Informes semanales del Gabinete
de Análisis y Seguimiento
semana del 3 al 9 de junio de 2000
LAS
ACTIVIDADES SEMANALES POR SUPUESTO NO OFICIALES Y ESTRICTAMENTE PRIVADAS DE LA
SEÑORA POR ANTONOMASIA, DÑA. ANA BOTELLA.
GRACIAS A NUESTRA MAYORÍA ABSOLUTA LOGRAMOS SIN ESFUERZO INCREMENTAR EL NÚMERO
DE ALTOS CARGOS EN UN 10%: HEMOS PASADO DE 486 A 534
EL MAL LLAMADO CASO PIQUÉ $ ERCROS: POR PURA
CASUALIDAD SE
PIERDEN LOS PAPELES
NOSOTROS Y NUESTROS SIMPÁTICONES SOCIOS AUSTRIACOS
LA OCIOSA AUDIENCIA DE MADRID Y EL TREPIDANTE
MINISTERIO DE JUSTICIA
UN INFORME TENDENCIOSO Y SIN DUDA DE ORIGEN SOCIAL
COMUNISTA ELEVA EL COSTE DE NUESTRA REFORMA FISCAL UN 46% MÁS QUE LA CIFRA
OFICIAL QUE HÁBILMENTE COLOCAMOS EN LOS INFORMATIVOS
MANIFESTACIÓN
DE OCIOSOS CONTRA EL LIGERÍSIMO INCREMENTO DEL PRECIO DE LA GASOLINA
ITALIA, CON MALA FE Y GUIADO POR EL RENCOR, RESPONSABILIZA A NUESTRO AMIGUITO EL
FISCAL FUNGAIRIÑO DE ANULAR MIL DETENCIONES DE MAFIOSOS. CON LA SIMPATÍA QUE
LE CARACTERIZA NUESTRO PINTORESCO FISCAL DE LA
AUDIENCIA NACIONAL AFIRMA QUE SE LIMITA A DAR SU OPINIÓN A LA POLICÍA
AUNQUE PAREZCA MENTIRA Y MUY A PESAR NUESTRO, LA
DEMANDA DE AYUDAS PARA CULTIVAR LINO BAJA UN 90% EN TODA ESPAÑA
LOS
VAIVENES SÚPER JUSTIFICADOS EN LA REFORMA DE LA SELECTIVIDAD PARECEN QUE
MOLESTAN UN POCO A COMUNIDADES Y UNIVERSIDADES.
EL SOCIAL COMUNISTA FISCAL DEL CONSTITUCIONAL SE OPONE
A SUSPENDER LA CONDENA DE NUESTRO BUEN AMIGUITO EL SR. LIAÑO
D.
MANUEL FRAGA IRIBARNE APOYA AL ALCALDE DE MADRID Y DICE QUE HAY MÁS VIOLENCIA
EN LAS PAREJAS DE HECHO.
LA DENOMINADA CLÍNICA DATOR CON LAS MALAS ARTES QUE LA
CARACTERIZAN DENUNCIA POR COACCIONES A LA BONACHONA POLICÍA POR TRATAR DE
IMPEDIR UN ABORTO DE LOS MAL DENOMINADOS LEGALES
EL MAL LLAMADO CASO DEL SR. MAÑUECO & CORLEONE: PROBLEMAS CON LA CHICA DEL
SEÑOR (I)
EL MAL LLAMADO CASO DEL SR. MAÑUECO & CORLEONE: PROBLEMAS CON EL CHICO DEL
SEÑOR (II)
EL MAL LLAMADO CASO DEL SR. MAÑUECO & CORLEONE
. EL SUSODICHO SÓLO LOGRA LOS VOTOS DE NUESTRO PARTIDO PARA SER ELEGIDO
SENADOR.(III)
D. EDUARDO $ ZAPLANA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA
LOS INTERESANTES NEGOCIOS PRIVADOS Y LA PAR COMPATIBLES
DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO VALENCIANO DE FINANZAS
DOS ALTOS CARGOS DE RENFE DIMITEN TRAS ACEPTAR POR PURO DESPISTE UNA INVITACIÓN
A LA FINAL DE PARÍS
CONDENA
MAS O MENOS RATIFICADA
PROBLEMILLAS INTERNOS
LAS ACTIVIDADES SEMANALES POR SUPUESTO NO OFICIALES Y ESTRICTAMENTE PRIVADAS DE LA SEÑORA POR ANTONOMASIA, DÑA. ANA BOTELLA. ESTA SEMANA SE HA DESPLAZADO A:
Herrera del Duque (Badajoz)
Con asistencia de varios pelotillas, Delegado del Gobierno, Óscar
Baselga, diputados del Partido de la Asamblea Regional, dirigentes regionales,
provinciales y alcaldes y concejales de la comarca de nuestro Partido (con
la excepción del señorito J. Ignacio Barrero, convaleciente de una intervención
quirúrgica), visitar esta villa Ana Botella, esposa del presidente del
Gobierno.
Después
de visitar la iglesia parroquial y su sacristía, con los cuadros históricos
expuestos, fue obsequiada en la Plaza de España con una medalla de oro de la
Virgen de la Consolación (patrona de la villa) y con un ramo de flores
entregado por dos parejas de infantes, vestidos con trajes regionales y rodeada
del numeroso público asistente entre afiliados y simpatizantes de los pueblos
colindantes, destacando en todo momento como lo que es 'una profesional'
en cuanto a talante abierto y con la sonrisa constante ante los besos,
achuchones y parabienes de todos los acompañantes en el recorrido hasta la sede
local del PP donde descubrió una placa de cerámica en la que se lee: «Se
inaugura esta sede, el día 8-6-2000, por doña Ana Botella Serrano, esposa del
presidente del Gobierno y presidente del Partido Popular», siendo la misma
bendecida por el Sr. Párroco.
Después
se trasladó a una discoteca cercana donde Federico Pacheco, cacique-presidente
local del partido, agradeció a los asistentes de la comarca su presencia en
este acto, así como a los dirigentes, alcaldes y concejales y especialmente al
delegado del Gobierno, excusando al presidente Barrero y asegurando que nunca se
olvidaría esta visita por ser admirada y querida por su simpatía,
condescendencia y sencillez. «Por fin existe una sede del PP que sirva para
marcar pautas en la política de este Ayuntamiento y poder celebrar reuniones e
intercambiar ideas con la tranquilidad de estar en casa», al tiempo que siente
el orgullo de ser la anfitriona de la comarca y anuncia que precisamente porque
gobierna el PP es por lo que puede venir la esposa del presidente e interesarse
por los problemas de la zona, que se encuentra en abandono por parte de la Junta
de Extremadura, pidiendo que ese interés por el problema sanitario, al
encontrarse a más de 100 kilómetros del hospital más cercano y otros pueblos
aún más lejos y terminando por expresar el apoyo incondicional a S.E. LA SEÑORA
POR ANTONOMASIA agradeció también la asistencia y se declaró «enamorada de
Extremadura cuando ya estuve en el Valle del Jerte y llegué dos días más
tarde a la floración de los cerezos». Se siente muy contenta de abrir esta
sede por cuanto «es una puerta abierta al futuro que, aunque pequeña, es un
punto de encuentro y de trabajo para trasladar iniciativas, ilusión y esperanza
en la política renovadora del PP que nos dio la mayoría después de muchos años
de trabajo para ganar la confianza de los electores y siendo inasequibles al
desaliento». Se refiere al presente y al futuro señalando a los jóvenes «con
sus ideas y sus proyectos, en busca de una sociedad más justa y con un partido
abierto y capaz de resolver los problemas sumando voluntades». Señala que en
estos cuatro años se han llevado a efecto muchos logros «trabajando
honradamente y con la colaboración de todos, bajando el paro y en espera de
lograr el pleno empleo, pudiendo también lograrse en la comunidad de
Extremadura». Se refirió a la diputada nacional por Cáceres María José González,
presente en el acto, que llevará al Congreso, junto con los otros diputados
populares, los problemas de esta comunidad.
Chillón
(Ciudad Real)
LA
SEÑORA POR ANTONOMASIA, con la sencillez y discreción que la caracteriza, pide
a las mujeres que aumenten la natalidad "para lograr que España no sea
una sociedad cada vez más envejecida'' y ha reclamado más atención de las
administraciones públicas, con el fin de hacer compatible el trabajo de la
mujer y su función como madre". LA SEÑORA POR ANTONOMASIA hizo estas
declaraciones en Chillón, localidad de unos 2.500 habitantes situada al
suroeste de la provincia de Ciudad Real, donde ha inaugurado una residencia de
ancianos, se ha reunido con una asociación de mujeres y ha compartido un
almuerzo con militantes del Partido.
La esposa de S.E consideró "preocupante'' que España sea el país con el
índice de natalidad más bajo del mundo y animó a los militantes de su partido
a "lograr una sociedad de pleno empleo y la integración completa de las
mujeres en el mundo del trabajo''.
LA
SEÑORA POR ANTONOMASIA, inauguró primeramente una residencia de ancianos de
Mensajeros de la Paz, ONG de la que es presidenta de honor que cuenta con una
capacidad de veinte plazas. Después, mantuvo un encuentro con la junta
directiva local de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural
(AMFAR), cuya presidenta, Mercedes Mateo, le pidió que traslade al Gobierno DE
SU DIGNO ESPOSO su aspiración de una mejora de las infraestructuras.(CRÓNICA
DE NUESTRO CORRESPONSAL DEL NODO-ARRIBA)
GRACIAS
A NUESTRA MAYORÍA ABSOLUTA LOGRAMOS SIN ESFUERZO INCREMENTAR EL NÚMERO DE
ALTOS CARGOS EN UN 10%: HEMOS PASADO DE 486 A 534
Estamos
que nos salimos y cumplimos lo que no prometimos : en apenas unas semanas
hemos aumentado en un 10% los altos cargos respecto al anterior. Así, totaliza
534 entre ministros, secretarios de Estado, subsecretarios y pelotillas
asimilados, directores generales y subdirectores generales cuando antes del día
12 tan sólo disponíamos de 486, es decir un 10% menos. Tras el Consejo de
Ministros, celebrado el viernes día 2, aunque no es seguro, el Sr. Marianin se
dio prácticamente por cerrada la serie de nombramientos de nuestro nuevo y ágil
Gobierno, a expensas de los relativos a los organismos autónomos dependientes
de la Administración central. El primer balance arroja un incremento del 10%
respecto a los de nuestro anterior Ejecutivo. El cuadro complementario refleja cómo
el aumento de 48 altos cargos se centra fundamentalmente en los subdirectores
generales en Gabinete (30), en los cargos asimilados a subsecretarios (siete) y
en los directores generales (seis), a los que hay que añadir dos nuevas
secretarías de Estado y un nuevo subsecretario. Todo ello es consecuencia, en
buena parte, del arrastre por la creación de dos nuevos ministerios, el del
Portavoz, desgajado del de Presidencia, y el de Hacienda, desgajado, a su vez,
del de Economía. Es en esta última área, con la creación del Ministerio de
Hacienda, cuyo titular es el carismático
de D. Cristóbal Montoro, en la que se ha producido el mayor crecimiento
de altos cargos (siete), sin contar las subdirecciones generales. Además del
nuevo ministro, aumenta en un subsecretario, en dos asimilados a subsecretario y
en dos direcciones generales. A su vez, el de Economía, cuyo titular es D.
Rodrigo $ Rato, aumenta en un asimilado a subsecretario. El nuevo Ministerio
del Portavoz supone seis nuevos altos cargos, sin contar las subdirecciones
generales. Además del ministro, Pío Cabanillas, surgen dos secretarías
generales, asimiladas a subsecretarías, y tres direcciones generales, si bien
el Ministerio de la Presidencia pierde una secretaría de Estado, la de
Comunicación, y una dirección general, producto de la separación del
Portavoz.
Crece
también el Ministerio de Exteriores, de 20 a 22 altos cargos, con una nueva
secretaría de Estado, cuyo titular es Miquel Nadal, hombre de confianza del
responsable del departamento, nuestro asesor fiscal y contribuyente modélico
Josep $ Piqué, y una nueva secretaría general. El Ministerio del Interior
crece igualmente de 12 a 14 altos cargos como consecuencia de la creación de la
Delegación del Gobierno para la Inmigración, cuyo titular es Enrique Fernández-Miranda,
con rango de secretario de Estado, y que lleva emparejada una nueva dirección
general. El Ministerio de Administraciones Públicas, cuyo titular es Jesús
Posada, crea una nueva Dirección General de la Administración Periférica, que
representa Fernando Zamacola, con lo que pasa de 30 a 31 altos cargos. Posada lo
justificó por la necesidad de coordinar la Administración en la periferia. A
su vez, el Ministerio de Justicia, cuyo titular es Ángel Acebes- Gump, tiene
una nueva secretaría general, defendida por el impulso del Pacto con la
Justicia, con lo que pasa de diez a once altos cargos. Asimismo, se han creado
tres nuevas direcciones generales en otros tanto ministerios: Sanidad y Consumo,
cuya titular es Celia Villalobos, que pasa de 11 a 12 altos cargos; Medio
Ambiente, con Jaume Matas, de 7 a 8, y Agricultura, con Miguel Arias Cañete, de
12 a 13. Permanecen sin cambios en altos cargos los ministerios de Defensa (17),
cuyo titular es Federico Trillo; de Fomento (13), con Francisco
Álvarez Cascos, y Trabajo y Asuntos Sociales (nueve), con Juan Carlos
Aparicio. El nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, cuya titular es Anna
$ Birulés, cuenta con once altos cargos. Nueve de ellos, asimilados del
desaparecido Ministerio de Industria y dos del de Educación y Cultura, que, a
su vez, se reduce de 18 a 14. En todo este análisis no se incluyen los
subdirectores generales por Gabinete. Cuando llegó a La Moncloa, en mayo de
1996, y tras anunciar una campaña de reducción de altos cargos, el PP podó
espectacularmente las direcciones generales, pero ha ido aumentando de forma
paulatina las secretarías generales y los subdirectores generales.
EL MAL LLAMADO CASO PIQUÉ $ ERCROS: POR PURA CASUALIDAD SE PIERDEN LOS PAPELES
Como estaba previsto, nuestro banco amigo -el BSCH - no dispone del soporte documental que le había pedido la dichosa juez de la Audiencia Nacional la denominada Teresa Palacios para comprobar el destino de 26.975 millones de pesetas que salieron de la cuenta de Ercros el 22 de enero de 1991, el mismo día en que ingresó 36.500 millones por la venta de Ertoil.
En
una carta enviada por el BSCH a la Audiencia Nacional el pasado 23 de mayo, la
entidad bancaria señala que "no ha sido localizado el soporte
documental" correspondiente al adeudo de 26.975 millones de pesetas
efectuado el 22 de enero de 1991 en la cuenta 486 de Ercros, abierta en
la oficina 200 de Barcelona. . La entidad bancaria comunica también a la juez
que "no ha sido posible obtener los soportes documentales" de cuatro
adeudos efectuados entre los días 23 y 26 de abril de 1991 en la cuenta 39.324
abierta por Ercros en la oficina 600 de Madrid. Esos cuatro adeudos suman
1.216 millones de pesetas (uno de mil millones, otro de 141 millones, un tercero
de 70 millones y un cuarto de 5 millones). Estas salidas se produjeron en los días
posteriores al 22 de abril de 1991, fecha en la que Ercros ingresó 2.100
millones de pesetas como segundo plazo por la venta de Ertoil a la sociedad
luxemburguesa GMH.
Por su parte, a la vista de la respuesta
ofrecida por el Banco, el fiscalillo
Anticorrupción encargado del caso Ercros, Vicente González Mota, ha
solicitado a la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios que recabe más
datos contables sobre la venta de la petrolera Ertoil en 1991 tanto a la empresa
química Ercros como al Banco Santander, fusionado con el Central Hispano en el
BSCH. . El fiscal considera que los datos contables facilitados en su día por
Ercros y por el BSCH no son suficientes, en el sentido de que no aclaran el
destino final de los 36,500 millones de pesetas que Ercros obtuvo con la venta
de Ertoil a la sociedad instrumental de Luxemburgo General Mediterranean Holding
(GMH).
NOSOTROS
Y NUESTROS SIMPÁTICONES SOCIOS AUSTRIACOS
El
buró político del PPE readmitió por amplísima mayoría a los conservadores
austriacos en los órganos de gobierno del partido, pese a reconocer que los
ministros liberales mantienen actitudes extremistas. La decisión cierra la
grave crisis interna abierta en el seno de la organización. Sólo el Partido
Social Cristiano (PSC) francófono belga votó contra la propuesta. La mayoría
proaustriaca del PPE compró el apoyo de los contestatarios democristianos
franceses de la Unión para la Democracia Francesa (UDF) a cambio de que su líder,
François Bayrou, presida el nuevo comité permanente del PPE. Los italianos
aceptaron el certificado de conducta democrática austriaca, emitido por un
comité formado por el portavoz de nuestro Partido, Gerardo Galeote, el portavoz
alemán de la CDU, Hartmut Nassauer, y el vicepresidente holandés del PPE, Van
Velzen.
Como
se recordará los conservadores austriacos aceptaron el pasado 6 de abril
suspender voluntariamente su participación en los órganos del PPE, mientras un
comité de expertos examinaba el comportamiento del Gobierno austriaco, para
evitar que se votara la propuesta de expulsión presentada por los
democristianos franceses, italianos y francófonos belgas. El informe del comité
de expertos del PPE concluyó que el nuevo Gobierno austríaco "no se
había producido ningún deterioro de ningún tipo en el sistema democrático
austriaco". El informe reconoce, sin embargo, que los ministros del FP
continúan efectuado declaraciones extremistas que contradicen la línea política
oficial del Gobierno. El PPE aceptó la promesa del canciller austriaco,
Wolfgang Schüssel, de corregir las declaraciones de los ministros liberales que
estén en desacuerdo con los principios democráticos y europeístas asumidos
por Austria.
LA
OCIOSA AUDIENCIA DE MADRID Y EL TREPIDANTE MINISTERIO DE JUSTICIA
El Presidente de la Audiencia de Madrid, el tal
Antonio García de Paredes, responsabiliza, sin pensárselo dos veces y a pesar
de nuestra holgada mayoría absoluta, al Ministerio de Justicia del desprestigio
de los jueces. En la memoria de actividades de la Audiencia de 1999, García de
Paredes atribuye los retrasos a la falla de ‑medios. "Los asuntos
que, están pendientes de juicio o de recuso durante uno, dos o varios años;
están pendientes, no porque no trabajen los jueces, sino a pesar del trabajo de
los jueces " afirma García de Paredes.A lo largo de 14 folios, y a modo de
introducción el presidente de la Audiencia describe el desolador panorama que
flagela a esta instancia judicial. Habla de instalaciones con pasillos estrechos
en los que se mezclan jueces, acusados y testigos, de minúsculos despachos en
los que conviven tres magistrados, de condiciones de insalubridad en
los edificios judiciales y recuerda que aún se siguen utilizando borradores
de goma y viejas máquinas de escribir en las secretarias de la Audiencia. El
fruto de estas deficiencias es la actual situación de la Audiencia en las
secciones civiles (asuntos en los que se dirimen miles de millones de pesetas)
que tienen 25.000 asuntos pendientes de resolver; según expone García de
Paredes. La prime consecuencia del colapso que sufren los asuntos civiles
(desahucios, interdictos, quiebras, asuntos de familia) es que los jueces,
"en algunos casos", tardan hasta "casi tres años" en
resolver los recursos que presentan los ciudadanos contra las decisiones de los
jueces de primera instancia de la plaza de Castilla. El presidente culpa al
Ministerio de Justicia, de la falta de medios, exige que se creen más
tribunales para afrontar los retrasos y reclama el traspaso urgente de
competencias "en materia de medios personales y materiales a la Comunidad
de Madrid".
UN
INFORME TENDENCIOSO Y SIN DUDA DE ORIGEN SOCIAL COMUNISTA ELEVA EL COSTE DE
NUESTRA REFORMA FISCAL UN 46% MÁS QUE LA CIFRA OFICIAL QUE HÁBILMENTE
COLOCAMOS EN LOS INFORMATIVOS
Dos
investigadores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de
Valencia calculan el coste de la reforma del IRPF, aprobada en 1999 por el
Gobierno, en 1,1 billones de pesetas en términos de recaudación frente a los
750.000 millones en que lo ciframos nosotros (un 46% más). Los economistas
Amparo y Juan Sanchis Llopis presentaron una evaluación de la reforma en el III
Encuentro de Economía Aplicada, auspiciado por la Revista de Economía
Aplicada, y organizado este año por la Universidad de Valencia. El nuevo
impuesto no es más progresivo que el anterior y beneficia fundamentalmente a
las familias con cuatro o más hijos, entre el 8% y 10% del total, según los
investigadores. La reducción estimada del impuesto es del 2,5% para el conjunto
de la población, si bien este descenso afecta de forma diferente según los
tipos de contribuyentes. La nuevo fórmula supondrá, según Sanchis, un mayor
ahorro fiscal para los contribuyentes con niveles altos de renta. "Para las
familias con más de dos hijos no se percibe un ahorro fiscal significativamente
superior al resto de familias con hijos. La reforma reduce, por tanto, la
progresividad del impuesto en contra de lo pretendido, y las exenciones fiscales
por hijos apenas mejoran respecto al sistema anterior", defienden los
investigadores. Su pretendido impacto como incentivo a la natalidad será, en
contra de objetivo oficial, "mínimo o nulo". La evaluación se ha
efectuado con la Encuesta de Presupuestos Familiares de 1990-91, empleada en el
cálculo del IPC. Con estos datos se han simulado declaraciones de la renta de
21.000 familias de todas las comunidades autónomas. "Es una muestra
representativa que evita que el analista caiga en la tentación de seleccionar
de forma estratégica familias tipo con el fin de demostrar su punto de
vista", explica Juan Sanchis. Éste concluye además que la introducción
del mínimo exento es un incentivo para que las mujeres casadas que trabajan a
tiempo parcial (un 38% del total de casadas con empleo) abandonen el mercado de
trabajo "y esto sí podría interpretarse como un incentivo complementario
al aumento de la fertilidad".
MANIFESTACIÓN
DE OCIOSOS CONTRA EL LIGERÍSIMO INCREMENTO DEL PRECIO DE LA GASOLINA
La
manifestación convocada por una docena de asociaciones de agricultores,
camioneros autónomos, conductores de taxis y ambulancias y consumidores, se
celebró en Madrid. Los manifestantes exigieron una inmediata bajada de los
impuestos que gravan los carburantes (IVA e impuesto especial), el
establecimiento de un tope fiscal máximo procedente de los hidrocarburos, y una
mayor liberalización del sector, así como la intervención del Tribunal de la
Competencia para acabar con el oligopolio, según los manifestantes, en la
distribución de combustibles. Los representantes de las asociaciones,
encabezadas por Fernando Moraleda, de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA)
y Juan Antonio Millán, de Fenadismer, la asociación de camioneros autónomos,
fueron recibidos por nuestro dicharachero Secretario de Estado de Economía, José
Folgado, al término de la movilización. Como estaba previsto, el Sr. Folgado
rechazó frontalmente tocar los impuestos aunque aseguró, eso sin reírse, que
nosotros ya está poniendo en marcha medidas para lograr una mayor liberalización
del mercado de las gasolinas.
ITALIA,
CON MALA FE Y GUIADO POR EL RENCOR, RESPONSABILIZA A NUESTRO AMIGUITO EL FISCAL
FUNGAIRIÑO DE ANULAR MIL DETENCIONES DE MAFIOSOS. CON LA SIMPATÍA QUE LE
CARACTERIZA NUESTRO PINTORESCO FISCAL DE LA
AUDIENCIA NACIONAL AFIRMA QUE SE LIMITA A DAR SU OPINIÓN A LA POLICÍA
El
Ministerio de Justicia italiano responsabiliza al predispuesto de D. Eduardo
Fungairiño, fiscal jefe de la Audiencia Nacional, de la anulación en España
de centenares de órdenes de detención de mafiosos condenados en ausencia en
ese país y reclamados por la justicia de Italia para su extradición. A fecha 2
de Junio, las detenciones anuladas por la policía española a los jueces
italianos eran 1.089. Ciento veinticuatro de ellos están en la lista de los 210
mafiosos más peligrosos de Italia. Cinco figuran en el cartel de los 27
criminales más buscados de ese país. La Fiscalía Antimafia italiana alertó a
Clemente Auger, presidente de la Audiencia Nacional, de un plan para comprar a
jueces y liberar al capo Paviglianiti. El pasado 15 de febrero, Giovanni
de Donato, responsable de la Oficina de Extradiciones de la Dirección General
de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia italiano, remitió una carta a
Madrid para protestar por la anulación de las órdenes para detener y
extraditar a lo más granado de la Mafia italiana, algunos de cuyos significados
miembros se cobijan bajo el sol español. La misiva iba dirigida a Jesús Alarcón,
subdirector general de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de
Justicia, y a Rubén Jiménez-Fernández, vocal del Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ). Ambos, puntos de enlace de la Red Judicial Europea, organismo
dependiente de la Unión Europea.
De
Donato, que anteriormente ejerció como juez y fiscal, criticaba la anulación
de todas las reclamaciones de los jueces italianos y decía: "Le
recuerdo a propósito de eso que, caso único en Europa, el fiscal del Reino de
España ante la Audiencia Nacional sugirió a la Oficina Sirene española que
pusieran el flag a cualquier petición de detención preventiva con fines
de extradición basada en una condena definitiva aunque no resultara haber sido
inflingida en contumacia. Bastaba con que no constara lo contrario".
Al
responsable de las extradiciones en Italia no le faltaba razón para señalar a
Fungairiño. En las últimas reuniones internacionales del área Schengen,
-acuerdo de libre circulación de personas firmado por todos los países de la
UE, salvo el Reino Unido e Irlanda- los responsables policiales españoles se
habían excusado ante él y le habían asegurado que no podían arreglar el
problema si el señor Fungairiño "no estaba de acuerdo". Según señalan
fuentes italianas, funcionarios de la policía española manifestaron en esos
encuentros que se limitaban a seguir los consejos y pautas de la Fiscalía de la
Audiencia Nacional, contraria a la concesión de extradición de italianos
sentenciados en rebeldía. El fiscal les advertía de que, si no anulaban esas
órdenes de detención, podían ser responsables de una actuación irregular.
Por
su parte, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional insiste en que no da órdenes
ni puede darlas a la policía española, que, según él, actúa bajo su propia
responsabilidad. "Cuando preguntan por escrito yo les contesto la postura
que tiene la Fiscalía sobre este asunto: que no informamos favorablemente la
extradición de italianos juzgados y condenados en rebeldía", explica
Fungairiño. Y añade: "Se les contesta la opinión de la Fiscalía sobre
la prosperabilidad de los casos. El consultar criterios no es imponer criterios.
Quieren saber cuál es el nuestro, pero eso no significa que demos órdenes. La
Audiencia Nacional cambió su criterio en 1996 sobre estos casos. Nosotros no
cambiamos, seguimos estando contra esas extradiciones". Los jueces de la
Audiencia Nacional mantienen una postura contraria a la Fiscalía que dirige
Fungairiño y son favorables a conceder la extradición de los condenados en
rebeldía por Italia. Estiman que se han garantizado sus derechos mínimos de
defensa.
AUNQUE
PAREZCA MENTIRA Y MUY A PESAR NUESTRO, LA DEMANDA DE AYUDAS PARA CULTIVAR LINO
BAJA UN 90% EN TODA ESPAÑA
Definitivamente,
el lino ya no interesa. Un año después de que se destapara la trama de los cazaprimas
que cobraban 120.000 pesetas por sembrar una hectárea de una planta sin salida
productiva, terratenientes de toda España han dejado de pedir ayudas a la Unión
Europea, que el año pasado se gastó 15.000 millones en estas subvenciones. Las
estadísticas, no publicadas todavía por el Ministerio de Agricultura, son
concluyentes: en 1999 se solicitaron ayudas para cultivar 126.000 hectáreas; en
esta cosecha sólo se han pedido fondos para 13.000 hectáreas, a pesar de que
el monto de la subvención no disminuirá -de 120.000 a 44.000 pesetas- hasta el
próximo ejercicio. En los últimos cinco años, las solicitudes se habían
multiplicado por quince.
Según
las cifras conocidas, las peticiones de ayudas en las comunidades autónomas que
el año pasado representaban el 95% de la producción total: por orden de
superficie cultivada, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y
Extremadura. En todas ocurre lo mismo: un descenso brutal, como media un 90%,
del interés por plantar lino. Las cifras concretas son: en Castilla y León,
9.000 hectáreas, un 83% menos que el año pasado -51.500-; en Castilla-La
Mancha, 1.950 hectáreas, por 44.800 en 1999 (un 95% menos); en Aragón, 1.200
hectáreas, un 91% menos que el año pasado -13.221-; y en Extremadura, 900 hectáreas,
por 9.500 en 1999 (un descenso del 91%). El resultado es que este año se
plantará, como mucho, el 10% de la superficie subvencionada el año pasado por
la UE.
LOS
VAIVENES SÚPER JUSTIFICADOS EN LA REFORMA DE LA SELECTIVIDAD PARECEN QUE
MOLESTAN UN POCO A COMUNIDADES Y UNIVERSIDADES.
Lo
logramos: la fallida reforma que puso en marcha Marianin ha vuelto locos durante
siete meses a comunidades autónomas, universidades y estudiantes. Cuando ya
hemos logrado nuestro objetivo, con verdadero desparpajo, vamos y la cambiamos.
Los ociosos afectados, al parecer, están que fuman en pipa. Por lo visto, las
comisiones de selectividad llevaban meses pendientes de que el ministerio
aprobara los últimos retoques. Dicen que las pruebas han de fijarse con un año
de antelación y que se tarda dos meses en programar el examen. Al ver que la
fecha se les echaba encima, y para no intranquilizar más a sus alumnos,
universidades y consejerías de educación optaron por aplicar el nuevo decreto
por adelantado, con la intranquilidad que les producía saber que de ese modo
incumplían la normativa vigente.
"No
podíamos esperar más al decreto", admite el secretario de la comisión
organizadora en Castilla-La Mancha, Félix Ureña. Ureña dice que se enteró
por la prensa de algunos de los cambios que el ministerio introdujo en la
selectividad, y asegura que, ante tanta incertidumbre, hubieran preferido no
tener que organizar el examen. "Pero no tuvimos más remedio que hacerlo,
por los chicos". Ésta es una de las bazas que ha jugado a favor del
ministerio. Si el nuevo decreto no beneficiara a los estudiantes, los
organizadores coinciden en afirmar que no lo habrían aplicado. El coordinador
de la prueba en Cantabria, Laureano González, explica que han pasado por una
situación "kafkiana", para al final "volver al mismo sitio"
donde se estaba hace un año, y dice que su filosofía ha sido "pensar
siempre en el bien del alumno".
Un
buen ejemplo del caos provocado por nuestra esmerada manera de liar las cosas
está en Baleares, donde la comisión organizadora del examen decidió, después
de aprobarse el decreto, prorrogar el plazo de la matrícula para selectividad,
para que puedan presentarse a la prueba por dos de las vías de acceso a la
universidad una treintena de alumnos a quienes el decreto de Rajoy impedía
optar a la doble vía. El organizador de la selectividad en Baleares, Joan
Antoni Mesquida, cuenta que hasta el pasado viernes día 2 estuvieron "con
los dos sistemas a punto", por si no se aprobaba a tiempo el decreto.
"Hemos tenido todos los problemas del mundo", cuenta el presidente de
la comisión de selectividad en Aragón, Tomás Escudero, que se queja de no
haber obtenido respuestas del ministerio en todo este tiempo. Escudero dice que
la situación ha sido "lamentable", "esquizofrénica" y
"angustiosa". Cuenta que en la información enviada a los centros para
explicar la selectividad a sus alumnos debían apostillar en negrita "sí,
y sólo si se aprueba el nuevo decreto", y que están haciendo todo lo
posible para que no les falle la nueva aplicación informática del examen. Como
lo teníamos previsto, hemos logrado confundir a los cerca de 190.000
estudiantes que se examinarán para acceder a la universidad durante los más de
siete meses que ha durado la polémica. La inexactitud del decreto aprobado por
el Sr. Marianin Rajoy en octubre, que en varios de sus apartados endurecía la
prueba, despertó un aluvión de dudas entre las comunidades, las universidades
y los estudiantes. El ministerio respondió enviando a las comunidades una
circular "aclaratoria" que modificaba los puntos más polémicos del
decreto. La presión de las comunidades (algunas de ellas amenazaron con aplicar
el decreto de octubre sin tener en cuenta las aclaraciones) y de los miles de
estudiantes que se echaron a la calle para protestar convenció al ministerio de
que era necesario incluir las modificaciones en un nuevo decreto. El borrador de
ese nuevo decreto estaba listo en abril. El ministerio achaca a su
reestructuración tras las elecciones el no haberlo llevado hasta el viernes al
Consejo de Ministros.
EL
SOCIAL COMUNISTA FISCAL DEL CONSTITUCIONAL SE OPONE A SUSPENDER LA CONDENA DE
NUESTRO BUEN AMIGUITO EL SR. LIAÑO
El
fiscal ante el Tribunal Constitucional se ha opuesto a suspender la condena al
ex juez Javier Gómez de Liaño porque el delito de prevaricación dolosa por el
que fue expulsado de la carrera judicial "es uno de los más graves que
puede cometer un juez". La fiscalía asegura que la condena no impide a Liaño
trabajar en otras actividades y que dejarla en suspenso perturbaría gravemente
el interés general. El fiscal expone que los hechos por los que fue condenado
Liaño a una pena de multa, 15 años de inhabilitación especial y a la expulsión
de la carrera judicial (la apertura en falso del caso Sogecable) son
susceptibles "de corromper las bases mismas del funcionamiento de los
poderes públicos en el Estado democrático de Derecho y de socavar la confianza
en ellos por parte de los ciudadanos". El fiscal expone las contradicciones
de la petición de Liaño, pues mientras en un apartado pide que se le mantenga
la situación derivada de su procesamiento -que supondría regresar a una
situación de suspensión cautelar de funciones y la percepción del sueldo
base-, en otro folio pide "volver a trabajar en su destino sirviendo a la
administración de justicia", es decir, volver a hacerse cargo de su
juzgado. "Ignoramos qué es lo exactamente pretendido por el recurrente,
pero optamos por considerar que su pretensión principal es la segunda" señala
la Fiscalía, que entiende que esa propuesta de Liaño supondría "revocar
el acuerdo del Consejo del Poder Judicial que, en ejecución de sentencia, ha
expulsado al recurrente de la carrera judicial". Explica después el fiscal
que Liaño puede trabajar en otras actividades que no sean judiciales: Lo que se
prohíbe a Liaño por su condena a 15 años de inhabilitación especial es
"obtener empleo o cargo que suponga el ejercicio de funciones
jurisdiccionales o de gobierno en el Poder Judicial". Pero no se le impide
el acceso a "otros cargos o funciones públicas, ni desde luego, el
ejercicio de actividades particulares". El ministerio público asegura que
no procede dejar en suspenso la condena a Liaño porque se produciría la
"perturbación grave de los intereses generales", circunstancia que
contempla en el artículo 56 de la ley orgánica del Tribunal Constitucional
para denegar la suspensión. Tal circunstancia concurre al ser la prevaricación
uno de los delitos más graves que puede cometer un juez; al tratarse de una
pena grave, que tiene una duración de entre 10 y 20 años, gravedad que se
acentúa al tratarse del titular un órgano judicial, integrado en el Poder
Judicial y por tanto, llamado a prestar la tutela judicial efectiva de los
derechos e intereses legítimos de los particulares. Sobre este último aspecto,
la Fiscalía recuerda que las resoluciones por las que fue condenado Liaño
incidieron "en el derecho de defensa y en la libertad deambulatoria de los
entonces imputados", los empresarios de Sogecable. Añade que los hechos
tuvieron "una evidente trascendencia social" además de "una
amplia cobertura informativa". También afectaría al interés general el
hecho de que Liaño apenas lleva cumplidos una pequeña parte del total de su
condena.
D.
MANUEL FRAGA IRIBARNE APOYA AL ALCALDE DE MADRID Y DICE QUE HAY MÁS VIOLENCIA
EN LAS PAREJAS DE HECHO.
El presidente de la Xunta de
Galicia y fundador del Partido, D. Manuel Fraga, avala la
pintoresca opinión del alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano,
de que la violencia doméstica es más frecuente en las parejas de hecho que en
los matrimonios. "Estadísticamente parece que es así", dijo Fraga
sin explicar los datos en que basa tal afirmación. Al presidente de la Xunta no
le extraña que en las uniones sin legalizar abunden, por lo visto, las
actitudes violentas. "A decir verdad, no me sorprende, porque cuando las
relaciones están aseguradas sobre vínculos de carácter permanente, parece lógico
que se cuiden más las relaciones que en otras que no tienen esa solidez",
argumentó el fundador del PP. Fraga incluso se permitió una broma al comentar
que las palabras de Álvarez del Manzano no son "unas declaraciones de
hecho, sino de principios".
Con
posterioridad, el presidente de la Xunta recurre a la Constitución para
reafirmarse en su tesis. Nuestro fundador atribuyó las críticas a un "motín
de progresistas" y explicó que la Carta Magna sólo se refiere al
matrimonio, sin aludir a ninguna otra modalidad de convivencia en pareja.
"Lo que la ley contempla", dijo "es el matrimonio destinado a
crear familia".
En
la rueda de prensa posterior a la reunión de su consejo de Gobierno, el
presidente de la Xunta repartió ayer fotocopias de los artículos 32 y 39 de la
Constitución -en cuya redacción participó él mismo- en los que se habla del
matrimonio, la familia y la protección del menor. Fraga explicó que en ninguno
de ellos se alude a las parejas de hecho u otros modelos de convivencia. De
acuerdo con la doctrina esmerada y científica de nuestro padre fundador del PP,
es la propia ley la que considera el matrimonio como "la situación más
segura para todos". "Hemos vuelto a las tesis de los romanos",
agregó, "matrimonio religioso para quien lo desee, matrimonio civil para
el que lo desea y reconocimiento de los derechos de los más débiles en los demás
casos".
Como
se recordará, unos día antes, Fraga IRIBARNE fue más lejos que nunca al
proclamar que "un matrimonio, si no es para tener familia, no es
propiamente un matrimonio". En un acto con empresarios, el presidente de la
Xunta también criticó que las mujeres esperen a una edad tardía para tener
hijos, "muchas veces por cesárea", apostilló.
En
1999 hubo en Galicia 1.826 denuncias por malos tratos
El
alcalde de Madrid, por su parte, y con la cara de arzobispo camuflado que se le
ha puesto últimamente se declaró sorprendido por las reacciones ante sus
declaraciones e intentó matizarlas: "Lo que yo digo es que son más
violentas las parejas que no están comprometidas. Y conozco muchas parejas de
hecho que están muy comprometidas". Tras su nueva sentencia, el alcalde no
quiso precisar en qué consiste este tipo de compromiso y repitió hasta la
saciedad que "la familia debe ser el núcleo de la sociedad". A la
pregunta de si se ratificaba en sus opiniones del jueves, respondió: "Yo
me ratifico en que hay que estimular el sentido de convivencia de la
familia". El regidor criticó a las personas que le han tachado de
"ultraconservador" o de "integrista". "Yo sólo soy
integrista cuando hablo del Betis", aseguró. Y después sacó conclusiones
positivas de sus palabras pues gracias a ellas, según cree, "se ha
iniciado un debate en la sociedad sobre una cuestión importante y polémica".
El alcalde acusó a todo el mundo de haberle malinterpretado a pesar de que sus
palabras quedaron el jueves grabadas y fueron reproducidas literalmente por los
medios de comunicación. Al final concluyó: "Pongan que yo no digo que en
las parejas de hecho hay más violencia". Unas horas después, en la Cope,
la cadena de radio de la Conferencia Episcopal, volvió a defender sus opiniones
más criticadas y apostilló: "Yo no he metido la pata".
Por
último se ha conocido un estudio de la Comunidad de Madrid según el cual el
70,61% de los casos de malos tratos se produce en el seno de las uniones
matrimoniales, mientras que sólo el 28,48% se da en una unión no matrimonial.
El informe de Madrid se basaba en encuestas realizadas entre 1984 y 1998 a 667
de las 734 mujeres acogidas en casas refugio del territorio. Según el estudio
realizado en esta comunidad, el perfil de la víctima del maltrato doméstico
sería el que sigue: mujer casada (70,61%), de una edad media de 32,5 años, con
dos o tres hijos (el promedio es de 2,15 hijos por mujer), cuya instrucción
llega al nivel de estudios primarios (50,22% de los casos), que lleva una media
de 10,03 años de convivencia en la pareja y que ha soportado los malos tratos
durante un promedio de 7,5 años.
LA
DENOMINADA CLÍNICA DATOR CON LAS MALAS ARTES QUE LA CARACTERIZAN DENUNCIA POR
COACCIONES A LA BONACHONA POLICÍA POR TRATAR DE IMPEDIR UN ABORTO DE LOS MAL
DENOMINADOS LEGALES
La
clínica Dator de Madrid, adonde acudieron agentes del Cuerpo Nacional de Policía
para impedir un aborto supuestamente ilegal, decide responder a esta actuación
con una denuncia. El centro, en palabras de su portavoz, demandó a la policía
por "hostigar y coaccionar a las mujeres que se acercaban al centro" y
contra nuestros buenos amiguitos del grupo antiabortista Provida que, según la
policía, desencadenó la actuación. La asociación que agrupa a las clínicas
autorizadas para practicar abortos pedirá explicaciones al Gobierno. La policía
mantiene que se limitó a investigar una denuncia. Una representante de la clínica
presentó la denuncia en una comisaría de Tetuán, la misma a la que pertenecen
los agentes que acudieron el jueves por la mañana al centro para impedir un
supuesto aborto ilegal. La denuncia insiste en que dichos funcionarios no
proporcionaron a los responsables del centro médico, acreditado desde 1986 para
realizar abortos, ninguna orden judicial o administrativa que paralizara la
intervención y que coaccionaron con su presencia. Según explicó su portavoz
Luisa Torres, su actitud -solicitaron a las mujeres que acudían a la clínica
el documento nacional de identidad- "a unas mujeres que acuden a un centro
legal a ejercer un derecho". La Jefatura Superior de Policía de Madrid
defiende la actuación de sus agentes: "Nos limitamos a acudir al centro
para comprobar una denuncia. Luego se tomó la filiación de varias personas
para seguir con las verificaciones". En 1998, últimos datos que tiene el
Ministerio del Sanidad, abortaron de forma legal en España 53.847 mujeres. De
ellas el 96,53% escogieron un centro privado, son pocos los hospitales públicos
en los que se realiza esta intervención por la objeción de su personal, y el
97,3% se acogieron al supuesto de grave perjuicio para la salud de la madre.
EL MAL LLAMADO CASO DEL SR. MAÑUECO &
CORLEONE (I): PROBLEMAS CON LA CHICA DEL SEÑOR
Altos
cargos de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León
advirtieron entre 1996 y 1998 a varios ayuntamientos de que el puesto que ejercía
la abogada Noemí Mañueco Boto, hija del entonces presidente de la Diputación
de Palencia, Jesús Mañueco, como secretaria, se desempeñaba al margen de lo
establecido por la ley. Responsables de Presidencia recordaron a los alcaldes
que los consistorios no podían contratar secretarios sin autorización de la
Junta. Noemí Mañueco comenzó a trabajar como secretaria-interventora
para el Ayuntamiento de Autilla del Pino (Palencia) el 16 de agosto de 1995,
hasta el 31 de marzo de 1997. Apenas un año antes había finalizado sus
estudios de Derecho, tras los cuales pasó a ocuparse de los asuntos del
despacho que tenía con su padre, entonces presidente de la Diputación de
Palencia.
Desde
entonces, Noemí Mañueco ejerció como secretaria a partir de esa fecha casi
sucesivamente en consistorios como el de Loma de Ucieza, de mayo de 1996 hasta
el 14 de diciembre de ese año. A comienzos de 1997, la hija de Mañueco pasó a
ejercer como secretaria-interventora en los ayuntamientos mancomunados de
Villamartín de Campos, Torremormojón y Baquerín de Campos, todos ellos
gobernados por alcaldes del Partido Popular. En mayo de 1997, el director
general de Administración Territorial de la Consejería de Presidencia, José
Antonio Cabañeros, comunicó al Consistorio de Baquerín que no podía nombrar
a la hija de Mañueco como secretaria, ya que «no existía constancia de que
se hubiera producido una vacante por jubilación» del anterior secretario
oficial. Por ello, Cabañeros señalaba que dicho puesto debía estar reservado «a
un funcionario con habilitación nacional» y, en todo caso, el Ayuntamiento
con plaza vacante debía de realizar una convocatoria pública respetando los
principios de igualdad, mérito y capacidad, requisitos básicos para proceder
al nombramiento de funcionarios interinos por parte de la Consejería de
Presidencia. En septiembre de 1997, al no recibir contestación del Consistorio,
la Junta solicitó al alcalde de Villamartín de Campos, Víctor Alegre, del PP,
cuyo núcleo compartía la plaza de secretaria con Baquerín y Torremormojón,
que «en 10 días informase acerca de la persona que realiza en ese
Ayuntamiento y agrupados las funciones de Secretaría-intervención». Pedía
para ello, la copia del acuerdo municipal que dio lugar a la designación de
Noemí Mañueco.
EL MAL LLAMADO CASO DEL SR. MAÑUECO &
CORLEONE (II): PROBLEMAS CON EL CHICO DEL SEÑOR
La
Fiscalía de la Audiencia de Palencia ha presentado una denuncia contra Juan
Pablo Mañueco Boto, hijo del ex consejero de Presidencia, por revelación de
secretos bancarios. El Juzgado número 2 de Palencia instruye las diligencias
por esta denuncia, que se presentó simultáneamente a la querella por tráfico
de influencias. La denuncia presentada por el fiscal jefe de la Audiencia de
Palencia, Manuel Martín Granizo, se enmarca en las acciones judiciales que
emprendió contra Juan Pablo Mañueco tras la denuncia del gerente del Castillo
de Monzón, José María Díez, por presuntas presiones por parte de la familia
del ex presidente de la Diputación y ex consejero de Presidencia para que
contratara a su nuera a cambio de mantener la concesión del establecimiento,
que depende de la Diputación. Tras las diligencias que el propio Martín
Granizo instruyó el pasado mes de mayo, que incluyeron la toma de declaración
a numerosos testigos, envió todo el informe a la Fiscalía General del Estado,
en donde se dio luz verde a la presentación de una querella por presunto tráfico
de influencias y una denuncia por revelación de secretos bancarios, dos delitos
que salieron a relucir durante la investigación que efectuó el fiscal jefe de
Palencia. La denuncia se está instruyendo en el Juzgado número 2 de Palencia,
que a partir de la próxima semana tomará declaración a distintos testigos
para dirimir si Juan Pablo Mañueco, empleado de Caja Duero en Palencia, hizo
uso de datos bancarios y reveló datos de algunos clientes. La información
bancaria está legalmente protegida y únicamente Hacienda o un juzgado pueden
tener acceso a la situación económica de los clientes de una entidad
financiera. Tanto los abogados de la familia Mañueco como dirigentes de Caja
Duero en Palencia evitaron ayer valorar la nueva denuncia contra Juan Pablo Mañueco.
EL
MAL LLAMADO CASO DEL SR. MAÑUECO & CORLEONE (III) . EL SUSODICHO SÓLO
LOGRA LOS VOTOS DE NUESTRO PARTIDO PARA SER ELEGIDO SENADOR.
D.
Jesús Mañueco, fue nombrado senador por representación autonómica con 47
votos a favor, los de su grupo, 30 en contra, pertenecientes a los socialistas y
al grupo mixto, y un voto nulo, en el que el procurador de IU escribió
"corrupción no". El representante de Tierra Comunera, Carlos Rad,
desplegó también una pancarta en el hemiciclo en la que se leía "Senado
limpio". La elección como senador de Jesús Mañueco se realizó mediante
votación secreta y sin debate previo. En el pleno prevaleció la disciplina de
grupo a pesar de que algunos procuradores populares habían comentado con
anterioridad su negativa a que el también ex-presidente de la Diputación de
Palencia fuera nominado a la Cámara alta. En cualquier caso, lo forzado de su
elección pudo comprobarse al conocerse el resultado de los votos, ya que ni tan
siquiera los procuradores de su grupo aplaudieron. Ni el presidente de la Junta
le felicitó públicamente.
D.
EDUARDO $ ZAPLANA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA
Nosotros
a lo nuestro: el DOGV desvela uno de los secretos mejor guardados por los
gestores sanitarios durante los últimos meses: que la Conselleria de Sanidad
desembolsará 27.727 millones de pesetas a las empresas privadas de radiodiagnóstico
que sean adjudicatarias del concurso 234/2000 para concertar la «implantación
de los equipos y la realización de las técnicas de diagnóstico por imagen
mediante equipos de resonancia magnética para los pacientes beneficiarios de la
asistencia sanitaria».
El
concurso que tendrá una vigencia de ocho años posibilita que las empresas
privadas adjudicatarias instalen sus aparatos de resonancia magnética (RM) en
el interior de cuatro hospitales de la red pública: La Fe y el Clínico de
Valencia, así como el hospital General de Castellón y el General de Alicante.
Éso es lo que recogía el pliego de condiciones del concurso que el ex
conseller Cervera dio a conocer en diciembre a la comisión de radiólogos públicos,
de quienes, inicialmente, van a depender los equipos privados y sus
trabajadores. En el resto de hospitales de la Comunidad, la gestión de la
resonancia magnética seguirá concertada, como hasta la fecha, y las pruebas se
realizarán en las sedes de las empresas. Una sencilla división pone de
manifiesto la generosidad de la Conselleria de Sanidad con el sector, ya que
anualmente destinará 3.465 millones de pesetas para estas pruebas. La cifra
llama un poco la atención, ya que es bastante superior a lo que la Administración
sanitaria desembolsó el año pasado por las mismas pruebas, que fueron 2.250
millones.
Esta
cantidad representa un aumento de un 65% respecto a lo que se abonó hace cuatro
años, ya que en 1996, el coste de las exploraciones de resonancia ascendió a
1.340 millones de pesetas. Según se desprende de la información publicada en
el DOGV, las propias empresas adjudicatarias asumirán la ejecución de las
obras que tengan que realizarse en el interior de los hospitales de la red para
instalar estos equipos. Mientras que el Insalud y otras comunidades autónomas
han optado por adquirir equipos propios de resonancia para la red pública, la
Generalitat Valenciana ha elegido perpetuar la concertación de estas
exploraciones. Sólo el hospital Doctor Peset, dispone de un equipo, aunque ya
bastante caduco, ya que fue adquirido en 1982.
LOS
INTERESANTES NEGOCIOS PRIVADOS Y LA PAR COMPATIBLES DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO
VALENCIANO DE FINANZAS
D. José Manuel Uncío, director del Instituto
Valenciano de Finanzas (IVF), y
alumno aventajado de nuestros sin par asesores fiscales y pareja de hecho Piqué$
Birules constituyó el pasado mes de enero una sociedad para gestionar de la
manera "más ventajosa" su patrimonio, según sus propias palabras. El
IVF, entidad de derecho público, es el instrumento de la política de crédito
público del Consell y ejerce las competencias de la Generalitat sobre el
sistema financiero. Uncío dirige el IVF desde junio dé 1995 a raíz del
ascenso de Eduardo Zaplana, del PP, a la presidencia de la Generalitat. La
sociedad unipersonal que registró en enero tiene como objeto social la
compraventa y explotación de fincas y la consultoría de empresas. El cargo de
director del IVF requiere ‑dedicación ‑exclusiva y es incompatible
con cualquier actividad retribuida de carácter público o privado, salvo la
administración del propio patrimonio, según la legislación vigente. El propio
Uncío sugirió que la "instrumental" persigue una "gestión del
patrimonio más ágil" y que fue constituida a raíz de "la enfermedad
grave" de un familiar directo. Reiteró que la sociedad no ha registrado
ninguna actividad y justificó la ampliación del objeto social a la consultoría
de empresas alegando, que "la condición de político no es para toda la
vida".El director del IVF, un organismo que distribuye cuantiosas
subvenciones y trata con la mayoría de las grandes empresas valencianas,
insistió en que ha cumplido la legalidad a rajatabla y que respetará los dos años
de carencia cuando abandone el cargo.
DOS
ALTOS CARGOS DE RENFE DIMITEN TRAS ACEPTAR POR PURO DESPISTE UNA INVITACIÓN A
LA FINAL DE PARÍS
El
director general adjunto a la Presidencia de Renfe, Alberto Echeverri, y el
director de la Unidad de Negocio de Regionales, Javier Villén, presentan su
dimisión al presidente de la compañía pública, Miguel Corsini, tras haber
trascendido que ambos fueron invitados por Alstom a la final de la Copa de
Europa de fútbol, celebrada el pasado día 24 de mayo en París, que disputaron
el Real Madrid y el Valencia. La dimisión fue aceptada por Corsini. Alstom es
una de las cuatro empresas que optan al concurso abierto por Renfe para la
adquisición de hasta 40 trenes que prestarán servicio en la futura línea de
Alta Velocidad Madrid-Barcelona, cuyo importe asciende a 111.000 millones, y que
la empresa prevé adjudicar antes de que finalice el presente ejercicio. Según
se ha conocido, los dos altos cargos de Renfe habrían sido invitados a este
partido, lo que incluía el viaje a París en un vuelo en avión privado, así
como estancia en el hotel Saint Dennis y la manutención. Fuentes de la empresa
pública explicaron que tanto Echeverri como Villén acudieron a dicho viaje en
la creencia de que habían sido invitados directamente por la patronal de
fabricantes ferroviarios, Cemafe. No obstante, después se ha comprobado que sus
billetes fueron pagados por la compañía francesa Alstom.
CONDENA
MAS O MENOS RATIFICADA
El
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la condena por
cohecho impuesta por la Audiencia de Granada al ex concejal del PP de Granada
Francisco Jiménez Carmona, declarado culpable por un jurado popular, al
desestimar el recurso de apelación del ex edil de medio ambiente. En el fallo,
la sala de lo civil y lo penal del TSJA confirma la pena de dos años de
inhabilitación especial y el pago de una multa de medio millón de pesetas
impuesta por la Audiencia de Granada, aunque contra la resolución cabe
presentar recurso ante la sala segunda del Tribunal Supremo. La sentencia del
TSJA rechaza en todos sus extremos el recurso de apelación presentado por la
defensa del ex concejal de PP, que lo fundamentó en la «vulneración del
principio de presunción de inocencia» y la «infracción de preceptos
constitucionales». El TSJA considera firme la sentencia de la Audiencia de
Granada.
PROBLEMILLAS
INTERNOS:
Ceses sin importancia en Tenerife
Nuestro carismático líder D. José Manuel Soria, comunicó el pasado día 5 de Junio al presidente de la comisión de gobierno del Partido de Tenerife, el senador Juan García Talavera, que no se le renovará el mandato y que será otra persona la que dirija el partido hasta el congreso insular que se celebrará el próximo otoño, una decisión que será refrendada en el comité ejecutivo regional de este sábado. El propio Soria se encargó desde Madrid en apuntar a Guillermo Guigou como nuevo presidente del Partido tinerfeño, para lo que deberá abandonar sus actuales funciones como secretario general del partido en Canarias. Soria impide así la consolidación del liderazgo de García Talavera y despeja el camino para que Guigou se haga con el control de la organización tinerfeña. Pero existen resistencias. Un sector considerable del partido, que incluye cargos públicos y orgánicos, rechaza que Guigou, al que tachan de “ambicioso y autoritario”, se convierta en nuevo presidente. Las diferencias entre García Talavera y la dirección regional comenzaron a germinar durante la precampaña electoral de los comicios del 12 de marzo. García Talavera, consejero de Sanidad durante el Gobierno de Fernando Fernández, había sustituido al dimisionario Pedro Galván al frente de la comisión de gobierno del Partido de Tenerife el pasado diciembre. El propio Fernández fue su valedor ante Soria, elogiando su sentido de la disciplina y de la lealtad. Desde un primer momento, Soria y Guigou consideraron a García Talavera una solución provisional. Sin embargo, en los últimos tres meses, García Talavera decidió no ejercer como presidente ornamental y se lanzó discretamente a la aventura de consolidar un liderazgo. Ya que era el propio Guillermo Guigou, en ocasiones sin informarle puntualmente, quien se reunía sistemáticamente con los comités locales, García Talavera dirigió sus esfuerzos a sus propios compañeros en el Congreso y el Senado, que salvo en el caso de Soriano, le aseguraron su apoyo.
Inesperadamente,
García Talavera encontró también compresión y estímulo entre cargos públicos
vinculados en su día a José Miguel Bravo e Ignacio González, como Lorenzo Suárez
o Eduardo Pintado. En definitiva, empezaba a nuclearse una oposición a Guigou
como futuro líder conservador en Tenerife, y ésa es la razón por la que Soria
ha decidido ajusticiar políticamente a García Talavera.
Por
su parte, José Manuel Soria asegura que al cese del hasta ahora presidente de
la comisión gestora del Partido de Tenerife, Juan García Talavera, es una
operación prevista por la dirección regional. “Se ha cumplido una etapa
después de la dimisión del anterior presidente de la comisión de Gobierno,
Pedro Galván, y yo le pidiera a García Talavera que se hiciera cargo de esa
función hasta las pasadas elecciones”, declaró
Pinoso (Alicante)
EL
presidente local del Partido, un tal Jesús Pérez Vidal, presenta su dimisión
tras 11 años en el cargo. En una carta remitida a nuestro presidente provincial
D. Julio de España, señala que «debido al acuerdo del Comité Provincial de
no respetar la decisión del Comité Local en las pasadas elecciones se creó un
desacuerdo, pero por respeto a Emilio Martínez me mantuve en el cargo» añadiendo
que tras la muerte de Martínez, «el 31 de mayo pasado nos reunimos en Alicante
para que usted solucionara las diferencias entre los concejales... Nada se hizo
de esto y usted asumió toda la responsabilidad no permitiendo actuar a la Junta
Local». Pérez Vidal añade que «ni siquiera ustedes se han dignado
llamarme... por ello me siento utilizado». Por último en la carta a De España
dice que «lo ocurrido se podría haber evitado con una buena negociación.
Ustedes no han negociado nada y han hecho caso omiso a mis criterios».