado por Jaime Mayor Oreja.
24- Viajó a Cuba con un amigo durante unas vacaciones y se reunió con la familia de Oswaldo Payá. Llevó medicamentos.
25- Uno de sus escritores de referencia es Mario Vargas Llosa.
26- Está ligado a la cofradía de los Estudiantes de Ávila.
27- Tiene metrobús e intenta moverse en transporte público por Madrid.
http://www.huffingtonpost.es/2015/08/05/pablo-casado_n_7941228.htmlNUEVA DENUNCIA CONTRA HERNANDO Y CASADO POR HUMILLAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica presentará ante la Fiscalía un informe sobre humillaciones a las víctimas de la dictadura por parte de dirigentes del PP
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica presentará ante la Fiscalía General del Estado un informe en el que recoge las declaraciones de dirigentes del Partido Popular, como Pablo Casado y Rafael Hernando, que considera que humillas a las víctimas de la dictadura. Asimismo, la denuncia también incluye al alcalde de Baralla, Manuel González Capón, que afirmó que los asesinados por el franquismo se lo merecían.
La ARMH también incluirá en el informe el hecho de que las víctimas del franquismo sean obligadas por el Estado a sostener con su pago de impuestos la tumba del dictador Francisco Franco, una forma de humillación y maltrato para las miles de familias que todavía no han podido dar sepultura digna a un ser querido por falta de responsabilidad del Estado y de ningún Gobierno que desde la muerte del dictador Francisco Franco ha garantizado los derechos humanos.
En el informe se incluirán los casos de Rafael Hernando, que aseguró que algunas víctimas de la dictadura sólo se acordaban de sus padres cuando había subvenciones; de Pablo Casado, que menospreció públicamente las fosas en las que están 114.226 civiles desaparecidos por la represión franquista; y del alcalde popular de la localidad lucense de Baralla, que en un pleno aseguró que los asesinados por el franquismo se lo merecían.
También se incluirán en el informe las declaraciones que el ministro del Interior, Jorge Fernández, hechas hoy en la Cadena Ser en las que aseguraba que las declaraciones de Rafael Hernando son desafortunadas pero “no son equiparables” con las agresiones a otras víctimas.
http://www.publico.es/politica/nueva-denuncia-hernando-y-casado.htmlASÍ JUSTIFICA PABLO CASADO LA IMPUTACIÓN DEL NÚMERO TRES DEL PP
El vicesecretario de comunicación justifica que Fernando Martínez-Maíllo solo está citado a declarar "en calidad de imputado"
Sobre la imputación de Chaves y Griñán, Casado exigía a los socialistas que cumplieran "con su palabra" y les obligaran a abandonar el escaño
El recién nombrado responsable de comunicación del PP, Pablo Casado, ha variado su discurso sobre las imputaciones en función de a quién afecten. Mientras que los conservadores atacan al PSOE por la imputación de Manuel Chaves y José Antonio Griñán en el caso de los ERE, Casado justifica que el número tres del PP solo está citado a declarar "en calidad de imputado". Es la misma situación a la que se enfrentaron los expresidentes andaluces ante el Tribunal Supremo.
"Hay que cumplir con la palabra dada". Son las palabras de Casado, el 18 de febrero en RTVE, sobre la imputación de Chaves y Griñán asegurando que "tanto Sánchez como Díaz dijeron que en cuanto hubiera una imputación en estas personas no les temblaría el pulso para exigirles que abandonaran el escaño".
"No es una imputación, sino una citación en calidad de imputado". Es la declaración que Casado ha utilizado esta mañana sobre la imputación del nuevo responsable de Organización del PP, Fernando Martínez-Maíllo, en el 'Caso Caja España' por la presunta concesión irregular de créditos al entonces presidente de la entidad, Santos Llamas. "Hay que diferenciar entre la imputación de algún delito y una calificación procesal entre la que declaras ante un juez", ha precisado en La Sexta.
Ha insistido en que Chaves y Griñán "están imputados", pese a que el Supremo no les ha atribuido ningún dlito concreto. Según el dirigente del PP, lo que ocurre con Maíllo "es distinto" porque "a Martínez-Maíllo se le llama en calidad de imputado" porque "es la calificación que tenía antes del procedimiento de nulidad". Casado ha explicado que el nuevo número tres del PP ha estado " imputado, desimputado y ahora se ha solicitado la nulidad de esa imputación".
La polémica ha saltado después de que Mariano Rajoy anunciara cambios los mínimos en el Gobierno entre los que se encuentra el nombramiento de Fernando Martínez-Maíllo como número tres del PP.
http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Casado-interpretaciones-imputacion_0_400360605.htmlPABLO CASADO Y SU ABUELO, EL QUE ‘USA’ PARA DEFENDERSE DE SUS METEDURAS DE PATA
El elegido por Rajoy para ser 'cara del PP', se escuda en un abuelo materno para justificar sus descalificativos contra quienes "están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas de no sé quién..."
Este viernes, en el programa de la Cadena SER, Hoy por hoy, Pepa Bueno entrevistaba a Pablo Casado. Y en un momento determinado le ponía a escucharse a sí mismo, a raíz de las peticiones de condena del PP contra Zapata por sus torpes tuits… Se ha escuchado entonces el momento en el que Casado, al que Rajoy presenta como ‘nueva imagen’ del PP, cuando era presidente de Nuevas Generaciones de Madrid decía en un mítin, literalmente, esto: “La inmensa mayoría de jóvenes españoles son del PP y aún no lo saben… En pleno siglo XXI no puede estar de moda ser de izquierdas. Son unos carcas. Están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas de no sé quién… Con la memoria histórica”.
Y después Bueno le preguntaba… “¿Las fosas de no sé quién?”, y le recordaba que hay muchos españoles con un familiar enterrado en una cuneta, y le preguntaba “¿Esto no es doble vara de medir? ¿A usted no le inhabilita (como piden en el PP con Zapata) hacer bromas con las víctimas del franquismo?”.
“Fíjate si no puedo hacer bromas…”
Y entonces Pablo Casado, que no podía negar lo que acababa de oírse, sacó a su abuelo y lo puso encima de la mesa, como escudo, para validarse a sí mismo e intentar tapar sus comentarios de unos años antes: “Fíjate si no puedo hacer bromas, que mi abuelo fue una víctima del franquismo -dijo el reluciente líder de la dirección nacional del PP- y lo vivimos en nuestras propias carnes, vamos. Mi absoluto respeto y admiración. Mi abuelo estuvo condenado a 30 años de cárcel, y gracias a dios lo pudo contar, pero podía no haberlo contado…”.
Casado, tan reacio a ‘comprender’ los tuits de otros, ha intentado justificar ese “las fosas de no sé quién” con el contexto que no concede a otros: “esa intervención era precisamente sobre la reconciliación, sobre no abrir heridas… y con absoluto respeto”. Es su interpretación no sólo de sus palabras, sino, tan importante como lo que se dice, su tono, en aquel mitin.
Casado y su abuelo Y como él ha puesto a su abuelo, al usarlo como escudo, en la noticia, parece conveniente ver el caso de su abuelo, y si es comparable con esos “no sé quienes” que siguen en las cunetas.
El abuelo que Casado ha sacado del anonimato de la memoria se llamaba Herman Blanco Ramos. Y para conocer su caso, lo mejor es irse a la ficha que sobre él hay en la Fundación Pablo Iglesias. Allí se puede ver en efecto, que se hizo militante de UGT en la república y que fue detenido en Palencia, su ciudad, poco después de que las tropas sublevadas iniciaran la Guerra Civil. Condenado a 30 años, como médico que era, fue destinado a la clínica de prisión. Pero, afortunadamente, lejos de acabar en una cuneta como dijo su nieto para defenderse de sus propias palabras en un mitin, muy pronto salió de prisión, ya en 1941, cuando había cumplido dos años y medio de los 30 de condena… Muy lejos su situación de los que sí acabaron en una cuneta.
La reseña de ABC La vida del abuelo materno de Pablo Casado no volvió a sufrir penalidades políticas, como sí siguieron pasando las familias de cientos de miles de esos otros que sí seguían en la cárcel o habían sido fusilados. Al salir de la cárcel, ya se ve, no se le opuso por parte del régimen de la Dictadura problema alguno para montar una clínica en Palencia.
En 1956 se borraron sus antecedentes. Y en 1961, en el ABC ya aparecía sin ningún problema, integrado y destacado entre la clase dirigente del régimen que asistía a bodas de las que se hacen reseñas y se publican en los periódicos. En su caso, nada menos que a una en la que los principales testigos eran dirigentes falangistas tan significados como como Raimundo Fernández Cuesta (lo seguiría siendo durante la transición), Juan Antonio Ruíz de Alda o Epifanio Ridruejo…
http://www.elplural.com/2015/06/19/pablo-casado-y-su-abuelo-el-que-usa-para-defenderse-de-sus-meteduras-de-pata/
PABLO CASADO PIDE NO SACAR DE CONTEXTO SUS PALABRAS SOBRE LA GUERRA CIVIL Y DICE QUE SU ABUELO FUE VÍCTIMA DEL FRANQUISMO
En 2009 dijo que los de izquierdas están 'todo el día pensando en la guerra del abuelo'
No se ha retractado de sus palabras y ha lamentado que 'se extracte un minuto'
Sobre la Memoria Histórica: 'Me parecía sectaria, que dividía y abría heridas superadas'
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha pedido este viernes que no se saquen de contexto sus palabras sobre las víctimas del franquismo y ha relatado que su propio abuelo lo fue, ya que estuvo "condenado a 30 años de cárcel y al final lo pudo contar".
Casado se ha expresado así, en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, preguntado por sus palabras durante una intervención en el Congreso del PP de Madrid de 2009, cuando dijo que la gente de izquierdas son "unos carcas" porque están "todo el día pensando en la guerra del abuelo" y "en la fosa de no sé quién".
El recién nombrado dirigente popular ha lamentado que "se extracte un minuto de un mitin de 15" porque su intervención era "sobre reconciliación, sobre no abrir heridas y viejos fantasmas" que, a su juicio, era lo que hacía la Ley de Memoria Histórica de Zapatero. "Me parecía sectaria, que dividía y abría heridas ya superadas", se ha reafirmado.
Por eso, ha defendido que aquellas palabras suyas no son equiparables con los tuits que han llevado a asumir responsabilidades al concejal de Madrid Guillermo Zapata, que contenían chistes sobre le Holocausto y víctimas de ETA (Irene Villa) y otros crímenes (Marta del Castillo).
Casado ha lamentado que para intentar contrarrestar eso le construyan a él "tuits falsos" o sacar "declaraciones manipuladas de hace muchos años".
Así, no se ha retractado de sus palabras, aunque sí ha dicho que él no es "de los que creen que todo es acertado", ha pedido que se escuche el discurso entero y ha opinado que "en España se ha superado la división de los españoles" -y eso que sus familiares son "supuestamente del lado agraviado"- y hay que "mirar al futuro" y "respetar a todos".
Y en ese sentido, cree que los nuevos concejales del Ayuntamiento de Madrid tienen "actitudes muy sectarias y lo están demostrando con sus declaraciones actuales".
http://www.elmundo.es/espana/2015/06/19/5583ef66268e3e242e8b4578.html
CASADO: “HEMOS CAPTADO EL MENSAJE”
El nuevo vicesecretario de comunicación del PP, recién nombrado por Mariano Rajoy, ha valorado los cambios en el partido y las apuestas de cara a las elecciones generales
Pablo Casado, el que fuera portavoz del PP para la campaña de las elecciones de mayo, ha empezado desde ya a poner en marcha la nueva estrategia de comunicación de su partido. Con un perfil más joven, abierto y mucho más amable, Casado quiere que la presencia del PP en los medios y en las redes sociales aumente para comunicar más y mejor. Se ve preparado para el cargo, “es algo que ya venía haciendo desde enero”, asegura y defiende las nuevas incorporaciones basadas no solo en el rejuvenecimiento (él mismo tiene 34 años) sino también apoyadas por la experiencia. “El votante valora a la gente que ha gestionado dinero público”, explica.
Sin embargo sabe que el votante ha castigado al PP en las últimas elecciones y asume el golpe. “Hemos captado el mensaje, no nos gustan los resultados de mayo y hemos escuchado a la gente”, sentencia refiriéndose a los cambios realizados por Mariano Rajoy dentro del partido de cara a mejorar los resultados y que le sitúan como nuevo vicesecretario de comunicación. Casado sigue al milímetro la línea de comunicación dictada por el PP, sitúa al partido como adalid del centralismo y de las clases medias frente a un PSOE que “ha demostrado que va a seguir pactando con la izquierda radical”.
Sobre los cambios anunciados este jueves, el vicesecretario de comunicación defiende que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, sale reforzada ya que Mariano Rajoy “ha apostado porque siga coordinando en unos meses decisivos”. Casado le quita hierro al hecho de que el presidente del Gobierno no mencionara a Cospedal y recuerda que, a pesar de que no pueda gobernar en Castilla La Mancha, “su resultado electoral ha sido muy bueno”.
Defiende también a Maíllo, investigado por el ‘caso Caja España’, ya que “se tiene que resolver la resolución de nulidad” y sobre sus polémicas declaraciones de hace años sobre las víctimas del franquismo ha querido dejar claro que “no son comparables” con los tuits de Zapata. "Los de izquierdas son unos carcas, todo el día con la fosa de no sé quién", aseguro entonces; hoy recuerda que su abuelo fue una de esas víctimas ya que estuvo condenado a 30 años de cárcel por el régimen franquista
http://cadenaser.com/programa/2015/06/19/hoy_por_hoy/1434695937_107109.htmlPABLO CASADO, EL ULTRALIBERAL QUE HA COBRADO 10 AÑOS DEL ESTADO… Y SÓLO DOS MESES DE LO PRIVADO (EN UN BANCO Y EN SUIZA)
El 'portavoz' electoral del PP, que se declara enemigo de "papá Estado", percibe ahora 80.000 euros del Congreso
Es su biografía oficial. Con la que él se presenta al mundo. Admite por tanto pocas dudas de estar hecha en su contra. En todo caso, lo que podría apuntarse sería la posibilidad de que estuviera ‘amablemente’ inflada en su favor. Nos referimos al historial en la red Linkedin de Pablo Casado, el ‘portavoz’ de campaña elegido por Rajoy para las municipales y autonómicas que se celebrarán en el próximo mes de mayo.
Sus comienzos: un banco en Suiza
Y un repaso por la página de Casado en Linkedin resulta muy esclarecedor. En especial si se tiene en cuenta la larga historia de declaraciones ‘ultraliberales’ y contrarias al Estado y lo público del ahora diputado por Ávila.
Ya en ELPLURAL.COM le hemos presentado políticamente en otro artículo. Su autobiografía personal en Linkedin lo que demuestra es la contradicción en la que vive este hombre de 33 años, que a pesar de su corta edad ya lleva más de 10 años cobrando del Estado.
De hecho, desde que él mismo establece su entrada en el campo laboral, en julio de 2003, hasta el presente, tan sólo ha trabajado para empresas privadas durante… ¡2 meses!…, y a su inicio.
Declara que trabajó dos meses, es imaginable que en prácticas, en el Banco de Santander. Eso sí, no en cualquier sitio, sino en Suiza, en la oficina de Ginebra. Casualidades.
A la sombra, siempre a la sombra, de Aznar
Al año siguiente ya comenzó a cobrar del odiado Estado, como Asesor del Vicepresidente segundo y Consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, y desde entonces no ha dejado de vivir del dinero público, con una única y relativa excepción, si acaso.
Durante cuatro meses dice haber trabajado como Profesor visitante en uno de los programas internaciones de la Escuela de Negocios de la Universidad Georgetown. Pero incluso durante ese tiempo, imaginamos que pediría los permisos adecuados, percibía dinero público, ya que estaba asignado como Vocal Asesor de la Oficina de José María Aznar, cargo financiado por el Ministerio de la Presidencia.
En estos momentos, el que es diputado cunero por Ávila, por cierto, además del portavoz electoral del PP, dice ser también uno de los consejeros de la Atlantic Basin Initiative, una de las Fundaciones de la Universidad Johns Hopkins, que lidera por cierto José María Aznar. Aunque la verdad es que no aparece en el listado oficial de la web de la propia organización.
http://www.elplural.com/2015/01/14/pablo-casado-el-ultraliberal-que-ha-cobrado-11-anos-del-estado-y-solo-dos-meses-de-lo-privado-en-un-banco-y-en-suiza/
LOS MOMENTOS ‘ESTELARES’ DE PABLO CASADO TILDANDO DE “IMBÉCIL” Y “SUBNORMAL” A BARDEM
Wyoming recupera los vídeos en los que el ‘moderado’ responsable de comunicación de campaña del PP se vendía como ‘héroe’ de Tiananmén o del derribo del Muro de Berlín
Pablo Casado, el recién nombrado responsable de comunicación de la campaña electoral del PP, se convirtió en el protagonista de ‘El Intermedio’, que recuperó declaraciones de este ‘moderado’ diputado, que tildó de “imbécil” y “subnormal” a la familia Bardem o cargó contra mayor del 68, cuando “jóvenes en París destrozaban las calles porque se aburrían y querían implantar una sociedad socialista”. Casado cambió el 68 por “el 89” porque entonces, según afirmó, “los jóvenes nos pusimos delante de un tanque y tiramos también el Muro de Berlín”.
Contra los Bardem
El programa de Wyoming recuperó un vídeo de El gato al agua, de noviembre de 2012, en el que el tertuliano Pablo Casado se despachaba a gusto contra Javier Bardem. “Se ha ido a Los Angeles, a Hollywood, y no a Cuba, que es lo que defiende… como es un imbécil y estoy harto de la familia Bardem, que vengan a dar lecciones de democracia, que no los ha votado nadie y hay que aguantarle en las manifestaciones cuando no representan a nadie. Que la gente vaya a ver Tadeo Jones en vez de a este subnormal”.
El Intermedio recordó que Casado, expresidente de NNGG en Madrid, es miembro del núcleo duro de FAES y muy cercano a Aguirre y Aznar. A este último “muy muy cercano, tanto que hace unos meses algunos medios publicaron que Casado habría actuado como intermediario de los negocios de Aznar con Abengoa en la Libia de Gadafi. Algunos opinan que su nombramiento es un acto de conciliación hacia el expresidente”.
“La mayoría de los jóvenes son del PP”
El programa humorístico recogió la intervención de Casado en un acto del PP que dio mucho de sí al programa de Wyoming para provocar la carcajada. “Estoy convencido de que la mayoría de jóvenes españoles son del PP y aún no lo saben. En el siglo XXI no puede estar de moda ser de izquierdas. Son unos carcas, están todos los días con la guerra del abuelo, la memoria histórica…”.
‘Héroe’ en Tienanmen
El entonces presidente de NNGG Madrid afirmó en otro momento de su intervención que “el famoso mayo del 68”, que la izquierda española aplaude, según dijo, no fue más que “jóvenes en París destrozando las calles porque se aburrían y querían implantar una sociedad socialista. A estas alturas del partido, nosotros en el PP este 68 lo queremos cambiar por un 89 porque en el 89 los jóvenes nos pusimos delante de un tanque [Tiananmen] y tiramos también el Muro de Berlín. El 89 fue la revolución que ha triunfado de verdad”.
Wyoming, sobre Casado
“¿En el 89 Pablo Casado se puso delante de un tanque en Tiananmen y también tumbó el Muro de Berlín con sus propias manos? Tenía curriculum no sólo para dirigir la comunicación de la campaña del PP sino para presidir las Nuevas Generaciones de X-Men”, bromeó Wyoming.
http://www.elplural.com/2015/01/14/wyoming-recupera-los-momentos-estelares-de-pablo-casado-tildando-de-imbecil-y-subnormal-a-bardem/
LA SORPRENDENTE (Y CONTRADICTORIA) HISTORIA DE PABLO CASADO, EL ‘NUEVO HOMBRE’ DE RAJOY
Palentino, 33 años… Abogado, ‘autentificado’ en Gestión Pública por el IESE, ‘el cole’ de futuros mandamases del Opus Dei’, entró en política como asesor parlamentario del diputado madrileño Alfredo Prada, entonces Vicepresidente y Consejero de Justicia e Interior de Madrid… Y desde entonces no se soltó de los pechos de ‘la lideresa’, Esperanza Aguirre, que le hizo Presidente de las Nuevas Generaciones de Madrid.
El Quijote de Carromero
Este puesto provocaría años después su primer momento de ‘estrellato’. Y es que Pablo Casado se echó en Nuevas Generaciones un escudero que sería muy famoso: Ángel Carromero. Uno, Casado, como Presidente, el otro, Carromero, como vicepresidente, ambos se convirtieron en el comando anticastrista del ‘PP Madrid’. En el caso de Casado quizás su vocación ‘anticastrista’ venga por el camino de la genética, ya que tuvo antecesores militares que murieron en la isla.
Tanto es así que un lustro antes de enviar a Carromero a protagonizar su ‘gloriosa’ cruzada (que le llevó a la cárcel y posteriormente ser extraditado), el propio Casado realizó un viaje similar, del que dejó constancia en artículos publicados en El Mundo y Libertad Digital. Medios estos, en especial el de Jiménez Losantos, donde su perfil ultra (ultraliberal, dice él) le ha facilitado ser mimado durante años para que expusiera su ‘pensamiento’, con titulares como “¿por qué me tiene que decir papá Estado lo que tengo que hacer”, que tanto recuerdan a aquella frase de su inspirador jefe Aznar, cuando hablaba sobre tráfico y se preguntó ante la campaña “no podemos conducir por tí”, aquel “¿Y quién te ha dicho que quiero que conduzcas por mí?… Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás”.
“Si eres joven, y español, eres del PP aunque no lo sepas”
En este mismo sentido, un discurso en la Asamblea de Madrid, donde de nuevo Pablo Casado se posicionó sin ambigüedades, le valió el honor de ser portada de “palencialiberal”, donde se proclamaba “Ha nacido una estrella, Pablo Casado”, ante frases como “no idolatramos a asesinos como el Che, idolatramos mártires como Miguel Ángel Blanco”.
Discurso que, desde su puesto de jefe de la camada del PP, había ido adelantando y completando con otras joyas del pensamiento como “los de izquierdas sois unos carcas”, o “si eres joven y eres español, no te has enterado, pero eres del PP. Aunque no lo sepas”. O una tercera, con la que se le anunciaba como presentador de un congreso “contra la herencia de mayo del 68″, periodo que el nuevo portavoz electoral del PP considera “uno de los más perniciosos que tiene la Europa occidental”. Frases todas ellas (se pueden leer aún más en nuestra página asociada, losgenoveses.net) que le ganaron ‘encendidos’ comentarios que se pueden leer porque siguen aún flotando en google y otros buscadores.
Pero no sólo hay ‘Cuba’ y frases rimbombantes en el armario del nuevo hombre de Rajoy. La historia de Pablo Casado llevaba su cauce.
Aguirre no deja a Pablo en el desamparo, y se lo pasa a Aznar
Después de tenerlo de jefe de sus ‘cachorros’, Aguirre, que siempre ha tenido perdición por un determinado tipo de jóvenes del partido (Granados, López Viejo, el propio Casado no son sino algunos ejemplos), le llevó a ser diputado por la Asamblea de Madrid en 2007. Puesto que quemó Casado rápido, porque sólo dos años más tarde, las recomendaciones del ‘aguirrismo’ le llevaron a que le encontráramos en otro puesto: nada menos, que vocal asesor de José María Aznar. Dicho en román paladino, esto significaba que se convertía en su ‘chico para todo’ del expresidente, entonces ya convertido en cabeza de Fazmatella, la empresa de ‘los aznar-botella’. Un movimiento éste que luego tendría repercusión periodística innegable por un ‘asuntillo’ en Libia.
La verdad es que ‘el arrime’ a Aznar en realidad Pablo Casado lo tuvo que hacer porque en 2008, con sus protectora Aguirre en desgracia, se quedó sin trabajo. Su posicionamiento en las listas en la papeleta ‘pepera’ de Madrid fue tan modesta que no le sirvió para lograr escaño. Pero él, y sus protectores, se supieron mover adecuadamente y en 2011, ya como cunero, se colocó de diputado por Ávila. Y así, en esta legislatura, el ultra (ultraliberal) alcanzó el Congreso.
Una pregunta parlamentaria, 80.000 euros al año
Ser diputado no debía, sin embargo, ser su principal obsesión. De hecho, viendo su actividad parlamentaria, una pregunta en lo que va de legislatura a cambio de 80.000 euros anuales, está claro que debe dedicar el tiempo a otras cosas…
¿Cuáles son esas cosas? Desde luego, una de ellas las tertulias, donde interviene en nombre del PP, y en las que ha presentado una careta, la verdad, que mucho más ‘amable’ que la que exhibía hace menos de un lustro. Aún así, las historias resurgen inevitablemente.
El comisionista y su servidor
Hace unos meses diario.es, en una noticia que titulaba “Aznar utilizó recursos públicos para sus negocios privados en la Libia de Gadafi”, desvelaba que el expresidente supuestamente había llevado a cabo trabajos de intermediario entre Abengoa y el ‘gadafismo’. Igualmente en la información se contaba que Casado era la persona que Aznar, como comisionista con Abengoa, había señalado para ocuparse “de cualquier comunicación entre las partes derivada del presente Acuerdo”.
Pero lo más grave, en la información se decía que en aquel momento, año 2010, Pablo Casado percibió un “salario de funcionario eventual Grupo A1 nivel 30 del Ministerio de la Presidencia” por su destino como consejero del expresidente Aznar. O lo que es lo mismo, de ser toda la información cierta, el dinero público se usaba para mantener a Casado no por los trabajos derivados de su condición de expresidente que pudiera realizar Aznar, sino para los ‘otros trabajos’, los del ‘intermediario internacional’.
Lo público, su abuso, el ultraliberal y su egoista incoherencia
Otra historia que también puede dar una idea de que es el Estado para un ultraliberal que no quiere que ese Estado “le diga lo que tiene que hacer”, se produjo aún más tarde, este pasado noviembre. El sindicato CC.OO. del Hospital público de Elche pidió el cese del director por una situación de supuesto “trato de favor” a un diputado del PP. Lo que denunciaba el sindicato es que el pasado 30 de marzo se había permitido que un equipo de profesionales desplazados desde el Hospital La Paz de Madrid, operasen en sus quirófanos a un bebé prematuro “con un severo problema cardiovascular”.
Consideraba el sindicato, que no criticaba la operación en sí, sino lo que la rodeaba, que este hecho, “sin precedentes”, no se hubiera permitido en otros casos. Recordaban que casos similares se tratan en el hospital General de Alicante, que es donde se encuentra la unidad de referencia. Y que si esta vez se había hecho la excepción total era porque el padre del bebé es “un personaje con poder político y excelentes relaciones con el partido gobernante”.
http://www.elplural.com/2015/01/12/la-sorprendente-y-contradictoria-historia-de-pablo-casado-el-nuevo-hombre-de-rajoy/Aznar utilizó recursos públicos para sus negocios privados en la Libia de Gadafi
Pablo Casado, entonces funcionario como vocal asesor de la oficina del expresidente, fue la persona indicada por Aznar en su contrato de comisionista con Abengoa para ocuparse de "cualquier comunicación entre las Partes derivada del presente Acuerdo"
Aznar pactó en 2010 una comisión del 1% con Abengoa de todos los contratos que cerrara la empresa en Libia hasta un máximo de 250 millones de euros de facturación, y de 0,5% a partir de esa cifra. Además, cobró un adelanto de 100.000 euros
Casado, según recoge su declaración de bienes ante el Congreso, percibió 46.184,51 euros en 2011 en concepto de "salario de funcionario eventual Grupo A1 nivel 30 del Ministerio de la Presidencia" en virtud de su trabajo en la oficina de Aznar
Esperanza Aguirre, Pablo Casado y José María Aznar, en el Congreso de las Nuevas Generaciones del PP, celebrado en la localidad madrileña de Las Rozas en 2008. / Efe
Aznar pactó una comisión del 1% con Abengoa para conseguir adjudicaciones en la Libia de Gadafi
El nivel 30 del grupo A1 es el máximo dentro de la función pública. El mismo que ocupaba Pablo Casado en septiembre de 2010 cuando el expresidente José María Aznar pactó una comisión del 1% con Befesa, una filial del grupo sevillano Abengoa dedicada a la construcción de desaladoras, depuradoras y otras obras públicas medioambientales, para conseguir adjudicaciones en la Libia de Gadafi.
Casado primero fue diputado autonómico en Madrid (2007-2009), después fue funcionario de presidencia a las órdenes de Aznar (2009-2011) y más tarde, tras las victoria de Mariano Rajoy, entró al Congreso como diputado por Ávila.
Es decir, el 10 de septiembre, cuando Aznar firma el contrato con Abengoa, Casado entonces vocal asesor de la oficina del expresidente y estaba asignado al Ministerio de Presidencia. Era la persona de nivel 30 cuando Aznar cobró un adelanto de 100.000 euros y rubricó el contrato en calidad de "persona con reputada experiencia en el mercado internacional y en particular en el libio". El actual diputado por Ávila, por su parte, fue la persona indicada por Aznar para estar en copia de "cualquier comunicación entre las Partes derivada del presente Acuerdo".
Los expresidentes del Gobierno, según establece en su estatuto de forma laxa, "gozarán, a partir del momento de su cese, de la consideración, atención y apoyo debidos a quienes han desempeñado este cargo". En virtud de ello, entre otras consideraciones, "se adscribirán a su servicio dos puestos de trabajo, uno de nivel 30 y otro de nivel 18, que serán cubiertos, a su propuesta, mediante el sistema de libre designación. Dichos puestos de trabajo se incluirán en la relación de puestos de trabajo correspondientes a la Presidencia del Gobierno prevista en la del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno".Sin embargo, a pesar de ser una "actividad profesional" de Aznar y de que "lleva 11 años fuera del servicio público", la cláusula 11 del acuerdo, la relativa a "Comunicaciones", incluye a un funcionario eventual grupo A1 nivel 30 del Ministerio de la Presidencia: "Cualquier comunicación entre las Partes derivada del presente Acuerdo se dirigirá a las direcciones que se establecen en el encabezamiento con copia a: D. Pablo Casado y D. Joaquín Fernández de Piérola [representante de Abengoa]".
Según recoge su declaración de bienes ante el Congreso, Casado percibió 46.184,51 euros en 2011 en concepto de "salario de funcionario eventual Grupo A1 nivel 30 del Ministerio de la Presidencia" en virtud de su trabajo en la oficina de Aznar.
Desaladoras
El contrato se firmó el 8 de septiembre de 2010, unos meses antes de la guerra civil y posterior intervención militar internacional que acabó con Gadafi. Befesa estaba interesada en conseguir las adjudicaciones de cuatro grandes desaladoras que quería construir el Ministerio de Servicios Públicos de Libia: en Tobruk, Misurata, Sirte y Yarafa. En total, las cuatro desaladoras sumaban una inversión de 950 millones de euros, según los propios cálculos de Abengoa, que figuran en este documento para inversores (página 94). Para conseguir esas adjudicaciones, Befesa contrató a Aznar como intermediario.
Para José María Aznar, Muamar el Gadafi era "un hombre extravagante, un hombre raro", pero también "un amigo". La buena relación entre el expresidente del Gobierno con el dirigente libio era algo conocido; incluso cenaron juntos en Sevilla, en 2007, cuando Aznar ya había dejado La Moncloa. El presidente de la fundación FAES y presidente de honor del PP fue uno de los pocos líderes europeos que, en marzo de 2011, se opuso a la intervención militar en Libia contra Gadafi, argumentando que era "muy difícil entender una política que deja que los amigos caigan y que los enemigos permanezcan en el poder".
Un portavoz de Abengoa ha confirmado a eldiario.es que Befesa contrató a Aznar "como asesor", pero que la guerra civil y posterior intervención militar en Libia frustraron las adjudicaciones. El asesinato de Gadafi el 20 de octubre de 2011 –un año después de la firma de este contrato– y el cambio de Gobierno dejaron a José María Aznar y a Abengoa sin un negocio millonario. En 2013, Abengoa vendió Befesa a un fondo de inversión.http://www.eldiario.es/politica/Aznar-contrato-Gadafi-funcionario-expresidente_0_318818376.html
PIDEN EL CESE DEL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ELCHE POR «TRATO DE FAVOR» A UN DIPUTADO DEL PP
El sindicato CC OO acusa a Antonio Muñoz de permitir que un equipo de cirujanos de La Paz de Madrid operase en el centro sanitario ilicitano al bebé de Pablo Casado
El pequeño, que nació de forma prematura, fue operado por un problema cardíaco
Sanidad defiende que el bebé requería una intervención que no se realiza en la provincia
El Hospital General de Elche permitió el pasado día 30 de marzo que un equipo de profesionales del Hospital La Paz de Madrid operase en sus instalaciones a un bebé prematuro «con un severo problema cardiovascular». Este hecho ha sido denunciado por los miembros del sindicato CC OO, no por la intervención en sí, sino por ser una situación sin precedentes en el hospital público y considerar que no se hubiera permitido en otros casos. La central sindical acusa al centro ilicitano de «trato de favor» al padre del bebé, el diputado nacional del PP, Pablo Casado Blanco, asesor personal de la secretaria general del partido en Madrid, Esperanza Aguirre, que está casado con una ilicitana.
Según el sindicato, la operación tuvo lugar por parte de «súper especialistas en cirugía cardíaca infantil», en un área «improvisada», fuera de la zona quirúrgica, en concreto, en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, donde está hospitalizado el pequeño, y con instrumental traído de otros centros.
Desde CC OO aseveran que es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo. Manifiestan que la unidad de referencia para estos casos está en el Hospital General de Alicante y consideran que ocurrió por tratarse «de un personaje con poder político y excelentes relaciones con el partido gobernante».
Señalan que «no existe protocolo alguno que lo permita, ni se contempla tal posibilidad para ningún otro paciente, ni este proceder está debidamente normatizado». Por ello han pedido al conseller de Sanidad «el cese fulminante del gerente del departamento Elx Hospital General como máximo responsable del centro ilicitano».
Los sindicalistas, tras conocer los hechos a finales de marzo, solicitaron a la dirección explicaciones sobre esta forma de proceder, pero, según su versión, no obtuvieron respuesta «pese a ser un asunto urgente». Denuncian que «todo se ha intentado ocultar, primero no haciéndolo público y después evitando las explicaciones».
Quieren dejar claro que «estamos a favor de intentar por todos los medios salvar una vida, y no entramos a valorar la indicación o no de la intervención, pero para todos». A su juicio, no se puede permitir que, «por tratarse de un personaje con poder político y excelentes relaciones con el partido en el gobierno, se realice un trato de favor, generando un agravio comparativo con el resto de la ciudadanía».
Se preguntan si cualquier paciente puede pedir la intervención de cualquier equipo quirúrgico o médico ajeno al hospital, para ser intervenido o asistido en el mismo y si se trata de un servicio privado, si puede realizarse utilizando medios públicos, en un hospital público. Por último, consideran que si es un servicio público, «cualquier ciudadano podría solicitarlo, incluso en domingos».
Por su parte, los miembros del sindicato UGT tienen previsto pedir hoy las explicaciones oportunas a la dirección del Hospital General sobre los hechos denunciados. Afirman que pedirán responsabilidades si se demuestra que hubo tráfico de influencias.
En la incubadora
La Conselleria de Sanidad ofreció ayer su versión de los hechos. En un comunicado, argumentó que el bebé nació con un severo problema cardiovascular, «que requería una intervención que no se realiza en ningún hospital de Alicante».
Justificó la movilización del equipo de cirujanos «porque dado el estado del niño, el traslado a Madrid ponía en peligro su vida» y, sobre el lugar donde se realizó la operación, señaló que «este tipo de intervención se realiza con el menor en el interior de la incubadora».
Según el departamento autonómico, el personal del Hospital de La Paz que realiza ese tipo de intervenciones se desplazó al Hospital General de Elche por ser «un equipo especializado no solo en este tipo de intervención, sino en la movilidad a otros puntos de España», por lo que calificó su movilidad a otros centros como «totalmente normal». Además, señaló que ya han actuado en otros centros hospitalarios de Canarias y Mallorca.
Sanidad recalcó que en la Comunitat Valenciana no hay en estos momentos equipos especializados en ese tipo de técnica y que al mismo tiempo tengan movilidad a otros hospitales, aunque dijo estar trabajando «para hacer posible la movilidad de los equipos de Cardiología y evitar la de los pacientes». Apostilla que, en cualquier caso, la actuación del hospital ilicitano fue siempre en beneficio del paciente.
Fuentes del centro sanitario aseguran que la madre del bebé tuvo que ser ingresada por problemas en la gestación y el parto fue provocado de forma muy prematura. Desde que nació el pequeño está ingresado en la UCI Neonatal del hospital ilicitano, que es servicio de referencia para el sur de la provincia.
La boda de los padres del recién nacido fue muy sonada en la ciudad, ya que al enlace asistieron altos cargos del Partido Popular como Esperanza Aguirre y José María Aznar
http://www.lasprovincias.es/v/20140411/alicante/piden-cese-director-hospital-20140411.htmlVIAJE INICIÁTICO DE UN CACHORRO DEL PP
Carromero era gregario de Casado, un joven conservador avalado por Aznar
Ángel Carromero era un gregario, un aspirante a la sombra de Pablo Casado, cachorro emergente del PP apadrinado por Aznar y Aguirre. Su carrera política era todavía intrascendente, pero preparaba su candidatura para presidir Nuevas Generaciones en Madrid, la organización juvenil del PP. Había mejorado su oratoria, perdido timidez y seguía siendo igualmente persistente. Aplicado como es, Ángel viajó a Cuba a cumplir una misión.
Ángel era un joven liberado del partido desde los 23 años, con sueldo como asesor técnico en el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un puesto de libre designación que se confunde entre lo que es un jefe de gabinete y un chico para todo. En su caso, trabajaba para la concejal Begoña Larraínzar, primero en el distrito de La Latina, luego en Moratalaz. De Carromero no hay especiales noticias en esta actividad: no se le conoce ninguna iniciativa digna de ser tenida en cuenta. Su biografía política es irrelevante, salvo su pertinaz labor gregaria: organizaba asistencias a eventos en Madrid y en el País Vasco si hacía al caso, tenía dotes para reclutar gente para todo tipo de actividades (por ejemplo, manifestarse frente a la Embajada de Siria). Basta repasar la web de Nuevas Generaciones para advertir, foto tras foto, la omnipresencia de Ángel Carromero.
Su dedicación al partido era exclusiva. No tenía otra fuente de ingresos: su nombre figura como exadministrador en una de las empresas de su madre, Isabel Barrios, que posee un gimnasio y sociedades dedicadas a la comercialización de productos de belleza. El deporte no estaba entre sus actividades predilectas: su sobrepeso daba prueba de ello.
Considerado como el número tres de Nuevas Generaciones en Madrid, su ambición actual era alcanzar la presidencia. Y en ello estaba volcado. Sus conocidos elogian su carácter resolutivo. Era un hombre de acción. Algún compañero reconoce sus esfuerzos por mejorar su oratoria: "Antes era más bien tímido, blandito. No llamaba la atención. Últimamente se le veía más seguro". Otros le señalan como un trepa: "No creo que estemos acertando con este perfil de militantes que viven del partido desde tan jóvenes", señala un veterano militante de Madrid.
Su Twitter es un muestrario de algunas de sus inquietudes. Por ejemplo, su inclinación por el inglés (leía a Shakespeare últimamente). Un buen día reconocía con gran satisfacción cómo un camarero le había confundido con un guiri en el Hard Rock y se dirigió a él en inglés. "No tiene precio", calificó Ángel esa experiencia. Otro mensaje del 29 de junio dice lo siguiente: "Esto es vida. Escuela de FAES y piscina en Cercedilla. Qué buen viernes". Su Twitter no tiene demasiado contenido político: "Cada Consejo de Ministros que se celebra supone una reforma nueva que nos acerca al final de la crisis".
Toda su carrera se ha desarrollado a la sombra de Pablo Casado (32 años), que era algo así como su jefe de filas. A Casado se le puede considerar un proyecto de joven neocon criado entre Aznar y Esperanza Aguirre. Su currículo parece diseñado en un laboratorio: licenciado en Derecho, con cursos de perfeccionamiento en el IESE, Harvard y Georgetown, trabajó varios años como jefe de gabinete de Aznar, una vez dejó la presidencia del Gobierno, y ahora es diputado. Un neocon de escuela, revestido de liberal. Celebrados son sus discursos donde critica el relativismo moral de los socialistas, Mayo del 68 y sus continuas referencias a los muertos de la guerra. Casado es un asiduo al canal Intereconomía, como él mismo propaga en su Twitter, que reenvía con disciplina Ángel Carromero.
Queda por saber si Pablo Casado (que tiene antepasados familiares enterrados en Cuba) fue el introductor de estas misiones a Cuba o no, porque el PP es todo silencio en estos menesteres. Lo cierto es que Casado hizo un viaje parecido con 26 años (en 2007) y dejó testimonio de ello en tres piezas magistrales escritas en El Mundo y Libertad Digital. Escrito en primera persona ("Mi odisea para ver a disidentes: registros, vuelos en viejos aviones, miradas amenazantes y seguimientos policiales", escribe sin pudor), Pablo Casado justificaba así el viaje: "Mi misión consistía en acceder a las casas más vigiladas de Cuba sin ser detenido ni encarcelado". Convertido en un joven agente especial, se hace "con un carro de alquiler" y atraviesa por algunas vicisitudes muy novelescas: "Al regresar al coche me encontré la puerta del copiloto abierta. Miré a mi alrededor con nerviosismo y a dos manzanas de allí pude ver un Lada 1500 con dos hombres mirándome".
Casado dice entregar libros prohibidos, medicinas, revistas y dinero a todos cuantos disidentes visita, material que reconoce haber escondido en un doble fondo de su maleta (realmente espacioso, cabe suponer) que escapó a la vigilancia de los aduaneros. Finalmente, relata que su gran objetivo era Oswaldo Payá, con quien mantiene una "cita clandestina".
Luego, Casado regresa a la capital, a la que describe así: "La Habana parecía devastada por una explosión nuclear: casas semiderruidas, coches que agonizan entre humaredas negras, mercados sin género que vender, gente deambulando como buscando la salida del laberinto en el que les ha tocado vivir". En otro artículo sobre el mismo viaje (titulado En la granja castrista), Casado afirma haber sido interrogado, registrado y seguido por tener la ocurrencia de entrar en casas de disidentes. Su escrito no puede evitar una nueva descripción del ambiente en La Habana: "Tuve la sensación de estar en la Varsovia ultrajada por los nazis".
Cinco años después, Ángel Carromero repite este viaje. Sus últimas palabras en su Twitter datan del 21 de julio, un día antes del accidente: "La distancia impide un beso o un abrazo, pero nunca impide un sentimiento". Sus siguientes palabras son para pedir la asistencia de las autoridades españolas. Algún compañero asegura que no fue su primer viaje, pero esta versión tampoco puede ser verificada.
Viajar a Cuba no es un juego de rol para cachorros del PP. Ellos hablan de una misión, que nadie en el PP quiere explicar. "Esos viajes no se hacen a espaldas de Esperanza Aguirre", reconoce un alto cargo. La misión de Carromero acabó mal. Queda esperar que regrese pronto. Otra cosa será cómo afecte a su carrera política.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/05/actualidad/1344123875_364440.htmlUN ACCIDENTE CONVERTIDO EN CONFLICTO
La Habana enmarca el ‘caso Carromero’ en una suerte de conspiración internacional
El esclarecimiento de las circunstancias en que se produjo el accidente de tráfico que causó la muerte de los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero no parece ser tarea difícil porque probablemente todos los pasos del vicesecretario general de Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) de Madrid, Ángel Carromero, y del sueco Jens Aron Modig, presidente de la Liga Juvenil de la Democracia Cristiana sueca, eran conocidos por la policía cubana desde el momento en que aterrizaron en el aeropuerto José Martí de La Habana, el 19 de julio. Suponiendo que los ordenadores de la terminal no registraran como sospechosa la llegada de dos políticos europeos, el segundo filtro era insalvable: cualquier extranjero que se acercara al domicilio de Payá debía conocer que inmediatamente iba a entrar en el radio de acción de los agentes de la Seguridad del Estado asignados al disidente.
El arsenal en manos del Código Penal cubano para prolongar la detención de Carromero es enorme y trasciende la pena que la fiscalía pueda imponer al dirigente juvenil por doble homicidio involuntario en accidente de tráfico. Salvo imponderables, el Gobierno de Mariano Rajoy deberá hacer de tripas corazón y tragarse algún sapo para procurar salir cuanto antes de un caso que el régimen atribuye al activismo anticastrista de determinados sectores del Partido Popular, a juzgar por el énfasis con el que el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista Cubano, subrayó la filiación de Carromero, “cercano a los connotados anticubanos” José María Aznar y Esperanza Aguirre. Los interrogatorios policiales han indagado sobre el comportamiento del conductor implicado en el siniestro, pero especialmente sobre las circunstancias en que se organizó el viaje a un país que el Partido Popular y la Democracia Cristiana sueca consideran una dictadura a batir.
El accidente no parece tener mucho misterio, a la espera de dilucidar si la velocidad y el derrape de Carromero por las bacheadas carreteras del oriente cubano fueron consecuencia de su imprudencia o del nerviosismo y ganas de dejar atrás a un hipotético vehículo perseguidor. La ecuación solo podrá ser resuelta por el propio vicepresidente madrileño de Nuevas Generaciones cuando quede en libertad y regrese a España. Mientras tanto, las gestiones diplomáticas encaminadas a solucionar el conflicto cuentan con la ventaja de que Rajoy es percibido como menos beligerante que Aznar y sin sus contactos en la comunidad anticastrista de Miami, cuyos movimientos La Habana escruta con lupa. No sería extraño que los cubanos difundan, cuando les convenga, nuevas grabaciones de Carromero sobre su viaje a la isla con visado de turista y dinero para sufragar las actividades del Movimiento Cristiano Liberación y promover una organización juvenil, que supuestamente lideraría la hija de Oswaldo Payá.
La información oficial difundida en el programa televisivo Mesa redonda enmarca el caso de Carromero en una suerte de conspiración internacional dirigida por Estados Unidos para acabar con la revolución cubana. De acuerdo con esas fuentes, el viaje del español y el sueco, que se había entrevistado en Estados Unidos con la oposición cubana en el exilio y miembros del Instituto Republicano Internacional, fue preparado por Anikka Rigo, jefa de la Sección de Relaciones Exteriores del Partido Demócrata Cristiano sueco. En Madrid, el presidente de Nuevas Generaciones del PP, Pablo Casado, pidió a Carromero, según el Ministerio del Interior cubano, que se pusiera en contacto con la española Cayetana Muriel, militante de la democracia cristiana nórdica, “de la que recibió instrucciones, el dinero a entregar y un teléfono móvil programado con los números necesarios”. Después contactó por Facebook con Modig, que ya había visitado Cuba en 2009.
Si Cuba quisiera imputar a Carromero el delito de “complicidad con el imperio (EE UU)” para subvertir el orden establecido podría hacerlo, pues considera a los disidentes “peones” de la lucha de Washington contra la revolución. Posiblemente no lo haga porque el Gobierno de Raúl Castro parece convencido de que el Ejecutivo de Rajoy, incluido su jefe de gabinete, Jorge Moragas, experto en Cuba, y el grueso del PP nada tienen que ver con el viaje porque la crisis absorbe ahora todos los esfuerzos. Curiosamente, la indiscreción del titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, en la reunión con el Rey del Consejo de Defensa Nacional, pueda haber sido traducida por los cubanos como señal de desconocimiento del viaje. Caso contrario, difícilmente se entenderían sus espontáneas palabras al director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz: “Félix, ahora tenemos que hablar de lo de Cuba”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/04/actualidad/1344109372_992191.html
UN MITIN QUE VALE UN CRÉDITO UNIVERSITARIO
La Rey Juan Carlos valora como varias horas lectivas las críticas del portavoz del PP a Zapatero en una mesa redonda
El cartel lo anuncia con seis signos de admiración: "¡¡¡Reconocimiento de un crédito de libre elección!!!". La mesa redonda La crisis económica-social, a debate se celebró el 4 de febrero en el campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). En el cartel oficial aparecen solo dos de los cuatro participantes: David Pérez (portavoz del PP en la Asamblea de Madrid y candidato a la alcaldía de Alcorcón) y Pablo Casado, presidente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid.
Pérez fue invitado por la asociación estudiantil Iure (formada en 2009 por 15 alumnos de Derecho y Relaciones Laborales de la universidad pública) para dar una charla sobre Gestión de la crisis a nivel nacional, autonómico y local. La actividad comenzó con una primera intervención de dos profesoras de Derecho del Trabajo que analizaron la reforma laboral aprobada en 2010 y el reciente acuerdo económico y social.
Después intervino Pérez ante 220 estudiantes, la mayoría de Derecho y Relaciones Laborales. El diputado aseguró que las políticas socialistas "han destruido las oportunidades de una generación", según recogió Europa Press. Una portavoz del PP explica que el candidato contrapuso dos modelos de gestión: el del "círculo virtuoso" del PP de Aznar "que consiguió cinco millones de empleos" y el "círculo vicioso de paro" del PSOE de Zapatero "con cinco millones de desempleados". También enfrentó "la apuesta en I+D+i, la reducción de gasto y la búsqueda de equilibrio" de los gobiernos populares con "la subida de impuestos, aumento de gastos y mayor intervencionismo" de los socialistas, según la citada portavoz. No hubo representantes de otros partidos.
"No avisamos a PSOE o IU de Alcorcón porque otras veces los hemos llamado y han declinado asistir", asegura Raúl Maside, miembro de Iure. La asociación ha previsto nuevas conferencias, asegura, en las que esperan contar con Tomás Gómez (líder del PSM) o Luis de Velasco (cabeza de lista por UPyD), aunque "aún no han confirmado su asistencia".
El 16 de marzo, los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ofrecerán la conferencia El acuerdo social y económico. No habrá representantes de la patronal "porque el año pasado declinaron asistir", según Maside. Aún esperan la confirmación de asistencia del Ministerio de Trabajo. Los estudiantes también obtendrán un crédito.
Maside admite que solicitaron un crédito al departamento de Derecho del Trabajo para la ponencia de Pérez "porque cuando no se dan, la gente va menos". Un crédito de libre elección equivale a 10 horas, pero la mesa redonda duró tres. Los alumnos deben completarlo con un trabajo sobre la reforma laboral, según Lourdes Meléndez, profesora de Derecho del Trabajo en la URJC y una de las ponentes que antecedió a Pérez. "Ese trabajo será sobre la parte más académica, la que presentamos las profesoras", explica Meléndez.
Su departamento aprobó el programa de la asociación Iure y solicitó el crédito al vicerrectorado. "Teóricamente se iba a hablar de gestión política y no se habló tanto como me hubiera gustado, habría estado mejor que hubiera dado datos sobre cómo se gestiona una Consejería de Empleo, por ejemplo", señala la docente. ¿Por qué no se contó con otras opciones políticas? "Eso no depende de mí, fue una cosa extraordinaria", añade la docente. Una portavoz de la universidad explica que para la aprobación de un crédito de libre elección se debe presentar una propuesta. La universidad analiza si es de utilidad para los estudiantes. Las 10 horas del crédito se pueden completar, más allá de la conferencia, con una memoria o un trabajo. La universidad no entra en si están representadas distintas opciones políticas o en lo que digan los ponentes, amparados por la libertad de cátedra. No ha habido quejas, según esta portavoz.
http://elpais.com/diario/2011/02/21/madrid/1298291059_850215.html
Aznar ficha como asesor personal al cachorro más ultraliberal de Aguirre
En las próximas semanas, el presidente de la Nuevas Generaciones de Madrid, Pablo Casado, dejará su escaño en la Asamblea de Madrid para dedicarse en cuerpo y alma a la Fundación FAES, en la que trabajará como asesor personal del ex presidente del Gobierno, José María Aznar.
El presidente de NNGG de Madrid hace gala de su ultraliberalismo sin complejos
Aguirre y sus jóvenes de NNGG se unen para decir “adiós” al mayo del 68
"Los de izquierdas están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas comunes, con la...
NN.GG. de Madrid celebra este sábado un congreso ultraliberal
Los cachorros de Aguirre identifican al alcalde de Getafe con Fidel Castro
La noticia, que saltó hace un par de semanas en algunos confidenciales de internet, no ha pillado por sorpresa a nadie del Partido Popular ya que desde hace mucho tiempo se sabía que Aznar profesaba una gran admiración hacía al que muchos conocen como el cachorro ultraliberal más querido de Esperanza Aguirre.
Invitados de su boda
De hecho, Aznar y Aguirre acudieron el pasado mes de junio a la boda de Pablo Casado, quien contrajo matrimonio en la localidad valenciana de Elche con Torres Orts. Según Elsemanaldigital.com, Casado sentó a ambos en la primera fila de la Iglesia donde el obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero, ofició la ceremonia.
Idilio
Aunque no ha sido hasta este año cuando Aznar ha fichado a Pablo Casado (sustituirá a Pablo Arias, que se marcha al Parlamente Europeo), el presidente de la Fundación FAES se fijó hace ya mucho tiempo en el protegido de Esperanza Aguirre.
Jóvenes ultraliberales
A buen seguro, a Aznar le sorprendió el enorme esfuerzo que Casado ha destinado en para conseguir que las Nuevas Generaciones de Madrid enarbolen un discurso ultraliberal en el que abogan por un modelo educativo y sanitario privado, menos empleados públicos, supresión de liberados sindicales o flexibilización del mercado en lugar de regular los salarios mínimos.
El Congreso de diciembre
Como muestra de su apoyo, Aznar fue uno de los asistentes al Congreso en el que Pablo Casado fue reelegido como presidente de Nuevas Generaciones. En este acto, que tuvo lugar el pasado 10 de diciembre, el pupilo de Aguirre pronunció frases del tipo de “los de izquierdas están todo el día con la guerra del abuelo, con la memoria histórica, con el aborto, la eutanasia y la muerte, cantando la Internacional, que se cantaba cuando había 100 millones de muertos en el siglo pasado” o “los jóvenes del PP no idolatran a asesinos como el Che sino a mártires como Miguel Ángel Blanco”.
La foto de familia
Nada más terminar su discurso, Aznar y Aguirre subieron al escenario para abrazar a su elegido (que portaba un cinturón con los colores de la bandera de España). Incluso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, emocionada por su intervención, le repetía una y otra vez “ole y ole”. Acto seguido, los tres posaron levantando sus entrelazadas manos.
Críticas internas
Pero en el Partido Popular Casado no sólo ha conseguido apoyos. Por ejemplo, el presidente de NN.GG. a nivel nacional y diputado en el Congreso de los Diputados, Ignacio Uriarte, ha enviado en varias ocasiones el mismo mensaje a su compañero de filas: “Me gustaría en vez de escuchar tanto soy liberal, escuchar soy del PP”.
Mayo del 68
Y es que, el supuestamente sector más moderado de la organización juvenil del PP no ve la necesidad de realizar actos tan polémicos como el que Aguirre y Casado protagonizaron en noviembre de 2008 en el CEU San Pablo para “decir adiós al mayo de 1968”.
Promesa con futuro
Sea como sea, lo que está claro es que este Abogado colegiado en Madrid, con varios masters y a punto de finalizar la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, es una de las promesas con mayor relevancia en el PP.www.elplural-com 12.07.09
No se trataba de una boda cualquiera. Por eso, estaban invitados altos dirigentes del PP como el ex presidente del Gobierno, José María Aznar; su mujer, Ana Botella; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Ellos fueron los que acapararon toda la atención del enlace.
Faltaban pocos minutos para las siete de la tarde cuando ya se concentraban numerosos invitados a las puertas de la basílica de Santa María, mezclándose con los de la boda que acababa de finalizar. Elche iba a vivir en unos momentos uno de los enlaces matrimoniales más importantes de los últimos años, sobre todo por los invitados. Y es que ayer tarde se casó en el templo la ilicitana Isabel Torres Orts, hija de Luis Torres Candela y María Dolores Orts (una de las hijas de los propietarios del grupo Huerto del Cura), con el madrileño Pablo Casado Blanco, presidente de Nuevas Generaciones de Madrid y diputado de la Asamblea de Madrid.
Entre los invitados, estuvo el ex presidente del Gobierno José María Aznar y su mujer, Ana Botella; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que atrajeron las miradas de muchos de los invitados de la boda que precedió a este enlace y que en un momento dado prefirieron dejar "a un lado a sus novios" para hacerse fotos con Aznar, su mujer y Aguirre.
El ex presidente del Gobierno llegó a las 18.50 horas. Los Aznar entraron a la basílica por la puerta principal. Por su parte, Esperanza Aguirre llegó sola y aseguró que se quedará hasta hoy en Elche. La presidenta de la Comunidad de Madrid indicó que "está es mi segunda visita a Elche y tengo muchas ganas de ver la Palmera Imperial".
Los tres fueron de los primeros que entraron a la basílica y se acomodaron en sus asientos a la espera de que se iniciara la ceremonia. Una ceremonia que se retrasó más de 20 minutos por la llegada de la novia. Minutos antes, era el novio el que accedía al interior del templo.
El enlace estuvo presidido por el obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero; e intervino la Orquesta Barroca Valenciana, bajo la dirección de Manuel Ramos Aznar.
Al acabar la boda, José María Aznar se limitó a decir que "todo había sido muy bonito" a la vez que numerosas personas se acercaban hasta él y su mujer, Ana Botella, mientras salían escoltados por el pasillo central de Santa María. Tras ellos, mucho más accesible, salía sola Aguirre recibiendo numerosas muestras de cariño. Además, destacó que "la basílica me ha perecido magnífica, la ceremonia extraordinaria, aunque lo que más me ha gustado ha sido la música y el organista, al que le he lanzado un gesto de felicitación".
http://www.diarioinformacion.com/elche/2009/06/21/elche-boda-altura/901017.html
EL PRESIDENTE DE NNGG DE MADRID HACE GALA DE SU ULTRALIBERALISMO SIN COMPLEJOS
El liberalismo exacerbado de Esperanza Aguirre ha caldo hondo entre sus jóvenes seguidores en la Comunidad de Madrid. El mejor ejemplo es el de Pablo Casado, recién reelegido presidente de Nuevas Generaciones en la región, que se ha hecho conocido en el panorama nacional por sus críticas a los socialistas y a los “carcas” de izquierda. Su próxima cita a gran escala será el próximo 13 de diciembre, cuando se encargará de presentar un congreso en contra de la herencia de mayo del 68, que considera “una de las más perniciosas que tiene la Europa occidental.
Abogado colegiado en Madrid, con varios masters y a punto de finalizar la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, afiliado a Nuevas Generaciones desde los 19 años y reelegido presidente de la agrupación en Madrid y diputado regional, Pablo Casado es, sin duda, uno de los cachorros favoritos de Esperanza Aguirre, a quien considera su madrina política. En los últimos meses, sus declaraciones no han dejado indiferente a nadie, y el joven popular ha demostrado, como se reivindicaba en la ponencia política de su congreso regional, que es un liberal “sin complejos”.
Con Aguirre, pero lejos de Uriarte
Quizás demasiado, según apunta un reportaje de la revista El Siglo: Casado se ha afianzado en la línea ultraliberal de Aguirre, pero se ha alejado de NN.GG. a nivel nacional donde su presidente, Ignacio Uriarte, es uno de los hombres de confianza de Rajoy y ocupa incluso un escaño en el Congreso de los Diputados.
¿Liberal o del PP?
Uriarte ya envío, a través de una entrevista, un mensaje a su compañero: “Me gustaría en vez de escuchar tanto soy liberal, escuchar soy del PP”, aseguró, y descartó que Casado vaya a sucederle en el cargo en 2009, porque el madrileño preferirá seguir trabajando en su región y porque, con 28 años, sería demasiado mayor para presidir una organización de jóvenes.
Aznar, "el mejor presidente"
Casado, en cualquier caso, niega que haya asperezas entre él y su líder nacional, y tampoco con el PP a nivel global. Y eso que el congreso regional en el que fue reelegido no contó con la presencia de Rajoy ni de ningún otro miembro del equipo nacional. Sí estuvo, por supuesto, Aguirre, y también el ex presidente José María Aznar, de quien Casado se considera admirador y no duda en calificarle como “el mejor presidente de la democracia”.
Adiós mayo del 68
La simpatía del ex presidente por el delfín de Aguirre es obvia: en el congreso regional también habló en contra de los “progres apolillados” y la FAES, fundación que preside, apadrinará el próximo 13 de diciembre el acto conjunto de NN.GG. de Madrid y Estudiantes Liberales sobre la “ruptura con el mayo francés”. Adiós mayo del 68, que será inaugurado por Aguirre y presentado por el propio Casado y por el presidente de Estudiantes Liberales y colaborador de la COPE Álvaro Vermoet, pretende reivindicar “la ruptura ética y estética con la ideología del prohibido prohibir que surge en el mayo francés”, según reza la invitación.
Ultraliberalismo
Habrá que esperar hasta entonces para ver qué nuevo despliegue de liberalismo hace Casado. El acto, seguramente, no defraudará a sus seguidores, aunque después de mostrarse abiertamente partidario de eliminar el salario mínimo y las subvenciones a los sindicatos o de apostar por la privatización de la escuela y la sanidad es fácil hacerse una idea de los derroteros que tomará este nuevo encuentro de jóvenes populares.
(www.elplural.com, 10/12/08)
AZNAR ASEGURA QUE ESPAÑA DEBE EVITAR QUE LE SIGAN "PRESTANDO SILLAS"
Aguirre a Nuevas Generaciones: "Vosotros os habéis atrevido a decir que hay héroes como Miguel Ángel Blanco y canallas como el Che Guevara".
Las intervenciones del presidente de honor del Partido Popular, José María Aznar, y de la presidenta del partido en Madrid, Esperanza Aguirre, en la clausura del congreso de Nuevas Generaciones de Madrid, no han defraudado. Con la defensa del liberalismo y la crítica del "relativismo moral" como piedra de toque común de ambos discursos, ambas personalidades del partido han arengado a los más jóvenes sin escatimar en frases contundentes.
El ex presidente Aznar ha señalado que España "necesita recuperar el rumbo" para volver a ser una de las mejores democracias del mundo y evitar así que le sigan "prestando sillas". A juicio de Aznar, España no debe "andar de prestado" en las cumbres internacionales.
"No es lo mismo la memoria que reescribir la Historia. No es lo mismo la reconciliación entre los españoles que intentar confrontar y dividir a los españolas una vez más. Y no es lo mismo que un país pueda ir al futuro con objetivos claros, determinados, seguros, firmes en lugar de ir andando de prestado por ahí" ha sentenciado Aznar.
El presidente de honor del PP ha aprovechado su discurso para advertir a los jóvenes del PP madrileño de que "en política no se está para empatar ni para heredar, sino para ganar", en lo que se ha interpretado como una alusión al líder nacional del partido, Mariano Rajoy.
Aznar ha subrayado que lo importante para ganar es "construir una alternativa" y "defender los principios siempre y sin complejos" y ha evocado la derrota electoral de 2004. En este sentido, ha asegurado que cuando su partido trató de "heredar" el Gobierno, en lugar de salir "sin complejos", se quedó "sin nada".
Discurso de Aguirre
Esa falta de complejos también ha centrado buena parte del discurso de Aguirre. "Vosotros os habéis atrevido a rechazar el relativismo moral y a decir que hay héroes como Miguel Ángel Blanco y canallas como el Che Guevara y eso no está de moda decirlo" ha dicho la presidenta regional del partido a los jóvenes.
La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha alabado a los miembros de Nuevas Generaciones por rechazar la política educativa de Zapatero y "el intervencionismo" del Estado en la crisis económica. "Es importante en estos momentos de crisis que los jóvenes tengan la valentía y el rigor intelectual para señalar que la causa principal ha sido la intervención de organismos estatales que han cumplido mal la misión de control que tenían asignada", ha señalado.
Aguirre ha asegurado que la libertad está amenazada actualmente por el autoritarismo y el comunismo y, en un guiño a algunos cubanos presentes en la sala, ha lanzado el grito: "¡Viva Cuba libre!". "Eso sí es rebeldía y no la de salón de los artistas que cobran su falsa rebeldía con el dinero de todos los contribuyentes españoles y a precio de oro como habéis visto en lo de la cúpula de Ginebra", ha añadido.
Por último, la presidenta de los populares madrileños se ha referido tambien al rumbo que, desde su punto de vista, debe tomar la formación. "La base de este partido, aquello por lo que nos votan es la unidad de todos en torno a los principios y para eso es para lo que estamos aquí", ha concluido.
Pablo Casado, reelegido
Así, Aznar y Aguirre han protagonizado el cónclave de la organización juvenil madrileña, al que no han acudido , por diversos compromisos, el presidente del PP, Mariano Rajoy, que ha asisitido al congreso provincial del PP en Almería; la secretaria general, María Dolores de Cospedal, presente este fin de semana en varios congresos provinciales del PP de Castilla-La Mancha; la portavoz de PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría; o el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de viaje en Estambul para promocionar la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016.
En el XI Congreso de Nuevas Generaciones de Madrid ha salido reelegido Pablo Casado, presidente de la organización desde 2005, además de diputado en la Asamblea de Madrid. Antes de iniciarse la jornada, Pablo Casado, candidato a la reelección ha explicado que el congreso iba a permitir a las nuevas generaciones "derribar el mito que dice que los jóvenes son de izquierdas", además de reivindicar las ideas liberales en épocas de crisis que afectan sobre todo a los jóvenes en materias como el paro o el acceso a la vivienda.
"Queremos decir que las ideas liberales han sido las que más han ayudado a salir adelante. Queremos decirlo sin molestar a nadie pero con mucha firmeza. Esperanza Aguirre demuestra que merece la pena defender estos valores porque las cosas van mejor", ha indicado Casado. Su intervención en la clausura del último congreso regional del PP, el pasado 20 de septiembre, fue muy comentada ya que aseguró que los jóvenes del partido idolatran a "mártires" como el concejal de Ermua Miguel Angel Blanco, asesinado por ETA en 1997, frente a los jóvenes de la izquierda, que adoran a "asesinos" como el Ché Guevara.
http://elpais.com/elpais/2008/11/22/actualidad/1227345423_850215.html
LOS JÓVENES AGUIRRISTAS, CONTRA LOS SINDICATOS Y EL SALARIO MÍNIMO
Al congreso de Nuevas Generaciones irá Aznar y no Rajoy
Esperanza Aguirre habla con frecuencia de la necesidad de dar la "batalla ideológica contra la izquierda". Ahora ya tiene su ariete: las Nuevas Generaciones de Madrid, presididas por el aguirrista Pablo Casado.
Hasta ahora se habían limitado a promover campañas y elaborar discursos que representan la ideología más ultraliberal, cercana al ex presidente José María Aznar. Pero este sábado han convocado un congreso interno cuya ponencia política, que no en vano se titula Defendiendo nuestras ideas sin complejos, llega incluso a pedir que se eliminen las subvenciones públicas a los sindicatos y la figura del liberado sindical.
Es algo que ningún partido liberal ni conservador propone en Europa, y que está muy lejos de los postulados oficiales de Mariano Rajoy. Además, plantean que se elimine el salario mínimo interprofesional, que precisamente sirve para fijar un sueldo mínimo que afecta sobre todo a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral en los trabajos peor remunerados.
Aguirre: "En las sedes del PSOE hay imágenes de los líderes de la República"
La ponencia está centrada en la necesidad de luchar desde el PP "contra la supuesta superioridad moral de la izquierda" y "el relativismo moral de mayo del 68". Plantea todos los principios del neoliberalismo -defiende la educación privada y la gestión privada de la sanidad, critica las "políticas igualitaristas" de "Papá Estado" y acusa al PSOE de buscar "una juventud subvencionada, dormida y controlada"- y ha sentado muy mal entre diversas organizaciones juveniles del PP. La mayoría de ellas están más en la línea moderada defendida ahora por Mariano Rajoy e Ignacio Uriarte, líder nacional de Nuevas Generaciones, que en sus ponencias, de tono completamente distinto, apuesta por una "revolución ideológica hacia el centro". De hecho, ningún miembro de la dirección nacional tiene previsto acudir al congreso que, al estar organizado fuera de Madrid, en Las Rozas, tampoco contará en la clausura con Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la capital. Rajoy estará ese día en Almería.
Sin embargo, Casado, que ya se hizo famoso en el Congreso del PP de Madrid por criticar a la izquierda, "que está todo el día con la guerra del abuelo, cantando La Internacional, e idolatra a asesinos como el Che Guevara", contará con el apoyo en su congreso de la propia Aguirre, que le considera una estrella política en ciernes, y casi con seguridad con José María Aznar, el gran defensor de los postulados neoliberales. Fuentes de FAES señalaron que está invitado y muy probablemente acudirá, aunque anoche aún estaba cuadrando su agenda para poder estar el sábado en Las Rozas.
http://elpais.com/diario/2008/11/19/espana/1227049213_850215.html
Nuevas Generaciones (NN GG) del PP de Madrid ha iniciado hoy una campaña con la que pretenden denunciar los "agravios" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está cometiendo con la región al no reconocer en los Presupuestos Generales del Estado que la población madrileña ha crecido en 1,1 millones de personas en los últimos años. Tiene como protagonista a un atribulado joven vestido de chulapo que emula al hombre invisible, ya que tapa su rostro con una venda y oculta sus ojos tras unas gafas de sol. Ha nacido el chulapo invisible.
En el vídeo, de un minuto de duración y colgado cómo no en el portal Youtube, los jóvenes del PP, liderados por Pablo Casado, afirman que desde que Zapatero está en el poder la partida presupuestaria para Madrid ha bajado un 24%, lo que equivale a 9.000 millones de euros. Además, sostienen sin rubor que para Zapatero uno de cada cinco madrileños "son invisibles", es decir, 1,5 millones de personas que, de corporeizarse, supondrían una inversión de 1.000 millones de euros.
La campaña, bautizada con el nombre de El madrileño invisible, cuenta la historia de un joven con el rostro oculto por las vendas, a modo del clásico del cine de terror, y vestido de chulapo -dícese del habitante de los barrios castizos de Madrid que viste el atuendo tradicional madrileño, fijado por las zarzuelas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX como chaleco con clavel en la solapa, pantalones oscuros y ajustados, gorra negra a cuadros, botines y pañuelo blanco al cuello-.
"La pócima mágica del señor de La Moncloa"
El chulapo en cuestión camina por El Retiro y reflexiona sobre las ventajas de ser invisible, estado al que fue inducido por las malas artes no de una bruja, sino de "un señor" que habita en La Moncloa. "La gente piensa que lo de ser invisible es genial, colarse en el vestuario de las chicas, coger lo que quieres...", piensa en voz alta el desdichado joven sin cuerpo. "Esto es lo que pensaba yo antes de que aquel señor de La Moncloa me diera la pócima mágica", prosigue el protagonista de la campaña en referencia al líder del PSOE y presidente del Gobierno.
El madrileño invisible asegura que pensó que aquello "era una broma" y la compara con sorna con la que hizo el ministro de Industria -y a la sazón candidato a presidir la Comunidad de Madrid en las últimas elecciones regionales-, Miguel Sebastián, cuando prometió "regalar a los españoles bombillas de bajo consumo" para ahorrar. "Pronto me di cuenta de que la cosa iba en serio. Era invisible y créame, no es muy agradable que la gente pase de ti", asevera el protagonista, que ve cómo la gente, que ignora su presencia, se sienta encima de él mientras descansa en un banco del parque o parece que le van a abrazar cuando, en realidad, se dirigen a otro. Tras estas reflexiones, aparecen varios mensajes sobreimpresos en la pantalla, que terminan con un "1.000 millones anuales que no nos quiere dar".
Con esta campaña, los cachorros del PP se suman a la que lanzó este mismo lunes el PP regional con el lema El PP de Madrid, a la calle, también para arremeter contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y para responder "a las mentiras y la violencia" empleada por los socialistas madrileños en su labor de oposición. Esperanza Aguirre, que volvió a denunciar "violencia" sin explicar a qué se refería, fue el primer cargo público del PP en participar en ella. Con ambas iniciativas, el PP quiere difundir entre los ciudadanos de la supuesta "discriminación" a la que el Gobierno del Estado somete a la Comunidad de Madrid, denuncia que la presidenta repite como una cantinela y que La Moncloa ha negado una y otra vez.
http://elpais.com/elpais/2008/10/29/actualidad/1225271831_850215.html
"NO IDOLATRAMOS A ASESINOS COMO EL CHE"
Una de las intervenciones más aplaudidas, la única junto a la de Aguirre que logró poner en pie al auditorio, fue la del presidente de Nuevas Generaciones, Pablo Casado. Con grandes dotes de oratoria, hizo un discurso cuajado de dardos contra los iconos de la izquierda.
Del Mayo del 68 -llegó a afirmar que lo habían protagonizado jóvenes "que destrozaron las calles porque no tenían nada que hacer"- a abominar de "la regulación del salario mínimo interprofesional", no dejó títere con cabeza. Una de sus frases más celebradas fue: "Los jóvenes del PP no idolatramos a asesinos como el Che, sino a mártires como Miguel Ángel Blanco".
Casado reivindicó 1989: "Cuando los jóvenes tiramos con nuestras manos el muro de Berlín".
http://elpais.com/diario/2008/09/21/madrid/1221996255_850215.html
CIENTOS DE MANIFESTANTES PROTESTAN A LAS PUERTAS DE LA FISCALÍA
Jóvenes del PP y el Foro Ermua cortan el paseo de la Castellana
Cientos de personas cortaron ayer por la tarde el paseo de la Castellana de Madrid en protesta por la absolución del líder de Batasuna, Arnaldo Otegi. Los manifestantes, convocados por el Foro Ermua y las Nuevas Generaciones del PP frente a la sede de la Fiscalía General del Estado, ocupaban la mediana de la avenida madrileña hasta que, espontáneamente, comenzaron a invadir la calzada interrumpiendo por completo el tráfico.
Como en las anteriores movilizaciones en contra de la política antiterrorista del Gobierno, los concentrados inundaron la calle de banderas españolas: la mayoría constitucionales, aunque también hubo quien trajo consigo enseñas sin escudo. Una veintena de ultraderechistas se sumó a la protesta enarbolando banderas preconstitucionales y falangistas.
El lugar elegido para la movilización fue el paseo de la Castellana, frente al edificio que ocupa la Fiscalía General del Estado, a la que los manifestantes culpan de la absolución de Arnaldo Otegi, portavoz de la ilegalizada Batasuna, en la causa que se seguía contra el independentista por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional decidió en pleno juicio contra Otegi retirar los cargos que tenía contra el dirigente de Batasuna, que se libró así de una nueva condena que le podría haber llevado a la cárcel.
En la protesta convocada ayer por el Foro Ermua y los jóvenes del PP, no autorizada por la Delegación del Gobierno, los lemas más coreados se dedicaron a exigir la dimisión del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, a los que se acusó de "terroristas".
Otros manifestantes concentrados en el mismo lugar clamaban por impedir que Batasuna se presente a las elecciones y por la españolidad de Navarra.
Un grupo de jóvenes de Nuevas Generaciones del PP se presentó en la Castellana con tres pancartas en las que se afirmaba que Zapatero "no ve", "no escucha" y "nos calla". Lo simbolizaron tapándose los ojos, los oídos y la boca con vendas y esparadrapos. "Queremos un país libre, en el que no haya un Gobierno que no deja actuar a la justicia", señaló Pablo Casado, presidente de Nuevas Generaciones en Madrid, tras tildar de "política" la decisión de no inculpar a Arnaldo Otegi. Tras él, el cántico "cobardes" dedicado a Zapatero y Conde-Pumpido viajaba de uno a otro extremo de la multitud como una ola futbolera.
Eran las 20.30 cuando los manifestantes comenzaron a invadir la calzada central del paseo de la Castellana.
Las decenas de policías nacionales que vigilaban el acto trataron de impedirlo, pero al comprobar que era misión imposible se reorganizaron cortando el paso a los manifestantes para que los coches pudieran circular por los laterales del paseo. "Policía, únete", gritaron entonces decenas de personas.
Los miembros de Nuevas Generaciones reclamaron entonces un minuto de silencio, que apenas duró 20 segundos. "Viva España" se oyó al fondo. "Viva", respondió el resto. "Arriba España", gritó otra voz. "Arriba", le contestaron varias decenas. Algunos trataron de acallarlos y la multitud comenzó a vitorear "España, España, España" como si ya se encontraran en el estadio Bernabéu animando a la selección, que juega el próximo sábado.
"ETA os domina"
La concentración, que se inició a las ocho de la tarde, finalizó una hora y media después. Durante todo ese tiempo, otros gritos muy repetidos fueron: "Vosotros socialistas, sois los terroristas", "Cobardes, gallinas, la ETA os domina", "España merece otro presidente", "11-M queremos saber". En alguna pancarta se podía ver la serpiente de ETA enroscada a la rosa del anagrama socialista.
Es la segunda protesta en la que participa el PP contra una decisión de la Administración de justicia. La primera tuvo como desencadenante una sentencia del Tribunal Supremo que reducía de 12 años a tres de cárcel la condena al etarra Iñaki de Juana
http://elpais.com/diario/2007/03/23/espana/1174604406_850215.html
EL PSOE CRITICA UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DE NUEVAS GENERACIONES
El Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid denunciará la campaña de publicidad Abre los ojos..., libérate, lanzada por las Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) de la Comunidad de Madrid. Esta campaña -que incluye cartelería, vídeos promocionales y mensajes SMS- busca aumentar el número de jóvenes afiliados al PP.
Pero el PSOE considera que la campaña de los populares muestra "imágenes que recuerdan a las mujeres maltratadas". Según los socialistas, la publicidad de Nuevas Generaciones se caracteriza por un "machismo obsoleto y trasnochado".
La portavoz del PSOE en la Comisión de Mujer de la Asamblea de Madrid, Isabel Manzano, señaló que la campaña de los jóvenes del PP es "antigua, obsoleta y responde al concepto que algunos miembros del PP tienen de las mujeres". La diputada socialista avanzó que su grupo parlamentario denunciará este anuncio de Nuevas Generaciones ante el Observatorio Nacional de Publicidad y los observatorios regional y nacional contra los malos tratos.
La campaña, dirigida a lograr nuevas afiliaciones al PP entre los jóvenes de Madrid, muestra dos fotografías. En la primera, que lleva por título Abre los ojos, un joven que porta una rosa en una mano tapa con el brazo derecho el rostro de una muchacha a la que abraza por detrás, a la altura del abdomen. La segunda, con la expresión Libérate, muestra a los dos mismos jóvenes sonrientes y abrazados en la misma posición.
"Mensaje agresivo"
La parlamentaria Manzano consideró "muy triste" que los futuros líderes populares utilicen este "mensaje agresivo" para captar nuevos afiliados. Señaló, además, que los dirigentes de este partido "parece que también pretenden contagiar a los jóvenes la crispación que están ejerciendo en todas las instituciones".
"No compartimos que la mujer sea objeto de manipulación y, por el contrario, estamos empeñados en lograr una sociedad igualitaria", indicó la parlamentaria. "No vamos", añadió la diputada, "a permitir que la imagen de la mujer sea usada con un fin negativo".
Por su parte, el presidente de Nuevas Generaciones de Madrid, Pablo Casado, dijo ayer a Efe que las críticas del PSOE son "absurdas" y "desmedidas" y acusó a los socialistas de "sacar de contexto" y de "ver lo que no hay" en este asunto por "intereses partidistas".
Casado, que dijo estar "sorprendido" por la reacción del PSOE, defendió que Nuevas Generaciones ha hecho "una campaña en positivo que intenta comunicar que el PP es mucho más progresista que el PSOE, porque el progreso es empleo, educación y emancipación".
"Lo que queremos decir es que la apuesta de futuro para los jóvenes es el PP y que el PSOE es el pasado; que queremos saber adónde vamos y no de dónde venían nuestros abuelos", explicó.
http://elpais.com/diario/2006/05/25/madrid/1148556254_850215.html
PABLO CASADO, ELEGIDO PRESIDENTE DE NUEVAS GENERACIONES
Pablo Casado fue elegido ayer presidente de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, con el apoyo del 76,6% de los votos, en el transcurso del X Congreso de esta organización, celebrado en Móstoles.
Casado, de 24 años, sustituye en el cargo a Eva Pavo. Indicó que su objetivo más inmediato es "recuperar el voto y la confianza de los jóvenes" y llegar a "todos los sitios en los que ahora no estamos".
El nuevo presidente está vinculado a la política desde hace varios años y es el actual coordinador parlamentario de su partido, asesor del vicepresidente segundo de la Comunidad, Alfredo Prada, y secretario de la Comisión de Seguridad del PP de Madrid.
Casado destacó también su confianza en la libertad de expresión, que se comprometió a defender, y aseguró que las Nuevas Generaciones del PP de Madrid "están con Aguirre", la presidenta regional y de su partido en Madrid -presente en el acto-, porque los del PP, dijo, "somos rebeldes con causa".
http://elpais.com/diario/2005/05/29/madrid/1117365854_850215.html
© Copyright. 1998 - 2019. www.losgenoveses.net, los herederos de www.aznar.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones ( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior a 1024 x 768 píxeles )