

OPINIÓN E IMAGEN

JUAN
CRUZ
Goebbels
Lo mejor que se
ha dicho del nazi Goebbels lo escribió el periodista Manuel Chaves Nogales y
está recogido en la antología Cuatro historias de la República, que
preparó X. Pericay para la editorial Destino. Chaves fue a ver a Goebbels cuando
éste lo mandaba todo en el Gobierno de Hitler, y le hizo una entrevista. El
equipo del nazi le impuso que no hiciera comentario alguno a las respuestas del
famoso, y cruel, propagandista. Chaves se vengó sobre la marcha. Publico,
escribió, lo que este hombre me dijo; no le voy a tocar una coma, añadió, pero
diré en seguida que Goebbels es un imbécil, un petimetre y un presumido, un tipo
impresentable.
Así está escrito,
más o menos. Estos días, por activa y por pasiva, la candidata a la presidencia
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha comparado a su contrincante
Rafael Simancas con el imbécil de Goebbels. A ella le consta que este racista
que identificaba a sus enemigos con los perros tenía como teoría de su
propaganda que la repetición infinita de una mentira caía como una verdad entre
la gente; como es obvio, la candidata está segura de que su adversario no dice
la verdad. Y repitió tanto Esperanza su atrevida comparación que al final
parecía que ella misma aprendió de Goebbels al menos una cosa: que si repites
algo muchas veces terminas convencido de que le has dado en el ojo a tu enemigo.
No sé si le dio
en el ojo, aunque resultaba obvio que la vista de Simancas padecía de cierta
alergia el sábado por la noche; pero lo cierto es que en los demás dejó claro
que ella quería hacerle daño poniéndole de pareja con semejante personaje. La
gente que habla en público debería tener más cuidado, porque las etiquetas nunca
resultan inocentes, y un día ese niño que tiene la play station
estropeada le va a hurgar en el ojo a su padre, y le dirá a Simancas: "Toma, por
Goebbels".
Y ahora que la
corrupción vuelve a la primera plana de los debates y de las comparaciones,
déjenme que les regale -a Simancas, a Aguirre, a todos- estos versos de Mario
Benedetti: "Aquellos que vienen de la derrota / guardan en el fondo cierta
ufanía / tal vez porque serenamente escogen / ser derrotados antes que
corruptos". Es de El mundo que respiro.
Por cierto, qué
mal huele el mundo que respiro.
(*) Publicado en El País.02.07.03
volver
|