Alfredo Prada : DE FUERZA NUEVA A LA CIUDAD DE LA JUSTICIA PASANDO POR PABLO CASADO

CIUDAD DE LA JUSTICIA. NOTICIAS. 04.01.21

 

 

ANTICORRUPCI�N PIDE OCHO A�OS DE C�RCEL PARA EL EXCONSEJERO PRADA POR LAS IRREGULARIDADES EN EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

350 MILLONES PARA EL SUE�O FRACASADO DE ESPERANZA AGUIRRE: EL CAMPUS DE LA JUSTICIA QUE AHORA INVESTIGAN LOS TRIBUNALES

 

EL JUEZ PROCESA POR CORRUPCI�N A ALFREDO PRADA, MENTOR DE CASADO Y AYUSO

 

LA AUDIENCIA NACIONAL PROPONE JUZGAR AL EXCONSEJERO DEL PP ALFREDO PRADA POR ADJUDICAR �IRREGULARMENTE� CONTRATOS DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE AGUIRRE

 

EL JUEZ PROCESA A OTRO EXCONSEJERO DE ESPERANZA AGUIRRE

 

IMPUTADO EL COMISARIO G�MEZ GORDO POR EL CASO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE MADRID

 

DE LA MATA RETIRA LA ORDEN DE BUSCA Y CAPTURA A NORMAN FOSTER POR EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

EL JUEZ PIDE DETENER A NORMAN FOSTER SI SE NIEGA A DECLARAR POR EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

PRADA MANEJABA LAS CONTRATACIONES DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA, SEG�N LA FISCAL�A

 

EL PP DICE, TRAS LA IMPUTACI�N DE ALFREDO PRADA, QUE ACTUAR� SI LE ABREN JUICIO ORAL PORQUE NO OCUPA CARGO P�BLICO

 

EL IMPUTADO PRADA: PADRINO DE AYUSO Y CASADO

 

TODO LO QUE UNE A PABLO CASADO CON EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

LA AUDIENCIA NACIONAL IMPUTA AL DIRIGENTE DEL PP ELEGIDO POR CASADO PARA COMBATIR LA CORRUPCI�N

 

ALFREDO PRADA: EL PRIMER IMPUTADO DEL EQUIPO DE CASADO Y EL PADRINO QUE LO INTRODUJO EN POL�TICA EN 2003

 

EL CONSEJERO PARA EL QUE TRABAJ� CASADO FINANCI� CON 62.000 EUROS EL INSTITUTO DONDE CURS� SU M�STER

 

EL "VERDADERO CAOS" DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA: SIN CONTRATOS NI INVENTARIOS NI FACTURAS

 

LA AUDIENCIA NACIONAL INVESTIGA EL DESFALCO EN LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE ESPERANZA AGUIRRE

 

EL FISCAL DEL TRIBUNAL DE CUENTAS VE DESPILFARRO E IRREGULARIDADES CONTABLES EN LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

 

UNA �VISA� DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA GAST� 15.600 EUROS SOLO EN TRES MESES

 

CAMPUS DE LA JUSTICIA DE MADRID: 1,6 MILLONES EN SUELDOS PARA COLOCAR A EMPLEADOS AFINES

 

CASADO RECUPERA AL LEON�S ALFREDO PRADA PARA QUE SEA EL 'L�TIGO' CONTRA LA CORRUPCI�N

 

EL CAMPUS DONDE NADIE SAB�A NADA

 

LA CORRUPCI�N AFLORA EN EL YERMO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

 

EL CAMPUS DE LA JUSTICIA GAST� 5,5 MILLONES EN PUBLICIDAD SIN CONTRATO

 

PRADA CARGA CONTRA GRANADOS Y LA DIRECTORA DEL IMSERSO Y NIEGA CUALQUIER V�NCULO CON FINANCIACI�N ILEGAL

 

UNA ALTO CARGO DEL GOBIERNO ACUSA 'ANTE NOTARIO' A ALFREDO PRADA DEL SAQUEO DEL PP DE MADRID

 

LA CAIXA CONFIRM� QUE LA VISA ERA DE PRADA Y QUE SE HICIERON CARGOS

 

LA PUBLICIDAD DE UNA MUESTRA SOBRE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA COST� UN MILL�N

 

EL GOBIERNO HALLA EL DESAPARECIDO LIBRO MAYOR DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

LA ASAMBLEA ENV�A A LA FISCAL�A SU INFORME DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

ALFREDO PRADA CEDE Y A LA TERCERA HABLAR� DEL "DESPILFARRO" DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

EL APODERADO DEL MACROPROYECTO DE AGUIRRE: "NADIE QUER�A SABER NADA DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA"

 

EL GOBIERNO DE AGUIRRE DILAPID� 105 MILLONES EN LA FALLIDA CIUDAD JUDICIAL

 

MORATINOS CESA AL C�NSUL DE SAO PAULO POR REDACTAR UN INFORME CR�TICO SOBRE LA DETENCI�N DE ALFREDO PRADA

 

DETENIDO EN BRASIL ALFREDO PRADA, RESPONSABLE DEL PP EN EL EXTERIOR

 

UN EX DE FUERZA NUEVA, EN LA NUEVA DIRECCI�N

 

RUIZ-GALLARD�N NOMBRA VICECONSEJERO UN EX SEGUIDOR DE FUERZA NUEVA.

 

EL 'CASO ALFREDO PRADA'

 

EL PARTIDO POPULAR DE LE�N APOYA AL VICECONSEJERO FRUSTRADO

 

POL�TICOS DEL PP RECUERDAN A RUIZ-GALLARD�N EL DERECHO DEL SENADOR PRADA A EVOLUCIONAR

 

RUIZ -GALLARD�N SE DESENTIENDE DEL NOMBRAMIENTO FRUSTRADO DE PRADA

 

DEL OLVIDO A LA VICECONSEJER�A

 

EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA RENUNCIA A NOMBRAR AL EX SEGUIDOR DE FUERZA NUEVA

 

REVUELTO DE AJETES, JUAN JOS� MILLAS.

 

 


 

 

 

ANTICORRUPCI�N PIDE OCHO A�OS DE C�RCEL PARA EL EXCONSEJERO PRADA POR LAS IRREGULARIDADES EN EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

Se le acusa de delitos continuados de prevaricaci�n y de un delito continuado de malversaci�n de caudales p�blicos

 

La Fiscal�a tambi�n pide seis a�os para otras cinco personas por las supuestas irregularidades en diversos contratos del Campus de la Justicia de Madrid

 

La Fiscal�a Anticorrupci�n solicita penas de ocho a�os de c�rcel, trece a�os de inhabilitaci�n absoluta e inhabilitaci�n especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena para el exconsejero de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada y seis a�os de c�rcel par otras cinco personas por las supuestas irregularidades cometidas en diversos contratos del Campus de la Justicia de Madrid (CJM).

 

Se les acusa, seg�n una nota de prensa distribuida por la Fiscal�a General del Estado, de los delitos continuados de prevaricaci�n de los art�culos 74 y 404 del C�digo Penal (CP) en concurso ideal del art. 77 con un delito continuado de malversaci�n de caudales p�blicos de los arts. 74, 432 y 433 (alternativamente, con un delito continuado de fraude a la Administraci�n P�blica de los arts. 74 y 436), todos ellos del CP vigente al tiempo de los hechos, informa Europa Press.

 

Esta empresa p�blica se constituy� en 2005 para desarrollar y ejecutar el proyecto de Campus de la Justicia de Madrid, que ten�a por finalidad construir un complejo de 14 edificios interconectados con t�neles en el que se concentrar�an las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. Finalmente, no se acab� y qued� en situaci�n de abandono cuatro a�os despu�s, habi�ndose gastado hasta entonces 355 millones de euros.

 

Junto a Prada, presidente y consejero delegado de CJM en la etapa objeto de esta acusaci�n) dentro de la estructura directiva de la sociedad se encontraban los acusados Isabelino Ba�os Fern�ndez (director general t�cnico), Mariano Sanz Pi�ar (subdirector t�cnico), Alicio de las Heras (director de �rea Financiera), F�lix Garc�a Castro (letrado asesor) y Andr�s G�mez Gordo (director del �rea de Seguridad). Este �ltimo est� tambi�n imputado en el denominado caso T�ndem sobre las actividades presuntamente irregularidades del comisario jubilado en prisi�n Jos� Manuel Villarejo.

 

En relaci�n con la responsabilidad civil derivada del delito de malversaci�n de caudales p�blicos, la Fiscal�a solicita la remisi�n de testimonio de la sentencia que se dicte al Tribunal de Cuentas, para su valoraci�n.

 

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/01/04/anticorrupcion_pide_anos_carcel_para_exconsejero_prada_por_las_irregularidades_campus_justicia_115065_1012.html

 

 

350 MILLONES PARA EL SUE�O FRACASADO DE ESPERANZA AGUIRRE: EL CAMPUS DE LA JUSTICIA QUE AHORA INVESTIGAN LOS TRIBUNALES

 

La investigaci�n de la Audiencia Nacional ha revelado c�mo el macroproyecto que pretend�a reunir a los mejores arquitectos se convirti� en un cajero de dinero p�blico para los amigos de los pol�ticos implicados

 

Esperanza Aguirre tuvo un sue�o. Visualiz� un vasto terreno en el que emerg�an m�s de una decena de edificios vanguardistas de planta circular, rodeados de �rboles y conectados por una pasarela que serpenteaba entre ellos. Una especie de museo de la arquitectura moderna cuya vertiente pr�ctica era reunir toda la administraci�n de Justicia de la Comunidad de Madrid. Ese sue�o que hab�a tenido la reci�n estrenada presidenta regional requer�a una inversi�n inicial de 516 millones de euros de dinero p�blico, una superficie de m�s de 200.000 metros cuadrados y una d�cada para ejecutarse.

 

El proyecto de la Ciudad -o Campus- de la Justicia se present� oficialmente el 2004. Se convocaron las licitaciones pertinentes, se cre� una empresa p�blica para gestionarlo y se puso la primera piedra. Pero como ocurri� con otros grandes proyectos de la �poca de las grandes mayor�as del PP de Madrid, pronto la corrupci�n se filtr� hasta la m�dula. El sue�o megal�mano de Aguirre fracas�, convertido en un chiringuito donde unos pocos hicieron negocio con el dinero de todos. Una suerte de cajero autom�tico con cargo a los presupuestos de los madrile�os donde acud�an a por su parte los amigos de los gestores pol�ticos.

 

La Audiencia Nacional ha procesado ahora a cinco responsables de la Ciudad de la Justicia por delitos de prevaricaci�n, fraude y malversaci�n. El auto del juez Jos� de la Mata es un aut�ntico cat�logo de corrupci�n, un manual de 250 p�ginas sobre las pr�cticas habituales en este tipo de proyectos de construcci�n. Hay sueldos estratosf�ricos para los amigos de los pol�ticos, falsos concursos de empresas, concesiones ama�adas o contratos troceados para poder otorgarlos a dedo.

 

El auto es una mara�a de cifras, a veces sin saber si se concreta el pago o no, una suma de "arbitrariedades" y una larga lista de errores en la gesti�n que acabaron por enterrar la Ciudad de la Justicia. "La ineficacia global del proyecto es el reflejo de la ineficacia de los contratos que lo integraron, destac�ndose la ineficiencia de m�ltiples actuaciones comenzadas, pero no terminadas, e incluso en las actuaciones, las menos, que pr�cticamente terminadas carecen de utilidad al formar parte de un proyecto global e integrado que como tal se frustr�", dice la Audiencia Nacional.

 

Pero no solo hubo una gesti�n nefasta, fruto de "errores y confusi�n". "Estamos ante una situaci�n de ilegalidad manifiesta que todos conoc�an", dice De la Mata, que incide en que se despreciaron los intereses p�blicos en todos los casos en los que hubo concertaci�n entre los responsables pol�ticos y los representantes de las empresas. El juez ha detectado casos en los que las compa��as adjudicatarias hab�an redactado los propios pliegos del concurso.

 

Al frente de este ep�tome de la corrupci�n est� Alfredo Prada, todopoderoso consejero de los primeros gobiernos de Aguirre y luego ca�do en desgracia. En su curr�culum pol�tico oficial figura haber sido senador, diputado, consejero de Justicia y vicepresidente regional; en el extraoficial emerge su relaci�n con el espionaje pol�tico en Madrid y el haber sido el padrino pol�tico de Pablo Casado, al que fich� como asesor cuando era presidente de las Nuevas Generaciones del PP.

 

De la Mata se�ala en su auto a Prada como el responsable de todas las irregularidades por el control absoluto que ejerc�a sobre el proyecto. El juez abri� la investigaci�n hace dos a�os y ya la ha cerrado. El secreto de esa celeridad es que buena parte de la instrucci�n se ha basado en el ingente trabajo de fiscalizaci�n que realiz� la C�mara de Cuentas de Madrid, que en 2018 ya alert� del despilfarro y la corrupci�n.

 

Aquel prolijo informe destap� que se hab�an gastado 355 millones en un proyecto del que solo se hab�a conseguido levantar un edificio que permanec�a medio abandonado. La mayor�a en contratos formalizados pero tambi�n en modificaciones pr�rrogas, indemnizaciones o gastos sin que haya contrato de por medio.

 

Es decir, 355 millones gastados para un solo edificio cuando, en 2005, Price Waterhouse Cooper estim� en su estudio de viabilidad que construir ese y los otros 13 iba a costar 516 en total. En 2008, Sterling & Goyria dobl� en una nueva estimaci�n la cantidad necesaria para sacar adelante el proyecto. Solo un a�o despu�s, en 2009, esa consultora realiz� un nuevo informe, en esta ocasi�n para ver las alternativas que hab�a para suspender los contratos. Las obras se paralizaron definitivamente en 2010.

 

El informe de la C�mara de Cuentas y el auto de la Audiencia Nacional recorren ese descenso a la quiebra. Se�alan, por ejemplo, que el Campus de la Justicia ten�a muchos m�s directivos que trabajadores rasos, "algo que se increment� en los a�os en los que era claro que el proyecto estaba abocado al fracaso". Tambi�n ten�an sueldos estratosf�ricos que sub�an cada a�o. El ejemplo m�s claro es Isabelino Ba�os, director t�cnico: en 2005 cobraba 43.999,92 euros, en 2006 sube a 68.838, en 2007 a 82.969,68 y en 2008 ingresa 102.637,52 euros.

 

Prada lo decid�a todo en el Campus de la Justicia. De �l part�an la mayor parte de contrataciones de personal, que la Audiencia Nacional destaca que siempre eran "personas de confianza de los gestores pol�ticos". En el auto se se�ala en este punto un correo con un listado de personal que un asesor envi� al liquidador de la sociedad: junto a los nombres, escribi� la relaci�n que ten�an con Prada y otros cargos pol�ticos, como los exministros Pedro Moren�s y Miguel Arias Ca�ete.

 

 Todos ellos eran, claro, personal directivo. Tal era su falta de personal administrativo que en ocasiones tuvieron que recurrir a una consultora externa (una factur� 132.000 euros) para labores de contabilidad que deber�an haber hecho los trabajadores del propio Campus. El problema es que no hab�a nadie para hacerlo. La empresa facturaba por conceptos como "Visita al cliente para explicarle c�mo se calculan las n�minas", "Revisi�n de los c�lculos totales de la n�mina realizada por Campus", "Tr�mite en la seguridad social presentaci�n partes IT" o "preguntas sobre % de IRPF a aplicar a determinados trabajadores".

 

Pero donde m�s da�o hizo la mano de Prada fue en los contratos con empresas. Buena parte de las 250 p�ginas del auto est�n dedicadas a los contratos trufados de pr�cticas corruptas. Porque la C�mara de Cuentas reuni� todos los despilfarros, gran parte con soporte legal; pero la Audiencia Nacional ahonda en los acuerdos que chocan con el c�digo penal.

 

El repaso comienza por los contratos de construcci�n y gesti�n. Aqu� el auto destaca que se contrat� a Bovis and Lease, a quien se externaliz� la direcci�n del proyecto durante la primera fase. No hay justificaci�n de por qu� se toma esa decisi�n ni estudio de costes. Lo que s� se sabe es que Isabelino Ba�os trabaj� en esa empresa antes de recalar en el Campus de la Justicia y volvi� a ella tras el fracaso de este proyecto.

 

Fue Ba�os quien redact� el informe para la adjudicaci�n -en la que hay multitud de irregularidades- y quien luego propuso prorrogar el contrato, a pesar de que hab�a constancia de que no hab�a cumplido con los trabajos exigidos en los pliegos.

 

Encomendada la gesti�n, se pas� a la construcci�n. Aguirre pens� en varios arquitectos de renombre para levantar los edificios, pero solo se lleg� a cerrar acuerdos con uno. Norman Foster iba a construir las sedes de la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo. Su empresa cobr� casi 14 millones de euros en concepto de pago de los servicios profesionales.

 

Pero los edificios jam�s se construyeron. El auto de De la Mata se�ala que no hay ning�n documento que justifique por qu� se contrat� a este arquitecto y que todo se hizo sin pasar por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y es que la �nica raz�n para contar con Foster era que la presidenta madrile�a quer�a que �l se ocupase del dise�o de dos edificios. Fueron Aguirre y Prada quienes en abril de 2006 firmaron el acuerdo para la redacci�n del proyecto, que iba a necesitar de 180 millones de euros.

 

La investigaci�n ha detectado adem�s que se us� el contrato con el despacho de Foster para enmascarar pagos a otras empresas por servicios de consultor�a durante la construcci�n. Es decir, el Campus de la Justicia contrat� a empresas como Bur� Happold sin licitaci�n de por medio y les pag� con la intermediaci�n de la empresa del arquitecto: esta recib�a fondos p�blicos a trav�s del contrato legal y luego los transfer�a a las otras compa��as. Los responsables de la Ciudad de la Justicia informaron por escrito a Foster de la maniobra y su empresa luego aport� esos escritos a la Audiencia Nacional.

 

El proyecto de Foster necesit� de un contrato adicional de asistencia t�cnica que se llev� una UTE de tres empresas: FM Arquitectos, NB-35 y Aguilera Ingenieros. Obtuvieron el quinto puesto en la valoraci�n de ofertas, pero Isabelino Ba�os hizo un informe para que ellos ganasen el concurso. La Audiencia Nacional ha detectado multitud de llamadas durante el proceso de adjudicaci�n entre el representante de la UTE y Ba�os. Se llevaron 2,5 millones de euros.

 

5,5 millones de euros en publicidad sin contratos

Una de las grandes v�as de agua de la Ciudad de la Justicia fue la publicidad del proyecto. Varios millones de euros dedicados a glosar las ventajas de reunir las sedes judiciales y hacerlo adem�s en edificios vanguardistas. Se pagaron lonas de publicidad, se organiz� una exposici�n, se compr� espacios publicitarios en medios, se edit� una revista y se contrat� a un fot�grafo que documentase.

 

El auto llama la atenci�n sobre el gasto en empresas de publicidad. Super� los seis millones de euros, pero solo se ha encontrado un expediente de contrataci�n por 957.989,91 euros. El resto, 5.481.291,83 euros, se pagaron sin que se siguieran los cauces de contrataci�n p�blica. Se encargaron de contratar los espacios en medios, editar folletos sobre el proyecto o poner anuncios en autobuses.

 

Adem�s, la Audiencia Nacional alerta de que, m�s all� de la falta absoluta de documentaci�n, cada campa�a de publicidad se fraccion� en varios contratos, que a su vez se trocearon en diversas facturas y que luego fueron cobradas por empresas aparentemente distintas, pero relacionadas entre s�. El auto dedica unas cuantas p�ginas a glosar las relaciones que manten�an Abba, Red de Medios y Mediaege, que concurr�an como competidoras "de manera burda" a los concursos a pesar de estar vinculadas.

 

El dinero p�blico tambi�n se evapor� en pagos a una empresa para que realizase un v�deo sobre el proyecto de Foster (59.128 euros), en multitud de actos de presentaci�n de los edificios (125.000 euros), en asistencia a ferias internacionales (58.825 euros), merchandising (m�s de 100.000 euros), publicidad en medios (323.617 euros), visitas guiadas a las obras (39.406 euros) o actos de colocaci�n de primeras piedras.

 

Sobre la presentaci�n de maquetas, la Audiencia Nacional se detiene, una vez m�s, en las de Norman Foster. El acto se celebr� en noviembre de 2006. Al contrato para organizarlo se presentaron tres empresas vinculadas a un mismo hombre: Daniel Horacio Mercado, propietario de Over Marketing, uno de los publicistas de referencia del PP, imputado en varios casos de corrupci�n y que ha confesado el ama�o de contratos.

 

Su empresa se llev� m�s de 200.000 euros de la Ciudad de la Justicia, buena parte por ese acto de presentaci�n de las maquetas, al que la Audiencia Nacional a�ade entre los gastos una factura al catering Samantha de Espa�a (8.560 euros) y otra a Class Bar Concept (522 euros).

 

Tambi�n se destin� dinero p�bico a la elaboraci�n de 3.000 unidades de un libro sobre el trabajo del despacho en el dise�o de los edificios de Foster. Este contrato en particular revela una de las pr�cticas corruptas m�s simples y poco sofisticadas: se presentaron tres ofertas falsas porque pertenec�an al mismo grupo empresarial (Everest), aunque de filiales distintas. Se entregaron "con las mismas caracter�sticas de formato, encuadernaci�n e impresi�n". Hab�a una oferta firmada por el due�o de Everest y otra por su hija. La edici�n del libro cost� casi 40.000 euros.

 

Tambi�n se destin� parte del presupuesto del Campus a la creaci�n de la marca del proyecto, que se llev� Culdesac. La investigaci�n no ha encontrado justificaci�n de dicho contrato y ha vuelto a detectar empresas vinculadas en las ofertas. Consta tambi�n un contrato para la edici�n de una revista digital, que se llev� Wolter Kluwer en otro concurso falseado, y cuyos contenidos eran supervisados directamente por Alfredo Prada.

 

Uno de los gastos que m�s llam� la atenci�n de la C�mara de Cuentas y de la Audiencia Nacional es el de fotograf�a. Seg�n el auto, se contrat� al fot�grafo Pedro Gonz�lez en un concurso en el que de nuevo hab�a empresas relacionadas entre s� y sin que se aclarase cu�l iba a ser exactamente su funci�n, sin definir por qu� se le iba a pagar. Se llev� 73.404,8 euros.

 

El polic�a de confianza de Cospedal y el jefe de Gabinete de Cascos

Para la Audiencia Nacional merece una especial atenci�n los gastos en seguridad de la Ciudad de la Justicia, cuyo responsable era Andr�s G�mez Gordo, polic�a de confianza de Mar�a Dolores de Cospedal (fue su asesor) e imputado en la Operaci�n Kitchen por ser el responsable de haber entregado cheques de los fondos reservados al ch�fer de Luis B�rcenas.

 

El auto se�ala que de los 12 trabajadores del Campus, tres eran de seguridad y su n�mina "sobrepasaba los 14.000 euros mensuales". Adem�s, se contrat� a empresas externas para incrementar la seguridad, cuyos informes de valoraci�n los elabor� G�mez Gordo. "Todo esto no fue obst�culo para que en varias ocasiones se dieran casos de robos de ordenadores y tel�fonos m�viles", dice el juez.

 

Sobre las licitaciones a las empresas externas, el auto destaca que la que se llev� Tecisa 74 estuvo dise�ado de tal forma que los criterios subjetivos se impusieran al resto. El mismo d�a en que se firma el contrato con esa empresa, G�mez Gordo hace una propuesta oficial a los responsables del Campus para ampliar su duraci�n y coste. Aparentemente sin conocer este movimiento, la empresa presenta unos d�as despu�s una solicitud de ampliaci�n del contrato por el mismo importe que hab�a propuesto G�mez Gordo.

 

El juez no tiene dudas de que se pusieron de acuerdo, porque ha detectado de nuevo un tr�fico de llamadas entre el ente p�blico y la empresa.

 

Hubo otros dos contratos de seguridad, esta vez con Serygur para la vigilancia de las obras, de nuevo con falta documentaci�n sobre los tr�mites obligatorios en contrataci�n p�blica. Pero aqu� llama la atenci�n que uno de los apoderados es �lvaro de la Cruz, el jefe de Gabinete del exministro del PP Francisco �lvarez Cascos y entonces n�mero dos de Rita Barber� en la FEMP (Federaci�n Espa�ola de Municipios y Provincias).

 

Hay una larga lista de contratos sospechosos que completan el despilfarro, como el firmado con F�lix Garc�a de Castro para asesor�a jur�dica y a quien se empez� a pagar antes de haberle contratado; o como el que se hizo con Machtmind con unos pliegos dise�ados a su medida; o como el firmado con Metaverse, que se encarg� de hacer una recreaci�n en Second Life de la Ciudad de la Justicia.

 

La Audiencia Nacional llama la atenci�n sobre que Metaverse se cre� seis d�as antes de que se publicitase el concurso para ese contrato. Adem�s, antes de que el contrato le fuera adjudicado ya hab�a empezado a cobrar del Campus y hab�a adquirido espacio en unos servidores para alojar el proyecto de Second Life. El juez cree que la empresa ten�a "informaci�n privilegiada o un preacuerdo" con los responsables del proyecto, porque tambi�n ha detectado irregularidades en el proceso de licitaci�n.

 

https://www.eldiario.es/madrid/350-millones-sueno-fracasado-esperanza-aguirre-campus-justicia-ahora-investigan-tribunales_1_6480894.html

 

 

EL JUEZ PROCESA POR CORRUPCI�N A ALFREDO PRADA, MENTOR DE CASADO Y AYUSO

 

El juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata ha propuesto juzgar al exconsejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada, exconsejero de Esperanza Aguirre, y a otras cinco personas por delitos de prevaricaci�n, fraude a las administraciones p�blicas y malversaci�n de caudales p�blicos por las supuestas irregularidades cometidas en diversos contratos del Campus de la Justicia de Madrid (CJM).

 

En el auto de pase a procedimiento abreviado, el magistrado procede, adem�s de contra Prada, contra el que fuera director general t�cnico del proyecto Isabelino Ba�os Fern�ndez, contra el subdirector general t�cnico Mariano Jos� Sanz Pi�ar, contra el director financiero Alicio de las Heras Rodr�guez y contra el que fuera director de Seguridad del Campus de la Justicia el comisario Andr�s G�mez Gordo y a F�lix Jos� Garc�a de Castro. Asimismo, el magistrado archiva la causa para dos personas, Mar�a Lourdes Manovel y Paloma Mateo Mart�n.

 

El titular del Juzgado Central de Instrucci�n n�mero XX explica en su auto que los investigados, liderados por Alfredo Prada, quien en �ltima instancia tomaba todas las decisiones, "se pusieron de acuerdo con distintas personas y mercantiles para adjudicar irregularmente a su favor distintos contratos de CJM, elaboraron un plan criminal y pusieron en marcha distintos artificios para llevarlos a cabo".

 

Mentor de Casado y de Ayuso


Prada fue, curiosamente, fichado por Pablo Casado al aterrizar en la c�pula de G�nova para investigar las corruptelas del Partido Popular. Se le encomend� ocupar la presidencia de la llamada Oficina del Cargo Popular, creada en el Congreso del PP y que tiene, entre otros cometidos, �dar cuenta al Comit� de Derechos y Garant�as de cualquier anomal�a o irregularidad que pudiera detectar en el desarrollo de las funciones� de esos cargos p�blicos. A d�a de hoy ya no ocupa dicho cargo, de hecho, no existe tal designaci�n.

 

Cabe recordar que Prada fue el primer jefe de Casado en su primer empleo p�blico cuando, sin haber finalizado sus estudios universitarios, fue nombrado asesor parlamentario del propio Prada cuando este era vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid con Aguirre.

 

Y no solo est� vinculado directamente con Casado, sino tambi�n con Isabel D�az Ayuso. En 2005, tras conocer a Casado, y bajo la tutela tambi�n de Prada, D�az Ayuso ficha por el PP de Madrid para el �rea de Comunicaci�n. En aquel entonces, el curr�culo de la ahora presidenta de la Comunidad de Madrid se�alaba que �como periodista ha trabajado en agencias de marketing, departamentos de prensa, as� como en diversos medios, siendo radio donde m�s tiempo ha ejercido su profesi�n�. En concreto dice que trabaj� para la Productora Spin FM entre octubre del 2002 y junio del 2003 en Dubl�n (Irlanda) y para MK 101 Agency entre 1998 y 1999.

 

https://www.elplural.com/sociedad/tribunales/juez-procesa-alfredo-prada-pablo-casado-diaz-ayuso-esperanza-aguirre-caso-campus-justicia_252964102

 

LA AUDIENCIA NACIONAL PROPONE JUZGAR AL EXCONSEJERO DEL PP ALFREDO PRADA POR ADJUDICAR �IRREGULARMENTE� CONTRATOS DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE AGUIRRE

 

El juez Jos� de la Mata sostiene que Prada y los otros cinco procesados �elaboraron un plan criminal� y les atribuye delitos de prevaricaci�n, fraude y malversaci�n

 

El juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata propone juzgar al exconsejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada y a otras cinco personas por delitos de prevaricaci�n, fraude a las administraciones p�blicas y malversaci�n de caudales p�blicos por las supuestas irregularidades cometidas en diversos contratos del fara�nico proyecto de la Ciudad de la Justicia, que no lleg� a culminarse.

 

El proyecto se inici� en 2004 bajo la presidencia regional de Esperanza Aguirre, aunque las primeras ideas hab�an surgido ocho a�os antes, cuando Alberto Ruiz Gallard�n plante� unificar las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. El sumario se centra en la actuaci�n de la Consejer�a de Justicia en la �poca de Alfredo Prada, que ocup� entre 2005 y 2008 el cargo de presidente y consejero delegado de la empresa creada para desarrollar el proyecto, del que s�lo constan realizadas las obras de urbanizaci�n y los t�neles de acceso, as� como el Instituto de Medicina Legal, "aunque inacabadas y en la actualidad en situaci�n de abandono, al menos parcialmente", seg�n recoge el auto del juez, que lleva fecha de este jueves 12 de noviembre.

 

El titular del Juzgado Central de Instrucci�n n�mero 5 explica en este escrito que los investigados, liderados por Prada, quien en �ltima instancia tomaba todas las decisiones, "se pusieron de acuerdo con distintas personas y mercantiles para adjudicar irregularmente a su favor distintos contratos [de la Ciudad de la Justicia], elaboraron un plan criminal y pusieron en marcha distintos artificios para llevarlos a cabo".

 

Seg�n explica de la Mata, que examina de forma pormenorizada los contratos investigados en este procedimiento, Prada y los directivos investigados �corrompieron sustancialmente el procedimiento de adjudicaci�n de contratos, quedando afectada sustancialmente su operativa y los resultados econ�micos, menoscabando as� los bienes jur�dicos que tutela el tipo penal de la malversaci�n de los caudales p�blicos�.

 

El juez explica que los procesados no sustrajeron fondos �para su lucro personal�, sino que su conducta �afecta al sistema de funcionamiento de una entidad p�blica�, que ha resultado �deteriorada, da�ada y menoscabada, tanto en su imparcialidad, probidad y prestigio, como en su eficacia y en su integridad patrimonial (hasta el punto de haber sufrido perjuicios el erario p�blico de cientos de millones de euros)�, afirma el juez.

 

En el auto de pase a procedimiento abreviado, el magistrado procede, adem�s de contra Prada, contra el que fuera director general t�cnico del proyecto Isabelino Ba�os Fern�ndez, contra el subdirector general t�cnico Mariano Jos� Sanz Pi�ar, contra el director financiero Alicio de las Heras Rodr�guez, contra el abogado F�lix Garc�a de Castro y contra el que fuera director de Seguridad Andr�s G�mez Gordo.

 

G�mez Gordo es un polic�a muy vinculado al Partido Popular. Trabaj� como encargado de la seguridad de este proyecto por su vinculaci�n con Francisco Granados. Despu�s fue nombrado director general de Documentaci�n y An�lisis de la Junta de Castilla-La Mancha cuando Mar�a Dolores de Cospedal era presidenta regional, entre 2011 y 2015. Y a partir de ese a�o regres� al servicio activo y se dedic� a controlar de cerca al ch�fer Sergio R�os, el topo de la brigada pol�tica en el entorno de Luis B�rcenas que hab�a conocido a�os atr�s, cuando ambos trabajaban para Granados. G�mez Gordo est� siendo investigado en la operaci�n Kitchen, tambi�n en la Audiencia Nacional.

 

https://www.eldiario.es/politica/audiencia-nacional-propone-juzgar-exconsejero-pp-alfredo-prada-adjudicar-irregularmente-contratos-ciudad-justicia-aguirre_1_6409471.html

 

EL JUEZ PROCESA A OTRO EXCONSEJERO DE ESPERANZA AGUIRRE

 

De la Mata propone sentar en el banquillo a Alfredo Prada, exvicepresidente de la Comunidad, por el caso del Campus de la Justicia de Madrid

 

El antiguo PP de Esperanza Aguirre sufre un nuevo rev�s. El juez Jos� de la Mata ha propuesto este jueves sentar en el banquillo a otra de las personas que integr� los Gobiernos de la dirigente popular: Alfredo Prada, exconsejero de Justicia e Interior y vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Con esta decisi�n del magistrado, que lo sit�a al frente de una supuesta trama de malversaci�n en la construcci�n del Campus de la Justicia de Madrid, se suma un nuevo nombre al amplio listado de altos cargos de los populares madrile�os procesados por corrupci�n. Entre ellos, el tambi�n expresidente Ignacio Gonz�lez; o los exconsejeros Francisco Granados y Alberto L�pez Viejo, ambos ya condenados por P�nica y G�rtel respectivamente.

 

De la Mata ha dictado este jueves un auto donde sit�a a Prada en la c�spide de la red ilegal creada en torno al Campus de la Justicia. Seg�n el magistrado de la Audiencia Nacional, �l tomaba en �ltima instancia todas las decisiones tras elaborar, junto a otros cinco presuntos implicados, �un plan criminal� para otorgar �irregularmente� contratos: �Corrompieron sustancialmente el procedimiento de adjudicaci�n, quedando afectada sustancialmente su operativa y los resultados econ�micos�. El instructor les atribuye delitos de prevaricaci�n, fraude a las administraciones p�blicas y malversaci�n de caudales p�blicos. Estas pesquisas se corresponden a una primera parte de la investigaci�n del caso. Otra a�n sigue en instrucci�n

 

Adem�s de procesar al exconsejero de Justicia e Interior, el juez hace lo propio con Isabelino Ba�os Fern�ndez, Mariano Jos� Sanz Pi�ar, Alicio de las Heras Rodr�guez y Andr�s G�mez Gordo, que ocupaban respectivamente los puestos de director general t�cnico del Campus, subdirector general t�cnico, director financiero y director de Seguridad. Tambi�n act�a contra uno de sus asesores, F�lix Jos� Garc�a de Castro.

 

El exdirector de Seguridad G�mez Gordo, un comisario que tras pasar por la Comunidad de Madrid aterrizar�a en la Junta de Castilla-La Mancha como asesor muy pr�ximo a Mar�a Dolores de Cospedal, tambi�n se encuentra investigado en el caso Kitchen, la presunta operaci�n parapolicial urdida en la c�pula del Ministerio del Interior para arrebatar al extesorero Luis B�rcenas documentos comprometedores para altos cargos del PP. Seg�n mantiene Anticorrupci�n, el agente de la Polic�a Nacional actuaba en esa trama a las �rdenes de Cospedal, entonces secretaria general del PP, y se encarg� de contactar con el ch�fer de B�rcenas para captarlo como confidente. �l mismo reconoci� en la Audiencia Nacional que hab�a pagado al conductor a trav�s de los fondos reservados.

 

Los contratos

 

En el caso del Campus de la Justicia, De la Mata destaca que la causa versa sobre un grupo de �autoridades o funcionarios� que manipularon el sistema de adjudicaci�n de una entidad p�blica, �que ha resultado deteriorada, da�ada y menoscabada, tanto en su imparcialidad, probidad y prestigio, como en su eficacia y en su integridad patrimonial�. �Hasta el punto de haber sufrido perjuicios el erario p�blico de cientos de millones de euros�, calcula el juez. De la Mata detalla varios de los contratos bajo sospecha, como el de redacci�n del proyecto y direcci�n facultativa de las obras, la creaci�n de la marca representativa y estrategia de comunicaci�n o el servicio de asesoramiento jur�dico, entre otros.

 

Los implicados, remacha el magistrado, �conocieron perfectamente la ilegalidad de su actuaci�n�. Es m�s, prosigue el instructor, pasaron por alto �insuficiencias y defectos� de los pliegos de condiciones y de los informes t�cnicos de valoraci�n; realizaron propuestas �arbitrarias y no justificadas�; y prescindieron, de hecho, �en m�ltiples ocasiones, de procedimiento de contrataci�n alguna�. Todo ello, bajo la presunto batuta de Alfredo Prada, a quien De la Mata atribuye una participaci�n �personal, directa y de preeminencia absoluta� en la toma de decisiones.

 

�De entrada, todos los contratos que ten�an que ver con publicidad y comunicaci�n �que alcanzan en su conjunto m�s de cinco millones de euros en contrataci�n�, se sustrajeron materialmente a la propia mercantil Campus de la Justicia de Madrid (CJM). Estas contrataciones no se decid�an en CJM, donde se limitaban a ejecutar las �rdenes que llegaban desde la vicepresidencia y consejer�a de la Comunidad, es decir, de Prada�, detalla el auto, que se�ala las empresas que se beneficiaron supuestamente de la trama. Algunas, con v�nculos con el PP, como Matchmind, en cuyo consejo de administraci�n est� un primo de Adolfo Su�rez Illana, actual diputado popular. O Serygur, que ten�a como apoderados a �lvaro C., jefe de gabinete del exministro Francisco �lvarez Cascos; y a Alejandro L., vinculado a la seguridad del PP en la sede de la calle G�nova.

 

Tras ocupar puestos de la m�xima responsabilidad con Aguirre, Prada se enfrent� a ella. Fue una de las supuestas v�ctimas del conocido como caso esp�as, la trama presuntamente urdida para espiar a cargos del PP de Madrid enfrentados con la presidenta. El pasado a�o, cuando fue imputado por el caso de la Ciudad de la Justicia, el exvicepresidente de la Comunidad a�n segu�a en primera l�nea. Tras la llegada a la presidencia del PP de Pablo Casado, que trabaj� para el exconsejero al principio de su carrera, lo coloc� al frente de la oficina creada para combatir la corrupci�n en el partido.

 

https://elpais.com/espana/2020-11-12/el-juez-procesa-a-otro-exconsejero-de-esperanza-aguirre.html

 

IMPUTADO EL COMISARIO G�MEZ GORDO POR EL CASO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE MADRID

 

Ser� investigado por la firma de tres contratos relacionados con la seguridad del recinto en el tiempo en el que fue su director de Seguridad entre 2007 y 2009

 

El juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata, que investiga las presuntas irregularidades que rodearon la proyecci�n de la Ciudad de la Justicia en la Comunidad de Madrid, ha acordado imputar al comisario Andr�s G�mez Gordo por la firma de tres contratos relacionados con la seguridad del recinto en el tiempo en el que fue su director de Seguridad entre 2007 y 2009. EL titular del Juzgado Central de Instrucci�n n�mero 5 investiga en esta causa presuntos delitos de malversaci�n, prevaricaci�n, tr�fico de influencias, delitos societarios y conexos, en relaci�n con las distintas pr�cticas acometidas por la Sociedad Mercantil Campus de la Justicia S.A.

 

Hasta la fecha, constaban como investigados el que fuese vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada; el arquitecto y director general t�cnico del proyecto Isabelino Ba�os; el subdirector t�cnico Mariano Jos� Sanz Pi�ar; el director del �rea financiera del Campus de la Justicia de Madrid (CJM), Alicio de las Heras; adem�s de Felix Jos� Garc�a de Castro, Mar�a Lourdes Man�vel y Paloma Mateo Mart�n. Gordo fue director de Seguridad de diciembre de 2007 a octubre de 2009 y firm� los informes de valoraci�n de varias ofertas a concurso A esta lista se suma ahora el comisario destinado en Madrid G�mez Gordo, quien ya est� siendo investigado en la pieza 'Kitchen' de la causa 'T�ndem' en el Juzgado de Instrucci�n n�mero 6. De la Mata recuerda que el comisario fue el director de Seguridad de diciembre de 2007 a octubre de 2009 y que firm� junto al director t�cnico Isabelo Ba�os los informes de valoraci�n de varias ofertas presentadas a los diferentes concursos.

 

Consultor�a para la seguridad

 

En concreto, el magistrado pone el foco en tres procesos de contrataci�n en los que particip�. El primer contrato fue el de la consultor�a y asistencia para la implantaci�n de un sistema integral de seguridad en la Ciudad de la Justicia que fue licitado por procedimiento abierto y adjudicaci�n por concurso en 2007. El presupuesto base de licitaci�n era de 155.000 euros y el plazo de ejecuci�n 12 meses, y se presentaron hasta nueve empresas, de las cuales dos (Technosafe e IDOM) ofrecieron ofertas econ�micas m�s ventajosas que la que result� finalmente adjudicataria, TECISA 74 SL. De hecho, la oferta de Technosafe fue calificada como "baja temeraria" y se rechaz� sin que el �rgano de contrataci�n la citara en audiencia para que explicara o aportara documentaci�n.

 

El informe de valoraci�n de las ofertas fue realizado por G�mez Gordo en febrero de 2008, y el juez apunta en su auto de 13 de julio de 2020, adelantado por La Raz�n y al que ha tenido acceso Europa Press, que no utiliz� un sistema de puntuaci�n "sino una calificaci�n demasiado gen�rica". Adem�s, aclara que la Mesa de Contrataci�n permanente del Campus de la Justicia no intervino en esa adjudicaci�n. Se presentaron hasta nueve empresas, de las cuales dos ofrecieron ofertas econ�micas m�s ventajosas que la adjudicataria final Tras la firma de ese acuerdo con la consultora de seguridad por Prada, G�mez Gordo siete d�as despu�s redacta un informe de ampliaci�n y modifica el contrato aument�ndolo en 87.507 euros. Cifra que coincide con la propuesta de ampliaci�n de contrato que presenta Tecisa 74 pocos d�as m�s tarde. "Lo que evidencia que la ampliaci�n y modificaci�n habr�a sido consensuada por ambas partes", dice el juez. "El �rgano de contrataci�n, vulnerando el sentido y la finalidad de la licitaci�n, procedi� a modificar el objeto del contrato desde el mismo d�a en que este se formaliz� mediante una ampliaci�n de este que supuso un incremento del precio del contrato en cuant�a superior al 64 por ciento", recuerda adem�s el magistrado.

La seguridad del recinto de las obras

 

El mismo recorrido sigui� otra de las licitaciones, la de la contrataci�n del servicio de vigilancia y seguridad en el recinto de las obras de construcci�n del Campus de la Justicia. Tampoco consta que hubiera mesa de contrataci�n para este caso ni calificaci�n y valoraci�n de las ofertas, cuando el presupuesto base de licitaci�n publicado en el concurso era de 205.170 euros.

 

El auto de De la Mata se�ala que se presentaron casi veinte ofertas, y que G�mez Gordo en enero de 2008 elabora un informe estimando que la oferta m�s favorable era la de Serygur SA por un importe de 183.552 euros, cuando realmente la oferta m�s econ�mica era de Seguridad Integral Madrile�a por un importe de 172.096 euros, y que fue puntuada con cero puntos como oferta "anormalmente baja o desproporcionada".

 

Al igual que ocurri� con la anterior compa��a que fue calificada as�, no se le requiri� informaci�n adicional para que documentara la viabilidad de la oferta ni se le solicit� aclaraciones para un informe t�cnico. De hecho, el contrato se firma entre Serygur SA y Prada en febrero de 2008 por importe de 183.552 euros, lo que asciende a 205.170 sum�ndole el IVA. G�mez Gordo, aproximadamente un a�o despu�s de esa adjudicaci�n, considera "imprescindible y justificado" que el servicio se prorrogue por el tiempo estrictamente necesario y por un importe mensual de m�s de 15.000 euros hasta que se realice una nueva adjudicaci�n (esta vez con importe de licitaci�n de 318.000 euros). Pero el mismo contrato se prorroga una segunda vez en marzo de 2010 a propuesta del consejero delegado Miguel Gim�nez de C�rdoba.

 

Contrato para el control de entradas

 

En cuanto al contrato para el servicio de gesti�n de control de entradas y gesti�n de la base de datos en las obras de la fase 1 del Campus de la Justicia, de igual modo, no consta que se constituya mesa de contrataci�n para la apertura de la licitaci�n, que de base se estimaba en 59.280 euros. Al mismo se presentan solo dos empresas, Serygur Servicios SL y CODE Servicios SA. G�mez Gordo una vez m�s elabora informe en marzo de 2008 y estima que la mejor oferta es la de Serygur Servicios SL y rechaza la otra por no cumplir requisitos de experiencia y conocimientos en prevenci�n de riesgos laborales a pesar de que la oferta era m�s de 3.000 euros m�s barata.

 

Tal y como ocurri� con el anterior contrato, G�mez Gordo un a�o despu�s considera imprescindible prorrogarlo a raz�n de 4.913 euros al mes, y lo mismo ocurre un a�o despu�s, ya en marzo de 2010. Por esos tres contratos, el juez considera que debe ser investigado para que ofrezca explicaciones sobre los mismos, dado que "de las actuaciones practicadas resulta indiciariamente que pudo tener participaci�n en los hechos objeto de investigaci�n de la causa".

 

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-11-03/imputado-comisario-gomez-gordo-ciudad-justicia-madrid-malversacion-corrupcion-contratos-corrupcion-seguridad_2816916/

 

 

DE LA MATA RETIRA LA ORDEN DE BUSCA Y CAPTURA A NORMAN FOSTER POR EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

El juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata se ha visto obligado a recular y ha retirado la orden de busca y captura al arquitecto brit�nico Norman Foster

 

El juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata se ha visto obligado a recular y ha retirado la orden de busca y captura al arquitecto brit�nico Norman Foster, para que declare como testigo en la investigaci�n sobre la adjudicaci�n y construcci�n del Campus de la Justicia. Antes de librar la comisi�n rogatoria, por la que solicitaba la detenci�n del empresario, el juez hab�a recibido un oficio de la Polic�a brit�nica en el que se informaba del inter�s de Foster en colaborar con la Justicia espa�ola. Sin embargo, el magistrado no tuvo en cuenta este informe.

 

El titular del Juzgado Central de Instrucci�n n�mero 5 libr� el pasado 23 de octubre una comisi�n rogatoria a Suiza para que el arquitecto brit�nico declarase el pr�ximo 14 de diciembre por videoconferencia desde Londres. De la Mata cit� a Foster en Londres, dado que es natural de M�nchester. El arquitecto reside en el pa�s helv�tico, por lo que se ve�a obligado a viajar con las restricciones existentes debido a la crisis sanitaria.

 

El magistrado apunt� en su auto: �Teniendo en cuenta que el mismo se encuentra en paradero desconocido, se interesa que, por las autoridades policiales competentes, se proceda a la averiguaci�n de domicilio de Norman Foster, a efectos de su localizaci�n y citaci�n. La citaci�n debe realizarse con apercibimiento de ser detenido y conducido por la fuerza p�blica en el caso de no comparecer�.

 

Dispuesto a colaborar

 

Sin embargo, la realidad era bien distinta. Norman Foster estaba dispuesto a colaborar con la Justicia espa�ola y as� se lo comunic� al juez la Polic�a Metropolitana. Los agentes advirtieron al magistrado de la imposibilidad de realizar el interrogatorio en una de sus sedes judiciales, en un oficio al que ha tenido acceso OKDIARIO. Los polic�as explicaron: �Las autoridades espa�olas han solicitado asistencia del Reino Unido para obtener medios de prueba en una investigaci�n en curso. Norman Foster no se encuentra actualmente en Reino Unido. Estaba dispuesto a viajar para participar en la videoconferencia, pero debido a las restricciones impuestas por el Covid-19 y las medidas de cuarentena no le es posible desplazarse al Reino Unido, ya que se encuentra en su residencia en Suiza en la actualidad.�

 

Contin�a el escrito: �He hablado con su abogada, Rhian Deakin, directora de la asesor�a jur�dica de Foster and Partners y ha declarado que est�n dispuestos a colaborar con la solicitud y que, debido a las restricciones, no tendr�an problema alguno en proporcionar por escrito la informaci�n solicitada por Espa�a. Sin embargo, no saben qu� han de hacer para colaborar con la investigaci�n.�

 

De la Mata recibi� este escrito el 28 de septiembre pero hizo caso omiso al mismo y libr� una comisi�n rogatoria ordenando a las autoridades suizas que localizasen y detuviesen a Norman Foster. Finalmente, el magistrado ha tenido que recular despu�s de recibir un correo electr�nico del prestigioso arquitecto facilitando sus datos de localizaci�n, dejando sin efecto �la comisi�n rogatoria internacional dirigida por el Juzgado a las autoridades judiciales competentes de Suiza.�

 

En este procedimiento, el magistrado investiga la posible comisi�n de delitos de malversaci�n, prevaricaci�n, tr�fico de influencias y/o delitos societarios vinculados con el fallido proyecto de Campus de la Justicia para el que llegaron a formalizarse, seg�n la C�mara de Cuentas de Madrid, contratos por valor de 332 millones de euros. Esta causa tiene imputado, entre otros, al ex consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada que denunci� ser v�ctima de una �persecuci�n pol�tica�.

 

Norman Foster

 

El proyecto del Campus de la Justicia se inici� en el a�o 2004 mientras Esperanza Aguirre presid�a la Comunidad de Madrid y ten�a el objetivo de centralizar todas las sedes judiciales en el nuevo desarrollo urban�stico madrile�o de Valdebebas. En 2006, el Gobierno regional anunci� que contrataba al arquitecto Norman Foster, que se encargar�a de dise�ar los dos primeros edificios del Campus, dedicados al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y a la Audiencia Provincial.

 

La empresa Foster Partners Limited recibi� algo m�s de 13,7 millones de euros de Campus de la Justicia de Madrid. El �ltimo movimiento bancario se realiz� en enero de 2009, tres meses despu�s de la suspensi�n del contrato y en la certificaci�n de octubre de 2008 el total que consta es de 10,6 millones. Por ello, el juez considera pertinente que el arquitecto preste declaraci�n.

 

Campus de la Justicia

 

El proyecto del Campus de la Justicia se inici� durante el mandato de Aguirre pero se guard� en un caj�n cuando comenz� la crisis econ�mica. Ignacio Gonz�lez lo recuper� durante la recta final de su mandato como presidente de la Comunidad de Madrid.

 

Gonz�lez planteaba un contrato de 771,7 millones de euros para un �megaproyecto� que ver�a la luz en el a�o 2019 y cuyo presupuesto base de licitaci�n de las obras superar�a inicialmente los 1.300 millones de euros.

 

Posteriormente, Cristina Cifuentes, tras llegar a la presidencia regional, orden� paralizar el proyecto ante las sospechas de que se hubieran cometido irregularidades, derivando en un proceso judicial.

 

Sin embargo, recientemente, el Tribunal de Cuentas, que investiga desde octubre de 2018 la gesti�n del Campus de la Justicia, ha determinado que no cabe apreciar �indicios suficientes para la concurrencia del elemento material de da�o a los caudales p�blicos que exige el concepto legal y jurisprudencial de alcance�.

 

https://okdiario.com/espana/juez-mata-retira-orden-busca-captura-norman-foster-campus-justicia-6384620

 

 

EL JUEZ PIDE DETENER A NORMAN FOSTER SI SE NIEGA A DECLARAR POR EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

Sospecha que el Gobierno de Esperanza Aguirre abon� al arquitecto unos honorarios de m�s de 13 millones de euros por proyectar dos edificios para el proyecto fallido

 

La Audiencia Nacional busca a Norman Foster. El juez Jos� de la Mata ha reclamado a las autoridades suizas que encuentren y detengan al arquitecto brit�nico en caso de observar resistencia despu�s de tratar, durante meses, de localizarle para tomarle declaraci�n por su intervenci�n en la construcci�n del fallido Campus de la Justicia de Madrid. Seg�n indica en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, el magistrado quiere escucharle para conocer si cobr� del Gobierno madrile�o que dirig�a Esperanza Aguirre m�s de 13 millones por proyectar dos edificios para esta ciudad judicial que nunca lleg� a levantarse. Horas despu�s de conocerse su posible detenci�n en el caso de que se niegue a declarar, el equipo jur�dico del arquitecto ha emitido un comunicado: "Ha estado ayudando a las autoridades con su investigaci�n como testigo de la acusaci�n. Ya hemos dado testimonio en una declaraci�n como testigo para la acusaci�n", asegura. "Seguimos colaborando activamente con el tribunal para ayudar con sus consultas. Nuestros esfuerzos se han visto frustrados por las restricciones debidas al coronavirus. Lord Foster sigue comprometido y disponible para ayudar y continuamos en contacto con las autoridades espa�olas para que esto suceda".

 

De la Mata investiga la posible comisi�n de delitos de malversaci�n, prevaricaci�n, tr�fico de influencias y/o delitos societarios vinculados con el proyecto despu�s de que la C�mara de Cuentas de Madrid concluyera que llegaron a formalizarse contratos por valor de 332 millones de euros, a los que se suman otros 8,4 millones de euros en modificaciones y pr�rrogas, y que se pagaron 9,5 millones en concepto de indemnizaciones y 4,8 millones de euros en "gastos sin soporte contractual". Mantiene imputado al ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid y ex consejero de Justicia Alfredo Prada. En el a�o 2006, el Gobierno regional anunci� a bombo y platillo que el prestigioso arquitecto se encargar�a de dise�ar los dos primeros edificios del Campus, dedicados al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y a la Audiencia Provincial. As� se establec�a en un acuerdo que firm� Foster con el tambi�n consejero de Justicia e Interior. Su estudio deb�a encargarse de redactar el proyecto inicial de edificaci�n y la posterior construcci�n de estas dos sedes situadas en un gran complejo ubicado en el �mbito de Valdebebas que deb�a concentrar todos los �rganos judiciales con sede en Madrid, a excepci�n del Tribunal Constitucional, el Supremo y la Audiencia Nacional.

 

Seg�n explica el juez en su auto, en abril de aquel a�o Foster y Prada firmaron un acuerdo y un posterior memor�ndum que incorporaba un proyecto de construcci�n de ambos edificios de 179.691.000 euros. Los honorarios del arquitecto se calculan en la documentaci�n en poder del Juzgado en 11.621.003 euros, a los que se a�ade en concepto de gastos un 15 por ciento sobre el montante total de honorarios. El contrato qued� suspendido en octubre de 2008 cuando el importe total facturado por el estudio del brit�nico, Foster and Partners, ascend�a a 10.621.809,06 euros (incluyendo gastos). En el memor�ndum se establec�a que en caso de rescisi�n del contrato podr�a cobrar el 10 por ciento del montante que restara por facturar en ese momento "para reflejar la proporci�n de los servicios parciales ejecutados". El juez asegura que seg�n consta en el an�lisis de las cuentas bancarias, la empresa levantada para el proyecto del Campus le pag� en total 13.777.335 euros, produci�ndose el �ltimo movimiento bancario en enero de 2009, tres meses despu�s de la suspensi�n del contrato. "En la certificaci�n de octubre del 2008 se acredita que los trabajos realizados totalizan importe de 10.621.807,84 euros", dice el juez. Tras tratar de forma infructuosa de escuchar su testimonio dese el pasado marzo, el juez ha decicido recurrir a un riesgo de arresto. "Teniendo en cuenta que el mismo se encuentra en paradero desconocido, se interesa que, por las Autoridades Policiales Competentes, se proceda a la averiguaci�n de domicilio de Norman Foster, a efectos de su localizaci�n y citaci�n. La citaci�n debe realizarse con apercibimiento de ser detenido y conducido por la fuerza p�blica en el caso de no comparecer", pide el magistrado. Propone como fecha para la tomarle declaraci�n el d�a 14 de diciembre en caso de que se le localice.

La instrucci�n

 

El magistrado admiti� en agosto de 2018 una denuncia de la Fiscal�a Anticorrupci�n en relaci�n con distintas pr�cticas presuntamente irregulares cometidas por la sociedad mercantil Campus de la Justicia SA (CJM), que podr�an ser constitutivas de los delitos de malversaci�n, prevaricaci�n, tr�fico de influencias, delito societario y conexos. La investigaci�n parte de una denuncia inicial presentada por los tres grupos de la oposici�n en la Asamblea de Madrid, PSOE, Podemos y Ciudadanos, que llevaron ante la Justicia todas las irregularidades detectadas en una comisi�n parlamentaria que dur� meses. El antiguo consejero de Justicia al que salpica el proyecto es Alfredo Prada, despu�s integrado en el equipo de Pablo Casado como responsable de la nueva oficina que vela por la idoneidad de los cargos del PP. El proyecto, que intent� unificar en un �nico complejo todas las sedes judiciales de la regi�n, tambi�n fue fiscalizado por la C�mara de Cuentas, que en un demoledor informe de 240 p�ginas analiza todas las irregularidades detectadas en los a�os en que estuvo operativa esta sociedad, entre enero de 2005 y diciembre de 2014. La C�mara de Cuentas conclu�a que el campus no estableci� en materia de contrataci�n un sistema de control interno s�lido que garantizase razonablemente el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a estos procedimientos y, fundamentalmente, de los principios que deben presidir la contrataci�n del sector p�blico.

 

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-10-28/ciudad-de-la-justicia-norman-foster-prada-audiencia-nacional_2809052/

 

 

PRADA MANEJABA LAS CONTRATACIONES DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA, SEG�N LA FISCAL�A

 

Los investigadores detectan decenas de pagos con dinero p�blico sin que aparezcan las facturas

 

La Fiscal�a Anticorrupci�n sit�a en su escrito ante el juez al Alfredo Prada al frente de las operaciones de gesti�n econ�mica y de contrataci�n en el Campus de la Justicia, ahora bajo los indicios de ser ilegales.

 

Es Prada, seg�n el Ministerio P�blico, el que presuntamente negociaba acuerdos con empresas privadas que despu�s eran aprobados por el consejo de administraci�n del Campus de la Justicia de Madrid.

 

Es m�s, Prada era el presidente de ese consejo por lo que siempre cerraba el c�rculo de la contrataci�n. Cuando los documentos se analizaban en el seno de ese consejo, ya se conoc�a a la empresa que le hab�a correspondido el trabajo.

 

La Fiscal�a tambi�n detecta que el exconsejero de Justicia era presuntamente la persona autorizada para operar con varias cuentas corrientes del campus de la Justicia, cuentas que abonaron pagos de m�s de 120.000 euros a una empresa privada sin existir factura de ning�n tipo.

 

Una tarjeta visa vinculada a esas cuentas y que operaba el propio Prada ofrecen, seg�n el Ministerio P�blico, datos suficientes de una gesti�n irregular. Por ejemplo, un viaje a Londres en 2006 cuyos justificantes no aparecen.

 

El pr�ximo 27 de marzo Alfredo Prada ser� interrogado en el juzgado central de instrucci�n n�mero 5 de la Audiencia Nacional.

 

https://cadenaser.com/emisora/2019/03/20/radio_madrid/1553081122_453535.html

 

EL PP DICE, TRAS LA IMPUTACI�N DE ALFREDO PRADA, QUE ACTUAR� SI LE ABREN JUICIO ORAL PORQUE NO OCUPA CARGO P�BLICO

 

Casado le design� tras ganar el congreso del PP de julio presidente de la Oficina del Cargo Popular

 

El PP ha asegurado este martes, despu�s de que el juez haya imputado a Alfredo Prada por posible desfalco en el Campus de la Justicia, que actuar� contra el exconsejero madrile�o si se le abre juicio oral, ya que, seg�n recuerda, en este momento "no ocupa ning�n cargo p�blico", han informado a Europa Press fuentes de la direcci�n nacional del partido.

 

En concreto, el titular del Juzgado Central de Instrucci�n n�mero 5 de la Audiencia Nacional, Jos� de la Mata, ha citado a Prada --que fue consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2008-- en calidad de investigado, as� como a tres cargos del proyecto por las irregularidades en el Campus de la Justicia.

 

Se remite a sus estatutos

 

Ante esa imputaci�n, 'G�nova' ha recordado que Alfredo Prada "no ocupa ning�n cargo p�blico". Por eso, se ha remitido a los Estatutos del PP que especifican que "hasta que no se haya dictado un auto de apertura de juicio oral por un delito relacionado con la corrupci�n no se proceder� a suspenderle provisionalmente de afiliaci�n precisamente para garantizar todos sus derechos", han a�adido las mismas fuentes.

 

Por lo tanto, el PP no actuar� en este momento contra el exconsejero madrile�o en virtud de esas normas internas del partido. Tras ganar Pablo Casado el congreso del PP en julio, en el que se impuso a la exvicepresidenta Soraya S�enz de Santamar�a, design� a Prada presidente de la Oficina del Cargo Popular, un �rgano encargado de velar por la idoneidad de los candidatos y cargos p�blicos de la formaci�n.

 

Seg�n inform� el PP en su momento, las funciones de este �rgano son supervisar el cumplimiento de todos los tr�mites y requisitos necesarios para acceder a un cargo p�blico u org�nico en representaci�n del PP, y aprobar el formulario homologado del resumen de la declaraci�n de IRPF y de patrimonio.

 

Adem�s, esa oficina se encarga de gestionar los registros de actividades y de bienes y derechos patrimoniales de los cargos; velar por el cumplimiento del r�gimen de incompatibilidades; y dar cuenta al Comit� de Derechos y Garant�as de cualquier anomal�a o irregularidad que pudiera detectar en el desarrollo de sus funciones.

 

Rajoy repesc� a Prada tras distanciarse de Aguirre

 

Prada fue uno de los padrinos pol�ticos del actual presidente del PP, Pablo Casado, quien trabaj� en su Departamento cuando estaba al frente de la Consejer�a de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.

 

Tras distanciarse de Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy repesc� a Alfredo Prada con un cargo org�nico en 'G�nova' al designarle responsable del PP en el Exterior y despu�s le hizo diputado por Le�n.

 

https://www.eldiario.es/politica/PP-imputacion-Alfredo-Prada-actuara_0_879462849.html

 

 

 

EL IMPUTADO PRADA: PADRINO DE AYUSO Y CASADO

 

El dirigente del partido y la candidata a la Asamblea dieron sus primeros pasos pol�ticos con el exconsejero de Aguirre

 

Alfredo Prada, exvicepresidente segundo y exconsejero de Justicia madrile�o en el PP, ha sido llamado a declarar en calidad de imputado por Jos� de la Mata, titular del Juzgado Central de Instrucci�n n�mero 5 de la Audiencia Nacional. El auto, que juzga las irregularidades del proyecto del Campus de la Justicia, se�ala en concreto que la sociedad "no segu�a ning�n criterio de racionalidad econ�mico ni organizativo y presentaba un claro desequilibrio que se manifestaba en la existencia de un potente �mbito de personal directivo y una infraestructura de personal administrativo sumamente d�bil".

 

Prada, curiosamente, fue "fichado" por Pablo Casado para investigar las corruptelas del Partido Popular. Se le encomend� ocupar la presidencia de la llamada Oficina del Cargo Popular, creada en el congreso del PP que se celebr� en febrero del a�o pasado y que tiene entre otros cometidos �dar cuenta al Comit� de Derechos y Garant�as de cualquier anomal�a o irregularidad que pudiera detectar en el desarrollo de las funciones� de esos cargos p�blicos.

 

Mentor de Casado�

 Alfredo Prada es otro veterano dentro de las filas del partido. Casado, agradecido con Prada por el pasado que los un�a, lo nombr� presidente de susodicho �rgano de control interno.

 

Fue su jefe directo en su primer empleo p�blico cuando, sin haber finalizado sus estudios universitarios, fue nombrado asesor parlamentario del propio Prada cuando este era vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid con Aguirre. Ya entonces el mecenas de Casado arrastraba unos antecedentes que, lejos de complicarle su carrera pol�tica, le acabar�an favoreciendo.

 

Y es que, entre los 18 y 20 a�os (1978-1980) asist�a asiduamente a los actos organizados en su provincia por el partido ultraderechista Fuerza Nueva, incluso con la presencia de su l�der, Blas Pifiar. A�os despu�s se ver�a envuelto en dos casos. El primero, caso de los Esp�as, en calidad de espiado y el segundo tras la denuncia de Carmen Balfag�n, ex responsable de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducaci�n y Reinserci�n del Menor Infractor, que depend�a de la Consejer�a de Justicia, cuyo titular era Alfredo Prada. Seg�n Balfag�n le hab�a obligado seis a�os antes a pagar por trabajos inexistentes a empresas pr�ximas al partido. Biograf�a no oficial aqu�.

 

�y de Ayuso

Pero el mecenazgo de Prada no se limita tan s�lo al actual l�der popular, tambi�n fue el valedor de las aptitudes de la que hoy es candidata del partido a la Comunidad de Madrid, Isabel D�az Ayuso. Se afili� al Partido Popular en el a�o 2005, cuando ten�a 27 a�os.

 

Fue entonces cuando conoci� a Pablo Casado y comenz� a tejer una estrecha relaci�n con �l, que ya ejerc�a como dirigente de Nuevas Generaciones de Madrid y asesor del imputado Prada.

 

Hasta su afiliaci�n se limita a informar que �como periodista ha trabajado en agencias de marketing, departamentos de prensa, as� como en diversos medios, siendo radio donde m�s tiempo ha ejercido su profesi�n�. En concreto dice que trabaj� para la Productora Spin FM entre octubre del 2002 y junio del 2003 en Dubl�n (Irlanda) y para MK 101 Agency entre 1998 y 1999.

 

El caso es que ese mismo a�o 2005, tras conocer a Casado, para ser exactos en el mes de marzo ficha por el PP de Madrid para el �rea de comunicaci�n. Desde entonces hasta hoy su vida profesional se fusiona con su actividad pol�tica e institucional, todas ellas retribuidas.

 

Comunicaci�n Consejer�a de Justicia e Interior de la CM. Casualmente es fichada por el mismo Consejero (Alfredo Prada) que en el 2004 hab�a tambi�n nombrado como asesor al estudiante de Derecho Pablo Casado.

 

Es decir, lo que era una afinidad ideol�gica entre ambos se convierte en una n�mina com�n a cargo del contribuyente. Por aquel entonces se inaugura a bombo y platillo �El Campus de la Justicia� un mega capricho de Esperanza Aguirre que le ha costado al contribuyente decenas de millones de euros

 

https://www.elplural.com/politica/alfredo-prada-imputado-y-mentor-de-ayuso-y-casado_212900102

 

TODO LO QUE UNE A PABLO CASADO CON EL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

El l�der del PP era entonces asesor de Prada, quien firmaba con Esperanza Aguirre los contratos millonarios del secarral

 

"No era nadie, m�s que un diputado auton�mico sin capacidad de hacer nada en la Administraci�n". As� se defend�a el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, el d�a que la causa sobre su m�ster era enviada al Tribunal Supremo. Lo cierto es que Casado s� era alguien, m�s que la mayor�a de diputados madrile�os, y esa condici�n est� directamente ligada con el Campus de la Justicia que ahora vuelve como el fantasma de las vacaciones pasadas.

 

Hasta ahora, la sospecha sobre el Campus de la Justicia siempre hab�a sobrevolado por los cientos de millones de euros dilapidados por la Comunidad de Madrid y, sobre todo, por las pesquisas paralelas de casos como G�rtel y P�nica. Sin embargo, ahora el juez Jos� de la Mata de la Audiencia Nacional ha abierto una investigaci�n centrada solo en el proyecto megal�mano que qued� en un secarral.

 

En todo el proyecto, hay dos figuras destacadas. La una, la entonces presidenta Esperanza Aguirre, que convirti� el proyecto en una apuesta personal en la que enterr� paladas de euros en propaganda. En sus inicios, Aguirre fue la madrina pol�tica de Pablo Casado y bajo su brazo lleg� a la presidencia de las Nuevas Generaciones de Madrid y a la Asamblea Regional.

 

La otra figura ligada al Campus de la Justicia es el entonces vicepresidente de la Comunidad y consejero de Justicia, Alfredo Prada, de quien Casado era entonces asesor. Aguirre sol�a acaparar los focos en las innumerables presentaciones de maquetas y v�deos, pero a Prada le quedaba alg�n que otro acto y, sobre todo, la firma de los contratos, como el que hoy ofrece ElPlural.com.

 

Este contrato, firmado por Alfredo Prada y por Esperanza Aguirre, le adjudicaba al estudio de Norman Foster la construcci�n de los edificios del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia Provincial en el Campus de la Justicia. Apelando al �art�culo 210 b de la Ley de Administraciones P�blicas� se otorgaba directamente a Foster dichos proyectos con la excusa de �la singularidad art�stica y arquitect�nica del proyecto y el prestigio a nivel mundial de Lord Norman Foster�.

 

Finalmente, como ya se sabe, ninguno de los dos edificios lleg� a construirse. Lo m�s cerca que se estuvo fueron las maquetas del proyecto, que se presentaban y expon�an una y otra vez, con cargo al contribuyente. Adem�s, se pag� al estudio de Foster un total de 10 millones de euros -aunque ped�an 13- sin que sus edificios llegasen a asentarse en el secarral de Valdebebas donde iba a ir el Campus de la Justicia.

 

Cuando se firm� el contrato, el 17 de abril de 2006, Pablo Casado era el asesor del mism�simo vicepresidente del Gobierno regional. Un trabajo que, seg�n su propio perfil laboral, ejerci� desde febrero de 2004 hasta mayo de 2007. De hecho, era la �poca en que Casado aprob� el 70% de la carrera de Derecho en la Cardenal Cisneros. Y eligi� este centro porque se adaptaba a sus �condiciones laborales�, seg�n fuentes de su entorno citadas por eldiario.es.

 

Aunque Casado defendiese en su d�a que no era nadie, s� era asesor de Prada. Y, al igual que Aguirre se esforz� en apoyarle en las primarias del PP, el ahora presidente del PP ha mantenido un v�nculo con el exvicepresidente madrile�o que le ha llevado a rescatarle para su Ejecutiva Nacional. Prada hab�a dejado la pol�tica en 2015, cuando se qued� fuera de las listas electorales, pero Casado no solo le ha devuelto a G�nova, sino que le ha nombrado presidente de la Oficina del Cargo Popular, el organismo interno que eval�a si los candidatos y cargos p�blicos del PP son id�neos.

 

Si el Campus de la Justicia es el caso que finalmente acaba afectando a Esperanza Aguirre, tras a�os esquivando las balas judiciales, la noticia entonces ser� hasta qu� punto implica a Prada, el hombre con quien Casado ha vuelto a unir su destino 14 a�os despu�s.

 

https://www.elplural.com/politica/pablo-casado-campus-de-la-justicia-alfredo-prada-comunidad-madrid_203424102

 

LA AUDIENCIA NACIONAL IMPUTA AL DIRIGENTE DEL PP ELEGIDO POR CASADO PARA COMBATIR LA CORRUPCI�N

 

De la Mata cita como investigado a Alfredo Prada, exconsejero de Aguirre, por el Campus de la Justicia

 

La Audiencia Nacional ha imputado este martes a Alfredo Prada, consejero de la Comunidad de Madrid durante la etapa de Esperanza Aguirre, por las presuntas irregularidades en la construcci�n del Campus de la Justicia. A trav�s de un auto fechado este mismo 19 de marzo, el juez instructor Jos� de la Mata ha citado al dirigente del PP el pr�ximo 27 de marzo a las 10 de la ma�ana. "Debe ser interrogado como responsable del desarrollo econ�mico y contractual de la sociedad", explica el magistrado en su escrito, donde recuerda que Prada ocup� entre 2005 y 2008 el cargo de presidente y consejero delegado de la empresa creada para desarrollar el proyecto. Pablo Casado lo coloc� el pasado julio al frente de la oficina del PP creada para combatir la corrupci�n en el partido.

 

De la Mata ha aceptado la petici�n de la Fiscal�a y pone nombre a los primeros investigados por el Juzgado Central de Instrucci�n n�mero 5 de la Audiencia Nacional. Porque, adem�s de citar a Prada, uno de los primeros padrinos pol�ticos de Casado, el magistrado tambi�n llama a declarar como imputados a otros tres ex altos cargos del Campus de la Justicia: Isabelino Ba�os, ex director general t�cnico; Jos� Sanz Pi�ar, subdirector t�cnico; y Alicio de las Heras, director del �rea financiera. Todos ellos ocuparon puestos clave en una empresa creada supuestamente para levantar la Ciudad de la Justicia de Madrid, pero que dej� un agujero patrimonial superior a los 105 millones de euros en la Comunidad.

 

Tras pasar una d�cada en el Senado, Prada salt� al Gobierno regional de la mano de Aguirre, que le situ� en cargos de relevancia. Fue vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior. Pero todo cambi� en 2008, cuando manifest� p�blicamente su apoyo a Mariano Rajoy para el congreso nacional del PP. Aguirre lo destituy� y Prada dej� la primera l�nea. En 2011 volvi� a las Cortes, como diputado en el Congreso, en el que permaneci� hasta enero de 2016. Casado lo recuper� el pasado verano tras ganar las primarias y lo coloc� en la ejecutiva de la formaci�n, al frente de la Oficina del Cargo Popular, encargada de evitar la corrupci�n dentro de las filas populares.

 

Pero no hab�a transcurrido un a�o despu�s de esa decisi�n cuando acaba de citarlo como investigado la Audiencia Nacional. Y De la Mata lo ha hecho tras dictar un detallado auto de 20 p�ginas en el que enumera una larga lista de presuntas irregularidades. El instructor se�ala, por ejemplo, que el Campus de la Justicia no segu�a ning�n criterio de racionalidad econ�mico y organizativo, adem�s de presentar un "claro desequilibrio" al contar con un "potente �mbito de personal directivo y una infraestructura de personal administrativo sumamente d�bil". Es m�s, a�ade el juez, "todos los puestos de trabajo de la sociedad se cubrieron por personas de confianza de los gestores pol�ticos del proyecto y, en algunos casos, vinculados a intereses privados".

 

La construcci�n, que se puso en marcha en 2005 y se prolong� hasta 2015, ten�a como supuesto objetivo llevar todas las sedes judiciales dependientes de la Comunidad de Madrid a unas parcelas al norte de la capital de Espa�a. Pero fue un fracaso y solo se levant� uno de los 12 edificios previstos: el que iba a albergar el Instituto de Medicina Legal, que ni siquiera se encuentra actualmente en funcionamiento.

 

Un informe de fiscalizaci�n de la C�mara de Cuentas de marzo de 2018, que recuerda tambi�n De La Mata, ya apunt� que la empresa no estableci� en materia de contrataci�n "un sistema de control interno s�lido que garantizase razonablemente el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a estos procedimientos y, fundamentalmente, el de los principios que deben presidir la contrataci�n del sector p�blico".

 

Un m�ster y una visa, bajo sospecha

 

El juez De la Mata incluye otra serie de gastos bajo sospecha en su auto. Entre ellos, se�ala las "muchas retiradas" de efectivo que se hicieron de la "caja de los bancos" en 2006, que superaron los 10.000 euros en apenas un mes: se sacaron 5.354,95 y 2.138,76 euros el 20 de junio; 1.787,3 el 12 de julio; y 1.316,38 el 24 de julio. El magistrado tambi�n recuerda que el informe de la C�mara de Cuentas se�alaba que se usaba una tarjeta de cr�dito Visa Platinum vinculada a la cuenta de la Ciudad de la Justicia, con la que se desembols� 15.647,20 euros y de la que "falta informaci�n y documentaci�n b�sica de cobertura de los movimientos". A su vez, la sociedad creada pag� 38.050 euros a la Fundaci�n Instituto de Empresa para que uno de sus altos cargos cursara un m�ster executive MBA.

 

https://elpais.com/politica/2019/03/19/actualidad/1553009338_385269.html

 

ALFREDO PRADA: EL PRIMER IMPUTADO DEL EQUIPO DE CASADO Y EL PADRINO QUE LO INTRODUJO EN POL�TICA EN 2003

 

El entonces consejero de Justicia de Madrid contrat� a Casado como asesor por m�s de 50.000 euros cuando ten�a 23 a�os y sin que hubiera acabado Derecho El juez que investiga las irregularidades de la Ciudad de la Justicia cita a Prada como imputado al ser el principal responsable de ese proyecto Prada ocupa actualmente la Oficina del Cargo Popular, un �rgano que trata de detectar pr�cticas corruptas en el PP, en el que seguir� hasta que se abra juicio oral

 

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que desde su triunfo en las primarias ha presumido de una pol�tica de "tolerancia cero" con la corrupci�n, ha visto este martes como una investigaci�n judicial salpicaba a un miembro de su direcci�n, Alfredo Prada, imputado por el juez que investiga las irregularidades en la construcci�n de la fallida Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid. Prada es un dirigente de la m�xima confianza de Casado, que fue adem�s su padrino pol�tico.

 

En 2003, siendo vicepresidente y consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid que presid�a Esperanza Aguirre, otra de las madrinas pol�ticas de Casado, Prada nombr� al hoy l�der del PP asesor parlamentario. Casado ten�a entonces 23 a�os y a�n no hab�a terminado la carrera de Derecho. El de asesor en la Asamblea de Madrid del hoy exconsejero imputado fue el primer trabajo del actual presidente de los populares en el sector p�blico y su salario rondaba los 50.000 euros brutos anuales.

 

Casado hab�a logrado su primer sueldo p�blico tan solo dos a�os despu�s de haberse afiliado a Nuevas Generaciones �las juventudes del PP� y sin haber completado siquiera la licenciatura. Mantuvo ese puesto durante los cuatro a�os de la legislatura, hasta 2007, cuando fue incluido en las listas para la Comunidad de Madrid por la entonces presidenta regional y logr� convertirse en diputado de la Asamblea de Madrid.

 

Nada m�s alcanzar la presidencia de los populares, el pasado mes de julio, Casado decidi� recompensar la confianza depositada 15 a�os atr�s por Prada incluy�ndolo en su equipo directivo. Al hoy imputado lo nombr� presidente de la Oficina del Cargo Popular, �rgano que, parad�jicamente, trata de detectar pr�cticas corruptas dentro del partido.

 

Creada en el congreso del PP de febrero de 2017, cuando el partido a�n lo presid�a Mariano Rajoy, la Oficina del Cargo Popular se encarga de "supervisar el cumplimiento de todos los tr�mites y requisitos necesarios para acceder a un cargo p�blico u org�nico en representaci�n del PP", de "aprobar el formulario homologado del resumen de la Declaraci�n de IRPF y de Patrimonio" de los miembros del partido o de "gestionar los registros de actividades y de bienes y derechos patrimoniales de los cargos".

 

El �rgano que preside Prada vela adem�s "por el cumplimiento del r�gimen de incompatibilidades" del PP y se encarga de "dar cuenta al Comit� de Derechos y Garant�as de cualquier anomal�a o irregularidad que pudiera detectar en el desarrollo de sus funciones", es decir, es el encargado de denunciar cualquier pr�ctica corrupta que se pueda dar dentro de la formaci�n conservadora. El PP ha informado esta tarde de que mantendr� a Prada en su puesto hasta que se le abra juicio oral, porque no es un cargo p�blico.

 

100 millones de dinero p�blico dilapidados

 

El caso que llevar� a Prada a declarar en la Audiencia Nacional indaga en el macroproyecto que ide� Esperanza Aguirre. La expresidenta de la Comunidad de Madrid ide� la unificaci�n de todas las sedes judiciales de la regi�n en un mismo terreno, albergadas en edificios vanguardistas que dise�ar�an los mejores arquitectos del mundo, entre los que estaban Zaha Hadid y Norman Foster. El presupuesto para las sedes era de 500 millones de euros.

 

Lo que iba a ser un paisaje de construcciones circulares erigidas en joyas de la arquitectura es ahora un enorme solar lleno de socavones y con un �nico edificio en pie. La sede del que iba a ser el Instituto de Medicina Legal est� terminada pero nunca se le ha dado uso. A pesar de ello, su mantenimiento cuesta cada a�o 19 millones de euros de dinero p�blico.

 

El camino recorrido entre la idea que ten�a Aguirre y el definitivo fracaso del proyecto es un aut�ntico manual de despilfarro de dinero p�blico. Ese manual tiene 240 p�ginas, en su portada aparece como autor la C�mara de Cuentas de Madrid y es la base para la actual investigaci�n que desarrolla el juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata.

 

Ese informe de la C�mara de Cuentas dice que la Ciudad de la Justicia se ha tragado al menos 100 millones de dinero p�blico y hace un repaso exhaustivo de todas las v�as por las que dilapid� el presupuesto. Por ejemplo, el gobierno regional tuvo que pagar a los arquitectos por sus dise�os, que nunca fueron construidos, y a las empresas a las que se encomend� su construcci�n hubo que pagarles para rescindir los contratos.

 

El Gobierno se dej� tambi�n grandes sumas de dinero p�blico en la promoci�n del proyecto, con la compra de espacios publicitarios y la organizaci�n de eventos y exposiciones. El juez destaca que el presupuesto para estos actos promocionales se dispar� sin que haya justificaci�n ni factura alguna. En muchas contrataciones p�blicas no han aparecido los expedientes de licitaci�n. En otras, De la Mata sospecha que se organizaron falsas licitaciones: se invitaba a empresas que en realidad estaban vinculadas entre s�.

 

Todas aquellas decisiones las tom� un equipo que ten�a m�s cargos directivos que trabajadores de administraci�n. En 2007, por ejemplo, la sociedad ten�a 10 trabajadores: siete eran directivos y solo tres administrativos. La C�mara de Cuentas calcul� -porque no se localizaron los contratos- que cobraban de media unos 5.000 euros al mes, con subidas constantes que oscilaban entre el 30 y el 80%. La mayor parte de estas subidas se dieron cuando la sociedad hab�a entrado "inequ�vocamente en una situaci�n de declive empresarial".

 

https://www.eldiario.es/politica/Alfredo-Prada-imputado-Casado-PP_0_879462713.html

 

EL CONSEJERO PARA EL QUE TRABAJ� CASADO FINANCI� CON 62.000 EUROS EL INSTITUTO DONDE CURS� SU M�STER

 

Casado fue asesor del consejero hasta meses antes de que se firmase el acuerdo, mientras Prada era vicepresidente segundo y responsable de Justicia de la Comunidad de Madrid

 

El IDP obtuvo la ayuda econ�mica para una formaci�n que se realiz� el mismo a�o en el que el pol�tico popular se matricul� en el posgrado de derecho auton�mico

 

La Comunidad de Madrid es una de las entidades que ha inyectado dinero p�blico al ya extinto Instituto de Derecho P�blico (IDP) de la Universidad Rey Juan Carlos. El Gobierno regional financi� la elaboraci�n de informes, la matriculaci�n de funcionarios en formaciones de arbitraje y en el m�ster de derecho auton�mico que cursaron Pablo Casado y Cristina Cifuentes. De hecho, entre los a�os 2009 y 2012 el Gobierno regional aport� 370.000 euros a este departamento dirigido por el catedr�tico Enrique �lvarez Conde, imputado en el caso m�ster.

 

Uno de los convenios de los que se benefici� este instituto fue firmado por Alfredo Prada, el consejero de la Comunidad de Madrid para el que trabaj� Pablo Casado cuando inici� su carrera pol�tica. El acuerdo se suscribi� con �lvarez Conde en noviembre de 2007. El objetivo era impartir en 2008 un curso de especializaci�n sobre arbitraje a funcionarios regionales por el que el IDP factur� 62.400 euros a las arcas p�blicas regionales.

 

Estos dos nombres est�n vinculados a la carrera acad�mica y profesional de Casado. Cuando suscribieron el acuerdo, Alfredo Prada era el vicepresidente segundo, consejero de Justicia y Administraciones P�blicas del Ejecutivo de Esperanza Aguirre. Hasta junio de 2007 Prada hab�a sido jefe del pol�tico popular: el hoy presidente del PP fue uno de sus asesores desde marzo 2004 hasta que se incorpor� como diputado a la Asamblea de Madrid.

 

Prada defiende la "legalidad" del acuerdo

 

Por su parte, �lvarez Conde fue el director de su m�ster, actualmente investigado por la justicia y al que Casado se incorpor� en septiembre del 2008. Tambi�n fue el profesor de tres de las �nicas cuatro asignaturas que curs� el expresidente de Nuevas Generaciones despu�s de que le convalidasen 18 de las 22 materias del posgrado. En las tres obtuvo un sobresaliente, a pesar de que el l�der de los populares no asisti� a sus clases.

 

Prada asegura a eldiario.es que no recordaba este acuerdo y que no tiene ni ha tenido ninguna relaci�n personal con �lvarez Conde. Asimismo rese�a que en aquella �poca dirig�a una veintena de organismos p�blicos para incidir en el elevado n�mero de documentaci�n que suscribi�.

 

"No habr�a firmado ning�n documento que no hubiera contado con toda la legalidad y los informes favorables de la Comunidad", incide el antiguo alto cargo del Gobierno regional para defender su actuaci�n como responsable del IMAP. Adem�s asegura que nunca habl� sobre el IDP con Casado. Esta redacci�n tambi�n ha intentado contactar con el catedr�tico imputado de la URJC, sin �xito por el momento.

 

La jueza Carmen Rodr�guez-Medel, titular del Juzgado de Instrucci�n n�mero 51,  situ� a �lvarez Conde en el centro de un "plan preconcebido", como "urdidor" de una presunta trama que utilizaba sus "prebendas" para crear "un clima favorable" que potenciase sus relaciones pol�ticas y profesionales. Entre los alumnos que se vieron favorecidos por este sistema la magistrada apunta a Casado, al que considera que le regalaron el m�ster "a modo de prebenda" por su "relevancia pol�tica".

 

Se presupuestaron 83.160 euros

 

El acuerdo firmado por Prada, como presidente del Instituto Madrile�o de Administraci�n P�blica (IMAP), y �lvarez Conde establec�a "las condiciones de colaboraci�n entre ambas entidades" para que los empleados de la Comunidad participasen en el "IV curso de especializaci�n sobre arbitraje". En �l, el IMAP se compromet�a a financiar la mayor parte de la matr�cula de 33 funcionarios, el organismo p�blico asumir�a 2.520 euros y el alumno los 280 euros restantes.

 

En el acuerdo se presupuest� el pago de un m�ximo de 83.160 euros. Finalmente, esa cantidad fue menor. Se matricularon 20 trabajadores y la Comunidad emiti� una factura en febrero del 2008 de 50.400 euros. Ese mismo mes este departamento tambi�n sufrag� "los costes de promoci�n, difusi�n y publicidad del curso", que supusieron 12.000 euros a las cuentas del Gobierno regional.

 

Seg�n este acuerdo, el curso se imparti� los jueves por la tarde desde el 24 de enero al 5 de junio del 2008 en el campus de Vic�lvaro. En este convenio el departamento dirigido por Prada tambi�n asum�a la responsabilidad de "realizar una campa�a interna de difusi�n entre los empleados p�blicos". Por su parte, el IDP ten�a que informar sobre la "marcha, desarollo y resultados" de esta formaci�n.

 

Desde el equipo actual de la Consejer�a de Presidencia aseguran que se escogi� al organismo de �lvarez Conde porque "parece ser que en aquella �poca era el �nico Instituto de Derecho P�blico que impart�a cursos de arbitraje". Asimismo rese�an que "no ha habido un seguimiento espec�fico" a esta docencia. Prada rese�a que el encargado de supervisar esa formaci�n era el director general de funci�n p�blica. Esta redacci�n ya inform� de que en la promoci�n en la que se matricul� Cristina Cifuentes, la Comunidad subvencion� el m�ster a un trabajador que asegur� a esta redacci�n que nunca lo curs�.

 

Pagaron la matr�cula de cuatro compa�eros de Casado

 

En 2008 el IMAP no solo financi� este proyecto al IDP dentro de sus programas de formaci�n de personal. El 15 de septiembre del 2008 el instituto dirigido por �lvarez Conde emiti� otra factura de 5.320 euros para abonar la matr�cula de cuatro compa�eros de Pablo Casado en el m�ster de derecho auton�mico y local. Tres d�as despu�s, realiz� otra de 18.000 euros bajo el concepto de "estudio comparado sobre los procesos de calidad en las administraciones p�blicas". Entonces Prada ya no era el firmante de los acuerdos, ya no estaba al frente de la vicepresidencia ni de la Consejer�a de Justicia de la Comunidad de Madrid, Aguirre le ces� en junio del 2008.

 

Este convenio no supuso el inicio de la financiaci�n del IMAP al departamento que gestionaba �lvarez Conde. De acuerdo a la informaci�n aportada por el portal de transparencia regional a esta redacci�n, esta relaci�n comenz� en 2006. En aquel momento fue Francisco Granados, como presidente de este organismo p�blico, el que suscribi� el primer convenio con �lvarez Conde para financiar estos cursos. Ese a�o la Comunidad de Madrid destin� 48.400 euros. Doce meses despu�s se dedicaron 92.400 euros para la matriculaci�n de 33 trabajadores en la misma formaci�n.

 

https://www.eldiario.es/sociedad/consejero-trabajo-Casado-financio-instituto_0_817869227.html

 

 

EL "VERDADERO CAOS" DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA: SIN CONTRATOS NI INVENTARIOS NI FACTURAS

 

Unas 430 cajas con documentaci�n dispersa y el desorden consiguiente. Sin estructura, ni correlaci�n, ni justificantes, ni formularios, ni facturas. "El archivo f�sico en donde se conten�a la documentaci�n econ�mico-financiera concerniente a la citada sociedad solo puede calificarse de verdadero caos". La C�mara de Cuentas hace referencia al Campus de la Justicia, aquel proyecto encargado en 2007 por Esperanza Aguirre para agrupar las 19 sedes judiciales en el barrio madrile�o de Valdebebas.

 

La descripci�n corresponde al informe de fiscalizaci�n con fecha del 22 de marzo de 2018 y ha sido rescatado este martes por el magistrado titular del Juzgado Central de Instrucci�n n�mero 5 de la Audiencia Nacional, Jos� de la Mata. En el auto, recogido por Vozp�puli, el juez cita a declarar a nuevos investigados en el caso y aprovecha para detallar el "caos" en el que se intent� desarrollar el proyecto de la Comunidad de Madrid. "La ineficacia global del proyecto es el reflejo de la ineficacia de los contratos que lo integraron".

 

"Disfunci�n contable"

 

Seg�n el informe, se evidencia una "grave disfunci�n contable" en la sociedad: en varios ejercicios los datos no eran correlativos "ni en n�mero ni en fecha". En el caso de las cuentas correspondientes al ejercicio de 2012, fueron aprobadas por la Comunidad de Madrid sin contar con el preceptivo informe previo de la Intervenci�n General que, seg�n detalla el documento, se elabor� posteriormente. En alguna ocasi�n, las cuentas fueron rendidas fuera de los plazos legalmente previstos; y en otras, carecieron del informe de gesti�n obligatorio.

 

Asimismo, los datos demuestran que desde la sociedad no se cont� con la confirmaci�n de saldos una vez finalizados los ejercicios fiscales ni las operaciones realizadas por la sociedad. "La informaci�n fue parcial e incompleta", ha subrayado el magistrado en su resumen.

 

Hay una clara "inexistencia de documentos originales" que den cobertura a las operaciones realizadas por el proyecto de Aguirre. No constan, siquiera, los documentos originales vinculados a las ampliaciones de capitales efectuadas por Campus de la Justicia.

 

No hay contratos

 

En la sociedad investigada no se segu�a ning�n "criterio de racionalidad econ�mico-organizativo". No se cont� pr�cticamente con ning�n contrato de trabajo. "Las n�minas y los documentos de cotizaci�n a la Seguridad Social aparecieron desperdigados y por per�odos incompletos", ha se�alado el juez en el auto.

 

De hecho, De la Mata hace hincapi� en que todos los puestos de trabajo en el marco del proyecto "se cubrieron por personas de confianza de los gestores pol�ticos del proyecto" y, en algunos casos, vinculados a "intereses privados". Pese a la falta de documentaci�n, el informe al que hace referencia el juez menciona indicios de "numerosos despidos".

 

Las n�minas y los documentos de cotizaci�n a la Seguridad Social aparecieron desperdigados y por per�odos incompletos

 

Sobre el se�alamiento de "intereses privados", se detalla el caso particular de Isabelino Ba�os, quien tambi�n ha sido citado para declarar como investigado el pr�ximo 27 de marzo. La sociedad le encomend� elaborar el informe de valoraci�n de las ofertas y la propia adjudicaci�n de un contrato; finalmente result� elegida una empresa a la que el mismo Ba�os hab�a estado vinculado a�os atr�s.

 

En las 20 p�ginas del auto, el juez a cargo de la investigaci�n ha insistido en que el Campus de la Justicia no estableci� en materia de contrataci�n un "sistema de control interno s�lido que garantizase razonablemente el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a estos procedimientos" ni de los principios que deben presidir la contrataci�n del sector p�blico.

 

Sin facturas ni inventarios

 

Entre todos los papeles de la sociedad tampoco hay se�ales de ning�n tipo de inventario de elementos del inmovilizado. Y en el per�odo entre septiembre de 2009 y diciembre de 2010 no hay registro de factura alguna que demuestre la realidad de los gastos efectuados.

 

En resumen, De la Mata ha subrayado la ausencia de documentaci�n justificativa del proyecto, la falta de criterios de racionalidad, la falta de rendici�n de cuentas y las disparidades en las informaciones remitidas sobre inversiones y de tesorer�a.

 

Ausencia de procedimientos

 

La C�mara de Cuentas ha determinado que en el Campus de la Justicia "no exist�a un tr�mite procedimental para definir y justificar" las necesidades que se iban a atender en el marco del proyecto. Por ello, tampoco hab�a una correcta determinaci�n del objeto de los contratos, por lo que al final en la mayor�a de las licitaciones no se pudo definir de forma adecuada la definici�n de las prestaciones recibidas. Al carecer de una estrategia definida, tampoco consta explicaci�n sobre las razones por las que se contrat� un proyecto u otro.

 

En todos los concursos del Campus se incluyeron "criterios subjetivos" que tuvieron "un peso muy importante en las adjudicaciones"

 

La sociedad tampoco contaba con una mesa de contrataci�n. Seg�n el informe, en todos los concursos o procedimientos abiertos del Campus se incluyeron "criterios subjetivos" que tuvieron "un peso muy importante en las adjudicaciones" y que no guardaban semejanza con los que enumera la legislaci�n de los contratos en el sector p�blico.

 

Otros gastos sin detallar

 

Consta que la sociedad Campus de la Justicia efectu� m�ltiples gastos en publicidad; pero la mayor�a de ellos no est�n acreditados en contrato alguno. En lo que refiere a los gastos con expediente de contrataci�n, la suma alcanza casi el mill�n de euros, mientras que aquellos que carecen de expediente se cifran en unos 5,4 millones.

 

En este apartado, se enumeran varias casos particulares, entre ellos el contrato fechado en 2008 con un fot�grafo que lleg� a cobrar un sueldo de 3.500 euros al mes: no hay registro de justificaci�n alguna sobre la efectividad de los servicios prestados al proyecto madrile�o.

 

El importe total de la contrataci�n asciende a 355.577.355 euros

 

La serie de gastos sin detallar es extensa; desde retiradas en efectivo y uso de una tarjeta de cr�dito hasta pagos de matr�culas universitarias que no han podido justificarse hasta ahora. El importe total de la contrataci�n obtenido en los trabajos de fiscalizaci�n realizados por la C�mara de Cuentas asciende a 355.577.355 euros. Sin embargo, de todo el proyecto s�lo constan realizadas las obras de urbanizaci�n y los t�neles de acceso, as� como el Instituto de Medicina Legal, aunque inacabadas y en situaci�n de abandono.

 

https://www.vozpopuli.com/politica/campus-justicia-caos-contratos-facturas-inventarios_0_1225977813.html

 

LA AUDIENCIA NACIONAL INVESTIGA EL DESFALCO EN LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE ESPERANZA AGUIRRE

 

El agujero patrimonial por el proyecto de juzgados en el norte de Madrid supera los 105 millones de euros

 

El juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata ha abierto una investigaci�n sobre el supuesto desfalco econ�mico en la Ciudad de la Justicia de Madrid, un proyecto que pretend�a llevar todas las sedes judiciales dependientes de la Comunidad de Madrid a unas parcelas al norte de la capital de Espa�a, y que cre� un agujero patrimonial superior a los 105 millones de euros. El proyecto, puesto en marcha entre 2005 y 2015, a�os en los que el Gobierno regional estuvo mayoritariamente en manos de Esperanza Aguirre y luego por Ignacio Gonz�lez, fue un fracaso y solo se lleg� a culminar un edificio de los 12 previstos: el que iba a albergar el Instituto de Medicina Legal. El inmueble no se encuentra en funcionamiento.

 

Seg�n ha adelantado la cadena SER y han confirmado fuentes jur�dicas, De la Mata ha admitido una denuncia presentada por la Fiscal�a Anticorrupci�n, que deriva a su vez de un informe de la C�mara de Cuentas auton�mica sobre la gesti�n de la empresa p�blica Campus de la Justicia de Madrid, S.A., durante los ejercicios 2005-2015, y de una denuncia previa, de marzo pasado, de la Comisi�n de Investigaci�n sobre Corrupci�n de la Asamblea de Madrid, en la que est�n representados el PSOE, Ciudadanos y Podemos. Por el momento, no hay personas imputadas en esta causa.

 

En este informe se ponen de manifiesto adjudicaciones de obras al margen de los criterios establecidos por la Ley de Contratos del Sector P�blico y el abono de unos 90 millones de euros por la urbanizaci�n y construcciones de edificios, as� como irregularidades contables y de contrataci�n de personal. Entre los delitos investigados se citan prevaricaci�n y malversaci�n de caudales p�blicos, tr�fico de influencias, delito societario y otros tipos penales conexos.

 

El juez De la Mata admiti� el pasado 3 de agosto la denuncia de la Fiscal�a Anticorrupci�n en la que se concluye que la sociedad Campus de la Justicia no estableci� un sistema de control interno s�lido que garantizase razonablemente el cumplimiento de la ley de contratos p�blicos y los principios de transparencia.

 

El importe total de la contrataci�n obtenido en los trabajos de fiscalizaci�n realizados por la C�mara de Cuentas asciende a 355,5 millones de euros. De todo el proyecto realizado solo constan realizadas las obras de urbanizaci�n y los t�neles de acceso, as� como el Instituto de Medicina Legal, aunque inacabadas y en situaci�n de abandono. La sociedad p�blica, liquidada en 2014, dej� un patrimonio neto de 25,08 millones de euros, del total de 130 millones que le inyect� la Comunidad de Madrid para el proyecto.

 

Algunos de los contratos de la Ciudad de la Justicia ya se investigan en la Operaci�n P�nica. Parte de la documentaci�n de este proyecto desapareci� de los archivos de la Comunidad de Madrid.

 

En julio de 2017, la Comunidad reconoci� al juez Manuel Garc�a-Castell�n, instructor del caso P�nica, que la documentaci�n sobre adjudicaciones de contratos no est� custodiada.

 

El informe pon�a de manifiesto, entre otros elementos, la ausencia de documentaci�n justificativa del proyecto, la falta de criterios de racionalidad econ�mico-organizativa de la sociedad Campus de la Justicia, la falta de rendici�n de cuentas, que fueron presentadas incompletas o fuera de plazo de varios ejercicios, deficiencias en la incorporaci�n remitida respecto de las inversiones financieras, de tesorer�a, del inmovilizado, seg�n ha informado la Audiencia Nacional en un comunicado. El informe describe defectos relevantes de tramitaci�n en los contratos. Campus de la Justicia supuestamente realiz� compras ajenas al objeto social y sin los documentos que justificaran tales pagos.

 

Entre las operaciones y procesos de contrataci�n objeto de investigaci�n se encuentran la gesti�n integrada del Proyecto y la Construcci�n de la Urbanizaci�n y la Edificaci�n de la Fase 1 del Campus de la Justicia de Madrid (2007), la Aplicaci�n de las nuevas tecnolog�as en el Proyecto Campus de la Justicia de Madrid (2007), la consultor�a y asistencia t�cnica para la implantaci�n de un sistema integral de Seguridad en el Campus de la Justicia o la creaci�n de la marca representativa y la estrategia de comunicaci�n.

 

Tambi�n se investigan la asesor�a t�cnica para la elaboraci�n de la estrategia de gesti�n del cambio del Campus de la Justicia, el alquiler de la lona publicitaria para la fachada de Goya 66, la cobertura fotogr�fica del Campus de la Justicia, el mantenimiento de la sede social y servicios de vigilancia y seguridad de la sede social del Campus, en la calle Miguel �ngel, la edici�n y distribuci�n del libro Foster+Partners, el servicio de asesoramiento jur�dico a CJM o el patrocinio y promoci�n del Campus de la Justicia (2008), entre otros.

 

El juez ha comenzado a practicar las primeras diligencias para la averiguaci�n de los hechos.

 

https://elpais.com/politica/2018/09/19/actualidad/1537364228_852602.html

 

EL FISCAL DEL TRIBUNAL DE CUENTAS VE DESPILFARRO E IRREGULARIDADES CONTABLES EN LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

 

Falta de documentaci�n, descontrol en las cuentas y pagos excesivos en las n�minas, algunas de las irregularidades detectadas

 

La fiscal�a del Tribunal de Cuentas ha redactado un informe en el que ve indicios de �responsabilidad contable� en la gesti�n del fracasado megaproyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid, un complejo de 12 edificios judiciales que se iba a ubicar en unos terrenos de Valdebebas pero que nunca lleg� a cristalizar y que ha supuesto un despilfarro de 105 millones de dinero p�blico. El desarrollo de este fracasado proyecto fue ideado en 2005 por la expresidenta de Madrid Esperanza Aguirre y su exconsejero de Justicia Alfredo Prada. Para llevarlo a cabo, Aguirre cre� la sociedad Campus de la Justicia. El fiscal ha analizado un informe de la C�mara de Cuentas de Madrid sobre esta sociedad y concluye, al igual que la C�mara, que falta documentaci�n del proyecto, que pudo haber pagos excesivos e injustificados a proveedores, descontrol de cuentas e irregularidades en la contrataci�n de una veintena de empleados del Campus como altos ejecutivos y con sueldos que rondan los 5.000 euros.

 

El fiscal ha enviado su informe al departamento que dirige la exministra del PP Margarita Mariscal de Gante, el n�mero 2, que se ha hecho cargo de la investigaci�n, cuya finalidad es ver si se ha destinado dinero p�blico a fines distintos de los legalmente previstos y, en su caso, reclamar su  devoluci�n a los responsables.

 

El desarrollo de este fracasado proyecto fue ideado en 2005 por la expresidenta de Madrid Esperanza Aguirre y su exconsejero de Justicia Alfredo Prada

 

Los 105 millones gastados in�tilmente en este fara�nico proyecto (la diferencia entre lo salido de las arcas p�blicas madrile�as, 130 millones, y el patrimonio neto actual del Campus, 25 millones) se invirtieron en actos de propaganda de lo que iba a ser y nunca fue la Ciudad de la Justicia, as� como en infraestructuras est�riles. En Valdebebas, bajo el secarral donde se iba a levantar esta ciudad judicial, se crearon casi 1,7 kil�metros de t�neles asfaltados que pretend�an unir bajo el suelo los 12 edificios judiciales que conformar�an la citada ciudad judicial. Los tuneles siguen ahi, pero inservibles.

 

Aguirre so�� en 2006 con una gigantesca ciudad judicial que aglutinase en una solo espacio geogr�fico, sobre unos terrenos que dispon�a la Comunidad en Valdebebas, al norte de Madrid, las 23 sedes judiciales que Madrid tiene hoy dispersas por la capital. La idea tambi�n era ubicar all� la Audiencia Nacional. Pero lleg� la crisis de 2008 y Aguirre decidi� paralizar el proyecto. Pero para entonces se hab�an gastado 130 millones de euros en actos para anunciar por medio mundo el proyecto, en obras in�tiles y en sueldos de empleados casi sin cometido.

 

De los 12 edificios judiciales proyectados en el descampado de Valdebebas para levantar la Ciudad de la Justicia, que pretend�a ser, seg�n indic� Aguirre, una de las m�s grandes y lujosas del mundo, finalmente solo se levant� uno de ellos, acristalado y en forma de d�nut, que ahora se halla estado semirruinoso, el anat�mico forense. Este edificio, que sigue vac�o, cost� 26 millones, ahora no vale m�s de 16 y todav�a supone una sangr�a econ�mica para los ciudadanos: vigilar la instalaci�n sigue costando, todos los meses, casi 12.000 euros. Este edificio est�ril iba a ser el nuevo anat�mico forense de Madrid, con 205 nichos. Dispone de una c�mara de frio que ahora est� inservible y cuya reparaci�n costar�a al menos seis millones de euros.

 

Bajo el secarral de Valdebebas donde se iba a levantar la ciudad judicial, se crearon casi 1,7 kil�metros de t�neles asfaltados que pretend�an unir bajo el suelo los 12 edificios judiciales. La obra no sirvi� para nada

 

El fiscal jefe Miguel �ngel Torres, bas�ndose en el informe que le ha hecho llegar la C�mara de Cuentas en Madrid sobre la frustrada Ciudad de la Justicia, revela que la sociedad Campus de la Justicia, pudo cometer supuestamente m�ltiples irregularidades. Por ejemplo, se nutri� de empleados con una retribuci�n media salarial de 5.000 euros y en la que casi todos ten�an contratos de cargos directivos: de los 20 que lleg� a tener en 2007, casi todos eran jefes; apenas hab�a dos administrativos.

 

Las anomal�as que observa el fiscal son b�sicamente de los primeros a�os de funcionamiento de la sociedad, cuando se gast� sin control casi todo el dinero. Solo por el dise�o de uno de los edificios, la sociedad Campus de la Justicia pag� diez millones al arquitecto Norman Foster, que ped�a 13 millones, por adjudicaci�n directa. �El importe contabilizado como pago al arquitecto fue de 13.718.136 euros, un importe muy similar al firmado en el acuerdo para el total del proyecto. Pero es de notar que la �ltima fase del mismo, la construcci�n, ni siquiera lleg� a iniciarse�, describe el fiscal en su informe. Foster pidi� sus 13 millones por el dise�o, si bien finalmente cobr� algo m�s de 10 millones.

 

La segunda etapa de este fracasado megaproyecto se inici� tras la dimisi�n de Aguirre en septiembre de 2012 y ya con Ignacio Gonz�lez al frente de la Comunidad de Madrid. A trav�s de su entonces consejero de Justicia Salvador Victoria, y tras el paso de la exconsejera Regina Pla�iol, la labor de Gonz�lez se centr� b�sicamente en liquidar la sociedad Campus de la Justicia. Durante su mandato, Gonz�lez intent� aprovechar la infraestructura que ya exist�a (todo qued� paralizado por la crisis de 2008) e ide� levantar en el mismo lugar una ciudad de la justicia menos ambiciosa. Pero lleg� Cristina Cifuentes a la presidencia de la Comunidad y tambi�n bloque� esta segunda idea.

 

Al igual que la C�mara de Cuentas, el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas advierte que falta documentaci�n que respalde gran parte de los gastos acometidos. Sobre las operaciones y gastos relativos a 2009 y 2010, indica, por ejemplo, que �no aparecen facturas de gastos sobre servicios exteriores de la sociedad (por ejemplo, luz, mantenimientos, etc�tera) por importe de 901.000 euros, pese a que tales documentos deb�an conservarse durante seis a�os�.

 

Pone el acento el fiscal en la pol�tica de personal. Con pagos de indemnizaciones por despidos a trabajadores muy superiores a los que establece la ley. Pone como ejemplo, la indemnizaci�n por despido que recibi� el director financiero del Campus por el trabajo que realiz� entre el 17 de enero de 2005 y junio de 2009. Este director cobr� un salario durante ese tiempo de 5.100 euros. �La cantidad contabilizada como indemnizaci�n ascendi� a 48.357 euros. Un c�lculo somero", describe el fiscal, "llevar�a a calcular una indemnizaci�n de al menos 64 d�as de salario por a�o, sobrepasando, pues, de forma significativa la establecida en el Estatuto de los Trabajadores para un despido improcedente�. Muchos de los empleados eran amigos y conocidos tanto de Aguirre como del exconsejero Prada. El director de seguridad del Campus, por su parte, cobraba al mes 6.000 euros. Trabaj� solo dos a�os, pero se le indemniz� como si hubiese trabajado cuatro, destaca el fiscal en su informe.

 

Anuncios sin soporte documental

 

En la propaganda y anuncios sobre el proyecto tambi�n ve el fiscal irregularidades. Constan decenas de miles de euros pagados en anuncios que carecen de soporte documental contractual y que ni siquiera hay certeza de si se realizaron ni qu� fue exactamente lo que se publicit�. Hay facturas, revela el fiscal, por importe de casi 25.500 euros, en gastos de representaci�n, �sobre 400 servicios, 200 cenas y 200 de un c�ctel� en las que no se especifica el motivo del gasto. El fiscal cree que este gasto, aunque no est� claro, pudo deberse a la presentaci�n de las maquetas de los edificios judiciales que iban a crearse. La creaci�n de esas maquetas supuso un coste al Campus cercano a los dos millones de euros.

 

Para financiar la Ciudad de la Justicia Aguirre ide� vender dos edificios judiciales de Madrid. Uno de ellos, el que albergaba los juzgados de lo social de la calle de Hernani. Por ambos edificios la Comunidad percibi� casi 70 millones, pero el dinero ha acabado despilfarrado y la comunidad est� pagado ahora el alquiler del edificio al que hubo que llevar esos juzgados.

 

De d�nde sali� el dinero del campus

 

Los 130 millones inyectados al Campus de la Justicia salen de la venta de dos edificios judiciales p�blicos (por 76 millones), de tres inyecciones de ocho millones cada una aprobada por el Gobierno regional, de otros 20 m�s pedidos al Ejecutivo central en el marco del dinero que libr� el Estado para que los organismos p�blicos pagasen a sus proveedores. Y, finalmente, otros 10 que aport� el Gobierno central. Los tres a�os de m�s gasto en el Campus fueron 2007, 2008 y 2009 (94 millones).

 

Los 25 millones de patrimonio neto que han quedado del Campus son la suma de los 7,3 de tesorer�a con que cerr� sus cuentas y los 17,5 en que ha sido tasado el �nico de los 12 edificios judiciales que existen en los casi 400.000 metros cuadrados sobre los que se proyect� esta megaciudad. Se trata del edificio en forma de huevo en el que se iba a instalar el anat�mico forense de Madrid

 

https://elpais.com/ccaa/2018/05/22/madrid/1526978347_574767.html

 

 

UNA �VISA� DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA GAST� 15.600 EUROS SOLO EN TRES MESES

 

La sociedad p�blica abon� 50.000 euros a un artista que nunca entreg� la escultura porque no hab�a donde ponerla

 

Una tarjeta Visa Platinum de la que dispon�a un directivo sin identificar del Campus de la Justicia  apenas ha dejado rastro: el banco no encuentra los justificantes de gasto entre 2005 y 2008. De hecho, los auditores de la C�mara de Cuentas que han fiscalizado este organismo p�blico encargado de desarrollar un gran proyecto judicial en el barrio de Valdebebas solo han hallado los devengos realizados en tres meses: febrero, abril y junio de 2006. La tarjeta, durante este tiempo, en el que Alfredo Prada fue consejero de Justicia y m�ximo responsable del campus, realiz� pagos por valor de 15.647 euros en concepto de alquiler de coches, hoteles, caros restaurantes y gastos menores �al menudeo�. Es decir, la tarjeta gastaba m�s de 170 euros al d�a de media, incluyendo s�bados y domingos. Y as�, en teor�a, durante m�s de tres a�os consecutivos.

 

El informe de la C�mara de Cuentas sobre el Campus de la Justicia -que en uno de sus apartados ya destap� que hab�a 22 ejecutivos y solo un administrativo, tal y como adelant� EL PA�S- dedica un cap�tulo a los �gastos de explotaci�n� de esta sociedad p�blica, creada durante la etapa de Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad, y que dej� a su cierre p�rdidas cercanas a los 90 millones. Y lo desgrana a�o por a�o. En lo referido a 2005, se�ala que �m�s de la mitad del importe de las operaciones contabilizadas, 859.574 euros�, se dedicaron a premios del Concurso Internacional de Proyectos para el Campus de la Justicia, adem�s de otros 145.000 para el Colegio de Arquitectos por gestionar el concurso y 30.000 m�s para un libro sobre el tema.

 

En abril de 2006, se abonaron m�s de 9.300 euros en coches de alquiler

 

De otros 524.238 euros pagados no se ha hallado contrato alguno, lo que supone el 36,06% de lo abonado ese a�o. De ese dinero, 252.922 euros fueron destinados a supuestos �gastos de publicidad�, pero tampoco se encontr� documentaci�n �sobre qu� es lo que se publicitaba�. Y destacan un hecho curioso: se pagaron 38.833 euros a una empresa de publicidad para que insertase anuncios en peri�dicos. Las tres facturas que se le abonaron demuestran que se pusieron supuestamente tres anuncios iguales el mismo d�a (1 de julio de 2006) en tres peri�dicos distintos. Los auditores no han descubierto los anuncios triplicados en cada edici�n por ning�n sitio.

 

De un v�deo que cost� 52.867 euros no hay rastro de su contrato, incluida su versi�n inglesa, que cost� otros 4.198 euros. Pasa algo parecido con los justificantes de una Visa que abon� 9.452 euros en �combustible, aparcamiento y lavado de coche�, incluida una comida �para ocho comensales� por valor de 627 euros.

 

A una fundaci�n se le traspasaron 200.000 euros de una de las cuentas bancarias de la sociedad para que organizase la exposici�n La Justicia en el Arte, con el �nico argumento de que as� lo exig�a el presidente del campus. �Dicha solicitud de transferencia no es justificaci�n suficiente para el gasto ni para el pago, ya que no tiene sello bancario, ni m�s datos que el importe y el concepto�.

 

Ocho personas sin identificar gastaron 627 euros en una comida

 

Entre los cientos de desembolsos sin comprobantes, los auditores creen que �menci�n especial merece una Visa Platinum� en la �que se detectaron importantes irregularidades que pueden resumirse en una falta absoluta de justificaci�n�. Ante esta situaci�n, la C�mara de Cuentas se puso en contacto con el banco que hab�a expedido la exclusiva tarjeta para reclamar todos sus movimientos entre 2005 y 2015. La entidad respondi�, en 2017, que la Visa hab�a sido dada de baja en 2008 y que solo podr�a facilitar los datos de diez a�os atr�s, tal y como marca la ley; es decir, desde 2007. Los apuntes de a�os anteriores se hab�an destruido: aunque hab�an rastreado algunos abonos de 2006. Es decir, que de toda la vida de la tarjeta quedaban pruebas de 10 meses, pero no de los 25 anteriores. As� detallan, por ejemplo, que en abril de 2006, la tarjeta pag�, en concepto de viajes y alquiler de coches, 9.333 euros; otros 327 en restaurantes en febrero y 917 euros m�s en julio. En total, 15.647 euros en solo tres meses sin �los documentos formales de autorizaci�n, comisi�n de servicios y liquidaci�n�, a lo que �se une la falta de identificaci�n de los viajeros o comensales en los supuestos desembolsos en materia de restauraci�n�.

 

De los a�os siguientes (hasta 2015), los auditores detallan una retah�la de decenas de gastos sin justificaci�n, facturas o contratos. De entre ellos, EL PA�S destaca tres. Uno por valor de 44.850 para la organizaci�n de las Primeras Jornadas sobre justicia en el periodismo local. Los expertos consideran que �no parece que la actividad tenga acomodo en el objeto social del campus [construir una ciudad judicial]�.

 

La empresa gast� 40.000 euros en unas jornadas sobre el periodismo local y la Justicia

 

Los gestores de la Ciudad de la Justicia organizaron en 2007 un concurso escult�rico dotado con 50.000 euros. Gan� un artista que resid�a en Londres, al que se le pag�, pero nunca llev� a cabo el trabajo porque no hab�a lugar d�nde colocar la escultura porque el campus estaba en obras. As� que le enviaron una carta anunci�ndole que le avisar�an con tres meses de antelaci�n, cuando estuviese todo urbanizado, algo que nunca ocurri�. Por ello, los fiscalizadores afirman lac�nicamente. �En la pr�ctica Campus abon� 50.000 euros sin que la escultura haya sido realizada�.

 

La sociedad sufri� un robo de ordenadores y m�viles (cada empleado ten�a uno de empresa), que nunca fueron encontrados. Los auditores se centran, quiz�s por ello, en uno de estos ordenadores: �un MacBook Air 13,3, con funda de neopreno gris�, que cost� 1,441 euros. Podr�a ser uno de los sustra�dos, porque no aparece en el inventario de la sociedad, por lo que los auditores a�adieron con cierta sorna en su informe: �Inventario que, por otra parte, no ha aparecido�.

 

Contabilidad sin fechas ni n�meros correlativos

 

Los auditores p�blicos detectaron pronto que en las cuentas de 2008 hab�a �una dualidad de archivos� contables, lo que supone una �grave irregularidad�. �Es necesario poner de manifiesto que los inform�ticos de la C�mara de Cuentas�, que intentaban desentra�ar el embrollo documental del campus, �dada la absoluta falta de organizaci�n y sistematizaci�n de la informaci�n obrante en los archivos de la Consejer�a de Justicia� se toparon con dos archivos diferentes de las cuentas de ese a�o.

 

�Realizado el oportuno an�lisis, se observ� que uno de ellos reflejaba operaciones individualizadas con fechas hasta el 15 de octubre de 2008, por lo que no estaba completo�. El otro, en cambio, si reflejaba los asientos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, pero globalizados por meses. Este �ltimo fue el que los auditores utilizaron para desentra�ar las cuentas. �En todo caso, hay que se�alar que no se ha aportado ninguna explicaci�n del porqu� se reelabor� la contabilidad del 2008 agrupando operaciones que, en un inicio, se hab�an contabilizado correctamente de una en una�.

 

Y concluyen: �Resulta destacable que en varios de los ejercicios los asientos de las cuentas analizadas no eran correlativos ni en n�mero ni en fecha, lo que evidentemente supone una grave disfunci�n�.

 

https://elpais.com/ccaa/2018/03/29/madrid/1522339554_070222.html

 

CAMPUS DE LA JUSTICIA DE MADRID: 1,6 MILLONES EN SUELDOS PARA COLOCAR A EMPLEADOS AFINES

 

La Comisi�n de la Deuda intenta elaborar una radiograf�a de la veintena de trabajadores que tuvo el Campus. Algunos llegaron de la mano del que fuera primer presidente y exconsejero Alfredo Prada


Muchos de los empleados que trabajaron en Campus de la Justicia (empresa 100% p�blica creada para constituir el mayor complejo judicial de Espa�a) no fueron seleccionados por su perfil t�cnico y profesional, sino por sus lazos de amistad y en algunos casos de parentesco con importantes dirigentes del PP. As� lo revelan sus curr�culums. La oposici�n en la Asamblea de Madrid est� auditando las cuentas de esta sociedad p�blica en la comisi�n de "estudio del endeudamiento y la gesti�n p�blica" puesta en marcha en la C�mara madrile�a. Entre 2005 y 2010 (a�o de creaci�n de la empresa y de fin de sus actividades), Campus de la Justicia pag� 1,6 millones en salarios a una veintena de trabajadores, a falta de concretar el a�o 2007, seg�n las memorias anuales de la empresa. La comisi�n est� intentando poner nombres, apellidos, sueldos y funciones a la plantilla del Campus.

 

En esos seis ejercicios, Campus de la Justicia solo pudo desarrollar uno de los 18 edificios previstos (el Instituto de Medicina Legal) y construir un t�nel doble de 1.300 metros que iba a dar servicio a todo el complejo, hoy un erial urbanizado pero desierto en el barrio madrile�o de Valdebebas. El coste del fallido proyecto es de 95,7 millones de euros, sin sumar las indemnizaciones que a�n se deben por proyectos no ejecutados y otros contratos a�n por auditar que pueden incrementar los gastos hasta los 120 millones, seg�n fuentes de la comisi�n de deuda.

 

Campus de la Justicia pod�a contratar a dedo. Aunque su capital era p�blico, se constituy� como sociedad mercantil sujeta al derecho privado. En 2005 tuvo cuatro trabajadores en n�mina, seis en 2006; diez en 2007 y 2008; ocho en 2009 y cuatro en 2010. Todos sus salarios suman 1,64 millones de euros (a falta de obtener los dato de 2007) y las indemnizaciones que algunos recibieron por la rescisi�n de sus contratos llegan a los 216.000 euros, aunque la comisi�n tambi�n est� analizando si fueron legales. A pesar de estos salarios, una empresa privada, Bovis, factur� 3,9 millones de euros a Campus de la Justicia por la "Consultor�a y Asistencia T�cnica para los servicios profesionales de Gesti�n Integrada del Proyecto y la Construcci�n de la Urbanizaci�n y la Edificaci�n del Campus de la Justicia de Madrid", una especie de gerencia del proyecto. La Comunidad de Madrid decidi� liquidar Campus en 2011, que a�n as� se mantuvo operativa sin apenas actividad hasta el 5 de febrero de 2015, fechan en que se disolvi� definitivamente.

 

Los 'enchufes' de Prada

 

La presidencia del Campus siempre recay� en el Consejero de Justicia de turno. Cuatro fueron los que ostentaron esa presidencia: Alfredo Prada, Francisco Granados, Regina Pla�ol y Salvador Victoria. Fuentes de la direcci�n del Campus se�alan a El Confidencial que Prada, ide�logo del proyecto y quien lo puso en marcha, fue el pol�tico que m�s trabajadores 'coloc�' en el Campus, por encima de cualquiera de los 32 miembros que un momento u otro formaron parte del consejo de administraci�n de la empresa p�blica. Prada estuvo en la presidencia del Campus hasta el verano de 2008.

 

Prada, que su �ltimo cargo ha sido el de presidente de la Comisi�n de Justicia en el Congreso de los Diputados, se ha negado en dos ocasiones a acudir a la comisi�n de deuda de la Asamblea (la comparecencia no es obligatoria), lo que ha provocado las cr�ticas incluso de su propio partido. Algunos de los 19 empleados que tuvo el Campus est�n estrechamente relacionados con Prada. Alicio de la Heras, por ejemplo, fue Director Econ�mico Financiero entre enero de 2005 y julio de 2009, seg�n figura en su cuenta de Linkedin. Hoy es asesor en el Congreso del propio Prada.

 

Alfredo Cabezas Ares figura como "director adjunto" del Campus, sin especificar el �rea, entre enero y septiembre de 2008. Antes hab�a sido asesor de seguridad en la consejer�a con Prada. Campus tambi�n tuvo hasta una especie de responsable de protocolo, otra persona af�n a Prada, seg�n fuentes de la direcci�n del Campus. Se trata de Carlos Torio Villar, que tambi�n trabaj� unos meses de 2008 en el Campus.

 

El concejal del PP

 

El PP, al margen de Prada, tambi�n coloc� a gente af�n. Pablo Mart�nez Mart�n es hoy concejal del PP en la oposici�n en el Ayuntamiento de Getafe. En junio de 2009 entr� en el Campus como "t�cnico de comunicaci�n". Getafe acaba de poner en marcha una comisi�n de investigaci�n para auditar los contratos que el Consistorio, con el PP en el poder, adjudic� a empresas de la trama P�nica. Mart�nez forma parte de la comisi�n y puede ser llamado a declarar, ya que fue concejal de Cultura cuando el Ayuntamiento adjudic� a la empresa Waiter Music, una de las investigadas en el sumario judicial, 483.000 euros para fiestas y conciertos.

 

M�nica R�bago Juan Aracil fue secretaria del director t�cnico entre mayo de 2005 y julio de 2012. Es hermana de Jorge R�bago Juan Aracil, director del departamento de telegenia del PP. Como miembro de la comisi�n de control de Caja Madrid, aparece en el listado de beneficiarios de las 'tarjetas black' de la entidad financiera. Se gast� 8.000 euros. Otro de los empleados de Campus fue Miguel Arias Domecq, hijo del exministro del PP Arias Ca�ete, informaci�n adelantada por El Pa�s. La oposici�n est� intentando averiguar que cargo ostent� en el a�o que estuvo.

 

Entre los empleados tambi�n hay un actual concejal del PP en el Ayuntamiento de Getafe, un hijo del exministro Arias Ca�ete y una hija del socio de este

 

 

Tambi�n fue empleada del Campus Carmen Moren�s. En su cuenta de Linkedin aparece como directora del departamento jur�dico de Campus desde marzo de 2010 a enero de 2011. Es una de las hijas de Antonio Moren�s Giles, exsocio de bufete de Miguel Arias Ca�ete.

 

Visitar el archivo

 

Hay m�s cargos. Hasta 19. La comisi�n est� teniendo dificultadas para identificar el cargo que ocuparon algunos de ellos. La Consejer�a de Justicia, que se ha encargado del archivo de toda la documentaci�n del Campus, ha invitado a los diputados a que visiten este archivo para que consulten la informaci�n, algo que no ha sentado nada bien a la oposici�n. La diputada socialista Mercedes Gallizo, que est� llevando una importante labor de fiscalizaci�n de las cuentas del Campus, ha criticado que con este sistema de consulta se "tardar�n varias meses en consultar una informaci�n que s� est� accesible pero no documentada".

 

La mayor�a de los empleados trabajaron en la oficina que la empresa Campus de la Justicia tuvo en el edificio Iris, situado en la calle Ribera del Loira 4-6, junto al Ifema. Campus estuvo all� entre febrero de 2005 y noviembre de 2008, seg�n su arrendador, Seguros Santa Luc�a. La Comunidad pag� durante ese tiempo 21.000 euros al mes "por 700 metros cuadrados de oficina". Fueron tres a�os y nueve meses, lo que supone un gasto de 947.000 euros, a pesar de que qued� demostrado durante la comisi�n que la Comunidad ten�a edificios vac�os para ubicar la empresa Campus, que en los a�os de bonanza solo tuvo 10 trabajadores, y en su peor etapa solo emple� a cuatro personas.

 

Campus de la Justicia fue sustituido por Ciudad de la Justicia, un proyecto muy similar que puso en marcha Ignacio Gonz�lez pero que ha sido definitivamente enterrado por su sucesora, Cristina Cifuentes.

 

https://lacritica.eu/

 

 

CASADO RECUPERA AL LEON�S ALFREDO PRADA PARA QUE SEA EL 'L�TIGO' CONTRA LA CORRUPCI�N

 

"Vuelvo a colaborar en un proyecto ilusionante y revitalizador del PP", asegura tras conocerse que ocupar� la presidencia de la Oficina del Cargo Popular

 

El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, dio a conocer hoy la lista de cargos que integran la nueva estructura directiva del partido y en ella se encuentra el pol�tico leon�s Alfredo Prada, al que ha designado como presidente de la Oficina del Cargo Popular, un puesto que ocupar� junto con Mar�a Jes�s Bonilla, que ser� la secretaria. Prada introdujo a Pablo Casado en la pol�tica cuando ten�a 24 a�os y ahora el m�ximo responsable del partido conf�a en �l para dirigir esta oficina que tiene por objeto "lograr la m�xima transparencia dentro del partido", seg�n sus propias palabras. Casado ha hecho de la lucha contra la corrupci�n uno de sus referentes en la hoja de ruta que le ha llevado a la c�pula del PP. Por eso parece claro que la elecci�n de Prada tiene un objetivo claro: convertirlo en el 'l�tigo' contra cualquier tipo de corrupci�n o de comportamiento cuestionable.

 

La oficina es un �rgano interno de control de las actividades de los cargos p�blicos y org�nicos, controlar� los datos econ�micos, manejar� documentaci�n e incluso abrir� investigaciones llegado el caso.

 

De esta forma, Prada regresa de nuevo a la arena pol�tica de la mano de Casado tras haberla abandonado a finales de 2015. Exvicepresidente de la Comunidad de Madrid y exdiputado, Prada tuvo una salida de la pol�tica activa un tanto tormentosa tras una dilatada experiencia. Fue elegido como diputado al Congreso por Le�n en las elecciones de 2011. Ocupaba la presidencia de la Comisi�n de Justicia en el Congreso de los Diputados y fue secretario ejecutivo del Partido Popular cuando present� su renuncia.

 

Cargo de la confianza m�xima del presidente Casado, Prada est� seguro de que el PP est� en el buen camino. "Vuelvo a colaborar en un proyecto ilusionante y revitalizador del PP", asegur� tras conocerse su designaci�n.

 

https://www.diariodeleon.es/noticias/espana/casado-recupera-leones-alfredo-prada-sea-latigo-corrupcion_1265950.html

 

 

EL CAMPUS DONDE NADIE SAB�A NADA

 

El Campus de la Justicia �un macroproyecto del Gobierno de Esperanza Aguirre para reunir en el barrio de Valdebebas todas las sedes judiciales madrile�as y que nunca se lleg� a levantar a pesar de arrastrar 90 millones en p�rdidas� fue tambi�n una descomunal f�brica de contratar directivos. Seg�n un informe de fiscalizaci�n de la C�mara de Cuentas, con una plantilla laboral formada por una secretaria y un administrativo, contaba con un consejo de administraci�n de nueve personas, adem�s de un presidente, un vicepresidente, un secretario, un consejero delegado y director general, un director adjunto, un director de Expansi�n y Comunicaciones, un director de Asesor�a Jur�dica, un director del �rea Financiera, un director de Publicidad, un responsable de Relaciones Internacionales, un director de Seguridad y dos subdirectores de �rea. Adem�s, y a pesar del despliegue de responsables de seguridad y de que esta materia estaba externalizada en una empresa privada, el complejo sufri� el robo de sus ordenadores y tel�fonos m�viles.

 

Los auditores se�alan, adem�s, que no les fue �f�cil determinar si el personal era el adecuado o no, ya que se desconocen las funciones concretas por las que fueron contratados�, teniendo en cuenta que se pagaron m�s de 132.000 euros en �consultas contables y laborales� para ellos, lo que hace pensar que el personal �estaba escasamente capacitado para el trabajo administrativo habitual�. De hecho, cuando los fiscalizadores p�blicos reclamaron toda la documentaci�n sobre la �actividad econ�mico-financiera� de la sociedad, �lo cierto es que la persona designada (a pesar de su buena voluntad), carec�a de los elementales conocimientos t�cnico-financieros para poder resolver cualquier tipo de cuesti�n�.

 

�Y cu�nto cobraba la extensa plantilla? Los auditores no lo tienen claro porque no hallaron �ninguna tabla salarial ni ning�n documento an�logo que fijase los emolumentos de los empleados�, pero calculan que unos 5.000 euros de media mensuales. Tampoco fueron capaces de determinar qui�n les contrat� (era una empresa p�blica) y por qu� cada a�o cobraban m�s y m�s. El director t�cnico empez� ganando 43.999 euros en 2005 y termin� con un sueldo anual en 2008 de 102.637 euros. La �nica secretaria tambi�n mejor� su salario de 8.756 a 22.024 euros en 2009.

 

Cuando cerr� el campus, todos fueron indemnizados, si bien se �hace imposible calcular los importes que corresponder�a abonar�. Por ejemplo, los auditores no se explican por qu� a un director adjunto de Seguridad, que trabaj� un a�o, se le dio de indemnizaci�n cuatro n�minas y no se le practic� ning�n tipo de retenci�n fiscal ni de Seguridad Social, cuando lo que le correspond�a era el sueldo de 20 d�as. Al director general (el m�ximo responsable), se le abonaron 33.277 euros como �indemnizaci�n por ausencia de preaviso en el despido�, ya que en teor�a no sab�a que su propia sociedad iba a cerrar.

 

Tanto llam� la atenci�n la manera en que fueron despedidos los altos argos, que el informe detalla una a una sus salidas. Al director de Expansi�n, por ejemplo, que ganaba 4.412 euros, se le concedieron unos �salarios de tramitaci�n� de 6.005 euros y una indemnizaci�n de 5.834 euros. Pero al final, se le abonaron casi 1.500 euros m�s y los fiscalizadores se preguntan por qu�. A un subdirector t�cnico se le concedieron 21.948 euros, a pesar de que acudi� a un juzgado a reclamar m�s dinero. No se sabe qu� pas� en el juicio (si lo hubo) porque �no hay documentaci�n�. Lo �nico claro es que, con posterioridad, se le abonaron otros 21.318 euros m�s. A este mismo alto cargo se le pag� el �M�ster Executive MBA� por valor de 37.000 euros �cuando ya hab�a sido despedido�, una cantidad que inclu�a una donaci�n del ejecutivo destituido al centro educativo de 1.050 euros. Los auditores afirman que esto no tiene justificaci�n posible.

 

El director t�cnico fue indemnizado con 45 d�as por a�o �en vez de los 20 legales�, �lo que indica que para salvar las apariencias se le ofrecieron solo 20 para reconocerlos con posterioridad en conciliaci�n�. Al director financiero, con un sueldo de 5.100 euros mensuales, le indemnizaron con 64 d�as por a�o trabajado. Al director de Seguridad, que cobraba 6.000 euros mensuales durante dos a�os, le indemnizaron como �si hubiese trabajado cuatro�. Y eso que los m�viles y los ordenadores nunca fueron hallados.

 

El asesor en n�minas que cobraba 18.000 euros al mes

 

El �nico administrativo de la sociedad no deb�a de estar muy preparado o ten�a mucho trabajo porque el campus gast� 132.000 euros en consultas. De la documentaci�n hallada, se desprende que se le explic� �c�mo se calculan las n�minas�, c�mo se hac�an los �c�lculos totales de las n�minas�, c�mo se tramitaban los partes den la Seguridad Social y la manera de aplicar el IRPF a �determinados trabajadores�.

 

Cada una de estas consultas se pagaba a parte, superando algunas de ellas los 22.000 euros de coste. Los auditores no hallaron, por cierto, los contratos.

 

El precio a pagar depend�a �de la tarifa horaria de la persona que realizara el trabajo�. �As�, haciendo un c�lculo somero�, dicen los fiscalizadores, �por una dedicaci�n completa de una persona un mes, podr�amos decir que el coste alcanzar�a los 18.000 euros, que ser�a suficientes para contratar, como m�nimo, a tres personas en contabilidad y n�minas�.

 

https://elpais.com/ccaa/2018/03/28/madrid/1522249182_910466.html

 

LA CORRUPCI�N AFLORA EN EL YERMO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

 

El juez De la Mata investiga el proyecto de la macrosede judicial de Valdebebas, un agujero de 105 millones de euros

 

Tres calles dedicadas a grandes arquitectos �Julio Cano Lasso, Jos� Antonio Corrales y la glorieta de An�bal Gonz�lez� delimitan por varios de sus lados uno de los grandes fracasos urban�sticos de la Espa�a actual: la Ciudad de la Justicia de Madrid. El proyecto de concentrar todas las sedes judiciales de la capital en 14 edificios de planta circular en la zona de expansi�n de Valdebebas, junto a los campos de entrenamiento del Real Madrid y la T4 del aeropuerto de Barajas, ten�a todos los elementos para naufragar: unos pol�ticos caprichosos, unos directivos enchufados e inexpertos, y una burbuja inmobiliaria que hinch� los precios al mismo volumen que los egos. Y ciertamente los supo combinar para que el hundimiento fuera estrepitoso.

 

Una d�cada despu�s de que la presidenta madrile�a Esperanza Aguirre pusiera la primera piedra, solo un inmueble vac�o con forma de donut, llamado a albergar el Instituto de Medicina Legal (IML), dialoga con los grillos y la maleza en un erial de 26 hect�reas. El IML era el m�s barato y el m�s peque�o de los edificios del complejo, y el �nico que se termin� de construir. Su autor, el arquitecto Alejandro Zaera-Polo, abandon� el proyecto en noviembre de 2008, siete meses despu�s de la primera piedra. Estaba agraviado porque el edificio de los m�dicos forenses ten�a menos presupuesto que los otros, y tem�a que por ello la gente dijera que su obra es �una mierda�.

 

�No hay nadie que tenga una idea de cu�nto vale la Ciudad de la Justicia y de c�mo se asignan los presupuestos�, denunciaba ya entonces Zaera-Polo, a quien presionaban para que el inmueble estuviera listo antes de las elecciones de 2009. Javier Rodr�guez, el apoderado de la empresa p�blica Campus de la Justicia, encargada del proyecto, dec�a que el IML estaba sobredimensionado. �Tendr�a que pasar lo de Chern�bil o algo as� para que ese edificio entre en pleno funcionamiento�, manifest� en la Asamblea de Madrid. El agujero para las arcas p�blicas detectado hasta ahora en el conjunto del proyecto supera los 105 millones de euros.

 

La Ciudad de la Justicia ya no es solo un fiasco urban�stico, econ�mico y pol�tico. En ese yermo del noreste de Madrid comienza a aflorar ahora la pen�ltima causa de corrupci�n de la justicia espa�ola. El sumario, en manos del juez de la Audiencia Nacional Jos� de la Mata y de la Unidad de Delincuencia Econ�mica y Fiscal de la Polic�a, de momento solo es un n�mero, el 91/2018, y todav�a no tiene un nombre que lo haga famoso, como G�rtel, P�nica o Lezo. El magistrado, que a�n no ha imputado a ning�n responsable del proyecto, est� recabando documentos para la investigaci�n.

 

De la Mata no lo tendr� f�cil en esta tarea inicial: los ordenadores de la empresa p�blica Campus de la Justicia, promotora del proyecto, no se encuentran y parte de la documentaci�n ha desaparecido de los archivos. Esto �ltimo ha quedado de manifiesto en el macrosumario P�nica, donde una pieza separada investiga los contratos de publicidad de este desarrollo urban�stico, valorados en 6,4 millones de euros. Se trata de una cifra dif�cilmente explicable cuando lo que se promociona son unos edificios destinados a juzgados, fiscal�as y servicios para la Administraci�n de Justicia y no viviendas.

 

La Ciudad de la Justicia ha sido uno de los ejes de la Comisi�n de Estudio sobre el endeudamiento y la gesti�n p�blica de la Comunidad de Madrid que se lleva cabo en la Asamblea regional. Los grupos de la oposici�n �PSOE, Podemos y Ciudadanos- presentaron el pasado marzo una denuncia ante la Fiscal�a Anticorrupci�n. El PP, a remolque de la situaci�n, present� la suya en abril. Ambos escritos hacen referencia, entre otros, a informes de la C�mara de Cuentas auton�mica, que recaban irregularidades numerosas irregularidades contables, administrativas y de contratos.

 

La idea de reunir las sedes judiciales de Madrid, excepto las estatales �Tribunal Supremo y Audiencia Nacional�, dispersas en 15 edificios, la lanz� en 1996 el entonces presidente regional Alberto Ruiz-Gallard�n, aunque no fue hasta julio de 2004 cuando su sucesora Esperanza Aguirre anunci� su ubicaci�n definitiva en el parque de Valdebebas. Antes de este emplazamiento, el complejo judicial hab�a saltado por varios terrenos candidatos de la capital: el antiguo cuartel de ingenieros de la Ciudad de los �ngeles, los terrenos del dep�sito del Canal de Isabel II en Plaza de Castilla, las cocheras de Metro de la Avenida de Asturias, los cuarteles de Campamento y la Operaci�n Chamart�n.

 

La Ciudad de la Justicia se contemplaba como una verdadera locomotora inmobiliaria de todo el parque de Valdebebas. Al norte de los edificios judiciales, el planeamiento prev� parcelas de suelo comercial, que podr�an atraer a grandes despachos de abogados, y tambi�n zonas residenciales. Aguirre y el m�ximo responsable del proyecto, el consejero de Justicia Alfredo Prada, optaron por Valdebebas pese a que el planeamiento urban�stico para su desarrollo no estaba aprobado.

 

Las obras se iniciaron en abril de 2008, despu�s de un concurso internacional de ideas para el anteproyecto al que se presentaron m�s de 300 estudios de arquitectura y en el que fue seleccionado el plan de los arquitectos de la Escuela de Madrid Javier Frechilla (1949), Carmen Herrero (1948) y Jos� Manuel L�pez-Pel�ez (1945). Este proyecto consist�a en un conjunto de edificios circulares de distinta dimensi�n y conectados entre s�. Cada uno de los edificios se encargar�a despu�s a arquitectos de fama mundial, como Norman Foster, a cuyo estudio se abonaron casi 13 millones de euros por los proyectos nonatos de la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, las joyas de la corona del macrocomplejo.

 

La denuncia que ha dado pie a la investigaci�n judicial relata irregularidades desde la misma creaci�n de la empresa p�blica Campus de la Justicia, en diciembre de 2004, hasta su disoluci�n, en julio de 2014. La propia naturaleza mercantil de la sociedad le permit�a eludir las restricciones y controles de las leyes de contratos del sector p�blico. Campus, presidida por Alfredo Prada, cubri� todos los puestos de trabajo con personas de confianza de los pol�ticos con cargo de directivo y sin experiencia en este tipo de macroproyectos. La gesti�n de la obra, financiada con dinero p�blico que se pretend�a obtener de la venta de las sedes judiciales repartidas por todo Madrid, se externaliz� a la consultora de arquitectura Bovis Land Lease, que, seg�n la denuncia cobr� cuatro millones, cuatro veces m�s que el presupuesto inicial.

 

La denuncia se�ala que el director t�cnico de Campus, Isabelino Ba�os, y la persona que tom� las principales decisiones del proyecto, proced�a de Bovis. Antes de tomar las riendas del macrocomplejo judicial, defendi� los intereses de los propietarios de los terrenos en su negociaci�n con Campus. Este t�cnico rechaz� acudir a la Comisi�n de Investigaci�n de la Asamblea. Si le llama el juez, no podr� negarse.

 

https://elpais.com/ccaa/2018/09/21/madrid/1537555970_580587.html

 

EL CAMPUS DE LA JUSTICIA GAST� 5,5 MILLONES EN PUBLICIDAD SIN CONTRATO

 

La sociedad p�blica procedi� a dos destrucciones de documentos, que inclu�an 131 cajas y 10 palets

 

El Campus de la Justicia � el fracasado macroproyecto que iba a agrupar todas las sedes judiciales madrile�as en Valdebebas� gast� entre 2005 y 2015 un total de 6,44 millones en publicidad. Seg�n la C�mara de Cuentas, de esa cantidad casi un mill�n se pag� con sus correspondientes expedientes de adjudicaci�n, mientras que otros 5,5 millones carecen de cualquier justificante o contrato. Los auditores confirmaron que hubo, adem�s, dos destrucciones de documentaci�n, en una de ellas se hizo desaparecer 131 cajas, as� como 10 palets de folletos.

 

De todos estos pagos apenas hay informaci�n porque �el archivo-f�sico en donde se conten�a la documentaci�n econ�mico-financiera solo puede calificarse de verdadero caos�, indican los auditores.

 

La Ciudad de la Justicia iba a agrupar, en concreto, los juzgados de lo Civil, de lo Penal, la Fiscal�a, el Juzgado de lo Contencioso-administrativo, los de guardia, el Registro Civil, los de Menores, el Instituto de Medicina Legal, el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial, los juzgados de lo Social y Mercantil, adem�s del Decanato. De todo eso, tras diez a�os funcionando como sociedad (ten�a 22 altos cargos, una secretaria y un �nico administrativo), solo se construy� el Instituto de Medicina Legal, si bien nunca se puso en marcha al quebrar la sociedad con p�rdidas superiores a los 90 millones.

 

El importe de la licencia de obras del �nico edificio levantado fue ingresado  en la cuenta de una trabajadora

 

Sin embargo, sus directivos desplegaron enormes campa�as de publicidad que costaron 6,44 millones. Pero los auditores, aparte de las cifras, no han encontrado por ninguna parte los soportes documentales que demostrar�an c�mo y a qui�n se les adjudic� los contratos. En total, �sin soporte contractual�, mencionan 34 empresas, que recibieron en esos a�os una horquilla que va de los casi 2 millones a los 20.000 euros.

 

Y se quejan de que, �a pesar del elevado importe de las operaciones, no consta en los archivos que se haya celebrado ning�n acuerdo marco y, en varias de las operaciones, ni siquiera consta que se hayan pedido varias ofertas. Adem�s de la factura, el soporte documental solo ser�a un impreso que, bajo el t�tulo de contrato de publicidad, m�s parece una simple oferta aceptada�.

 

Una empresa de publicidad recibi� m�s de dos millones de euros en contratos

 

El Campus tambi�n gast� 48.268,23 y 85.595,00 euros respectivamente para colocar 550 anuncios en los autobuses de Madrid. Pero como en los casos anteriores no hay contratos, solo facturas por lo que �no se puede saber qu� se publicitaba�.

 

Los auditores descubrieron que numerosas facturas se hallaban en un guardamuebles, pero no saben en cu�l y �sobre qu� era el material que se guardaba�. Detallan tambi�n, por lo menos, dos destrucciones de documentos: una en septiembre de 2012 y otra posterior �de diez palets de cajas de folletos de im�genes de la Justicia y Foster Partners [uno de los arquitectos que iba a levantar uno de los edificios], y otras 131 cajas con documentaci�n de ofertas presentadas a diversos concursos�. Por eso, sacan como conclusi�n que hubo �un gasto grande en publicidad por impresi�n de folletos y parece que gran parte termin� destruy�ndose�.

 

A la C�mara de Cuentas le llama mucho la atenci�n el ingreso de la licencia para levantar el �nico edificio que se construy� (el tanatorio forense). Pero en vez de que esa cantidad terminase en las arcas de la sociedad p�blica fue ingresada �en la cuenta personal de una empleada del campus�. Fue la propia trabajadora la que avis� de que su cuenta bancaria hab�a recibido la inesperada cantidad. Los fiscalizadores descubrieron estos hechos porque hallaron una nota manuscrita de la empleada donde relataba el error y devolv�a el dinero.

 

Los auditores descubren que numerosa documentaci�n se halla en un guardamuebles no localizado

 

Intentar hallar documentos oficiales de todo lo que pudo ocurrir en diez a�os fue una labor sumamente complicada. Los auditores, de hecho, se quejan porque los archivos no coinciden con lo que indican sus etiquetas: �El contenido de algunos expedientes no se correspond�a con la denominaci�n de su carpeta; algunos otros no ten�an la documentaci�n; proliferaban fotocopias sin que se explicara d�nde estaban los originales, faltaban numerosas facturas... Y estas circunstancias, como es obvio, dificultaron y limitaron gravemente las tareas fiscalizadoras�, concluyen.

 

Dos comidas de 1.600 y 1.900 euros

 

La b�squeda de la documentaci�n fue muy complicada. Por ejemplo, los auditores hallaron una factura de 37.460,50 euros para la impresi�n de �3.058 ejemplares del libro Foster Partners.com�, que se vender�an a 35 euros cada uno. Pero el contrato no se encontr� porque �la carpeta que deber�a contenerlo no estaba en el archivador�.

 

Lo que s� hallaron, dentro del apartado de promoci�n, fueron facturas de dos restaurantes por valor de 1.636 y 1.926,60 euros con motivo de unas jornadas llamadas de �Justicia e Interior�. La C�mara de Cuentas sostiene que estos hechos no tienen justificaci�n porque el objeto social del Campus era solo levantar la ciudad judicial.

 

https://elpais.com/ccaa/2018/04/02/madrid/1522683268_232927.html

 

 

PRADA CARGA CONTRA GRANADOS Y LA DIRECTORA DEL IMSERSO Y NIEGA CUALQUIER V�NCULO CON FINANCIACI�N ILEGAL

 

El exconsejero de Justicia anuncia sendas querellas contra los dos exaltos cargos de la Comunidad de Madrid.

 

El exconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, ha negado en un comunicado p�blico cualquier vinculaci�n con la financiaci�n ilegal de la Comunidad de Madrid y ha anunciado acciones legales contra Francisco Granados y la actual directora del Imserso, Carmen Balfarg�n.

 

El anuncio de Prada llega despu�s de que el pasado 15 de marzo, Francisco Granados le vinculara directamente en su declaraci�n ante la Audiencia Nacional con el presunto desv�o de fondos para financiar las campa�as electorales del PP de Madrid. Es por eso que la defensa de Prada ha solicitado al Juzgado de Instrucci�n n�mero 6 de la Audiencia Nacional copia tanto de la declaraci�n de Granados como de la documentaci�n presentada por �l, para interponer una querella por presuntos delitos de injurias y calumnias.

 

El escrito recuerda que Granados fue "antiguo compa�ero de partido y de gobierno" de Alfredo Prada y que dirig�a en aquellas fechas la Consejer�a de Interior, desde la que "se procedi� a realizar el conocido asunto del espionaje al videalcalde de Madrid, Manuel Cobo, y a don Alfredo Prada", entonces vicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid, "en unos hechos que dieron lugar a la investigaci�n de dichos asuntos hoy pendientes de la celebraci�n de juicio oral ante jurado".

 

Adem�s, Prada interpondr� una nueva querella contra la actual directora del Imserso, Carmen Balfarg�n, a quien el exresponsable de la Comunidad de Madrid ces� en 2005 de su cargo como directora del Gabinete del Vicepresidente Segundo, que �l mismo ostentaba. "Es radicalmente falso que le obligara a pagar facturas de ninguna clase y de ning�n importe. Y no es cierto que le obligara a entrevistarse con ninguna persona ni con ninguna empresa", explica Prada en su comunicado.

 

"Llama la atenci�n que la se�ora Balfag�n no dimitiera si fuese cierto el hipot�tico mandato y m�s todav�a que no denunciara los hechos ante las autoridades judiciales o policiales, ni siquiera en junio de 2008 cuando el se�or Prada fue cesado de sus responsabilidades y tard� seis a�os en acudir a un notario", explica el comunicado, en referencia al acta notarial levantada por Balfag�n en la que relataba el desv�o de fondos para abonar campa�as de reputaci�n para miembros del Partido Popular.

 

https://www.elespanol.com/espana/20180322/prada-granados-directora-imserso-cualquier-vinculo-financiacion/293721936_0.html

 

 

UNA ALTO CARGO DEL GOBIERNO ACUSA 'ANTE NOTARIO' A ALFREDO PRADA DEL SAQUEO DEL PP DE MADRID

 

La actual directora general del Imserso relata con documentos ante notario c�mo el pol�tico leon�s desvi� presuntamente fondos p�blicos destinados a la reinserci�n de menores en beneficio de los l�deres del partido.

 

Un nuevo esc�ndalo, y van varios en las �ltimas semanas, salpica al pol�tico del Partido Popular leon�s Alfredo Prada Presa. Y nuevamente a prop�sito del presunto saqueo del PP de Madrid, Comunidad en la que Prada tuvo importantes cargos p�blicos en el Gobierno de Esperanza Aguirre.

 

En esta ocasi�n, ha sido una investigaci�n del peri�dico El Mundo la que desvela que una alto cargo del Gobierno central, la actual directora general del Imserso, Carmen Balfag�n, entonces responsable de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducaci�n y Reinserci�n del Menor Infractor, que depend�a de la Consejer�a de Justicia que presidi� el leon�s, dej� constancia ante notario el 19 de enero de 2012 de que el exconsejero Alfredo Prada le hab�a obligado seis a�os antes a pagar por trabajos inexistentes a empresas pr�ximas al partido.

 

El nuevo asunto sale a la luz hace poco despu�s de que el ex consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados -que sustituy� a Prada Presa como consejero de Justicia-, pusiera como ejemplo de financiaci�n irregular del PP madrile�o estos pagos, mostrando facturas que asegur� que eran falsas. Claro que ahora Balfag�n tambi�n denuncia que el propio Granados tuvo conocimiento de estos hechos y no quiso denunciarlos.

 

Carmen Balfag�n, abogada de 64 a�os -estuvo recientemente en Le�n junto al alcalde de Le�n, Antonio Silv�n, para firmar la reconversi�n de la Ciudad del Mayor en el Centro Estatal de Autismo- fue elegida directora del Imserso a finales de 2016. En 2012 dej� por escrito y ante notario la forma en que Prada Presa realizaba este presunto saqueo, aunque sin mencionar directamente una posible financiaci�n irregular del PP madrile�o.

 

Seg�n esa versi�n ante notario, en diciembre de 2006 Prada le "solicit�" que se entrevistara con el ex diputado regional �lvaro Renedo. Le explic� que "pertenec�a a un grupo de comunicaci�n que estaba dispuesto a realizar una serie de actuaciones encaminadas a poner en valor el trabajo de la Agencia del Menor, as� como del conjunto de actuaciones que se ven�an realizando en la Consejer�a de Justicia en determinados medios de comunicaci�n social", relata El Mundo.

 

Tras conocer los detalles, la responsable de la Comunidad de Madrid traslad� a Prada que "no ve�a la necesidad de dichos estudios ni la necesidad de hacer publicidad de la Agencia del Menor, que no hab�a originado ning�n tipo de problema". "Sin embargo", detalla la funcionaria en el acta, "sin atender a mis consideraciones, me insisti� en la necesidad de que Ginso firmara el acuerdo de colaboraci�n con Renedo de manera urgente".

 

A partir de ah� se firmaron una serie de acuerdos entre esta entidad, que manten�a un convenio con la Comunidad de Madrid de 15 a�os de duraci�n para el referido centro de Brea del Tajo, que contemplaban la entrega de estudios vinculados a la reinserci�n de menores que nunca aparecieron. Y al advertirse este hecho, "me respondi� que no me preocupara, que les deb�an pagar" y que "�l sab�a lo que hac�a". La cuant�a total de aquellos pagos fue de 173.800 euros de dinero p�blico.

 

Alfredo Prada Presa fue desde 2003 consejero de Justicia e Interior del Gobierno de Aguirre en Madrid hasta 2008, cuando fue apartado por su cercan�a a Mariano Rajoy. Le sucedi� Francisco Granados, hoy imputado en la Operaci�n P�nica, que a su vez le acusa ante la Audiencia Nacional. Prada, que ha abandonado hoy la actividad pol�tica tras no ser incluido en las �ltimas listas electorales, ha negado estas acusaciones, anunciado una querella contra Granados. Pero antes hab�a sido diputado y senador por la provincia de Le�n.

 

https://www.ileon.com/politica/084006/una-alto-cargo-del-gobierno-acusa-ante-notario-a-alfredo-prada-del-saqueo-del-pp-de-madrid

 

LA CAIXA CONFIRM� QUE LA VISA ERA DE PRADA Y QUE SE HICIERON CARGOS

 

�Don Alfredo Prada Presa era tenedor de la tarjeta modalidad Visa Platinum cuyo titular es Campus de la Justicia. La tarjeta fue solicitada el 3 de julio de 2005 y se ha mantenido activa hasta el pasado 20 de noviembre de 2008 cuando procedimos a su baja por orden expresa de Campus de la Justicia. No obstante, la �ltima operaci�n que se realiz� con la tarjeta fue el 28 de noviembre de 2007�. As� de clara se mostraba la responsable de la Unidad de Negocio Institucional de La Caixa en una misiva remitida a Miguel G. de C�rdoba Fern�ndez Pintado, sucesor de Prada y entonces consejero delegado de Campus de la Justicia. La misiva, a la que tuvo acceso este diario es del 13 de febrero de 2009. Ayer fue el d�a en el que el que fuera vicepresidente segundo de Esperanza Aguirre comparec�a en la Asamblea de Madrid despu�s de haber esquivado la cuesti�n por dos ocasiones. �Era una tarjeta de la sociedad, no de Alfredo Prada�, dijo en la Comisi�n de Estudio de la Deuda de la Comunidad de Madrid. Prada fue presidente y consejero delegado de la sociedad p�blica Campus de la Justicia desde 2005 hasta junio de 2008 cuando fue destituido. Seg�n public� ayer este diario, los apuntes contables que figuran en la sociedad le atribuyen gastos realizados con una Visa Platinum de la sociedad que figura a su nombre de m�s de 24.000 euros, 22.000 euros de ellos s�lo en 2006. La tarjeta ten�a un l�mite de 30.000 euros.

 

Prada, que no cobr� ning�n sueldo por estos cargos, asegur� a este diario que todos sus gastos de representaci�n los realizaba a trav�s de la partida que ten�a asignada a la Vicepresidencia. Adem�s, sembr� la duda sobre sus sucesores por c�mo pudieron haber custodiado la documentaci�n en la sociedad, ya que fue despedido del Gobierno regional, con �bastante inquina�, seg�n dijo.

 

�Prada era tenedor de la tarjeta modalidad Visa Platinum�, identifica el banco

 

La diputada de ciudadanos Susana Sol�s calific� de �surrealista� la explicaci�n de Prada cuando justificaba la existencia de la tarjeta porque facilitaba los pagos en el extranjero y evitaba el cambio de divisas que habr�a supuesto el pago en efectivo. Sin embargo, la mayor�a de los pagos realizados con la Visa Platinum se realizaron en Madrid.

 

Respecto a la carta en cuesti�n, en la que consta tambi�n el NIF de Prada, su n�mero, as� como la identificaci�n del contrato se hace en respuesta al entonces consejero delegado que quer�a saber de quien era la titularidad de una cuenta de Campus de la Justicia. �Desde el 2 de junio de 2005 hasta el 30 de octubre de 2008 Don Alfredo Prada Presa figuraba como apoderado de la presente cuenta corriente, en esa misma fecha se procedi� a dar de alta como nuevo apoderado a Don Miguel G. de C�rdoba Fern�ndez Pintado�. Tanto uno como otro fueron los responsables de la entidad.

 

Prada defendi� ante este diario que en Campus de la Justicia �hab�a una tarjeta que se usaba en raras ocasiones� y que fue �utilizada por los directivos y t�cnicos para pagar a agencias de viajes y las comidas a arquitectos y jurados. Otra cosa es que conste el nombre de la sociedad y el autorizado de la cuenta debajo�. Defiende que nunca supo que hab�a una tarjeta a su nombre y que si aparecen los cargos era por que �l era la persona autorizada por el banco para ratificar los gastos.

 

Fuentes financieras consultadas insisten en que es una circunstancia �inusual� en el caso de las tarjetas de empresa. Y es que, para hacer cargos, la persona que la utiliza se tiene que identificar y si permiti� que se hiciese por terceros fue una �irresponsabilidad�, ya que al estar a su nombre �toda la responsabilidad fiscal y jur�dica de los apuntes es suya�.A ra�z de este asunto, el Gobierno regional decidi� ayer investigar si hay a�n activa alguna tarjeta en entidades p�blicas regionales. �Nosotros no tenemos tarjeta. Creemos que es una f�rmula poco transparente para gestionar los fondos p�blicos�, dijo ayer el portavoz del Ejecutivo auton�mico y consejero de Justicia, �ngel Garrido. Adem�s, invit� a los responsables de Campus de la Justicia a dar las explicaciones.

 

La oposici�n quiere que entre Anticorrupci�n

 

Alfredo Prada dej� ayer la responsabilidad de la adjudicaci�n de las obras del Campus de la Justicia en los hombros del 'n�mero 2' de Aguirre, el entonces vicepresidente, Ignacio Gonz�lez. Adem�s, la oposici�n se mostr� partidaria de que, debido al elevado n�mero de irregularidades detectadas en el Campus de la Justicia, Anticorrupci�n deber�a entrar a estudiar el asunto. El ex vicepresidente eludi� cualquier �responsabilidad pol�tica� en el fracaso del Campus de la Justicia, un proyecto que naci� con �una previsi�n de coste cero�, explic�, aunque los gastos acumulados desde entonces hayan sido millonarios. �Hemos podido cometer errores, pero siempre desde la legalidad�, se defendi� ante las cr�ticas de los grupos de la oposici�n por los sobrecostes. A juicio de la diputada socialista Mercedes Gallizo �el glosario de gastos� del Campus �es un tema que debe acabar en la Fiscal�a�. �Los datos nos dicen que adem�s del enorme despilfarro hay muchas cosas que nos parecen irregulares y que deben ser investigadas�. Destac� que solo los gastos en publicidad de la exposici�n 'La justicia en las artes' en 2007 ascendieron a 1.740.000 euros. Desde Podemos, Eduardo Guti�rrez le reproch� los excesos en los gastos y le acus� de mentir. Adem�s, dej� caer la relaci�n entre el 'caso esp�as' y la desaparici�n de ordenadores en los que pod�a haber datos de pagos inflados.

 

https://www.elmundo.es/madrid/2016/01/20/569e7f2dca47410a5a8b457b.html

 

 

 

LA PUBLICIDAD DE UNA MUESTRA SOBRE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA COST� UN MILL�N

 

La Comunidad gast� en 2007 un mill�n de euros en hacer publicidad de una exposici�n sobre el proyecto de la Ciudad de la Justicia. La muestra (Iustitia. La Justicia en las Artes) dur� cinco semanas y contaba con presupuesto aparte. Levantar la Ciudad de la Justicia �un complejo donde se iban a agrupar las principales sedes judiciales� cost� 130 millones y, hoy en d�a, es solo un erial con solo un edificio vac�o. La empresa p�blica que gestion� la ciudad y la exposici�n y su publicidad estaba presidida por el exconsejero Alfredo Prada, que ayer justific� el millonario gasto. �La apuesta por el arte no se puede discutir�.

 

El mill�n de euros de la muestra �que se celebr� en la Fundaci�n Carlos de Amberes de marzo a mayo de 2007� se dividi� en anuncios en prensa, v�deos, carteler�a y c�cteles. Prada, exconsejero de Justicia y presidente de la entidad que gestion� el proyecto, se justific� ayer en la Asamblea: �La apuesta por el arte [de Madrid] no se puede discutir�.

 

Hasta la fecha se sab�a que la Ciudad de la Justicia hab�a gastado cinco millones en tres exposiciones sobre el fallido proyecto. Ayer, Mercedes Gallizo, portavoz socialista en la Comisi�n de Endeudamiento, sac� a relucir los 1.074.000 euros destinado a la exposici�n y divididos en 87 contratos, muchos a la misma empresa, troceados en peque�as facturas. Gallizo record� que en la contrataci�n p�blica debe primar la libre concurrencia, pero muchos de estos contratos se otorgaron de forma directa. Y a�adi�: �La muestra era mediana: sin obras de extraordinaria importancia, salvo una, y la mayor�a de autores espa�oles. Es un dinero que deber�a haberse dedicado a los edificios que albergasen sedes judiciales, no a exposiciones�.

 

�Esa es mi opini�n�

 

Prada justific� as� los desembolsos. �En las exposiciones se utilizaban patrocinios y creo recordar que el campus [de la Justicia] era un patrocinador. Toda apuesta por la cultura y el arte no se puede discutir. Esa es mi opini�n personal�.

 

Dos contratos resultan especialmente llamativos: una lona publicitaria en la calle de Goya por 172.399 euros, y otra en la parada de taxis del aeropuerto de Barajas por 41.550 euros. Prada rest� importancia ayer a estas cantidades: �Yo lo que s� es que vi la lona de Goya. Seguro que un anuncio de televisi�n hace 10 a�os costaba m�s�.

 

Ese contrato, al que ha tenido acceso EL PA�S, se adjudic� a una empresa de Getafe en concepto de �realizaci�n, producci�n e instalaci�n de una lona en Goya 66, desde el 15 de marzo hasta el 30 de abril de 2008�. Del total se destinaron 128.000 euros al alquiler, 13.320 a la lona en s� y 6.600 a la luz, sin IVA.

 

Entre los 89 contratos menores de la publicidad destinada a la exposici�n hay muchos para medios de comunicaci�n escritos (entre ellos EL PA�S). Pero tambi�n para carteles en �columnas dobles de los circuitos urbanos�, banderolas en las farolas, anuncios en autobuses, alquiler de material audiovisual, 60.000 folletos, 20.000 invitaciones, 1.500 libretas, cesi�n de espacios, cinco c�cteles o 5.000 euros para entregar 10.000 sobres en 34 destinos de Madrid. O espacios de 20 segundos en una radio minoritaria a 700 euros cada uno. Todo ello sin contar el gasto en el voluminoso y lujoso cat�logo, que se puso a la venta en Amazon por 41 euros.

 

�Un documental precioso�

 

Respecto a los cuantiosos gastos en promoci�n �hubo 72 por todo el mundo� Prada resalt� su necesidad dada la envergadura de un proyecto que requer�a �cierta solemnidad� en el exterior. Lleg� incluso a ironizar sobre el gasto de 900.000 euros en un v�deo documental exhibido en muchas capitales del planeta.

 

A la empresa Telson se le facturaron, adem�s, 400.000 euros para vallas informativas en las obras. �Hab�a que hacer marketing y comunicaci�n. Yo no s� cu�nto cuesta. Vi un documental precioso de flora y fauna en Colombia, pregunt� y hab�a costado seis millones de d�lares�.

 

Un a�o despu�s de esta muestra, en 2008, la Real F�brica de Tapices program� una exposici�n, Im�genes de la Justicia, muy parecida. La oposici�n no ha consultado a�n las facturas, pero presumiblemente tambi�n hubo gastos de promoci�n. El campus instal�, asimismo, una oficina m�vil expositiva en la plaza de Castilla, contrat� un autob�s itinerante y hasta unos grandes almacenes expusieron maquetas en su escaparate. �La exposici�n de plaza Castilla, que dur� 15 d�as, fue una petici�n de los sindicatos para que los 6.000 funcionarios conociesen los planes�, se

justific� Prada.

 

Anulada la decisi�n de Cifuentes de no licitar de nuevo el proyecto

 

El Tribunal Administrativo de Contrataci�n P�blica de la Comunidad de Madrid ha anulado la orden con la que el Gobierno regional (del Partido Popular) desisti� el pasado mes de noviembre de adjudicar la construcci�n de la Ciudad de la Justicia.

 

En una resoluci�n del 13 de enero a la que tuvo acceso ayer EL PA�S, el tribunal administrativo admite el recurso interpuesto por las constructora Acciona y OHL contra la orden.

 

El nuevo Gobierno regional presidido desde junio por Cristina Cifuentes (PP) desisti� del proyecto de Ciudad de la Justicia heredado de la legislatura anterior (comandado por Esperanza Aguirre e Ignacio Gonz�lez, tambi�n del PP). En la recta final de su mandato, Gonz�lez hab�a optado por reconsiderar sus planes y licitar de nuevo los contratos. Pero el pasado 9 de julio, Cifuentes anunci� la suspensi�n de ese proceso de adjudicaci�n tras la admisi�n a tr�mite en abril de un recurso de la empresa Cors�n ante el Tribunal Administrativo de Contrataci�n P�blica.

 

Cors�n era adjudicataria del proyecto inicial que Gonz�lez revis�, y su contrato qued� pues pendiente de resoluci�n. Ante esta inseguridad jur�dica, Cifuentes decidi� anular el contrato lanzado en la anterior legislatura precisamente para realizar la revisi�n.

 

Pero las �ltimas adjudicatarias, Acciona y OHL, a su vez, tambi�n recurrieron ante el mismo �rgano, que les ha dado la raz�n. La resoluci�n en cualquier caso no impone una sanci�n a la Comunidad al se�alar que no actu� de mala fe.

 

https://elpais.com/ccaa/2016/01/18/madrid/1453144001_056717.html

 

EL GOBIERNO HALLA EL DESAPARECIDO LIBRO MAYOR DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

El documento fue encontrado unas semanas despu�s de que el Gobierno admitiese que desconoc�a d�nde se estaba

 

Tras un a�o de b�squeda y solo una semana despu�s de admitir oficialmente en la Asamblea de Madrid que no lo hallaban, el Gobierno de Cristina Cifuentes (PP) ha encontrado el Libro Mayor de la Ciudad de la Justicia, el fallido macrocomplejo administrativo donde la Comunidad hab�a previsto reunir todas las sedes judiciales dispersas por la capital. El repentino hallazgo, que ha provocado la sorpresa de la oposici�n, ha sido posible al revisar los ordenadores de una empresa subcontratada para llevar la contabilidad del campus.

 

La Ciudad de la Justicia �antes Campus de la Justicia� es una colosal obra de ingenier�a y arquitectura encallada en mitad del barrio de Valdebebas (Hortaleza). La idea �de la expresidenta Esperanza Aguirre� era reunir entre sus muros todas las sedes judiciales dispersas por la ciudad. La Comunidad abona cada a�o casi 40 millones de euros en alquileres de edificios y locales para que en ellos se ubiquen desde juzgados a instalaciones forenses. Con el dinero que se dejar�a de pagar por estos inmuebles, se podr�a levantar un campus donde se agrupar�an todos los servicios judiciales.

 

 Pero algo sali� mal en esta obra presentada oficialmente el 15 de julio de 2004: los costes del complejo se dispararon, las cuentas no cuadraban, gastos sin justificacion, se contrat� a numerosos cargos sin funci�n determinada, el consejero de Justicia fue encarcelado por la trama P�nica, los ordenadores y las cuentas desaparecieron...

 

Entre los documentos que no se hallaron despu�s de que el proyecto fuese abandonado (julio de 2015) estaba el Libro Mayor de contabilidad, archivo donde se recogen las operaciones contables. Despu�s de un a�o de b�squeda infructuosa, el Gobierno regional termin� admiti�ndolo hace solo una semana ante los diputados, tal y como adelant� EL PA�S: ni rastro de ese documento ni de otros muchos del proyecto.

 

Donde ten�a que estar

 

Pero, por sorpresa, el Gobierno anunci� ayer que s� lo hab�a hallado: �Estaba donde ten�a que estar, en el archivo donde est� la documentaci�n relativa al Campus�, indica Efe.

 

Las mismas fuentes comentaron que el documento �estaba en una aplicaci�n del ordenador de los contables de una empresa externa que llevaba la contabilidad del Campus�. La explicaci�n sobre el extrav�o fue que con la llegada de Cifuentes al Gobierno (a mediados de 2015) se hizo un volcado de los archivos y se cambi� el nombre de Libro Mayor de Contabilidad por el de Extractos de Cuentas.

 

Ayer, precisamente, El Mundo avanz� que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) hab�a suspendido la adjudicaci�n que el Gobierno hab�a hecho a dos constructoras (OHL y Acciona) para levantar el complejo. Pero el proyecto ya llevaba a�os desechado. El Ejecutivo, tras invertir m�s de 105 millones en un �nico edificio ahora abandonado, no quiere saber nada m�s.

 

https://elpais.com/ccaa/2017/02/14/madrid/1487077505_093028.html

 

LA ASAMBLEA ENV�A A LA FISCAL�A SU INFORME DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

Los diputados investigan desde hace meses la gesti�n del fallido complejo judicial

 

La diputada socialista Mercedes Gallizo en una visita a la Ciudad de la Justicia �lvaro Garc�a

El informe que recopila los datos de la investigaci�n parlamentaria sobre la construcci�n de la Ciudad de la Justicia y al que ha tenido acceso EL PA�S describe un �total descontrol� en la gesti�n de la sociedad p�blica constituida para levantar un complejo judicial en Valdebebas. Tal era el embrollo de facturas, pagos y deudas, que los resultados de la entidad no se enviaron durante varios a�os a la C�mara de Cuentas. Los parlamentarios han tomado la decisi�n de mandar sus conclusiones a la Fiscal�a. El Gobierno regional gast� 130 millones en un proyecto del que solo se ha construido un edificio.

 

Contrataciones sin llevar a cabo licitaciones p�blicas, facturas que no est�n soportadas por ning�n contrato, encargo de obras por cantidades millonarias que no se llegaron a construir, gastos disparatados en publicidad y propaganda... El informe elaborado por la diputada socialista Mercedes Gallizo, a petici�n de la comisi�n parlamentaria que investiga el endeudamiento de la Comunidad de Madrid y, dentro de �l, lo ocurrido en el Campus de la Justicia, da la dimensi�n del �descontrol� que presidi� la empresa p�blica desde sus inicios. �No solo ha supuesto un importante quebranto para las arcas p�blicas, sino que ha estado llena de irregularidades administrativas, legales o contractuales�, sostiene. Los diputados del resto de grupos (PP, Podemos y Ciudadanos), que recibieron ayer el documento, podr�n incluir modificaciones al estudio.

 

En 2004, el Gobierno regional decidi� reunir en 400.000 metros cuadrados situados en Valdebebas las 21 sedes judiciales de Madrid. M�s de una d�cada despu�s, de los 14 edificios previstos solo se ha construido la sede del Instituto de Medicina Legal (conocido como el Donut), sin inaugurar. Cuando se cerr� el Campus de la Justicia, en julio de 2014, dej� un patrimonio neto de 25 millones, del total de 130 que le inyect� la Comunidad de Madrid. La comisi�n parlamentaria ha intentado seguir el rastro a los 105 restantes.

 

Proyecto improvisado. Ni siquiera existe una estimaci�n oficial por parte del gobierno del dinero invertido en el Campus, advierte el informe. Cuando se inici� el proyecto, se carec�a de �una idea global de c�mo deb�a materializarse�, seg�n admitieron varios responsables de la empresa en la Asamblea. Se constituy� una sociedad p�blica mercantil con un consejo de administraci�n compuestos por altos cargos de la Consejer�a de Justicia y una peque�a plantilla formada por personas de confianza, sin ninguna experiencia en la gesti�n de proyectos que, adem�s, se seleccionaron a dedo. Esto provoc� que se multiplicase el gasto al contratar a empresas privadas �absolutamente todo�. �Al hacerlo sin control�, a�ade el informe, �estas contrataciones se convert�an en un espacio abonado para el tr�fico de influencias�.

 

Especulaci�n. El informe considera que podr�a haber existido especulaci�n urban�stica. �Se licitaron obras por cantidades millonarias que luego no se hicieron o se completaron a medias�. Al frente de la sociedad, se coloc� a Isabelino Ba�os, que previamente hab�a sido el representante legal de la Junta de propietarios de Valdebebas cuando esta negociaba con la Comunidad de Madrid. Y tambi�n hab�a trabajado en Bovis Lend Lease, �a la que acabar�a contratando para gestionar la relaci�n con las obras en Campus de la Justicia�, dice el informe.

 

Contrataci�n. Los parlamentarios han encontrado diversas �irregularidades�, sobre todo porque se prescindi� en �numerosas ocasiones� de los procedimientos de publicidad y libre concurrencia y se recurri� �a la contrataci�n directa�. En los casos en los que se convoc� licitaci�n p�blica, �todo estaba condicionado por un grupo de personas que actuaban sin otro control que el que se impusieron ellos a s� mismos�, sostiene el informe. Los diputados han localizado tambi�n �numerosas facturas o mandamientos de pago� sin mediar �no ya concurso, sino ni siquiera contrato� o cantidades troceadas en diversas facturas para esquivar el control.

 

Control de las cuentas. �El descontrol lleg� hasta tal extremo que dejaron de presentarse los presupuestos en la C�mara de Cuentas sin que sucediese nada�, dice el informe. Todos los responsables de la empresa cre�an que �sus predecesores hab�an dejado irregularidades y no quer�an cargar con sus consecuencias, como se nos explic� en la comisi�n�.

 

Dise�o a la �ltima. Las decisiones sobre los edificios no depend�an de su funcionalidad, sino del dise�o. �A la suma de derroches y desprop�sitos�, el informe a�ade el gasto de un mill�n de euros en premios de un concurso de ideas para desarrollar el proyecto. Pero luego se sacaron a licitaci�n cada uno de los edificios y se contrat� al arquitecto Norman Foster para construir otros dos, �al margen de todo concurso�. Se le abonaron 10,6 millones de los 13,3 del total del contrato por unos inmuebles que no se hicieron.

 

Financiaci�n ca�tica. �Nunca hubo una previsi�n global de la sostenibilidad financiera del proyecto�, sostiene el informe. Miguel Gim�nez de C�rdoba, consejero del Campus en 2008, explic� en su comparecencia ante los parlamentarios la raz�n por la que el metro cuadrado construido se hab�a disparado al doble. La viabilidad econ�mica del proyecto se sustentaba en la venta previa de los antiguos edificios judiciales de Madrid. En 2006 se enajen� el primero, los juzgados de lo social en la calle de Hernani, que se hab�a tasado en unos 38 millones. Se obtuvieron 62 millones, un 60% m�s. As� �se abandon� lo que yo llamo austeridad catalana�, indic� Gim�nez de C�rdoba y se pas� de construir a 1.000 o 1.100 euros por metro a barajar la cifra de 2.000 o incluso m�s.

 

Cifuentes paraliz� los nuevos planes para el complejo

 

Tras el fiasco del Campus de la Justicia, el entonces presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Gonz�lez, impuls� en 2014 un proyecto menos ambicioso. El sistema de financiaci�n tambi�n cambiaba: la empresa concesionaria pagar�a la construcci�n y el mantenimiento del complejo durante 30 a�os a cambio de un canon anual de unos 45 millones de euros. La oferta t�cnica y econ�mica mejor valorada en el proceso fue la de la UTE (uni�n temporal de empresas) formada por Acciona y OHL, pero el Gobierno de Ignacio Gonz�lez, ya en funciones en el mes de junio de 2015, prefiri� no dar la aprobaci�n definitiva a la adjudicaci�n.

 

El nuevo Gobierno, dirigido por Cristina Cifuentes, paraliz� en noviembre de 2015 el pol�mico proyecto. Pero el Tribunal de Contrataci�n P�blica anul� esa decisi�n, porque la adjudicaci�n a las empresas que iban a seguir con su construcci�n ya estaba muy avanzada (solo faltaba la firma definitiva). El equipo de gobierno actual, dirigido por Cristina Cifuentes decidi� presentar un recurso contencioso-administrativo contra esa anulaci�n.

 

En cuanto a la actitud del actual equipo de gobierno, los diputados se quejan de las dificultades con las que se han topado para conseguir los datos. �Todav�a hoy, siguen sin responder a multitud de peticiones de informaci�n�, dicen.

 

https://elpais.com/ccaa/2016/11/08/madrid/1478630884_121221.html

 

 

ALFREDO PRADA CEDE Y A LA TERCERA HABLAR� DEL "DESPILFARRO" DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA

 

El exconsejero de Esperanza Aguirre comparece el martes por fin, tras dos intentos fallidos, en la Asamblea de Madrid. Molesto porque el Partido Popular le ha relegado, la actitud que adoptar� es una inc�gnita

 

A la tercera va la vencida. Alfredo Prada, exdiputado y exsenador del PP, exconsejero en los Gobiernos de Esperanza Aguirre, comparecer� este martes por fin en la Comisi�n de Estudio de la Deuda que la Asamblea de Madrid puso en marcha en noviembre para auditar algunos de los proyectos de los Ejecutivos del PP en las dos �ltimas legislaturas. Prada hab�a sido llamado a declarar ya dos veces, pero como la presencia en esta comisi�n no es obligatoria, hab�a excusado su comparecencia, provocando incluso las iras de su propio partido, que se lo afe� p�blicamente. La oposici�n (Ciudadanos, PSOE y Podemos) cree que Prada es responsable, el primer responsable si se sigue el orden cronol�gico de los hechos, del "despilfarro" que ha supuesto para las arcas p�blicas el fallido Campus de la Justicia, el intento de Aguirre de reubicar en un solo complejo las 28 sedes judiciales que est�n desperdigadas por todo Madrid.

 

Prada comparecer� el martes 19 a las 12 horas. Lo har�, seg�n fuentes del PP, muy molesto porque todas las miradas durante las sesiones que ya ha tenido la comisi�n se han dirigido hacia �l y los dedos acusadores le han se�alado como m�ximo responsable de que las cuentas del Campus de la Justicia no cuadren. Y lo hace sabedor tambi�n de que una nueva negativa por su parte hubiera encendido a�n m�s los �nimos. De hecho, la oposici�n ya amenazaba con citarle en otra comisi�n, la de investigaci�n, que se realiza paralelamente a la de deuda y a la que s� es obligatorio acudir.

 

Una nueva negativa por su parte a comparecer en la Asamblea hubiera provocado quiz�s que la oposici�n le obligara a acudir a la comisi�n de corrupci�n

 

El talante con el que comparezca Prada es una inc�gnita. Ya est� fuera de la primera l�nea pol�tica, despu�s de que Mar�a Dolores de Cospedal le comunicara cuando el partido elaboraba las listas para las elecciones generales que no pod�a ir de n�mero 1 por Le�n. Lo que de facto supon�a quedarse fuera del Congreso. Prada no acept� ir en otra posici�n y el partido le releg�. �l, que hab�a presidido en la �ltima legislatura la Comisi�n de Justicia del Congreso. �l, que ha ayudado a internacionalizar el partido abriendo muchas delegaciones en el extranjero. �l, que apoy� a Mariano Rajoy cuando Esperanza Aguirre, su jefa de entonces, lider� un conato de rebeli�n contra el hoy presidente.

 

Prada est� convencido de que su gesti�n al frente del Campus de la Justicia, empresa 100% p�blica que se constituy� para emprender este fara�nico proyecto, est� fuera de toda duda. El dilema es saber qu� Prada se encontrar� la Asamblea esta martes, uno de perfil bajo, o ya puestos, apartado de mala manera por el partido, decepcionado y resentido, se lanza al ruedo y tirar� con bala, recordando como dicen algunos dentro del PP que por encima de Prada estaba 'la lideresa', Esperanza Aguirre. "Puede que algo insin�e. Ya conoce las preguntas que le van a hacer", se�alan las mismas fuentes.

 

Tres a�os al frente del Campus

 

Campus de la Justicia se fund� en febrero de 2005. En el Registro Mercantil consta que Prada ocup� los cargos de presidente y consejero delegado de la sociedad hasta el verano de 2008, hasta que la lucha por el poder en el PP le apart�. Luego vino el caso del espionaje, con �l como espiado, y con denuncia ante los juzgados que Prada retir� despu�s porque se lo pidiera Rajoy personalmente. El caso, siete a�os despu�s, sigue hoy en los tribunales.

 

Lo que est� claro es que Prada estuvo al mando en los primeros a�os de gesti�n. A�os que la oposici�n analiza con lupa. Por ejemplo, se sabe que con Prada Campus de la Justicia lleg� a tener cuatro trabajadores en 2005, seis en 2006 y diez en 2007, cuyas n�mimas costaron 722.000 euros. Empleados que seg�n el PSOE no fueron seleccionados por su perfil t�cnico y profesional, sino por sus lazos de amistad y en algunos casos de parentesco con importantes dirigentes del PP.

 

Fuentes de la direcci�n del Campus se�alaron a El Confidencial que Prada, ide�logo del proyecto y quien lo puso en marcha, fue el pol�tico que m�s trabajadores 'coloc�' en la empresa, por encima de cualquiera de los 32 miembros que un momento u otro formaron parte del consejo de administraci�n de la empresa p�blica. Es el caso de Alicio de la Heras, que fue Director Econ�mico Financiero del Campus entre enero de 2005 y julio de 2009, seg�n figura en su cuenta de Linkedin. Luego fue asesor en el Congreso del propio Prada.

 

Alfredo Cabezas Ares figuraba como "director adjunto" del Campus, sin especificar el �rea, entre enero y septiembre de 2008. Antes hab�a sido asesor de seguridad en la consejer�a de Justicia con Prada. Campus tambi�n tuvo hasta una especie de responsable de protocolo, otra persona af�n a Prada, seg�n fuentes de la direcci�n del Campus. Se trata de Carlos Torio Villar, que tambi�n trabaj� unos meses de 2008 en el Campus. La oposici�n quiere pedirle explicaciones sobre todos estos cargos de confianza elegidos sin ning�n tipo de selecci�n.

 

Acusaciones de los compa�eros

 

Ya en 2010, cuando Prada estaba enemistado con Esperanza Aguirre e Ignacio Gonz�lez, el Gobierno regional dej� entrever siempre que pudo que las cuentas del Campus hab�an dependido de Prada. Fue en 2010 cuando se sembraron las primeras dudas sobre el contrato que Campus de la Justicia hab�a adjudicado a la uni�n temporal de empresas (UTE) formada por Begar y Aldesa para urbanizar la primera fase del proyecto. Begar pertenece a otro empresario muy afincado en Le�n, Jos� Luis Ulibarri, imputado en el caso G�rtel por pagar comisiones a cambio de adjudicaciones. El contrato, que hab�a salido a concurso p�blico por 93 millones de euros, se adjudic� por 55,4 millones.

 

La oposici�n pedir� explicaciones a Prada por un gran contrato de 55 millones que se adjudic� en su etapa a una empresario imputado hoy en el caso G�rtel

 

Ahora, casi una d�cada despu�s, la comisi�n de deuda ha podido corroborar que los dos adjudicatarios (Begar y Aldesa) pagaron 1,5 millones de euros por varios actos promocionales como la colocaci�n de la primera piedra del Campus en enero de 2007, donde estuvo la flor y nata de la judicatura espa�ola, adem�s de Aguirre y Prada. Unos 900.000 euros fueron a parar a la promoci�n de un v�deo. La oposici�n tambi�n le pedir� explicaciones sobre este y otros contratos de su etapa al frente del Campus. Fuentes del PP se�alan que la relaci�n entre Ulibarri y Prada, antes muy buena, es hoy p�sima.

 

El proyecto se abandon� en 2009, con Prada ya fuera, cuando la Comunidad de Madrid se dio cuenta de que el coste del gran complejo judicial iba a ser inviable. Campus fue sustituido por otro proyecto de similares caracter�sticas, Ciudad de la Justicia, que tambi�n ha sido aparcado por la actual presidenta, Cristina Cifuentes, que lo hered� de su antecesor Ignacio Gonz�lez. La Asamblea est� dirimiendo ahora cu�nto dinero p�blico se ha gastado en un proyecto del que solo se levant� uno de los 12 edificios previstos. Los c�lculos de gasto superan ya los 130 millones de euros.

 

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2016-01-16/alfredo-prada-cede-y-a-la-tercera-hablara-del-despilfarro-del-campus-de-la-justicia_1136544/

 

 

 

EL APODERADO DEL MACROPROYECTO DE AGUIRRE: "NADIE QUER�A SABER NADA DEL CAMPUS DE LA JUSTICIA"

 

El responsable de la sociedad p�blica creada para el proyecto que despilfarr� 105 millones sostiene que nadie quer�a firmar las cuentas desde 2010.

 

La Comisi�n de Endeudamiento en la Asamblea de Madrid sigue dando titulares sobre el despilfarro de anteriores gobiernos regionales. El apoderado entre 2011 y 2013 del Campus de la Justicia, que despilfarr� 105 millones de euros en un proyecto truncado, ha sostenido que se cans� �de dar con los nudillos en las puertas para que se agilizase su disoluci�n�: �Tras las elecciones de 2011 nadie quer�a saber del Campus de la Justicia�, ha afirmado Javier Rodr�guez.

 

Aprobar las cuentas era el paso necesario para liquidar la sociedad, 100% p�blica, Campus de la Justicia S.A. El macroproyecto para aglutinar todas las sedes judiciales naci� en 2006 con un presupuesto de 130 millones, y se alarg� durante los gobiernos regionales de Esperanza Aguirre e Ignacio Gonz�lez. El argumento era que la Comunidad de Madrid gasta al a�o casi 40 millones de euros en los alquileres para los �rganos de la Justicia. En 2010 se decidi� que el proyecto no seguir�a adelante, pero los fondos siguieron llegando hasta 2012, a�o en que finalmente se toma la iniciativa.

 

El que fuese apoderado del proyecto durante a�o y medio ha detallado que traslad� a los responsables de la Consejer�a en 2010 la necesidad de avanzar el proyecto de liquidaci�n de la sociedad. As� lo ha manifestado en la comparecencia en la Comisi�n de Endeudamiento de la Comunidad de la Asamblea de Madrid, solicitada por Podemos, para explicar su funci�n en la sociedad Campus de la Justicia y donde ha relatado que las cuentas de 2010 no contaban con ninguna irregularidad, a pesar del "ruido" sobre esa posibilidad, y que existe un informe favorable de la Intervenci�n General de la Comunidad.

 

Rodr�guez tambi�n ha sostenido que el contrato con el arquitecto Norman Foster se licit� por una cantidad superior de 13 millones de euros y se adjudic� en cerca de 10,6 millones, pago que se realiz� antes de que formara parte de la sociedad. Este contrato fue particularmente pol�mico porque la sociedad p�blica no fue capaz de encontrar el contrato por el que el gobierno auton�mico de Esperanza Aguirre contrat� al afamado arquitecto Norman Foster, al que despu�s pag� 10,6 millones de euros en concepto de indemnizaci�n.

 

https://www.elboletin.com/noticia/124188/

 

 

EL GOBIERNO DE AGUIRRE DILAPID� 105 MILLONES EN LA FALLIDA CIUDAD JUDICIAL

 

La sociedad p�blica Campus de la Justicia ha cerrado sus cuentas, en las que se inyectaron 130 millones, con un patrimonio neto de 25 millones

 

El Gobierno de la ex presidenta Esperanza Aguirre despilfarr� 105 millones de euros en la que iba a ser la ciudad judicial m�s grande del mundo, tal como ella la pregon� en 2007 al poner la primera piedra. Campus de la Justicia, una firma 100% del Gobierno regional y creada para levantar esa megaciudad, fue finiquitada en julio de 2014 sin cumplir ninguno de sus objetivos, tras nueve a�os de funcionamiento. A su cierre, esta sociedad p�blica ha dejado un patrimonio neto de 25.082.339 euros, del total de 130 millones que le inyect� la Comunidad de Madrid, seg�n documentaci�n en poder de EL PA�S.

 

Los 24 millones de la audiencia

En Valdebebas estaba previsto aglutinar todos los edificios judiciales de Madrid, dispersos ahora en una veintena de sedes (La Comunidad gasta al a�o 39,9 millones en alquileres de sedes judiciales). La ciudad tambi�n hab�a buscado hueco para cobijar la sede de Audiencia Nacional.

 

El Gobierno central, due�o de la Audiencia Nacional, aport� al proyecto 10 millones. Se pactaron 13, en pagos fraccionados, pero al Campus se le olvid� pedir uno de ellos de 3,3 millones. Tras el fiasco de la megaciudad, el Gobierno, que quiere recuperar sus 10 millones, ha optado por dejar la Audiencia en el mismo sitio, pero reform�ndola: le ha costado otros 14 millones (24 en total).

 

Los 105 millones gastados in�tilmente en este fara�nico proyecto (la diferencia entre lo salido de las arcas p�blicas madrile�as y el patrimonio neto actual del Campus) han ido a parar a un saco roto sin fondo ni provecho. Seg�n se desprende de la citada documentaci�n, el dinero se ha gastado en auditor�as y m�s auditorias (70.000 euros); en abogados, en gestor�as que cobraban por minuto de trabajo cuando solo quedaban dos trabajadores, a raz�n de 33 euros la media hora). Y tambi�n en resarcir dise�os de proyectos arquitect�nicos no consumados (por ejemplo, el del brit�nico Norman Foster, al que ha habido que abonar 10.6 millones del total de 13 millones que reclam� por proyectar dos id�licos edificios judiciales de los doce ideados). A Foster se le ha pagado esa cantidad pese a que el Campus no encuentra el contrato que en su d�a firm� Aguirre con �l.

 

Otros millones se han ido en pagar a constructoras que hab�an suscrito contratos para (salvo una) acometer obras no realizadas, 27.327.413 euros. En esta cantidad se incluyen, adem�s, 6,4 millones de indemnizaciones a proveedores decretadas por jueces tras pleitos con la Comunidad; otros 11.4 millones por rescisiones anticipadas de contratos; dos por pago de intereses y al menos otros cuatro por lucro cesante. Los �nicos pagos, del total de 130 millones en gastos, por obras s� realizadas ascienden a 17.3 millones.

 

En esta ciudad, Aguirre quer�a crear 12 edificios con la r�brica de algunas de las primeras figuras de la arquitectura mundial (adem�s de Foster, tambi�n concurri� la iraqu� Zaha Hadid, cuyo proyecto tambi�n costaba 13 millones, aunque esta solo ha cobrado poco m�s de 50.000 euros porque no lleg� a firmar ning�n contrato). Y, adem�s, Aguirre pretend�a acabar con la veintena de sedes judiciales dispersas por la capital.

 

Los 130 millones inyectados al Campus salen de la venta de dos edificios judiciales p�blicos (por 76 millones), de tres inyecciones de ocho millones cada una aprobada por el Gobierno regional, de otros 20 m�s pedidos al Ejecutivo central en el marco del dinero que libr� el Estado para que los organismos p�blicos pagasen a sus proveedores. Y, finalmente, otros 10 que aport� el Gobierno central. Los tres a�os de m�s gasto en el Campus fueron 2007, 2008 y 2009 (94 millones).

 

Los 25 millones de patrimonio neto que han quedado del Campus son la suma de los 7,3 de tesorer�a con que cerr� sus cuentas y los 17,5 en que ha sido tasado el �nico de los 12 edificios judiciales que existen en los casi 400.000 metros cuadrados sobre los que se proyect� esta megaciudad. Todo ello es hoy un secarral enclavado en el paraje de Valdebebas, entre el aeropuerto de Barajas y el recinto ferial del IFEMA de Madrid. De forma ovalada (visto desde arriba parece un donuts), estaba destinado a convertirse en el nuevo Instituto Anat�mico Forense de Madrid. En los �ltimos a�os ha tenido que ser desconejado varias veces. Y para ponerlo en funcionamiento har�an falta como m�nimo otros cinco millones de euros. Su costosa maquinaria lleva el fr�o a las c�maras de los difuntos est� pr�xima a la ruina. Su volumen (14.000 metros cuadrados) triplica con holgura el del actual Anat�mico. �Los nichos que tiene, 195, permitir�an acoger sin problemas de espacio atentados como el del 11-M: todo un disparate de megaloman�a�, ironizan fuentes conocedoras del multimillonario fiasco en que se ha convertido esta fantasmal Ciudad de la Justicia. El Gobierno de Madrid decidi� paralizar el proyecto definitivamente a fines de 2008, coincidiendo con la crisis econ�mica. Hab�a sido presupuestada en unos 500 millones y decidi� frenarlo todo con el argumento de no malvender los seis edificios judiciales p�blicos con los que pretend�a sufragar la inversi�n. Los dos que vendi� le reportaron 76 millones. Y traslad� los juzgados a otros edificios; ahora pagando un costoso alquiler.

 

Otro de los muchos gastos in�tiles que ha soportado el Campus es el relativo a las n�minas de los empleados. Una veintena. Tras el par�n del proyecto, la plantilla se fue reduciendo, pero el Campus sigui� pagando n�minas, con los trabajadores casi cruzados de brazos, hasta mediados de 2012.

 

Al ver el secarral y el deterioro de su �nico edificio, Ignacio Gonz�lez, vicepresidente y delf�n de Aguirre (y en septiembre de 2012 su sucesor), decidi� liquidar en julio de 2014 el Campus. Dos a�os antes, en un intento desesperado por aminorar el dinero perdido, Gonz�lez inici� los tr�mites para hacer en el mismo sitio una Ciudad Judicial, pero mucho menos ambiciosa. La idea, pagar a una empresa cerca de 60 millones anuales durante �30 a�os� y que la adjudicataria levante varios edificios judiciales, pero sin lujos. La vigilancia del �nico edificio testigo del secarral de Valdebebas cuesta todos los meses 12.000 euros a los madrile�os. El 31 de enero de 2007, durante la colocaci�n de la primera piedra, y delante de la c�pula de la judicatura, Aguirre glos� y se congratul� del "museo judicial arquitect�nico" que iba a construir en Madrid, y adelant�: �Y todo ello, adem�s, sin coste alguno para los ciudadanos�.

 

https://elpais.com/politica/2015/08/20/actualidad/1440089771_904549.html

 

 

MORATINOS CESA AL C�NSUL DE SAO PAULO POR REDACTAR UN INFORME CR�TICO SOBRE LA DETENCI�N DE ALFREDO PRADA

 

Detalla en el escrito la detenci�n del responsable de emigraci�n del Partido Popular

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperaci�n ha ordenado el cese del c�nsul general de Espa�a en Sao Paulo, Fernando Mart�nez Westerhanusen, tras conocerse un informe reservado sobre el incidente que se produjo el pasado d�a 10 de diciembre con el dirigente del PP Alfredo Prada en un aeropuerto de Brasil. El documento vincula estos hechos con el supuesto trato que se dispensa a los brasile�os en el aeropuerto madrile�o de Barajas.

 

El departamento que dirige Miguel �ngel Moratinos ha informado en un comunicado de que la decisi�n del cese se produce una vez o�da la Junta de la Carrera Diplom�tica y de acuerdo con lo dispuesto en el art�culo 6 del Real Decreto 674/1993 de Provisi�n de Puesto de Trabajo en el Extranjero para funcionarios de la Carrera Diplom�tica.

 

Este que esgrime Exteriores para el cese de Mart�nez Westerhanusen alude a la potestad del ministro de esta cartera para la "libre designaci�n" de funcionarios, previa propuesta no vinculante de la Junta de la Carrera Diplom�tica. Los funcionarios nombrados por este procedimiento "podr�n ser removidos discrecionalmente, independientemente del tiempo que hayan prestado sus servicios en el puesto de trabajo, o�da la Junta de la Carrera Diplom�tica".

 

En el 'informe reservado', Mart�nez Westerhanusen traslada al Ministerio de Asuntos Exteriores, de manera detallada la "retenci�n de Alfredo Prada", responsable de emigraci�n del Partido Popular, ocurrida el d�a 10 de diciembre en el aeropuerto de Guarulhos, en Sao Paulo.

 

El c�nsul expone en el informe que lo ocurrido tiene caracter�sticas de "retorsi�n" -la acci�n de devolver o inferir a alguien el mismo da�o o agravio que ha recibido- "aplicada por el trato que supuestamente se dispensa a los brasile�os en el aeropuerto de Barajas". Adem�s, explica el comportamiento que le dispens� al propio c�nsul el Comisario de Polic�a, que le mand� callar bajo la "amenaza" de acusarle de coacci�n a la Polic�a, la actitud "un poco humillante" que mantuvo el fiscal, que "fue complementada por la de la jueza", quien recurrentemente a�ad�a la "coletilla" de que el se�or Prada hab�a recibido "mejor trato" que el "dispensado a los brasile�os en Barajas".

 

Alfredo Prada telefone� al c�nsul, explic�ndole que se encontraba "retenido" en el aeropuerto. "Seg�n me dijo, hab�a discutido con una de las funcionarias del esc�ner en torno a si pod�a llevar o no un frasco de colonia de 100 mililitros y un tubo de crema de afeitar del mismo volumen", la discusi�n se encresp� y un polic�a federal pidi� al pol�tico del PP que le acompa�ase a la Comisar�a y le retir� el pasaporte. "Seg�n afirma el se�or Prada, fue objeto de intimidaciones y malos tratos por parte de polic�as federales", explica el C�nsul, quien a�ade que a su llegada a la Comisar�a, la Polic�a Federal "tuvo buen cuidado en comportarse correctamente". Tras intentar el c�nsul, sin �xito, resolver el asunto por las buenas "el Comisario me amenaz� con acusarme de coacci�n a la Polic�a si no me callaba", afirma el C�nsul.

 

Multa excesiva

 

Seg�n el informe, la Polic�a Federal acab� acusando a Alfredo Prada de "desacato" e iniciaron el correspondiente expediente que les llev� al Juzgado de Primera Instancia de Guarulhos, donde se celebr� una audiencia de "tentativa de transacci�n penal", con el fin de determinar una multa con la que concluye el procedimiento. Este es un paso previo a la acci�n penal, a la que se llegar�a si no hay acuerdo.

 

Fue all� donde el Fiscal pidi� un certificado de antecedentes penales y la vista tuvo que posponerse al d�a siguiente, hasta recibir por correo electr�nico desde Madrid una copia de dicho certificado, ya que el fiscal no acept� el ofrecimiento del C�nsul de extender uno en el que se afirmara que no ten�a constancia de que el se�or Prada tuviera antecedente penales. Tras el desarrollo de la audiencia, la conclusi�n del C�nsul es que el incidente ten�a "algunas caracter�sticas de retorsi�n, aplicada por el trato que supuestamente se dispensa a los brasile�os en el aeropuerto de Barajas".

 

Finalmente, el fiscal propuso una multa de 25.000 reales, que equivalen a unos 8.300 euros, cuando la multa por este tipo de casos suele ser de unos 300 euros, auqnue finalmente se rebaj� hasta los 2.000 euros.

 

Para el c�nsul, este episodio "revela" que el tema de la inadmisi�n y, en su caso, expulsi�n de brasile�os de Espa�a "no ha sido a�n satisfactoriamente resuelto y por ello aflora de vez en cuando". "Tal vez -expone- una de las dificultades radique en que esta opini�n p�blica haya asumido la convicci�n de que no tratamos correctamente a los brasile�os, siendo muy dif�cil erradicar ese sentimiento. El documento tambi�n resalta que, en el incidente de Alfredo Prada, una vez conseguido el acuerdo, la "transacci�n penal" implica el archivo del caso "sin que quede registrado para nada en los antecedentes del autor del hecho".

 

https://www.larioja.com/20081218/espana/destitudo-consul-paulo-200812180115.html

 

 

DETENIDO EN BRASIL ALFREDO PRADA, RESPONSABLE DEL PP EN EL EXTERIOR

 

De viaje oficial, fue liberado tras unas horas arrestado por un incidente en el aeropuerto de S�o Paulo

 

Alfredo Prada, responsable del PP en el exterior, el hombre encargado por su presidente, Mariano Rajoy, de reforzar el partido especialmente en Am�rica Latina, donde los votos pueden ser claves para las elecciones gallegas, ha sido detenido este mi�rcoles en S�o Paulo, en Brasil, donde se encontraba de viaje oficial.

 

Seg�n fuentes policiales, la detenci�n se produjo porque se puso violento en el aeropuerto de la ciudad, algo que ha negado el propio Prada. Seg�n la versi�n del dirigente popular, su arresto se produjo por una discusi�n en un control policial sobre un bote de crema de afeitar que los agentes quer�an confiscarle a pesar de no sobrepasar el l�mite de capacidad permitida (100 miligramos).

 

Tras permanecer seis horas detenido durante las que no recibi� "ninguna explicaci�n" y en las que fue tratado con "chuler�a" y "prepotencia" por los agentes, Prada fue liberado. En este tiempo solicit� ayuda del c�nsul, que intervino a su favor y al que, seg�n Prada, quisieron retener tambi�n por coacci�n y amenazas.

 

Prada tiene previsto volar este jueves a R�o de Janeiro para regresar desde all� a Madrid.

 

De Aguirre a Rajoy

 

Prada es la m�s reciente incorporaci�n a la c�pula de Rajoy. El dirigente era consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, y fue el responsable del proyecto de la Ciudad de la Justicia, ahora puesto en cuesti�n. Sin embargo, en el proceso previo al congreso del PP en Valencia, que marc� una profunda divisi�n entre los fieles a Aguirre -como los consejeros Ignacio Gonz�lez y Francisco Granados-, y los marianistas, que pensaban que Rajoy deb�a seguir, Prada coquete� con el l�der del PP. Ese acercamiento concluy� con lo que, para los aguirristas, fue una traici�n de Prada.

 

Rajoy le pidi� a Aguirre dos nombres para el Comit� Ejecutivo, la direcci�n del PP. Aguirre le dijo que ella propon�a a Gonz�lez y Granados. Pero Rajoy decidi� colocar a Prada y Juan Jos� G�emes, consejero de Sanidad. Prada s�lo consult� con Aguirre en el �ltimo minuto, cuando ya hab�a organizado todo con Rajoy, y ella le dijo displicente: "T� sabr�s".

 

Pocos d�as despu�s, Aguirre organiz� una remodelaci�n del Gobierno y dej� a Prada fuera de �l, en una clara muestra de venganza por su traici�n. Prada, muy molesto, no acudi� a la toma de posesi�n de su sucesor, Granados. Despu�s acudi� a Rajoy, que le nombr� responsable del PP en el Exterior. Desde entonces, casi cada semana, Prada organiza viajes por todo el mundo para tratar de reforzar la estructura exterior del PP.

 

Prada tambi�n fue el protagonista indirecto de una rocambolesca historia de espionaje poco despu�s de abandonar la consejer�a. Su sucesor, Francisco Granados, orden� a trav�s de su mano derecha al entonces director general de Seguridad de la Comunidad de Madrid, Sergio Gam�n, despu�s destituido, que registrara un despacho del Campus de la Justicia, el proyecto estrella de Aguirre -300 millones de presupuesto-, y que depend�a directamente del destituido Prada. Gam�n puso vigilancia durante d�as en el despacho y, seg�n varios testigos, se llev� documentos y un ordenador. El caso lleg� a un juzgado pero fue sobrese�do.

 

https://elpais.com/elpais/2008/12/10/actualidad/1228900638_850215.html

 

 

UN EX DE FUERZA NUEVA, EN LA NUEVA DIRECCI�N

 

El presidente del PP, Jos� Mar�a Aznar, acudi� ayer a la C�mara alta para refrendar la direcci�n de su grupo de 133 senadores preparada por su portavoz, P�o Garc�a Escudero, un hombre de su absoluta confianza y que fue portavoz adjunto de Alberto Ruiz-Gallard�n en la Asamblea de Madrid. Aznar valor� que el presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, prescindiese de ser miembro de esa direcci�n para preservar y salvaguardar su car�cter representativo.Del resto de la direcci�n del PP en el Senado destacan algunos nombramientos que podr�an resultar pol�micos. Francisco Utrera, de Cuenca, ser� uno de los portavoces adjuntos. Utrera fue acusado por su ex esposa, Aurora Garc�a de Salazar, en octubre de 1995, de malos tratos y amenazas de muerte, que el senador desminti�. Garc�a Escudero ha estimado su formaci�n econ�mica.El secretario general del grupo, Alfredo Prada, un abogado leon�s de 36 a�os del que se ensalza su capacidad dial�ctica, fue desestimado por el Ejecutivo presidido en Madrid por Ruiz-Gallard�n como viceconsejero de su Gabinete pol�tico tras ser vinculado, en su juventud, con el partido antidemocr�tico Fuerza Nueva. EL PAIS | Espa�a - 18-04-1996

 

RUIZ-GALLARD�N NOMBRA VICECONSEJERO UN EX SEGUIDOR DE FUERZA NUEVA.

 

Alberto Ruiz-Gallard�n. nombrar� hoy viceconsejero de Presidencia -un departamento eminentemente pol�tico que se encarga de su gabinete-, a Alfredo Prada Presa, senador leon�s de 35 a�os que mientras ten�a entre 18 y 20 a�os -19781980- asist�a asiduamente a los actos organizados en su provincia por el partido antidemocr�tico Fuerza Nueva, incluso con la presencia de su l�der, Blas Pifiar. Prada Presa, abogado, est� considerado por el equipo del nuevo presidente de la Comunidad de Madrid -precisamente ex portavoz popular en el Senado hasta hace unos meses- como uno de los parlamentarios "m�s brillantes" y con m�s futuro dentro de "la nueva ola" del Partido Popular. Jes�s Pedroche, consejero de Presidencia y primer colaborador de Ruiz-Gallardon desde 1987, quiere a su lado a Prada Presa.En Le�n -donde naci�, se cas� y empez� a trabajar-, hay una percepci�n bien distinta de su curriculo. Fuentes de la direcci�n nacional de Fuerza Nueva confirmaron a este peri�dico que Prada Presa particip� activamente entre 1978 y 1980 en actos organizados por ese partido, que en aquellos a�os presid�a en Le�n su futura suegra, Mar�a Victoria Valenzuela. "En algunos actos se present� incluso con la camisa azul", coment� un dirigente de Fuerza Nueva que quiso preservar en secreto su identidad. Fuentes de la direcci�n del PP leon�s, con la que Prada mantiene un enfrentamiento, ratificaron tambi�n an�nimamente esa versi�n.

 

Fuentes del equipo de Ruiz-Gallard�n durante su �poca en el Senado explicaron ayer que Prada Presa -senador desde 1993- era "un parlamentario de primera", que hace renuncias econ�micas al aceptar el cargo de viceconsejero de Presidencia y que durante su periplo por la C�mara alta se hab�a destacado en preocuparse por asuntos tan sociales "como una interpelaci�n sobre los derechos de los presos en las c�rceles".Prada Presa ha sido propuesto para el cargo de viceconsejero por el actual consejero de Presidencia, Jes�s Pedroche, jefe de los sucesivos gabinetes de Ruiz-Gallard�n -en la Asamblea de Madrid, en el Senado y otra vez en la Asamblea- desde hace a�os. Pedroche se entrevist� en la tarde de ayer con Prada Presa en su despacho de la puerta del Sol -adyacente al de Ruiz-Gallard�n- para interesarse por su pasado pol�tico. Prada comprometi� su palabra con Pedroche a que nunca ha tenido nada que ver pol�ticamente con Fuerza Nueva, formaci�n con la que, asegura, siempre ha discrepado ideol�gicamente.

 

"Mi �nica vinculaci�n con Fuerza Nueva es indirecta y familiar, por mi suegra, porque ella era la presidenta del partido y se present� incluso en las elecciones de 1982 al Senado con esa formaci�n, y como Le�n es una ciudad peque�a es verdad que a m� se me ha podido ver con ella en muchos actos, pero yo no tengo nada que ver con eso y desde siempre he tenido grandes discusiones ideol�gicas con ella", declar� Prada Presa ayer a este peri�dico.

 

El candidato a viceconsejero coment�, adem�s, que su suegra -casada con un conocido m�dico local y de la que era vecino de vivienda desde su infancia- perteneci� siempre al sector m�s moderado de Fuerza Nueva, y apunt� que ahora vota al PP. Prada Presa est� casado con la hija de Mar�a Victoria Valenzuela y tiene tres hijos.

 

El senador argument� que su ideolog�a pol�tica siempre ha estado ligada, desde joven, a Manuel Fraga, presidente fundador de Alianza Popular y luego del Partido Popular, y que por ese motivo mantuvo un cartel de Fraga pegado durante a�os en su habitaci�n. Prada Presa dice que fue precisamente la atracci�n por Fraga lo que le llev� a militar primero en AP y luego en el PP, en cuyas organizaciones provinciales lleg� a ser secretario general.

 

Prada Presa entiende que la versi�n de su pasado ligada a Fuerza Nueva se debe al sector del PP de Le�n con el que est� enfrentado. El todav�a senador admite sus buenas relaciones dentro del PP con Miguel P�rez Villar. Cuando �ste accedi� a la presidencia provincial del PP en Le�n nombr� a Prada secretario general, y cuando fue descabalgado del cargo por la actual direcci�n, Prada tambi�n abandon� su puesto.

 

El despacho de abogados de Prada en Le�n, adem�s, ha gestionado alg�n asunto de la esposa de P�rez Villar, aunque sin relaci�n con las pol�micas subvenciones mineras que �sta recibi� de la Consejer�a que dirigi� su marido. Prada Presa se declara ahora un firme partidario "del estilo moderado y centrista" inspirado desde la direcci�n nacional del PP por Jos� Mar�a Aznar.

 

 

Jaime Alonso, el n�mero dos nacional de Fuerza Nueva hasta 1982 y presidente del sindicato Fuerza Nacional del Trabajo desde 1979, tambi�n leon�s como el nuevo viceconsejero de Alberto Ruiz-Gallard�n, asegur� ayer a este peri�dico que Alfredo Prada era en los a�os ochenta un hombre "af�n, sin ninguna duda", a Fuerza Nueva. Pero puntualiza que desconoce si ello se deb�a a una "cuesti�n de ideas" o a unas "razones de parentesco" con la que iba a ser su suegra, Mar�a Victoria Valenzuela (hoy ex presidenta de Fuerza Nueva en Le�n). Alonso rechaz� precisar si Prada milit� en Fuerza Nueva, ya que considera que este extremo "pertenece a lo m�s �ntimo e la persona y cualquier afirmaci�n en un sentido u otro ser�a traspasar algo que, por o visto, �l no quiere traspasar". Alonso matiz� que Prada asist�a con asiduidad a actos de Fuerza Nueva en Le�n, "aunque nunca dio m�tines". "Quiz� el pasado le suponga una losa, hablar de tr�nsfugas es moneda com�n hoy", dijo, entre otras cosas, Alonso.

 

El abogado y senador desde 1993 Alfredo Prada Presa se afili� a Alianza Popular de Le�n en 1988, avalado por el matrimonio compuesto por Miguel P�rez Villar y Rosa Carballo. P�rez Villar, senador por la Comunidad de Castilla y Le�n, fue consejero de Econom�a del Gobierno de Jos� Mar�a Aznar. Junto con su esposa, Rosa Carballo, est� siendo juzgado actualmente por el Tribunal Supremo a causa de las presuntas irregularidades en la concesi�n de 1.500 millones de pesetas en subvenciones al sector minero de la comunidad aut�noma, entre 1988 y 1989. Rosa Carballo regentaba la asesor�a laboral de P�rez Villar, mientras �ste era consejero, y algunas de las empresas vinculadas a ella resultaron favorecidas.

 

Desde 1988 hasta hoy, la estancia y ascenso en el PP de Alfredo Prada ha corrido de la mano de P�rez Villar y Rosa Carballo. Algunos altos cargos del PP en Le�n califican a Prada como un "hombre majo" y "muy h�bil", que se ha sabido mover en Madrid hasta llegar a Ruiz-Gallard�n. Su anterior simpat�a por Fuerza Nueva es muy conocida en Le�n, hasta el extremo de que dirigentes de diversas familias del PP de esta provincia coinciden en se�alar que Prada participaba "con toda normalidad" en actos de esa agrupaci�n pol�tica de extrema derecha. Algunos de ellos van m�s all� al afirmar que Prada milit� en ella, "con toda seguridad".

 

www.elpais.es 04-07-1995

 

EL 'CASO ALFREDO PRADA'

 

"Yo me pregunto: �por qu� puede haber etarras arrepentidos, reinsertados? �Por qu� el se�or Aznar pudo ser en su tierna juventud un falangista, un fascista convencido, y con los a�os, la madurez, etc�tera, haberse convertido en un dem�crata, y el senador Alfredo Prada Presa, por haber pertenecido durante dos a�os al partido antidemocr�tico Fuerza Nueva �hace 15 a�os!, y a tan temprana edad como a los 18 a�os, no puede ser a sus 35 maduros a�os viceconsejero en el equipo de Ruiz-Gallard�n? �No es est� la ley del embudo? �No ser� que no resulta popular dar un cargo a un ex Fuerza Nueva? Pero, por muy impopular que sea, tambi�n lo eran las declaraciones que hacia su presidente en sus a�os mozos, y ah� sigue. Otra pregunta: �seguir�n teni�ndole como senador o le echar�n? Si los del PSOE hicieran una cosa as�, �uy, uy, uy! como dice el maestro Haro Tecglen, "dos actos fascistas: nombrarle sabiendo qui�n es, despedirle al enterarse los dem�s".Quiero aclarar que yo jam�s me fiar�a de nadie que hubiese sido, simplemente, simpatizante de ETA, de Fuerza Nueva o similares, ni en la �poca de su m�s remota lactancia.-

 

EL PAIS - 18-07-1995

 

EL PARTIDO POPULAR DE LE�N APOYA AL VICECONSEJERO FRUSTRADO

 

El Partido Popular de Le�n difundi� ayer una nota de siete l�neas para mostrar su "apoyo y respeto" a la persona M senador Alfredo Prada, quien, tras ser anunciado el lunes pasado como uno de los viceconsejeros del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard�n, finalmente no fue propuesto para el cargo. El mismo d�a en que estaba previsto su nombramiento, EL PA�S public� que Prada hab�a sido seguidor del partido antidemocr�tico Fuerza Nueva entre 1978 y 1980. Prada arguy� que acudi� a actos de esa formaci�n para acompa�ar a su suegra, entonces presidenta de Fuerza Nueva en Le�n. El PP leon�s pone de relieve que su apoyo a Alfredo Prada se debe a "la informaci�n difundida por un diario madrile�o" y hace hincapi� en que "ha sido elegido democr�ticamente senador y est� desempe�ando eficazmente su responsabilidad p�blica en defensa de los intereses de esta provincia". El comunicado del PP coincidi� ayer con la toma de posesi�n como alcalde de la capital de Mario Amilivia.El pasado lunes, el d�a anterior a que este peri�dico publicase que Prada Presa fue seguidor de Fuerza Nueva entre los a�os 1978 y 1980, el consejero Pedroche se encontr� con su futuro viceconsejero y despach� con �l, acto que grab� Televisi�n Espa�ola y cuyas im�genes difundi� al d�a siguiente. Seg�n medios del PP leon�s, "al senador Prada Presa le fue presentada esa ma�ana [la del lunes] su nueva secretaria, le fue ense�ado el despacho que iba a ocupar e incluso se despidi� de dos consejeros del Gobierno de Leguina ya como nuevo v�ceconsejero".08-07-1995

 

POL�TICOS DEL PP RECUERDAN A RUIZ-GALLARD�N EL DERECHO DEL SENADOR PRADA A EVOLUCIONAR

 

La decapitaci�n inmediata de Alfredo Prada Presa, de 35 a�os, el viceconsejero non nato de Alberto Ruiz-Gallard�n vinculado su juventud (en tomo a 1978) con el partido antidemocr�tico Fuerza Nueva, no ha cerrado el debate sobre la oportunidad de este nombramiento frustrado. EL PA�S ha planteado la misma pregunta a un grupo de pol�ticos de todas las ideolog�as y eda des: "�Es asumible y aceptable que una persona con 18 o 20 a�os tenga unas ideas antidemocr�ticas y 15 a�os mas tarde pueda ocupar una responsabilidad en un Gobierno democr�tico?".

 

El senador leon�s Prada Presa no quiso responder ayer ni a esta ni a otras interpelaciones. Tambi�n Ruiz-Gallard�n eludi� pronunciarse sobre este asunto. Jes�s Pedroche, el consejero de Presidencia que pretend�a nombrar a Prada para su viceconsejer�a -la m�s pol�tica del Gobierno regional- rechaz� hacer comentarios sobre esta pol�mica.

 

El actual coordinador regional de IU y presidente de su grupo parlamentario en la Asamblea era en 1978, con 24 a�os, de la agrupaci�n del Metro del PCE: "Derecho constitucional tiene, pero la ideolog�a es un problema de formaci�n cultural que se mama desde la m�s tierna infancia, y yo los virajes no me los creo, ni en mi caso ni en los de los dem�s".

 

El portavoz socialista en la Asamblea aprob� en 1978, con 27 a�os, su plaza de investigador del CSIC y era vocal socialista en la agrupaci�n de Moncloa: "Si no se le ha nombrado, es que era un ex seguidor de Fuerza Nueva, y si se le penaliza por eso, tendr�a que dejar tambi�n el esca�o de senador. Si, por el contrario, le han cesado los medios de comunicaci�n, la personalidad de Ruiz-Gallard�n queda en entredicho. Todo el mundo tiene derecho a evolucionar, pero yo no creo en los pol�ticos antibi�ticos de tan amplio espectro. Yo no lo hubiera nombrado porque contradice el perfil de derecha moderada que quer�a dar Ruiz-Gallard�n, aunque tiene efectos positivos, integrar a la extrema derecha, y negativos, las tensiones que genera".

 

El presidente de la Asamblea ten�a 34 a�os en 1978, era periodista parlamentario de RTVE y no militaba a�n en AP: "Yo creo que s�lo son inamovibles las piedras. Es leg�timo evolucionar y afortunadamente tenemos casos en la transici�n espa�ola, tanto de izquierdas como de derechas. Durante el r�gimen anterior, la oposici�n m�s sonada estaba en la izquierda, pero hay casos de personas de derechas, como Jos� Mar�a Ruiz-Gallard�n o Dionisio Ridruejo, que pasaron por la c�rcel".

 

El ex consejero de Cooperaci�n y miembro de la Mesa de la Asamblea era en 1978, con 23 a�os, secretario de una agrupaci�n de base socialista: "A esa edad y en un partido de tan firmes convicciones antidemocr�ticas ya no se cambia. Esto demuestra que la extrema derecha que todav�a existe en este pa�s est� en el PP y que se formar� como partido cuando Jos� Mar�a Aznar llegue al Gobierno".

 

El vicepresidente primero de la Asamblea era con 29 a�os (1978) asesor de Juan Jos� Ros�n en el Gobierno Civil de Madrid (UCD): "Si se produce la l�gica evoluci�n, creo que no debe haber problema porque todo el mundo a los 15 a�os ha sido algo extremista".

 

Ahora es vicepresidente de la Asamblea, pero con 23 a�os (1978) fue fundador de la agrupaci�n socialista de Carabanchel: "Es perfectamente posible que si todo evoluciona en la vida lo hagan tambi�n las personas, de todos los partidos. Es injusto que se cuestione lo que alguien pueda llegar a ser por su pasado y m�xime por ideas de juventud. Conozco a este senador y es una persona capacitada y v�lida".

 

La senadora que sustituye a Ruiz-Gallard�n en la C�mara alta trabajaba en 1978 al margen de la pol�tica, como profesora: "Con 18 a�os, uno piensa unas cosas que con 35 no tienen nada que ver, y es asumible".

 

El portavoz del PP en la Asamblea ten�a 22 a�os en 1978, estudiaba Derecho y terminaba la mili: "Es asumible y m�s teniendo en cuenta que ha sido elegido democr�ticamente senador".

 

El consejero de Hacienda ten�a 22 a�os en 1978, estudiaba ICADE y no militaba en AP: "Todo el mundo debe tener el derecho a evolucionar".

 

El ahora diputado regional socialista ten�a 35 a�os en 1978 y era miembro del Comit� Central del PCE: "Desde el punto de vista humano y pol�tico hay que admitirlo y dar un margen a las personas para rectificar, pero debe ser de manera p�blica, y yo no s� de la reconversi�n democr�tica de este se�or porque ser senador no implica ser dem�crata, como demuestran los de HB".

 

El senador y presidente de las Nuevas Generaciones del PP ten�a 10 a�os en 1978: "Es asumible, pero esto es como los pecados, habr� que ver si la evoluci�n ha sido cierta y sincera, y naturalmente tendr� que haber un arrepentimiento, un prop�sito de enmienda y una penitencia".

 

El concejal rememora que en 1978, con 32 a�os, militaba en USO o el PSOE y trabajaba en un laboratorio farmac�utico: "Por esta regla de tres, el equipo del actual alcalde deber�a sufrir muchas bajas".

 

EL PAIS - 06-07-1995

 

RUIZ -GALLARD�N SE DESENTIENDE DEL NOMBRAMIENTO FRUSTRADO DE PRADA

 

Alberto Ruiz-Gallard�n, presidente regional, eludi� ayer toda responsabilidad en el nombramiento frustrado como viceconsejero de Presidencia -su gabinete pol�tico- de un senador leon�s del PP que fue seguidor en su juventud del partido antidemocr�tico Fuerza Nueva. La designaci�n estuvo preparada, pero qued� paralizada el mismo d�a en que estaba previsto el nombramiento, tras conocerse sus antecedentes pol�ticos por una informaci�n que public� EL PA�S. "No hay m�s raz�n para que Prada no haya sido nombrado que el hecho de que no ha sido propuesto por el consejero", explic� Ruiz-Gallard�n. Y a�adi� que "si hubiera sido propuesto, ser�a responsabilidad del consejero que lo propon�a". El presidente neg� haber ofrecido personalmente el cargo a Prada, con el que dijo que no habla desde hace m�s de tres meses. El senador, sin embargo, ha asegurado que la oferta parti� directamente de Ruiz-Gallard�n y agradeci� que diese tanta "cancha" cuando coincidieron en el Senado.

 

EL PAIS - 07-07-1995

 

DEL OLVIDO A LA VICECONSEJER�A

 

"El Gobierno de los mejores", como denomina Alberto Ruiz-Gallard�n a su primer Ejecutivo en la Comunidad de Madrid, hizo ayer justicia. El �nico hueco relevante que quedaba por llenar, el dejado por el nombramiento frustrado del viceconsejero de Presidencia, Alfredo Prada Presa, el senador vinculado a Fuerza Nueva, fue ocupado ayer por una de las diputadas estrella del PP en la pasada legislatura. Una diputada que lleg� a ser la portavoz adjunta y que ahora hab�a sido olvidada y relegada incluso en el grupo parlamentario, sin explicaciones ni motivos conocidos. La parlamentaria Carmen �lvarez Arenas, de 47 a�os, especialista en asuntos econ�micos, industriales, empresariales y de empleo, madre de seis hijos, tendr� que dejar su esca�o, en el que repet�a desde 1987, para llevar a partir de ahora el d�a a d�a de la consejer�a m�s pol�tica de Ruiz-Gallard�n. Ser� la viceconsejera de Presidencia. Ruiz-Gallard�n la rescata para su equipo m�s pr�ximo y para respaldar al consejero Jes�s Pedroche, que ejercer�, como siempre, la jefatura de su gabinete. Alvarez Arenas, adem�s, mantiene buenos contactos en la direcci�n del PP.

 

EL PAIS - 12-07-1995

 

EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA RENUNCIA A NOMBRAR AL EX SEGUIDOR DE FUERZA NUEVA

 

Jes�s Pedroche, de 34 a�os, Consejero de Presidencia de Alberto Ruiz-Gallard�n, asumi� ayer todo el desgaste pol�tico de haber pensado para el cargo de n�mero dos de su departamento en el senador Alfredo Prada Presa, de 35 a�os. Este pol�tico leon�s, cuyo nombramiento iba a oficializarse ayer, fue seguidor del partido antidemocr�tico Fuerza Nueva entre 1978 y 1980, seg�n revel� EL PA�S horas antes de reunirse el Consejo de Gobierno previsto para tratar las designaciones de viceconsejeros. Una vez conocida la informaci�n publicada ayer, la propuesta de este nombramiento no lleg� a formalizarse.

 

Pedroche se�al� tras el Consejo de Gobierno que hab�a decidido reconsiderar el nombramiento de Prada "a la luz de las dificultades encontradas" y por valoraciones generales del caso". Y se neg� a hacer ninguna manifestaci�n sobre las relaciones que en el pasado pudo mantener el senador popular con Fuerza Nueva. Pedroche intent� desmentir ayer que la designaci�n estuviera decidida, y coment� incluso que la opci�n de Prada Presa era s�lo una m�s de las estudiadas. Pero el propio Pedroche hab�a confirmado a este peri�dico el pasado s�bado cu�l iba a ser el nombre de su viceconsejero.

 

05-07-1995

 

REVUELTO DE AJETES. JUAN JOS� MILL�S

 

Asunto importante: los jueces deciden acabar con los subasteros haciendo p�blicas las listas de pisos. Este peri�dico public� la primera el domingo pasado. Si no eres un especulador, su lectura resulta aburrida, aunque did�ctica: que contin�e public�ndolas. Hay gente con un don especial para conseguir dinero f�cil. Los subasteros llevan lustros mont�ndoselo con estos pisos que los bancos embargan por el impago de la hipoteca. Si no est�s en el ajo, no puedes comprenderlo, es decir, no entiendes por qu� un piso tiene que subastarse cuando se puede poner el cartel de se vende en el balc�n y entregar al due�o lo que sobra una vez liquidada la deuda. En lugar de eso, se rematan p�blicamente por dos duros, de manera que el deudor resulta apaleado adem�s, de quedarse en la calle. Un abogado me lo explic� hace tiempo, pero no lo entend� o se me ha olvidado el razonamiento. Por cierto, que una vez vi a un par de subasteros por la televisi�n y ten�an un aspecto normal, menesteroso, como de clase media. A uno le gusta que los malos tengan cara de malos, eso complica menos la existencia, pero la vida es dura.

 

Otro asunto importante: Ruiz Gallard�n decide finalmente abandonar el problema de la prostituci�n a la inteligencia del Mercado. Comprendi� enseguida que se hab�a metido en un asunto espinoso y se lo encomend� al Mercado porque habr�a quedado feo encomend�rselo a Dios. Lo bueno de creer en Dios y en el Mercado al mismo tiempo es que puedes hacer una divisi�n racional del trabajo. Si adem�s de eso crees tambi�n en Villapalos, tienes la legislatura pr�cticamente hecha. Pero a m� me habr�a gustado que cogiera el toro por los cuernos, porque la prostituci�n atrae mucha ret�rica y poco pensamiento. Le sugiero que encargue a su consejero de Cultura, unos cursos de verano sobre el tema. Podr�an comenzar con la investidura honoris causa de la decana de las prostitutas de Madrid. Tenemos mono de esta clase de circo desde que Villapalos le puso el disfraz a Mario Conde.

 

Un asunto menor: lo de Prada Presa ha resultado sorprendente y c�mico. Sorprendente que el hombre se defendiera de haber simpatizado con Fuerza Nueva despu�s de que los madrile�os hayamos tenido que aguantar a Matanzo hasta ayer mismo, y c�mico, que utilizara para ello a su suegra. Argumenta que iba a los m�tines de Blas Pi�ar para acompa�ar a su madre pol�tica; un yerno encantador. Pero cuando volv�an a casa discut�an mucho por razones ideol�gicas, eso dice, porque �l siempre ha sido un admirador de Fraga Iribarne, del que ten�a un cartel en su dormitorio, en plan Che Guevara, en fin. Uno dar�a dinero por asistir a una discusi�n "ideol�gica" entre un admirador de Fraga y una fan de Blas Pi�ar. El caso es que se ha quedado sin puesto. Quiz� no sea un asunto menor si lo vemos desde el punto de vista de la capacidad de rectificaci�n mostrada por el nuevo gobierno de la Comunidad: el p�blico, acostumbrado a una cultura de mantenerla y no enmendarla, agradece la falta de arrogancia y el, valor de dar marcha atr�s. Ya veremos. Lo doloroso es que la distancia ideol�gica existente entre Prada Presa y su suegra se vea aumentada por este suceso y el buen yerno deje de acompa�ar a su madre pol�tica a las fiesta de Blas.

 

Un asunto desdichado: me escribe Prem Bhavana (en realidad se llama Charo), especialista, si ustedes se acuerdan, en Terapias corporales: osho rebalancing, arun-consciencia en el tacto, prana healing y reiki cham�nico. Va a dar otro curso en �vila, junto a Vedanta Suravi, que tiene siete niveles de consciencia, f�jense. Prem est� muy enfadada porque las llam� brutas. Lleva raz�n, no deber�a haber acudido al insulto y les pido perd�n p�blicamente. Es que me sali� la bestia que llevo dentro cuando le� en el folleto que efectuaban programaciones neuroling��sticas; nunca me ha gustado que me programen neuroling��sticamente. As� que lo siento. Y feliz verano.

 

EL PAIS - 07-07-1995

 

 

VOLVER

Copyright. 1998 - 2021.www.losgenoveses.net. Ning�n derecho reservado. Aqu� es todo de gratis y sin comisiones
( P�gina dise�ada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 p�xeles )