LOS PARQUÍMETROS LLEGAN A LOS TRIBUNALES
El juzgado número 1 de Cangas imputa al ex alcalde de
la localidad un delito de falsedad documental. Acreditó oficialmente la
solvencia técnica de una empresa que ganó el concurso de parquímetros de
Madrid. El apoderado de la adjudicataria es amigo del delegado de Movilidad
El juzgado de Instrucción número 1 de Cangas Do
Morrazo (Pontevedra) dictó el pasado día 8 un auto por el que se cita a
declarar el próximo 11 de octubre en calidad de imputado al ex alcalde de la
localidad, José Enrique Sotelo (PP), por los delitos de falsedad en
documento público y prevaricación.
Hasta
aquí, el asunto no tiene mucho que ver con Madrid, pero la figura de Sotelo
es importante para dilucidar el destino de 144 millones de euros de las
arcas municipales. En concreto, los que se han ido a la adjudicación de la
explotación durante 11 años de la Zona VI del Servicio de Estacionamiento
Regulado (SER). El contrato permite que las partes prorroguen el acuerdo por
otros 14. En una de las dos empresas beneficiarias trabaja como apoderado
Juan Manuel Casares González, un ex alto cargo del PP y amigo del delegado
de Movilidad, Pedro Calvo.
La
adjudicataria fue una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Sufi
S.A. (60%) e Hixiene's (40%). La primera pertenece a Sacyr y tiene
acreditada su experiencia en la gestión de este campo; la segunda, aportó un
documento firmado por Sotelo, con sello municipal, con el que se acreditaba
que la empresa desempeñaba esta labor en su municipio desde febrero de 2001.
En esta ecuación hay que introducir a Casares González, ex diputado del PP
en el Parlamento gallego, ex presidente de Nuevas Generaciones (NN GG) de
Galicia y, por lo tanto, ex miembro de la Junta Directiva Nacional del PP.
Además de amigo de Calvo, lo es de Javier Conde, hasta el momento director
general de Movilidad. Ambos fueron los responsables políticos de la
adjudicación. Casares González fue el encargado de sustituir a Calvo al
frente de NN GG y el delegado madrileño reconoció a este periódico, tal y
como publicó el 8 de marzo de 2006, que eran amigos y que recibió una
llamada suya anunciándole que se presentaría al concurso.
Para
rizar el rizo, un edil del Consistorio pontevedrés, Mariano Abalo,
perteneciente al Frente Popular Galego, denunció al entonces regidor por
falsedad documental, ya que en Cangas «nunca ha habido parquímetros», según
explicó ayer a este periódico. Además, en la denuncia se asegura que el aval
técnico del regidor, «a pesar de llevar la firma del alcalde y el sello del
Ayuntamiento, no figura ni existe en el Ayuntamiento de Cangas ni en el
acuerdo por el que fuese encargado ni pasó por el Registro de Salida ni fue
visado por el secretario». En el escrito, el edil destaca la «amistad
personal» entre el dueño de la empresa que concurrió al concurso y el
regidor, ya que «fueron compañeros en el Parlamento gallego entre 1997 y
1999».
El
proceso de la capital ha estado jalonado por las dudas. De hecho, una de las
empresas rivales de la UTE, Dornier, presentó en el registro municipal un
recurso cuestionando todo el proceso, concretamente el de la Zona VI. Este
área engloba ocho barrios del sur de la capital como son: Imperial, Acacias,
Chopera, Legazpi, Delicias, Atocha, Adelfas y Estrella. «No se conoce
experiencia alguna de la otra empresa integrante de la UTE, Hixitel
Hixiene's, en el sector del estacionamiento regulado», denunciaba Dornier.
El Consistorio contestó: «Respecto del cumplimiento de la solvencia técnica
por parte de la segunda integrante de la UTE, la mercantil Hixiene's, se
comprobó la existencia de informe suscrito por el alcalde-presidente del
Ilustrísimo Ayuntamiento de Cangas (Pontevedra) de fecha de 14 de noviembre
de 2005, donde se recoge literalmente 'que la sociedad Hixiene s S.L. viene
realizando desde febrero de 2001 servicios para este Ayuntamiento [de
limpieza y mantenimiento de edificios públicos] y de gestión de aparcamiento
de vehículos, así como realizando el asesoramiento para instalación y
desarrollo de las zonas de aparcamiento público (zona azul)'». Es decir, que
el Consistorio le dio todo el crédito y el visto bueno.
Los
documentos que componen el expediente de este concurso demuestran que la
Casa de la Villa exigió en el pliego de condiciones a todas las empresas
participantes, ya concurrieran solas o junto con otras, la acreditación de
su solvencia técnica. El juzgado ha pedido también al Ayuntamiento de Madrid
que remita «el original del informe» relativo a la «certificación expedida»
por el propio Sotelo, que está en el expediente de adjudicación.
Desde
la Casa de la Villa el coordinador de Movilidad, Fernando Autrán, tiene
claro que el procedimiento abierto contra Sotelo «no afectará a la
adjudicación». Vamos, que no se suspenderá. «Se trata de un procedimiento
Penal que nada tiene que ver con el Administrativo», aclaró.
Preguntado por los filtros que estableció el Consistorio para verificar la
información, dijo que se aplicaron los propios de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas y los del pliego de condiciones. Según Autrán, no
es necesario que todas las empresas que conforman una UTE tengan
experiencia, con que la aporte una de ellas es suficiente. ¿Por qué se
precisa entonces en el pliego que se acredite esa solvencia? «Para poder
identificarlas», según el coordinador de Movilidad.
Sotelo no quiso hacer declaraciones ayer y tan sólo dijo sobre el asunto del
informe: «Hice lo que tenía que hacer en ese momento». En el auto, al que ha
tenido acceso este periódico, se ha citado a declarar, también, aunque en
calidad de testigo, al propio Casares González y al interventor municipal de
Cangas.
www.elmundo.es, 27/06/07
UNA ADJUDICACIÓN POLÉMICA
La polémica adjudicación de la gestión de una de las
zonas de parquímetros a un empresa vinculada a un ex diputado regional del
PP de Galicia, José Luis Casares González, sigue coleando, más de un año
después de producirse, ahora en los juzgados.
La empresa Hixiene's,
de la que es apoderado Casares González, se presentó en UTE con Sufi y ganó
la gestión del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en ocho de los
nuevos barrios de la capital en recibir a los parquímetros con la última
ampliación.
Días antes de la
resolución del concurso, el propio Casares González telefoneó al concejal de
Movilidad, Pedro Calvo, responsable político de la licitación para
comunicarle su decisión de presentarse en Madrid. Entre ambos existe, según
los propios implicados, una vieja amistad ya que Casares González sustituyó
a Calvo como presidente de Nuevas Generaciones del PP hace años.
El concejal de
Movilidad insistió durante el proceso que él ni estuvo presente ni intervino
en la adjudicación, porque «de haberlo hecho, sería considerado
prevaricación». Sin embargo, algunos aspectos del concurso han sido
denunciados por otra de las empresas que se presentó al concurso y por el
grupo municipal socialista.
Por ejemplo, que
Hixiene's modificara su objeto social el 1 de septiembre de 2005, unos pocos
meses antes del concurso, para dejar de estar dedicada a la limpieza
industrial e incluir en este apartado actividades diversas, entre ellas, «la
gestión y el control del estacionamiento regulado en las vías públicas».
En ese momento, el
capital social de la empresa del ex diputado gallego del PP era de 3.005,06
euros y disponía de 19 empleados fijos. Con estas cifras, la fuerza en la
UTE la asumió Sufi.
Con La Almudena por
medio
La adjudicación de este
concurso fue estudiada en la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones
del Ayuntamiento de Madrid donde PSOE e IU pidieron, entre otras cosas, la
comparecencia de Casares González y del ex regidor de Cangas (Pontevedra).
Sin embargo, la mayoría absoluta del PP impidió hasta que se formara una
comisión de investigación para estudiar el concurso. Simplemente pasó por
esta Comisión, en la que se escucharon las explicaciones del concejal de
Movilidad y de sus responsables más directos.
A los socialistas les
huele a cuerno quemado varias cuestiones. La primera, que el propio concejal
firmase la autorización del expediente de adjudicación el 22 de septiembre y
que lo adjudicase por razones de urgencia al tener que dar desarrollo a lo
establecido en el artículo 63.2 de la Ordenanza de Movilidad «cuando este
texto no se aprobó definitivamente hasta el Pleno del 26 de septiembre de
2005», según precisaron fuentes del PSOE. Tampoco les gusta que el contrato
cuente con una prórroga de 15 años y que el concurso se publique en el
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid un sábado, 5 de noviembre, y se
den 10 días naturales, con la fiesta de La Almudena de por medio para
presentar ofertas. Finalmente, el procedimiento de urgencia haría que se
fijase un plazo máximo de dos meses para que arrancase el servicio. Este
plazo se superó.
El PSOE insiste en que
en el pliego de condiciones se establece que todas las empresas tienen que
justificar su trayectoria en el mundo de los parquímetros, mientras que el
Ayuntamiento asegura que con que lo haga una de las dos empresas es
suficiente.
www.elmundo.es, 27/06/07
LOS PARQUÍMETROS SALPICAN A AGUIRRE
De buena fe o por aquello de hurgar un poco en
la herida de Gallardón. Ahora ya da igual. La presidenta de la Comunidad de
Madrid se metió hace un mes en la guerra de los parquímetros. No tenía
necesidad, esa batalla no iba con ella ni con el gobierno regional. El 21 de
febrero, los vecinos de los barrios afectados por la ampliación del Servicio
de Estacionamiento Regulado (SER) le mandaron una carta pidiendo audiencia
para hablar de parquímetros. Ella aceptó; puso fecha y hora. Pero el
encuentro se canceló y no volvieron a hablar.
30 días después, lo que iba a ser una mediación
más o menos interesada entre el alcalde y los vecinos opuestos al SER, va
camino de salpicar a la presidenta. Una veintena de miembros de los
colectivos
antiparquímetros de distintos barrios se
plantó ayer durante todo el día en la puerta de la sede del Gobierno
Regional para pedirle a Aguirre que cumpla su palabra. Y recibieron la
callada por respuesta
"Dijo que iba a recibirnos. Se lo pedimos en
calidad de presidenta de la Comunidad y de presidenta del PP madrileño",
recuerda Jesús Otero, uno de los líderes de la protesta. "Nos dio cita para
el miércoles 7 de marzo. Pero el día 6 por la tarde me llamó uno de sus
secretarios para cancelar el encuentro. No hemos vuelto a saber de ellos",
denuncia Otero.
La excusa ofrecida, cuentan los
antiparquímetros, fue que la presidenta
debía acudir a la inauguración de un centro de
Alzheimer junto a los Reyes. Y así lo confirman
fuentes del área de Presidencia. Pero el acto en cuestión se produjo, en
realidad, el día después que el que se había acordado para el encuentro. Un
responsable popular admitió la semana pasada en privado que la reunión se
canceló por indicación de Génova para no enturbiar las relaciones con el
Ayuntamiento.
Ayer la presidenta fue bastante más explícita
en un programa de Radio Nacional y ya descartó completamente la reunión. "No
voy a consentir" que los grupos
antiparquímetros "me utilicen para
atacar al alcalde" , en cuyas manos dijo que está la competencia de este
control de aparcamiento. Además, manifestó que "sería anticonstitucional"
por su parte meterse en asuntos de competencia estrictamente municipal" y
aseguró que así se le comunicó a los grupos
antiparquímetros cuando acudieron a sede del
Gobierno regional para entrevistarse con ella.
Y como de lo que es competencia municipal se
opina desde el Ayuntamiento, la presidenta de la Asamblea de Madrid,
Concepción Dancausa, la mujer que Aguirre ha colado en las listas de Alberto
Ruiz Gallardón, concedió a última hora de ayer una posible negociación al
afirmar que "habrá que revisar la implantación y reubicación de los
parquímetros en algunas zonas
Pero a los vecinos no les interesa la bronca
política. A las 11 de la mañana desplegaron su pancarta frente a la Casa de
Correos: "Parquímetros en nuestros barrios no". Y tuvieron que ponerse el
abrigo y los guantes, porque mientras protestaban, cayeron algunos copos de
nieve. Se fueron turnando durante todo el día. Hasta las nueve. Pero hoy no
vuelven. "Como parece que no va a recibirnos, estudiaremos otro tipo de
medidas", anunciaron.
(www.elpais.com,
21/03/07)
Miles de
vecinos protestan en el centro contra los parquímetros
La decisión del alcalde de
Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de retirar las plazas azules de tres cascos
históricos de la periferia no ha apaciguado a los vecinos rebeldes. Ayer
lo demostraron en una manifestación que partió de la plaza del Callao y terminó
en la sede del Ayuntamiento. El Consistorio asegura que se manifestaron 400
personas, mientras que los convocantes hablaban de 5.000 madrileños
antiparquímetros.
Además de ser la primera protesta
conjunta de los barrios afectados tras la decisión municipal de eliminar las
plazas azules de los cascos históricos de los distritos de Fuencarral,
Carabanchel y Hortaleza, la otra novedad de la convocatoria la aportó la
asociación de pequeñas y medianas empresas, Copyme, que por primera vez
participó activamente en el movimiento contra el Servicio de Estacionamiento
Regulado (SER). Su presidente, Salvador Bellido, aseguró que las pérdidas de 370
millones de euros ocasionadas al pequeño comercio por la extensión de la red de
parquímetros van en aumento. Bellido pedía al Ayuntamiento que suprima el SER
los viernes a partir de las 15.00 y que se elimine totalmente entre el 15 de
julio y el 15 de septiembre.
Manos arriba, esto es un
atraco era uno de los cánticos con más éxito, junto con menciones a la madre
del alcalde como la única persona que le va a votar en las próximas elecciones.
Cuando la comitiva llegó a la plaza de la Villa, infinidad de bocinazos. Pitidos
y gritos de Ahí está la cueva de Alí-Babá se dirigieron contra el
edificio que alberga el Ayuntamiento. Un hombre preguntaba dónde está "la
televisión de Espe", en referencia a Telemadrid.
"Espero que en las próximas
semanas la retirada de las plazas azules se amplíe al barrio del Pilar y La
Paz", comentaba Carmen Espinar, de la Asociación de Vecinos La Flor, de
Fuencarral-El Pardo. Los representantes de los vecinos se felicitaban por haber
paralizado el funcionamiento del SER en algunos barrios y de haber logrado
victorias como la retirada de las plazas azules o que no sea necesario teclear
las matrículas en el aparato expendedor.
Una residente en la calle de
Sangenjo que portaba una pancarta en la que se leía No tenemos baronesa, sí
entereza aseguraba sentirse discriminada por tener que pagar por todo: "Me
gasto dinero en la plaza de garaje, me he visto obligada a comprar la tarjeta de
residente y, cuando voy a sitios de mi barrio que quedan fuera de las tres
calles que me han asignado, tengo que comprar tiques de visitante".
Una vez leído el comunicado, los
reunidos corearon un grito unánime: Gallardón, dimisión. Muchos de los
presentes aseguraban, mientras se dirigían a sus casas, que no pararán hasta que
el alcalde dé su brazo a torcer y retire los parquímetros de todas las zona
Publicado en
www.elpais.es. 21.05.06
El PP tumba la comisión de investigación
sobre el concurso de los parquímetros
El pleno del
Ayuntamiento rechazó ayer, con la mayoría absoluta del PP, crear una
comisión de investigación sobre el concurso de adjudicación de las nuevas
zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). PSOE e IU habían
pedido esa comisión porque sospechan que en el concurso fue favorecida la
empresa Hixienes, vinculada a un ex diputado gallego del PP que es, además,
amigo del concejal responsable de los parquímetros, Pedro Calvo. "No hay
nada irregular. La dignidad de Calvo está por encima de insinuaciones
difamatorias", afirmó el vicealcalde, Manuel Cobo.
El contrato
de la nueva zona de parquímetros sí va a ser investigado por los grupos
municipales, pero no en una comisión creada ex profeso, sino en la de
Vigilancia de las Contrataciones, que es permanente y está presidida por un
concejal del PSOE. El problema es que, según el reglamento, esa comisión
sólo puede citar a declarar a cargos públicos del Ayuntamiento o a
funcionarios; y la oposición quiere poder interrogar también a los
responsables de las cinco empresas que concurrían al concurso y al alcalde
de Cangas do Morrazo (Pontevedra), José Enrique Sotelo, del PP, que acreditó
la supuesta experiencia de Hixienes en la gestión de parquímetros y luego la
desmintió. Hixienes, que se presentó al concurso en unión con Sufi y ganó
uno de los tres lotes del concurso, tiene de apoderado a Juan Manuel
Casares, ex diputado del PP en Galicia y amigo del edil madrileño Pedro
Calvo desde hace una década, cuando ambos coincidieron en Galicia en la
dirección de Nuevas Generaciones (la rama juvenil del PP). Hixienes es una
empresa pequeña con 3.000 euros de capital social y nunca ha gestionado
parquímetros, aunque su socia, Sufi (Sacyr), tiene a su cargo otra zona del
SER de Madrid desde hace cuatro años. "Ha quedado demostrado que este
concurso es irregular y que se propuso para favorecer a un amigo de Calvo",
afirmó el edil socialista Manuel García-Hierro, que se presentó en el pleno
armado con fotocopias del expediente. García-Hierro aseguró que el informe
técnico (en el que se valoran las ofertas presentadas por las distintas
empresas) es "incorrecto" y contiene elementos "falsos", porque resta
puntos, alegando carencias en la oferta "que no son tales", a uno de los
grupos de empresas que perdió: Setex-Urbaser.
Informe técnico
Ese informe
fue elaborado por funcionarios municipales y ratificado después por la mesa
de contratación, de la que formaba parte Javier Conde, director general de
Movilidad. El informe valoraba 46 aspectos técnicos; los tres aspectos que
García-Hierro tachó ayer de irregulares -apoyando su acusación en documentos
que no fueron desmentidos por el gobierno municipal- restaron a Setex-Urbaser
tres puntos. Setex-Urbaser obtuvo en total 67,5 puntos, 20 menos que las
empresas que ganaron el concurso.
"No hay
absolutamente nada irregular. La dignidad de mi compañero Pedro Calvo está
por encima de insinuaciones difamatorias. Es verdad que tiene una amistad
[con Casares] pero su intervención en el procedimiento del concurso no fue
en ningún momento decisiva. La propuesta [de adjudicación] la hacen los
técnicos", replicó al socialista el vicealcalde, Manuel Cobo. Y agregó,
subiendo la voz: "Además, ¿para qué piden ahora papeles? ¿Para qué piden una
comisión de investigación si desde el primer día que esto salió publicado su
portavoz, Trinidad Jiménez, ya estaba exigiendo dimisiones?".
Julio
Misiego, de IU, apeló a la "ética" y señaló que su grupo sólo pretende
despejar las "sombras" del contrato. "No podremos resolver las incógnitas si
no podemos llamar a declarar a las empresas", subrayó.
Al finalizar
el pleno, el PP pidió que en la primera reunión de la Comisión de
Vigilancia, el 5 de abril, se inicie el análisis del expediente y se cite a
Calvo, a Conde y al coordinador de Servicios a la Comunidad, Fernando Autrán.
PSOE e IU prefirieron retrasar esa sesión a mayo, con el argumento de que en
ocho días no tienen tiempo para estudiar el expediente. El presidente de la
comisión, el socialista Ramón Silva, que es quien fija el orden del día,
decidió aplazar su decisión a este viernes. "¡Es inadmisible! Están pidiendo
dimisiones y ahora dicen que no han visto el expediente. ¡Si García-Hierro
lo tenía fotocopiado!", protestó Cobo.
La oposición
reclamó también a Alberto Ruiz-Gallardón que, atendiendo a las protestas
vecinales, retire los parquímetros de barrios de Fuencarral, Carabanchel y
Hortaleza. Calvo se negó: "Esas protestas se refieren a 3.276 plazas, de un
total de 167.000. Así que creo que la ampliación no va tan mal", dijo Publicado
en
www.elpais.es. 29.03.06
El alcalde que avaló la
solvencia de Hixienes admite que esta firma no gestiona parquímetros
La única
relación de la empresa Hixienes con el negocio de los parquímetros antes de
ser adjudicataria de este servicio en Madrid fue la realización de un
estudio de viabilidad para implantar la zona azul en Cangas do Morrazo
(Pontevedra). El alcalde de Cangas, José Enrique Sotelo (PP), firmó un
escrito en el que respaldaba a Hixienes y que sirvió al Ayuntamiento de
Madrid para justificar la solvencia técnica de esta firma, en respuesta a un
recurso que presentó Dornier, una de las sociedades excluidas del contrato.
Ahora, Sotelo reconoce que Hixienes no ha gestionado parquímetros.
La empresa
Hixienes, que fue escogida, en unión con Sufi, para gestionar una de las
nuevas zonas de ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en
Madrid, nunca ha gestionado parquímetros. Al menos en Cangas do Morrazo.
Pero Hixienes
tuvo que justificar la solvencia técnica - la experiencia en el sector- para
cumplir con los requisitos del pliego de condiciones del concurso. Para
ello, Hixienes presentó ante el Ayuntamiento un papel suscrito por el
alcalde de Cangas do Morrazo (Pontevedra), José Enrique Sotelo, en el que
informaba de que Hixienes asesoró al Concello para la instalación de
parquímetros. Fruto de este asesoramiento es el estudio de viabilidad sobre
la implantación de la zona azul en Cangas, municipio de 24.000 habitantes.
El proyecto
nunca se llevó a cabo, según explicó ayer a EL PAÍS el alcalde Sotelo, quien
admitió su relación personal con el apoderado de Hixienes, Juan Manuel
Casares, ex portavoz adjunto del grupo popular en el Parlamento gallego.
Sotelo y Casares fueron compañeros en el Parlamento gallego entre 1997 y
1999. El grupo socialista de Cangas do Morrazo aseguró que no ha encontrado
en el archivo municipal el mencionado informe, ni el acuerdo por el que fue
encargado.
El
Ayuntamiento de Madrid consideró avalada la solvencia técnica de Hixienes
para encargarse del negocio de los parquímetros después de que la empresa
presentase una carta firmada por Sotelo el pasado 14 de noviembre. En ella,
el alcalde de Cangas afirma que desde febrero de 2001 la empresa propiedad
de la familia de Casares viene prestando servicios en su municipio, entre
los que cita la limpieza y mantenimiento de edificios, "gestión de
aparcamiento de vehículos" y "asesoramiento para la instalación y desarrollo
de zonas de aparcamiento público regulado (zona azul)".
El escrito
lleva la firma y el sello del Concello de Cangas, pero no pasó por el
registro de salida del Ayuntamiento ni fue visado por el secretario ni
ningún otro funcionario. Sotelo matizó ayer a EL PAÍS que toda la relación
de Hixienes con el negocio de los parquímetros en Cangas fue el encargo que
recibió del Ayuntamiento en 2002 para hacer "un estudio técnico de
viabilidad sobre la posible implantación de la zona azul y la construcción
de aparcamientos subterráneos". Aunque el informe fue realizado, el gobierno
municipal (del PP) descartó finalmente instalar los parquímetros, según el
alcalde.
Al margen de
este estudio, la relación de las empresas de la familia Casares con el
Ayuntamiento de Cangas se limita a un contrato para la limpieza y el
mantenimiento de un auditorio municipal. El beneficiario de ese contrato es
la sociedad Limpiezas Faro, la cabecera de un grupo de sociedades que hasta
ahora actuaba casi en exclusiva en el sector de la limpieza de edificios e
instalaciones industriales.
El regidor de
Cangas asegura que firmó el escrito a petición de Miguel Ángel Casares,
administrador de las empresas familiares y hermano de Juan Manuel Casares,
ex diputado gallego del PP y apoderado de Hixienes. "Vino un día por el
Ayuntamiento y me dijo si le podía hacer un justificante porque lo
necesitaba para algún concurso público", comentó Sotelo. "Le dije que sí,
por supuesto. Yo no sabía nada de lo de Madrid, sólo que se habían
presentado a algo en Vigo". Hixienes opta en esta ciudad, también gobernada
por el PP, a la adjudicación del servicio de la grúa municipal.
"No recuerdo
el contenido del escrito y no sé si su redacción se puede prestar a
equívocos", agregó el alcalde, "pero aquí la empresa no ha gestionado
parquímetros porque no los tenemos. Sólo realizó el estudio de viabilidad".
De hecho, el Ayuntamiento de Cangas ha instalado esta semana media docena de
parquímetros en una calle del pueblo -no cobra por aparcar, sólo establece
un tiempo máximo autorizado- y los contrató con otra empresa.
José Enrique
Sotelo y Juan Manuel Casares coincidieron en la lista del PP por Pontevedra
para las elecciones autonómicas de 1997. Los dos años siguientes trabajaron
juntos en el grupo popular del Parlamento hasta que Sotelo dimitió para
optar a la alcaldía de Cangas. Ambos estaban encuadrados en el sector del PP
gallego que aglutinaba el antiguo consejero de Política Territorial de la
Xunta Xosé Cuiña. "Conozco a Juan Manuel Casares y tengo relación con él.
Sería estúpido negarlo, pero hace tiempo que no lo veo", declaró Sotelo.Publicado en El
País.18.03.06
PSOE e IU pedirán en el próximo
pleno que se cree una comisión de investigación
Los partidos
de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid (PSOE e IU) tienen previsto
solicitar durante el pleno municipal del presente mes, que se celebrará la
próxima semana, que el proceso de adjudicación de las nuevas zonas del
servicio de estacionamiento regulado (SER) sea evaluado por una comisión de
investigación, en lugar de en la comisión permanente de vigilancia de las
contrataciones como había propuesto el PP.
Según un
portavoz de IU, en esta comisión permanente no podrán declarar los
responsables de las empresas implicadas, porque el reglamento municipal del
pleno establece que en dicho foro sólo se podrá requerir la presencia de los
técnicos municipales y los cargos políticos que han intervenido en el
contrato que hay que estudiar.
El concejal
socialista Manuel García-Hierro adelantó que su grupo presentará dos
proposiciones en el pleno. La primera pedirá la suspensión de la ampliación
del SER a 16 nuevos barrios y cuatro cascos históricos, que es la que ha
sido objeto de la polémica adjudicación. La otra propuesta será para
reclamar la constitución de una comisión de investigación.
El alcalde,
Alberto Ruiz-Gallardón (PP), aseguró hace una semana: "Ya existe una
comisión de investigación, que es la Comisión de Vigilancia de las
Contrataciones. Todos los contratos que cualquier miembro del Ayuntamiento
pida son remitidos a ella".
Poco después,
el vicealcalde, Manuel Cobo, aseguró que sería el propio gobierno municipal
el que, de oficio, enviaría el contrato a la Comisión de Vigilancia de las
Contrataciones, presidida por el concejal socialista Ramón Silva, para que
los tres grupos lo analizaran. Pero PSOE e IU no creen que ése sea el foro
adecuado.Publicado en El
País.18.03.06
Jiménez, perpleja por que
Gallardón no tome medidas ante el "escándalo"
La portavoz
socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, afirmó ayer que,
según van pasando los días y se van conociendo más datos sobre la
adjudicación del contrato de la nueva zona de parquímetros, "más estupor" le
produce que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "no se haya pronunciado ni
haya tomado ninguna medida sobre este escándalo". Jiménez se refería a la
polémica surgida por la adjudicación de una de las nuevas zonas del servicio
de estacionamiento regulado (SER) a una unión de empresas en la que trabaja
un ex diputado del PP en Galicia, Juan Manuel Casares.
Para Jiménez,
los hechos conocidos hasta ahora a través de los medios de comunicación "son
suficientes" para que el concejal de Seguridad, Pedro Calvo, amigo de
Casares, dimita. La portavoz socialista considera "muy claro que la
adjudicación de la zona VI del SER -que corresponde a ocho barrios del sur y
el casco histórico de Carabanchel- a una empresa de un amigo del concejal se
ha hecho de una forma irregular".
Jiménez
también se refirió a la información publicada el pasado jueves en este
diario según la cual la empresa Hixienes, propiedad de Juan Manuel Casares,
fue avalada por el alcalde de Cangas del Morrazo (PP), José Enrique Sotelo
Villar. La portavoz destacó que este regidor "no podía avalar la experiencia
de la compañía en parquímetros porque en este municipio no se ha instalado
dicho servicio". La responsable del PSOE manifestó: "El PP miente, y si
Ruiz-Gallardón no toma decisiones estará poniendo en juego la honorabilidad
de todo el Ayuntamiento".
La semana
pasada, Jiménez ya reclamó la dimisión de Calvo: "Si tiene un mínimo de
dignidad política, un mínimo de decencia política, lo que tiene que hacer es
presentar de inmediato su dimisión, porque hay claras sospechas de que ha
habido una adjudicación irregular", sentenció entonces.Publicado en El
País.18.03.06
La empresa Hixienes incumplía el
pliego del concurso de los parquímetros, según el PSOE
La sociedad
Hixienes, de la que es representante Juan Manuel Casares, amigo del concejal
de Seguridad de Madrid, Pedro Calvo, incumplía el pliego de condiciones del
contrato de adjudicación de los parquímetros, según el PSOE. Éste sostiene
que Hixienes no pudo demostrar la solvencia técnica, puesto que carecía de
experiencia en el sector, a pesar de concurrir junto a Sufi, que sí cumplía
todos los requisitos. El director general de Movilidad, Javier Conde,
admitió ayer que actuó, como vocal, en la última reunión de la mesa de
contratación donde fueron asignadas las empresas del concurso.
Hixienes, una
de las sociedades que se ha hecho con la gestión de los parquímetros de ocho
barrios de la zona sur de Madrid y el casco histórico de Carabanchel (zona
VI), no tiene ninguna experiencia en el sector. El representante de Hixienes
Juan Manuel Casares y el concejal Calvo son amigos de la época en que ambos
eran dirigentes de Nuevas Generaciones (la rama juvenil del PP) en Galicia.
21 días antes
del concurso, Hixienes modificó su objeto social e incluyó entre sus
actividades "la gestión y control del estacionamiento regulado en vías
públicas". Hasta entonces se dedicaba a limpieza y desinfección de
hospitales y centros públicos en Galicia.
En el pliego
de condiciones, aprobado el pasado 5 de noviembre, se exige que "todos y
cada uno de los empresarios" que concurran al concurso deberán presentar los
documentos exigidos. Entre ellos, la solvencia técnica, es decir, la
experiencia, que Hixienes no aporta, según la portavoz del PSOE en el
Ayuntamiento, Trinidad Jiménez.
El pliego
también alude a la solvencia de la unión temporal de empresas y señala que
se sumarán los aspectos positivos que aporten las integrantes de la misma.
En cambio, Sufi (la compañía con la que Hixienes concurrió asociada) cumplía
todos los requisitos, entre ellos, experiencia y solvencia económica.
El
Ayuntamiento interpreta que la unión temporal de empresas Sufi-Hixienes
cumple con el requisito de solvencia técnica y económica. "Hay que
considerar la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, que recoge
que quien acredita la solvencia es la UTE", asegura Fernando Autrán,
coordinador general de Seguridad. "Hay que interpretar el pliego de
condiciones", remacha.
Autrán
explica que la valoración de las ofertas técnicas se hace en función de los
47 criterios establecidos en el pliego. "Los técnicos del Ayuntamiento
evalúan el grado de cumplimiento de los criterios, puntúan y hacen una
lista", agrega. La UTE, integrada por Api, el grupo Vinci y Etralux, fue la
más valorada (con 73 puntos sobre 85). En segundo lugar lo fue la sociedad
conjunta formada por Sufi e Hixienes (con 72 puntos). Autrán asegura que la
adjudicación "es un procedimiento absolutamente reglado".
¿Por qué el
Ayuntamiento exige que las empresas tengan experiencia en parquímetros?
Porque su gestión es más compleja de lo que parece. Cada uno de los aparatos
lleva un ordenador y un complejo sistema informático. Los controladores
están dotados de terminales donde están integrados un teléfono móvil, GPS y
un sistema que permite transferir las denuncias a la central. "La
experiencia es necesaria para la gestión del gran número de trabajadores, el
mantenimiento eficiente de los instrumentos informáticos y el uso de los
programas informáticos", según un profesional del sector.
Algunas
sociedades se quejaron del poco tiempo dado por el Ayuntamiento para
presentar las ofertas. En sólo 10 días, las empresas tuvieron que elaborar
amplísimas ofertas que en algún caso ocupaban 15 tomos. La sociedad Saba-Abertis
rechazó presentarse aduciendo que no tenía tiempo para preparar la
documentación.
El que se
fijara el pasado 1 de marzo como fecha de entrada en vigor de las nuevas
zonas reguladas por parquímetros responde a una decisión política, según
Autrán. "Por la consignación presupuestaria y porque estaba previsto así en
todas las medidas de Movilidad", agregó.
Dornier, una
de las empresas que se presentó al concurso y no logró que le fuera
adjudicada ninguna zona, presentó un escrito ante el Ayuntamiento
solicitando explicaciones al proceso administrativo. Un portavoz de Dornier,
filial del grupo Cintra, dice que ya ha recibido aclaraciones y que desiste
de otro tipo de acciones. Las empresas que pretendan recurrir tienen sólo
siete días para hacerlo.
Por otra
parte, el director general de Movilidad del Ayuntamiento, Javier Conde,
reconoció ayer que estuvo en la última mesa de contratación cuando fueron
adjudicados los contratos. El pasado jueves había negado que asistiera, pese
a que su nombre figura en el acta como vocal de la mesa.Publicado en El
País.11.03.06
La oferta del amigo del concejal
Calvo para gestionar los parquímetros era la más cara
De las cinco
empresas que acudieron el pasado noviembre al
concurso público para gestionar una de las zonas del
servicio de estacionamiento regulado (SER), la que
presentó una oferta económica con el importe más
alto fue la unión de empresas (UTE) formada por Sufi
e Hixienes. El apoderado de Hixienes es Juan Manuel
Casares, ex diputado del PP gallego y amigo y
compañero del concejal Pedro Calvo en Nuevas
Generaciones del PP hace una década. Aun así, el
Ayuntamiento escogió esa UTE por delante de otras al
dar mayor importancia a los aspectos técnicos, más
subjetivos. Además, el director general de
Movilidad, Javier Conde, está vinculado con Casares
por su antigua pertenencia a Nuevas Generaciones.
La polémica por
la adjudicación de la gestión de los parquímetros va
engordando como una bola de nieve en caída libre. El
representante de Hixienes, Juan Manuel Casares, está
vinculado con el concejal de Seguridad y Servicios a
la Comunidad, Pedro Calvo. Son amigos de la época en
que Calvo ocupaba la presidencia nacional de Nuevas
Generaciones y Casares era presidente de la
organización política juvenil en Galicia.
La propuesta
económica de la UTE Sufi-Hixienes para acceder a la
gestión de los parquímetros en ocho barrios del sur
y el casco histórico de Carabanchel (zona VI) era la
que pedía más dinero en su oferta económica:
13.562.584 euros anuales (441.710 euros más que la
oferta más baja, la de Setex-Urbaser). Sufi-Hixienes
era también la que más plazas de aparcamiento
ofrecía: 29.118, es decir, 541 plazas más que la
siguiente.
La oferta
económica suponía sólo el 15% de la puntuación
total, frente al 85% de los criterios técnicos,
según se explica en el pliego de condiciones del
concurso. Y las ofertas económicas de las cinco
empresas que concurrían recibieron la misma
puntuación: 15 puntos sobre 15, informa Vera
Gutiérrez Calvo. Las diferencias llegaron en la
parte técnica: la UTE formada por Api, grupo Vinci y
Etralux se alzó con 73 puntos sobre 85; en segunda
posición quedó la UTE Sufi-Hixienes (72 puntos); y a
continuación Eysa (71 puntos), Dornier (63,5 puntos)
y Setex-Urbaser (52,5 puntos). Las dos últimas se
quedaron sin contrato.
"Muy poco
detalle"
Donde mejor
puntuación obtuvo Sufi-Hixienes fue en los apartados
de Grado de detalle de la oferta (15 puntos
sobre 15) y en Mejoras en medios auxiliares
(8 sobre 10), ofreciendo, por ejemplo, un vehículo
con lector de matrícula, dos de inspección, depósito
propio de grúa, un departamento informático y la
promesa de realizar estudios sobre zonas de "nueva
implantación" del SER.
Por el contrario,
Setex-Urbaser, que quedó en último puesto, recibió
de los técnicos comentarios como los siguientes:
"Muy poco detalle en las rutas previstas en la
zona", "se aporta un modelo de tique que no incluye
la matrícula del vehículo", "los planos de ubicación
de las plazas apenas tienen detalle", etcétera.
Setex es una de las empresas que más experiencia
tienen en los parquímetros: gestiona otras zonas de
parquímetros desde su instauración en noviembre de
2002.
El concurso
público fue convocado el pasado 22 de septiembre con
trámite de urgencia. Según Calvo, que firmó el
documento, para desarrollar lo establecido en el
artículo 63.2 de la Ordenanza de Movilidad. La
ordenanza no fue aprobada hasta cuatro días después
(el 26 de septiembre). Y no entró en vigor hasta el
pasado 17 de octubre. El 2 de marzo se publicó en el
Boletín Oficial de la Comunidad la zona de
ampliación del servicio de estacionamiento regulado
(SER). Un día después de la entrada en vigor del
SER. El plazo para presentar las propuestas era sólo
de 10 días, con la fiesta de la Almudena de por
medio. "Tuvimos que preparar los 15 tomos de nuestra
oferta en muy poco tiempo", afirman desde Setex-Urbaser.
Sufi, empresa de
reconocida solvencia económica y técnica y filial de
Ferrovial, había formado equipo con Setex para
gestionar la primera zona de parquímetros de Madrid,
en 2002. Ahora, Sufi sustituyó a Setex por Hixienes
para formar una unión temporal de empresas para
concursar en la última ampliación de la zona de
estacionamiento regulado.
Setex es una
sociedad que tiene 17 contratos de gestión de
aparcamientos públicos por toda España. Y las cosas
le van bien en su asociación con Sufi. Pero esta
última prefirió ahora aliarse con Hixienes, una
desconocida sin experiencia en el sector. "Sufi nos
dijo que por decisiones de carácter empresarial no
contaban con nosotros en esta ocasión. Por eso
tuvimos que buscar un socio deprisa y corriendo",
explican desde Setex. Hixienes tiene un capital
social de sólo 3.005 euros.
Responsables de
Setex se quejan, además, de que Sufi-Hixienes ganó
el concurso a pesar de la nula experiencia de
Hixienes en la gestión de parquímetros. Y subrayan
que, según los pliegos, todas las empresas que
concurren deben acreditar su solvencia económica y
técnica. El gobierno municipal replica que la
cláusula 20 de los pliegos establece: "Respecto a la
determinación de la solvencia económica, financiera
y técnica de las UTE y a sus efectos, se acumularán
las características acreditadas por cada uno de los
integrantes".
"Eso dicen los
pliegos y eso dice el Reglamento de la Ley de
Contratos", afirma Fernando Autrán, coordinador
general de Servicios a la Comunidad. Fuentes de
Setex se declararon "sorprendidas" de que el
Ayuntamiento haya hecho esa interpretación de los
pliegos. "Atendiendo a la ley, cada uno de los
miembros de la UTE debe acreditar solvencia técnica
sin perjuicio de que sea acumulable", afirman.
Por su parte, un
portavoz de Sufi justifica que no acudió al concurso
en unión de Setex porque "las necesidades de cada
empresa son diferentes en cada momento".
La carrera política del concejal Pedro Calvo
ha sido meteórica. Cómo la de su colega en
el PP Juan Manuel Casares. Ambos comenzaron
muy temprano en la rama juvenil del PP
(Nuevas Generaciones) en Galicia. Calvo fue
su presidente en 1989, a la vez que Casares
era miembro de la cúpula directiva. Poco
después, Calvo ascendió a líder nacional de
Nuevas Generaciones, en tanto que Casares
dirigía la formación en Galicia. Casares
presumía de tener magníficas relaciones con
el edil madrileño.
Calvo ha alegado que no
forma parte del órgano de contratación que
elevó la propuesta de adjudicación de
parquímetros a la empresa de Casares
(Hixienes). Sí forma parte de ese órgano el
director general de Movilidad, Javier Conde,
hoy estrecho colaborador del concejal Calvo
y también antiguo miembro de Nuevas
Generaciones.
La mesa de contratación se reunió tres
veces: la primera para recibir las
propuestas que concurren; la segunda para
abrirlas y exponer la oferta económica de
cada una; y la tercera para, a partir del
informe elaborado por los técnicos, emitir
una "propuesta de adjudicación". Tras el
concurso de los parquímetros, Conde presidió
las dos primeras reuniones y asistió como
vocal a la tercera, celebrada el pasado 14
de diciembre, la que realmente decide qué
empresas ganan. En esa reunión se otorgó a
la unión de empresas Sufi-Hixienes la
gestión de una de las zonas de
estacionamiento regulado.
La presencia de Conde figura recogida en
las actas de las tres reuniones. A pesar de
ello, una portavoz de la Concejalía de
Seguridad aseguró ayer que el director de
Movilidad "no acudió a la reunión del 14 de
diciembre".Publicado en El País.10.03.06
El PSOE pide que dimita un edil
al que acusa de adjudicar parquímetros a la empresa de un amigo





El Concejal
conversa con su Padrino & Alcalde
La portavoz
del PSOE en el Ayuntamiento, Trinidad Jiménez, pidió ayer la dimisión del
concejal responsable de Movilidad, Pedro Calvo (PP), tras conocerse que una
de las empresas adjudicatarias del servicio de parquímetros tiene de
apoderado a Juan Manuel Casares, ex alto cargo del PP gallego y amigo del
edil madrileño, según el PSOE. El gobierno municipal reconoce que Hixienes,
la empresa de Casares, no tiene experiencia en la gestión del aparcamiento
de pago, pero subraya que concurrió al concurso asociada con Sufi S.A. y que
es a la unión de ambas a quien se le adjudica el contrato (144 millones en
11 años). Además, la concejalía sostiene que no puede "vetarse" a una
empresa porque su dueño conozca a un concejal.
La unión de
empresas (UTE) formada por Sufi S.A. e Hixitel Hixienes se presentó al
concurso de gestión de la nueva zona de parquímetros convocado en noviembre
pasado, y el 9 de enero de 2006 obtuvo uno de los tres lotes, según informó
ayer el diario El Mundo y confirmó el coordinador general de
Seguridad, Fernando Autrán.
Esa UTE
gestionará, a cambio de 144 millones de euros repartidos en 11 años, 28.570
plazas verdes (para residentes) y azules (para visitantes) de ocho barrios
del sur -Imperial, Acacias, Chopera, Legazpi, Delicias, Atocha, Adelfas y
Estrella- y del casco histórico de Carabanchel.
Sufi
pertenece al grupo Sacyr y gestiona parquímetros en otros barrios desde que
el servicio de estacionamiento regulado (SER) se instauró en Madrid, en
2002. Pero Hixienes, con un capital social de sólo 3.005 euros, no tiene
ninguna experiencia en ese campo. Poco antes de presentarse con Sufi al
concurso del Ayuntamiento, Hixienes modificó su objeto social (hasta
entonces centrado en trabajos de limpieza y desinfección) para incluir "la
gestión y control del estacionamiento regulado en vías públicas".
A ese
concurso concurrieron cinco empresas, y tres resultaron adjudicatarias, cada
una para una zona de la ciudad: Eysa (FCC), la UTE formada por Api (ACS),
Etralux (ACS) y grupo Vinci; y la de Sufi e Hixienes. Quedaron fuera Dornier
(Ferrovial) y la UTE Setex-Urbaser. Ambas gestionan parquímetros en otras
zonas de la ciudad.
El apoderado
de Hixienes, Juan Manuel Casares González, fue diputado del PP en el
Parlamento gallego hasta junio de 2005 y dirigió Nuevas Generaciones del PP
en esa comunidad a finales de los ochenta, justo después de que el hoy
concejal Pedro Calvo dejara el puesto de presidente nacional de Nuevas
Generaciones.
Calvo no
quiso hablar ayer. Su número dos, Fernando Autrán, afirmó: "Es verdad
que Calvo y Casares se conocen, pero todos los políticos conocen a
empresarios y comen con ellos habitualmente. Eso no puede ser razón para
vetar a una empresa en un concurso. Si Calvo hubiese ordenado vetar a esa
empresa, habría cometido prevaricación".
Calvo firmó
el documento de adjudicación definitiva el 18 de enero, según figura en el
expediente. La ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común establece, en su artículo
28.b), que cuando los funcionarios o empleados públicos tengan "parentesco"
o "amistad manifiesta" con los administradores de las empresas que concurran
a un procedimiento de contrato, esos funcionarios "se abstendrán de
intervenir en el procedimiento". "Pero ese artículo sólo se refiere a los
funcionarios que intervienen en la mesa de adjudicación, no al cargo
político, que se limita a firmar la propuesta que la mesa hace", replica el
coordinador general de Seguridad.
Autrán
insistió en que el procedimiento ha sido "totalmente transparente" y en que
la adjudicación fue aprobado "por unanimidad" en la mesa de contratación
-donde están presentes un representante de los servicios jurídicos del
Ayuntamiento y el interventor municipal-. Afirmó que el cambio en el objeto
social es "lo que hacen todas las empresas cuando concurren a un concurso" y
subrayó que, aunque la gallega sea una empresa pequeña, "quien responde ante
el Ayuntamiento es toda la UTE, cuyo 60% está en manos de Sufi, es decir,
del grupo Sacyr".
Comisión de investigación
La portavoz
socialista, Trinidad Jiménez, pedirá en el próximo pleno la creación de una
comisión de investigación sobre esta adjudicación. "Si Calvo tiene un mínimo
de dignidad política, un mínimo de decencia política, lo que tiene que hacer
es presentar de inmediato su dimisión, porque hay claras sospechas de que ha
habido una adjudicación irregular", afirmó. Tras asegurar que los
socialistas han recibido "denuncias de algunas de las empresas que han
pedido ser adjudicatarias y se les ha rechazado sin ninguna causa objetiva",
Jiménez afirmó: "No se puede poner permanentemente en duda la actuación de
la clase política. Esto nos perjudica a todos".
La concejal
exigió al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que aclare cuanto antes "las
sospechas". "No estoy haciendo una acusación directa hasta que no se realice
una comisión de investigación que dirima las responsabilidades, pero no
podemos permitir por más tiempo que la ciudadanía crea que los políticos
cometemos irregularidades", dijo, antes de decir que Juan Manuel Casares es
"un íntimo amigo" del concejal Pedro Calvo.
El grupo
municipal de IU, encabezado por Inés Sabanés, exigió la apertura de una
"exhaustiva" investigación en el seno de la Comisión de Vigilancia de las
Contrataciones para "esclarecer las sospechas" sobre la concesión de la
explotación de una zona de parquímetros a la empresa Hixienes. En un
comunicado, IU afirmó que no descarta "ninguna posibilidad" en el ámbito de
las "responsabilidades políticas", y asoció el caso al "afán privatizador de
Gallardón y su equipo".
El comunicado
añade que "en el ámbito de la política algo puede ser legal y, sin embargo,
ser políticamente reprobable". Y añade: "En este caso, desde luego, las
formas son altamente sospechosas. Así valoramos, por ejemplo, no sólo el
vínculo de amistad entre el concejal y el empresario, sino el cambio de
objeto social pocos días antes de la concesión".
Una de las empresas rechazadas
estudia recurrir
El proceso de
adjudicación de los contratos de gestión de los parquímetros en los nuevos
barrios de Madrid arrastra problemas desde el inicio. Cuando el Ayuntamiento
sacó a concurso el proceso, en trámite de urgencia, el pasado 22 de
septiembre, cinco empresas se presentaron. Pero otra, Saba Abertis, decidió
no acudir y protestó por el escaso plazo de tiempo (10 días con la fiesta de
La Almudena de por medio) que tenía para preparar la documentación y
elaborar un estudio técnico.
Saba Abertis
explica que los criterios de valoración daban mayor importancia a las
propuestas técnicas (85%) que a las económicas (15%), algo poco habitual,
según la compañía.
El pasado 18
de enero el concejal de Seguridad, Pedro Calvo, firmaba el decreto que hacía
oficial la adjudicación de la gestión de los parquímetros. Una de las tres
zonas adjudicadas fue asignada a una sociedad creada conjuntamente entre
Sufi e Hixienes.
La sociedad
Setex, que no resultó escogida, reconoce sentirse decepcionada, según contó
ayer su presidente, Jaime López de Aguilar.
Setex
gestiona, junto con Sufi, una de las zonas de aparcamientos que salieron a
concurso en 2002. "Fue Sufi la que no quiso ir en esta ocasión con
nosotros", explica López de Aguilar.
El presidente
de Setex reconoce que está estudiando presentar un recurso ante el Tribunal
Contencioso Administrativo. "Quedan pocos días para presentar un recurso y
aún tenemos que decidirlo", aclara
Casares, una meteórica carrera en
el PP gallego
La carrera
política de Juan Manuel Casares González ha sido tan meteórica que a los 40
años ya ha pasado a engrosar la nómina de los retirados forzosos. Las luchas
intestinas del PP gallego le dejaron fuera de las listas a las elecciones
autonómicas del pasado junio, a pesar de que en la legislatura anterior
había sido el portavoz adjunto del grupo parlamentario popular. Casares fue
arrastrado por el declive de su protector político, Xosé Cuiña, antiguo
número dos de Manuel Fraga en el PP gallego. Era diputado autonómico
desde 1993, cuando fue elegido con 28 años.
Casares nació
en León el 26 de septiembre de 1965. Su familia fundó en Vigo en 1971 la
empresa Limpiezas Faro, que en los últimos años ha dirigido su hermano
Miguel Ángel. Juan Manuel se volcó en la política desde muy joven y fue
presidente regional de Nuevas Generaciones del PP. En esa época el líder
nacional de las juventudes populares era el ahora edil madrileño Pedro
Calvo, con quien Casares presumía de mantener magníficas relaciones. La
presencia de Calvo en actos de las Nuevas Generaciones gallegas era
frecuente entonces. Casares fue subiendo peldaños en el partido, sobre todo
cuando se situó entre el grupo de fieles a Cuiña, quien dirigía la
organización regional del PP y la consejería de Política Territorial y Obras
Públicas de la Xunta. El joven diputado acabó ejerciendo como portavoz del
grupo popular en los temas referidos a ese departamento y fue también
secretario de Acción Electoral de la ejecutiva del PP gallego.
Como las
actividades de Limpiezas Faro eran bien conocidas e incluían contratas con
la Administración, Casares siempre se declaró al margen del negocio
familiar, que fue ampliándose en los últimos años. En 1999, cuando él ya se
había especializado en los asuntos de infraestructuras en el Parlamento
autónomo, su hermano Miguel Ángel diversificó las actividades empresariales
y fundó la sociedad Ingenierías Medioambientales y de Recuperación, dedicada
a "servicios técnicos de ingeniería, arquitectura y urbanismo".
En 2002 creó
otra firma, Faro Noroeste de Servicios, dentro del sector de la limpieza, en
el que el grupo ya venía actuando a través de su sociedad original y de
otra, Hixiene S.L, creada en 1991. Tras dejar la política, Juan Manuel
Casares fue nombrado a principios del presente año apoderado de estas dos
últimas sociedades. Publicado en El País.09.03.06